LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADAS EN ZACATECAS

Beatriz Herrera Guzmán

II.6. Segundo ciclo expansivo de la Educación Superior Privada: 1990

El contexto de los años noventa pone de manifiesto el interés por la Educación Superior en México. Se habla de la modernización económica y tecnológica y de un financiamiento federal a las universidades y los institutos tecnológicos públicos; sin embargo, la asignación de recursos se concede con base en los resultados de la calidad y transparencia pública en el manejo de los fondos (Kent: 2002).
Las mismas instancias educativas reconocen que la eficacia de las instituciones de nivel superior se encuentra en duda, de ahí la necesidad de evaluar a las instituciones, a los profesores, mostrar resultados e impulsar la competencia entre las instituciones públicas y privadas (Kent: 2002). La preocupación sobre la ES Privada gira en torno a su rápido crecimiento y escasa regulación estatal. La incorporación de estudios, que tradicionalmente jugaba un papel básico, es decir, de regular las operaciones de cada escuela sin un control por la calidad académica, comienza a discutirse al principio de esta década.
Para 1990, el Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León y Veracruz, las cuatro entidades que en 1980 captan la mayor parte de la matrícula nacional, en estos años capturan menos del 45%: Distrito Federal 23.4%, Jalisco 9.0%, Nuevo León 7.1% y Veracruz 5.7% (Rodríguez Gómez: 1998).El control de la matrícula ahora lo tendrán varios estados del país al incrementar su ritmo de crecimiento por arriba de ese promedio.
De la misma manera que en las décadas anteriores, la matrícula por sector continúa en crecimiento. Al iniciar los noventa, el sector público mantiene el 81.9% de la población escolar, mientras el sector privado sólo el 18.06%. Al finalizar la década, la matrícula universitaria estatal disminuye a 71.20%, mientras que los planteles particulares alcanzan un crecimiento del  28.80%. En suma, la matrícula privada aumenta un 10% en este decenio.

El aumento de planteles públicos y privados de nivel superior continúa dándose a lo largo de este tiempo. En 1995 el número de escuelas privadas crece considerablemente, rebasando en cantidad a las universidades públicas durante los años siguientes. Si de 1990 a 1991 el mayor número de planteles universitarios son públicos, con un porcentaje de 62.5% –las universidades privadas representan el 37.47% del total-, diez años después la situación invierte: ahora el sector público representa el 45.81% y el privado 54.18%; es decir, el número de instituciones universitarias particulares crece 16.71%. 

En el periodo que va de 1990 a 1993, la tasa de crecimiento de la matrícula de Educación Superior Privada alcanza niveles superiores a los de la Educación Superior Pública. El sector privado crece 8.2%, mientras la población de las universidades públicas comienza a disminuir. De 47 instituciones de nivel superior privado que hay en 1960, en 1993 llegan a 520 (Balán y García: 2002; SEP: 1990).
Según citan Rollin Kent y Rosalba Ramírez (2002), los estados con más de 10% de inscritos en las IES privadas, están por sobre la media nacional de ingreso per cápita. Esta población significativa se sitúa en las capitales provinciales más grandes y  áreas urbanas. Las ciudades que están por debajo de los 200,000 habitantes están localizadas lejos de las capitales y tienen sólo pequeños establecimientos no universitarios en el sector privado. En consecuencia, la mayoría de las universidades privadas de Educación Superior en México se encuentran en la capital federal, la región central y las provincias del norte más desarrolladas (Rodríguez Gómez: 1998).
Algunos estudiosos del tema aseguran que las universidades privadas no son exclusivas de regiones económicamente importantes, su presencia se debe más a cuestiones de carácter cultural. Por ejemplo, la región más pobre, la Sur-Sureste, y la más rica, la Noroeste, son las que tienen menor número de IES privadas; representan alrededor del 15% del total, mientras que la Zona Metropolitana y la región Noreste muestran la mayor participación regional de planteles privados, pues abarcan casi el 53% del total de centros educativos del sector privado en el nivel superior en México (Blanco y Rangel: 1996).
Comentan Balán y García (2002) que el proceso de expansión de la matrícula, en mayor medida se da en esta década, al igual que el incremento del número de instituciones del sector privado. Esta situación se relaciona con diversos acontecimientos simultáneos: la permisividad del proceso de reconocimiento y acreditación de nuevas instituciones, la declinación de la calidad del sector público y su politización y una mayor demanda de los estudios de nivel superior con orientación clara hacia los intereses del mercado laboral. La única limitante que experimentan las universidades privadas es el registro de planteles sin fines de lucro, autorizados por la ley, y que su conformación y programas sean acreditados oficialmente por el Estado o por alguna universidad autónoma. De ahí que el mayor control provenga de los grupos empresariales o religiosos que se relacionan con su fundación.
En opinión de Levy (1986), la apertura de un importante número de universidades privadas también se vincula con la laxitud estatal para el surgimiento de este tipo de planteles. Deben cumplir con un currículo que exige la Secretaría de Educación Pública y una vez que se cumplan los requisitos, el Estado supervisará a las incorporadas al sistema; aunque puedan transcurrir años en el trámite burocrático, de cualquier forma obtendrán el reconocimiento.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga