DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y POBREZA EN AMÉRICA LATINA

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y POBREZA EN AMÉRICA LATINA

Juan Francisco González Bermúdez (CV)
Universidad Nacional Autónoma de México

Volver al índice

I.3.4. - Marx y la teoría de la distribución de la riqueza frente a Smith y Ricardo.

Al analizar la distribución de la riqueza del modelo de  Ricardo observamos que privilegió al beneficio y por ende, al empresario como motor del desarrollo.   Para Marx, esta situación era poco menos que aberrante.

El esquema Marxiano fue muy criticado en vida y también después de la muerte del prusiano. Böhm-Bawerk fue uno de los estudiosos del alemán quién dijo que Marx y Hegel eran una mezcla de méritos positivos y negativos y que los dos eran genios filosóficos. Marshall, a su vez,  lo tildó como un pensador tendencioso que mal interpretó a Ricardo. Edgeworth pensó que la importancia del sistema marxista era totalmente emocional. Keynes lo consideró como un astro dentro del oscuro mundo de los heréticos. Samuelson lo consideró un posricardiano menor y un autodidacta. Así mismo, Ludwin Von Mises dijo que el marxismo era contra la ciencia y contra la lógica. Para Joseph Schumpeter dice que es fuente de fascinación tanto de amigos como de enemigos y es el gran epígono de Ricardo. Pero todavía tienen sus defensores y seguidores ya que el haber planteado la teoría del valor trabajo, siguiendo a Ricardo, pero planteando diferencias en la teoría de la plusvalía, originada en la explotación del trabajo por parte  de los capitalistas, ocasionó que el movimiento obrero y muchos intelectuales apoyaran sus ideas. Ahora, los trabajadores tenían una bandera para su lucha y con ello una defensa para sus intereses. Los intelectuales, por su parte, como Tomás Hodgkin, veían en Ricardo a un defensor de los intereses de la burguesía. Consideraba que el trabajo tenía el derecho al total de la producción y que la ganancia y la renta eran un robo al trabajo. Así mismo, Williams Thompson en “An Inquiry into the principles of the Distribution of Wealth,” había establecido que si el trabajo era el único creador de riqueza, por lo tanto el despojo a que era sujeto se debía al poder. Piercy Reyenstone, quién según Maurice Doob era más un tradicionista conservador  que un socialista Ricardiano, ubicó toda una teoría de la apropiación. Mientras,  Richard Jones hablaba de la renta como apropiación del suelo y en Francia Proudhon escribía en “Qu´est-ce que la propiéte”: la propiedad es un robo.                  

Por otra parte, Mill, Bajo un entorno social en donde la distribución del ingreso era una pieza importante, las ideas en torno a su solución y a mejorar el estado de pobreza llevó el pensador clásico a escribir sobre los impuestos de acuerdo al nivel de ingreso y a las herencias. Consideraba que el Estado debía intervenir para nivelar las desigualdades provocadas por el capitalismo.  Asimismo, pensaba que la solución radicaba en torno a las políticas públicas y no en la caridad; idea que prevalecía gracias al pensamiento religioso. Consideraba que no había que regalar el dinero a la gente porque debido a sus malas costumbres de vida lo gastarían sin ningún provecho. Por ello, era necesario educarlos y darles escuela.

La vida, entonces, daba vuelcos debido a que aquellas ideas que habían surgido después de la revolución francesa no se cumplían.1 La libertad, la igualdad y la fraternidad se convertían en liberte point, igualite point y fraternité point. (Francisco Dávila). Lo anterior significa que en lugar de haber triunfado, no sólo sobre el feudalismo, sino sobre todo en contra de la opresión del propio hombre,  le novel sistema aparecía en el escenario como una nueva forma de explotación del hombre por el hombre. En realidad, el capitalismo venía emanando sangre y lodo por todos los poros de la piel. (Marx)

De esta manera, el surgimiento del paradigma marxiano traía una visión de mundo diferente de aquellos que habían forjado al pensamiento de Ricardo y el de Smith. La persistencia en torno a la ley del  valor, sostenida por Ricardo,  le llevó a Marx a crear un modelo que le permitió obtener conclusiones económico-filosóficas, algunas de explosivas consecuencias, ya que para éste, no sólo el trabajo (Fuerza de trabajo) produce riquezas, sino que esos valores, dado el trabajo y el  plustrabajo, o sea la explotación. De ahí que la plusvalía venía a ser un incremento del valor, una riqueza adicional, que no era devuelta al trabajador y a partir de lo cual se enriquecía el capitalista. Por lo que Marx, volviendo a los clásicos,  sus predecesores, pero criticándolos, insiste en la mala distribución de la riqueza, que genera pobreza ya que el beneficio es para los capitalistas,

Ahora Marx también explicó, a lo largo de su gran obra; “El Capital” que a mayor proporción de maquinas y equipo en una empresa o en varias el nivel de plusvalía y por tanto aumenta y la explotación del  obrero se vuelve más intensa. Con ello los beneficios aumentan, ya que los obreros pueden recibir mejores salarios, pero la explotación de su fuerza de trabajo se intensifica, lo que le sirve para formular lo llama las leyes del capitalismo que resumimos a continuación:

  1. La ley de acumulación y la tasa descendente de ganancia. Esta surge como elemento de sustitución del trabajo por el capital, lo que lleva en el largo plazo a que dicha ganancia disminuya. Para ganarle a sus competidores, vía un aumento en la ganancia, todas las esferas productivas o empresas, tratarán de no quedarse atrás, y en el largo plazo, todos disminuirán  la mano de obra a efecto de no verse en una situación desventajosa; provocando con ello una caída generalizada de los valores y los precios, y a su vez,  una disminución generalizada de las tasas de ganancia.
  2. La ley de concentración creciente y de la centralización de la industria. Como consecuencia del avance científico-técnico y la instrumentación de tecnologías, las empresas venden más dado que han logrado bajar sus precios con relación a las demás compañías distribuidoras, por ende, las primeras relegarán a las segundas. Y la lucha intercapitalista se activara para incrementar las tasas de ganancia.
  3. La ley del creciente ejercito industrial de reserva. Como consecuencia de la sustitución de mano de obra por capital, tenemos que el nivel de desempleo crece constantemente
  4. La ley de la miseria creciente del proletariado. Esta ley establece que en la medida en que se invierte capital,  se tiene que desplazamos mano de obra, provocando con ello pobreza y pobreza extrema. Con lo que marx demuestra que estas últimas se originaron por la explotación que el capitalista somete a los trabajadores.

El análisis marxista que hemos resumido, enriquece el aporte que los clásicos hicieron en el campo económico, separando a esta disciplina de la filosofía como reflexión sobre la sociedad y de la sociedad misma que enriquece el análisis de las ciencias sociales; sin embargo, no deja de tener sus problemas cuando tratamos de demostrar estos planteamientos de modo más pragmático

Marx establece que la distribución de  la riqueza, en el sentido estricto,  no es propia del sistema capitalista y  que la constante lucha por ganar beneficios lleva a la sustitución de mano de obra, haciendo que aumente el ejército de reserva y la pobreza, y se reduzca el mercado interno, lo que trae contradicciones en el sistema. La miseria creciente se relaciona con el desempleo y la explotación de que son objeto los trabajadores. (Esta idea la vamos a retomar con el modelo de Keynes).

La crisis aparece en la medida en que el ejército industrial de reserva aumenta y la tasa de ganancia disminuye, lo cual trae el colapso del sistema económico. De allí podemos deducir que para Marx la depauperización del proletariado, o lo que es la pobreza aumenta constantemente.

Para concluir el presente apartado, debemos establecer que estas leyes no son determinantes y que existen causas contrarrestantes; tal y como Marx lo señaló y en donde plantea que el comercio mundial es uno de ellos.2

1 DAVILA, Francisco: con razón afirma que: “El epígrafe: libertad, igualdad y fraternidad, que solía colocarse en el frontispicio de los edificios gubernamentales después de la Revolución francesa resume los ideales en conceptos vacíos de contenido para el pueblo que irónicamente los leía: Liberté poit, Egalité point, Fraternité point; estos es, jugaba con la palabra “point” que en francés significa punto y también negación: nada, ninguna o no.” En Iluminismo, la Revolución francesa, la filosofía social y las ciencias sociales en el siglo XVIII, Teoría Ciencia y Metodología en la era de la Modernidad. Edit. Fontamara, México. primera edición, México. 1991. nota 25. p 148.

2 Al respecto consúltese: MARX, Karl. El capital. Tomo III, Vol. 6 Edit. Siglo XXI editores. 9ª edición. 1987. México. Pp. 297-307. En donde se enumeran las causas contrarrestantes que son el comercio exterior, la elevación de la explotación del trabajador, la reducción de los salarios por debajo de su valor, el abaratamiento del capital constante, la sobrepoblación relativa y el aumento del capital accionario.