PRESENCIA INSTITUCIONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

José Leopoldo Montesino Jerez

3.2.2 Democracia y militares en Argentina, Colombia, Chile y Perú

El estudio individual de la historia política y militar de cada país seleccionado en esta investigación permite una mejor comprensión aún de los ciclos, cambios y tendencias en la búsqueda del impacto en la calidad de vida de la población a causa de las actividades castrenses. La principal fuente de encuentros entre la sociedad civil y el Estado, representado en el poder militar, ha sido el estudio de los ciclos o alternancias democrático-autoritarias y en que las Fuerzas Armadas han debido romper su compromiso de independencia y de no intervención en un ámbito que no les corresponde, como es la contingencia política.
La historia de los países latinoamericanos está llena de intervenciones militares en el ámbito político, justificadas en cada caso por distintas razones y acontecidas bajo distintas circunstancias. En este apartado el foco de atención será comprender el sentido de estas acciones castrenses, tratando de encontrar el hilo común que las ha unido o, por el contrario, indagar si no es posible hablar de un factor homogéneo que explique los períodos de inestabilidad políticos que han caracterizado al continente. 
Las explicaciones sobre semejanzas y diferencias de pronunciamientos militares y sus respectivos gobiernos en Argentina, Colombia, Chile, Perú están contenidas en modelos teóricos más amplios referentes a países de toda América Latina. En este panorama general de alternancia entre gobiernos democráticos, semidemocráticos y no democráticos, las Fuerzas Armadas han actuado bajo la conducción de líderes de distintas tendencias en su manera de ofrecer soluciones a eventuales crisis que debieron enfrentar.
Entre las referencias analíticas sobre el comportamiento de dichos líderes o integrantes de los grupos que los apoyan,  una de ellas al menos ha caracterizado las intervenciones de los uniformados como militarismo progresista, por un lado, y militarismo reaccionario, por otro.
El primero de estos conceptos, militarismo progresista, hace alusión a una forma de acción militar de tendencia socialista, ejerciendo un gobierno favorable a las expropiaciones en favor del Estado, a las reformas agrarias en ayuda de campesinos pobres y a evitar la dependencia económica extranjera, como ejemplifica con el caso de la revolución peruana encabezada por Belaunde Terry. El segundo concepto, militarismo reaccionario, se desprende del texto es aquel que propone una sumisión a los monopolios norteamericanos y al Pentágono, utilizando cuantiosos recursos para fortalecer las tendencias contra revolucionarias. En este caso los gobiernos del general Juan José Torres y del coronel Hugo Banzer son los ejemplos citados.1
La constante interrupción de la constitucionalidad democrática por los militares en América Latina ha sido teorizada de manera más general por Alain Rouquié, señalando al respecto que no existe una sola explicación del poder militar en la región.  En su análisis sugiere dos líneas interpretativas: (a)  la de criterios políticos y (b) la de criterios económicos.   La primera de estas interpretaciones la subdivide a su vez en dos partes: (a1) motivos o pretensiones institucionales ((i) gobiernos militares provisorios e (ii) regímenes constituyentes) y (a2) cultura política nacional ((iii) militarismo reiterativo y (iv) militarismo catastrófico). La segunda explicación la subdivide a su vez en (v) el modelo patrimonial de las dictaduras familiares; (vi) las revoluciones hechas desde arriba  y su reformismo pasivo; (vii) los regímenes burocráticos “desarrollistas” y (viii) los regímenes terroristas neoliberales.2
La propuesta esquemática de modelos y mecanismos de militarización en América Latina de Alain Rouquié es factible visualizarla mediante una figura de árbol extendido diseñada por Olivier Dabène y que reproduzco en la Figura Nº 3.1.
De acuerdo a Rouquié, los  regímenes militares provisionales o caretakes  han sido más bien atípicos en tiempos más recientes. Se trata de gobiernos ocasionales, cuyo objetivo fundamental es retornar la legalidad interrumpida y devolver pronto el poder a los civiles, como los gobiernos establecidos tras las caídas de Vargas en Brasil en 1945 o de Perón  en Argentina en 1955.  Después de la “revolución brasileña” de 1964, la totalidad de los regímenes  militares de América Latina declaran ser constituyentes. Debido a esto, no les interesa la limitación de su gobierno mientras no sean realizados ciertos cambios sociopolíticos antes de finalizar sus mandatos.3
El militarismo reiterativo o cuasiinstitucionalizado (sic) ha sido uno de los paradigmas más típicos de las intervenciones castrenses, caracterizado por la alternancia  de los gobiernos civiles con los militares, en presencia de una militarización de la política que es a su vez el  resultado de la politización de los militares, convertidos en interlocutores válidos ante la opinión pública. Ejemplo de ello fueron las sucesivas intervenciones militares y su regreso a los cuarteles en Argentina después de 1930, así como la inestabilidad de facciones y clanes  militares que alternaron el poder junto a gobiernos civiles en Bolivia entre 1964 y 1982.  El militarismo catastrófico, por otra parte, Rouquié señala que corresponde a aquel que  rompe con un largo período de estabilidad constitucional, como ocurrió en Chile en 1973 y en Uruguay en 1976.4            
 Al considerar los aspectos económicos de las acciones militares de los años sesenta y setenta, en función de cierto consenso de los estudiosos, Rouquié incluye cuatro modelos. El modelo de las dictaduras familiares, cuyas intenciones se concentran en  el desarrollo de la prosperidad privada y el enriquecimiento patrimonial personal. Caben en esta categoría las dinastías Somoza de Nicaragua y Stroessner de Paraguay. El modelo de reformismo pasivo o revoluciones hechas desde arriba tiene en el general peruano (Juan Francisco) Velasco Alvarado su expresión más representativa. El modelo de los regímenes militares burocráticos desarrollistas, cuyo objetivo es alcanzar el desarrollo acelerado respaldado por el capital extranjero, sin entrar en análisis políticos internos y sin tener en cuenta las eventuales  divergencias locales, como fueron los casos de Brasil después de 1964 y de Argentina entre 1966-1970. Finalmente el modelo de los regímenes terroristas neoliberales, representado en las dictaduras establecidas en Chile (1973-1989), Argentina (1976-1983) y Uruguay (1976-1985), que combinaron violencia política represiva del Estado con un manejo económico y social sustentado por ideas liberales orientadas al fortalecimiento de la  libre empresa. 5
Los hechos destacados en la historiografía sobre participación de militares en épocas de contextos políticos inestables del siglo XX en Argentina, Colombia, Chile y Perú, sin embargo, muestran particularidades únicas que complican clasificar los distintos pronunciamientos castrenses en categorías como las señaladas: progresistas, reaccionarias, provisorios, catastróficos, etc. ¿Es válida esta estructuración para los países seleccionados en esta investigación?. Aunque es posible aceptarlas como tendencias generales, siempre será posible encontrar algún elemento propio de cada criterio establecido en dos o más categorías distintas, lo que dificulta en cierto sentido una aproximación más realista de lo acontecido.
Por otra parte, y no menos importante, resulta difícil aceptar un conjunto de categorías que dejan de lado los aportes positivos que pudieron efectuar los regímenes de facto. De acuerdo a la clasificación, da la impresión que sólo los dos primeros parecen apuntar en este sentido, es decir, la intervención de los militares para poner en orden las crisis políticas, sociales y económicas existentes para  rápidamente retirarse a los cuarteles. Faltan al menos una o dos categorías que destaquen las reformas o cambios legales impulsados por los uniformados, en beneficio de la población y que han perdurado políticamente.
Un análisis que excluya este aspecto de lo acontecido, prácticamente no puede explicar la existencia misma de los cuerpos armados, pues da la impresión que sólo perjudican a la sociedad y, además, si no impide, dificulta encaminar la discusión hacia nuevos roles que las Fuerzas Armadas pueden y deben ejercer en el ámbito de la calidad de vida de la población.
En lo que sigue se incluye una mirada más detenida de algunas acciones militares históricas en los países seleccionados y que va más allá de las razones que eventualmente las justificaron, con el propósito de incorporar antecedentes relevantes sobre su labor ejecutiva una vez en el poder y evaluar los resultados alcanzados en sus respectivos períodos de gobierno.

Página anterior

Volver al índice

Página siguiente


1 Véase por ejemplo a Herrera Oropeza, José, América Latina: proceso hacia el socialismo, Fundación Editorial el Perro y la Rana, serie Cuestiones Geopolíticas, Gobierno Bolivariano de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para la Cultura, pp. 55-70, pássim, Caracas, Venezuela, 2010.

2 Rouquié, Alain, op. cit., (1987), pp.227-229.

3 Rouquié, Alain, op. cit  p.  227.

4 Véanse: (a) Rouquié, Alain, op. cit., (1987), p. 228 y (b) Dabène, Olivier, op. cit., p. 128.

5 Rouquié, Alain, op. cit., (1987) y (b) Dabène, Olivier, op. cit., p. 229 y pp. 128 y 129 respectivamente.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga