ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA TRANSPOSICIÓN DE LA CULTURA PSICOLÓGICA SOBRE LA SIMETRÍA FUNCIONAL COMUNICATIVA AL CONTEXTO FORMATIVO UNIVERSITARIO

Georgina amayuela Mora

INTENCIONALIDAD FORMATIVA COMPARTIDA.

Este subsistema alude a los propósitos, metas y aspiraciones que se comparten en el proceso docente-educativo y que transgreden notoriamente las intenciones de carácter instructivo del proceso, ya que lo que acentúan es, justamente, lo formativo.
La  comunicación  didáctica en  el  aula  debe caracterizarse por una relación mutua entre el docente y los estudiantes,  constituyendo un auténtico encuentro entre seres humanos que tienen una finalidad común, consistente en la optimización de los aprendizajes y del desarrollo integral de sus personalidades. Una positiva relación entre docentes y estudiantes, cultiva   la   eficacia  en  el  proceso  docente-educativo.
Para pertrechar a docentes y discentes de una cultura psicológica comunicativa acerca de la simetría funcional y su dinámica, se requiere, en primer término, lograr la existencia de una intencionalidad formativa compartida, como condición para transponer de un plano psicológico a uno didáctico esta cultura.
El acto comunicativo no se entiende como algo estático, ni como un proceso lineal, sino como un proceso cooperativo de interpretación de intenciones y de la puesta en práctica de acciones coherentes para su logro.
Hacer referencia a una intencionalidad formativa compartida, exige considerar la unidad entre lo individual y lo social, entre las expectativas de profesores y educandos y por tanto tomar en consideración:

  • Las exigencias de carácter social en el orden formativo.
  • Las aspiraciones formativas de los sujetos interactuantes.

Las exigencias sociales de carácter formativo son declaradas en los planes de estudio y programas y emanan de los vínculos entre universidad y sociedad.
El carácter complejo y multidimensional de los problemas del mundo contemporáneo y la necesidad de una educación que esté en armonía con las exigencias sociales, adaptada a las necesidades de cada comunidad y orientada a resolver los problemas del ser humano y de la colectividad, requiere nuevas vías educativas, más pertinentes y mejor integradas en la vida de hoy.
Es imperativo introducir numerosos cambios para mejorar la calidad de la educación universitaria, pero sin duda uno de los más trascendentales debe ocurrir en la cultura de la docencia  y se fundamenta en hacer efectivo que no se debe ENSEÑAR una asignatura sino EDUCAR a través de la misma.
Si los educadores estamos convencidos de que los futuros egresados de las universidades  merecen una educación que les brinde las oportunidades de aprender a vivir juntos, de desarrollar un concepto positivo de sí mismos, de adquirir las competencias y los conocimientos que les permitan tomar decisiones,  de acceder de manera crítica y autónoma a la información, de relacionarse con sus pares, con las demás personas y con su entorno, de interpretar el mundo en que viven, actuar, interactuar e integrarse en él, y  en definitiva aprender a seguir aprendiendo y desear crecer como personas cada día; entonces es preciso repensar la concepción de la educación universitaria.
Si además se concibe el contexto universitario como un medio para el crecimiento personal del docente y para promover sus propios aprendizajes, desde un proceso docente-educativo auténticamente interactivo y dialógico, entonces también se impone repensar los conceptos, creencias y estrategias referidos a  la educación superior.
En cuanto a las aspiraciones de los interactuantes (profesor-alumno/alumnos), es importante lograr que sean compartidas y que acentúen lo formativo del proceso docente-educativo en el ámbito universitario. Transponer una cultura sobre la comunicación desde el plano psicológico hasta un plano didáctico, exige del desarrollo de intereses y motivaciones en general, relacionadas con la enseñanza-aprendizaje y la formación integral del educando-educador o del educador-educando.
Este segundo componente presupone que los motivos del emiper (emisor-perceptor o perceptor-emisor) en el proceso comunicativo, rebasen los propósitos instructivos del proceso. Y además, del predominio de los motivos intrínsecos conscientes de los interactuantes.
Desde el rol de los docentes, la atención se centra en la formación de la personalidad de los educandos como un todo, a partir del conocimiento de sus principales intereses y motivaciones y  de  su capacidad empática. Y en el caso de los alumnos, se refiere a esa intencionalidad hacia el formarse, que se traduce en  la  motivación consciente por aprender y sus aspiraciones por ser mejores seres humanos cada día. 
Plantearse una intencionalidad compartida hacia lo formativo, exige del conocimiento mutuo del docente y el discente. No obstante,  por su condición de guía y orientador del proceso docente-educativo, resulta necesario acentuar la necesidad de que el educador conozca a sus educandos, para poderles brindar la atención personalizada que requieren y poder compartir con ellos la intencionalidad formativa del mismo en tanto proceso comunicativo.
En esta investigación  el término intencionalidad formativa asume una connotación esencial, en el que se manifiesta la dialéctica de lo interno y lo externo, lo colectivo y lo individual, es decir, que  no se valora solamente como  una exigencia social que aparece reflejada explícitamente en el currículo, el programa de la disciplina o la asignatura, sino en especial como una exigencia social asumida por docentes y educandos y expresada como móvil de sus actuaciones, como demanda imprescindible para lograr un proceso formativo de excelencia.
Las exigencias de carácter social en el orden formativo y las aspiraciones formativas de los sujetos interactuantes son los dos componentes internos esenciales del subsistema que se ha denominado intencionalidad formativa compartida (recursividad). Estos subsistemas de orden inferior, otorgan un lugar esencial a los componentes personales del proceso docente-educativo y a los objetivos como categoría rectora, punto de partida y premisa pedagógica general del proceso.

Página anterior

Volver al índice

Página siguiente

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga