–Historia
Justo antes de concluir la Segunda  Guerra Mundial, la alianza entre el Estado y la burguesía ya es un hecho. Por  la misma razón, los empresarios buscan la manera de responder con el progreso  nacional. Una forma de contribuir con el porvenir de la nación es crear un  sistema educativo particular que dé respuesta a sus intereses. El ITESM  responde a  las necesidades de un grupo  de hombres de empresa, como un plan estratégico para aprovechar las exigencias  de desarrollo industrial que el país reclama. Para tal efecto se plantea la  necesidad de formar cuadros de profesionales que representen tales  expectativas. El plan educativo ITESM, surge mucho antes del llamado boom de universidades privadas en  México, en el momento justo: cuando el país se ve obligado a contribuir con el  desarrollo económico dictado por el escenario mundial.
  Los proyectos educativos  existentes hasta ese momento se conforman bajo el esquema de Educación Superior  Privada religiosa. El ITESM, por su parte, gira su oferta educativa hacia un  plan apoyado por la iniciativa privada, en principio con carácter regional, que  se expande por todo el territorio nacional   desde los años setenta. 
  Las transformaciones hacia  la Educación Superior en esta década tienen como escenario el fin de la  bipolaridad surgida en la Segunda Guerra Mundial, aunado al cambio geopolítico,  en el que se redefinieron los nuevos espacios   geográficos, políticos y económicos. Las nuevas estrategias en estos  ámbitos ponen cuidado en la economía, en lugar del desarrollo humano (Fuentes,  Martínez y Millán: 2003). 
  Desde su fundación, el  ITESM se da a conocer con el lema de: “Una institución particular de enseñanza  del más alto nivel académico” que, representando una contribución al fomento de  la ciencia  la tecnología y la cultura  nacionales, tiene como legítima aspiración: en lo social, preservar los valores  tradicionales que identifican a una nación; y en lo académico, formar  profesionales disciplinados con un alto sentido de la responsabilidad familiar  y social. 
  El ITESM forma parte del  Sistema Educativo Nacional, encabezado por Eugenio Garza Sada y bajo el  estatuto de Escuela Libre Universitaria, según el Decreto Presidencial expedido  el 24 de julio de 1952 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12  de septiembre del mismo año. El ITESM   adquiere personalidad jurídica propia, reconocida por la  Secretaría de Educación Pública. En su  carácter de institución particular, el ITESM tiene facultad para determinar  libremente su estructura, su forma de gobierno, las áreas de sus servicios  educativos y de investigación, su organización y políticas académicas, su  sistema de cuotas y de becas y sus operaciones presupuestales, sin más limitaciones  que las establecidas por las leyes y reglamentos correspondientes al estado  mexicano (ITESM: 2005). 1 
  El decreto se amplía en el  acuerdo número 3438, expedido por el secretario de  Educación Pública el 28 de febrero de 1974 y  publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo del mismo año;  por lo que los estudios que imparte el ITESM en cualquier ciudad tienen validez  oficial en toda la República, de conformidad con el Reglamento para la  Revalidación de Grados y 
  Títulos otorgados por las escuelas Libres Universitarias. A partir de esa fecha  el ITESM pasa de ser una institución local a un sistema educativo nacional al  que se conoce como Sistema ITESM (ITESM: 2005). 
  El ITESM Campus Zacatecas,  se establece en 1985 como institución respaldada por el Sistema Educativo  Nacional creado desde el año de 1943. Dicha institución llega a la capital del  estado a petición de un grupo de personas de la localidad que quieren el  Sistema ITESM. Para el año de 1999 la Secretaría de Educación Pública y el  Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey firman un convenio  en  el que se precisan las formas en que  se harán operativas las prerrogativas que a través del Decreto Presidencial de  1952 se conceden al ITESM. 
–Tipo al que pertenece: de élite
La institución consolidada y de élite  se conforma de estudiantes que provienen de padres de familia con un nivel de  estudios que comprende: Bachillerato completo e incompleto, licenciatura y  posgrado. El jefe de familia de los alumnos de una universidad consolidada  ocupa importantes puestos en su trabajo, o bien, cuenta con un negocio propio.  Otra característica que favorece para identificar el tipo de población que  asiste a un plantel de elite es el bachillerato de origen de los estudiantes; aunque  la matrícula proviene tanto del sector público como privado, predominan los  estudiantes que han estudiado en una preparatoria privada. 
  Sus colegiaturas, son las  más costosas en relación con el resto de las IES privadas en Zacatecas, lo que  permite entender que sólo es posible que asistan a esta institución las clases  medias y altas; no obstante, la fuerte competencia académica, a partir del  surgimiento de diversas IES privadas en la localidad, este tipo de  establecimientos educativos generalmente otorgan becas que permiten el acceso a  alumnos que provienen de otros niveles sociales. 
Cuadro  32 
  Tipo 
| ÉLITE (población a la que ofrece sus servicios) | |
| Nivel de estudios del jefe de familia | -Bachillerato    o equivalente completo | 
| Puesto o trabajo del jefe de familia | -Dueño    o socio de una empresa, despacho o rancho. | 
| Bachillerato de origen del alumno | -Predomina el privado | 
| Colegiaturas | -Cuotas elevadas que oscilan entre los $62 000 y $64 000 semestrales | 
Fuente: ITESM (2005)
–Subtipo: tradicional de red institucional
Al  analizar la oferta educativa de la institución consolidada se aprecian rasgos  importantes en lo que se refiere a su soporte académico; es decir, es un  plantel dedicado a la enseñanza. El ITESM Campus Zacatecas no manifiesta algún  rasgo de investigación. Difunde ampliamente la cultura, lo que la ubica en un  nivel superior al resto de las IES privadas de este estudio. A su vez, es un  centro educativo que defiende la preparación de sus docentes. La mayoría de los  cursos se imparten vía virtual. 
  La institución consolidada y tradicional de red institucional, cuenta  con un elevado perfil de sus profesores para el nivel de licenciatura, rango  que sin duda coloca a este centro educativo por encima de las universidades  privadas en la región. Tal interés se relaciona con dos aspectos fundamentales:  Primero, es parte de una política educativa interna del Sistema ITESM, con el  fin de incrementar su nivel académico; segundo, es la condicionante para buscar  la acreditación ante órganos de importante reconocimiento académico, tales  como  la Asociación de Universidades y  Escuelas del Sur de Estados Unidos (SACS). 
  Este plantel de red institucional, con un modelo educativo consolidado  cuenta con una amplia red de campi en  todo el país, la mayoría de sus establecimientos en la región gozan de  importante reconocimiento académico y social. Busca consolidar su oferta fuera  del país y promueve diversos programas de licenciatura, maestría y doctorado. 
  Podría suponerse que los nexos con el mercado laboral son importantes,  en general su contacto se basa en convenios para las prácticas profesionales,  lo que sin duda le favorece para generar los futuros enlaces laborales. Sin  embargo, esta situación no es exclusiva del ITESM Campus Zacatecas, las  instituciones en proceso de consolidación y de reciente creación manifiestan  una situación semejante en menor o mayor grado. 
Cuadro  33
  Subtipo 
| Tradicional de red institucional (conformación de la oferta educativa) | |
| Soporte académico : | -Profesionalización docente en un nivel importante  | 
| Profesores | -Tiempo completo: 30%  | 
| Modelo educativo | -Modelo educativo basado en su antigüedad y su    amplia trayectoria académica. Tiene un amplio sistema de campi que rige a todos los planteles afines.  Cuenta con importante reconocimiento social    y académico en relación con el resto de las IES privadas que se encuentran en    la región | 
| Acreditación de su oferta | -La totalidad de sus carreras se encuentra acreditada    por órganos especializados en el área: CACEI, CACECA  | 
| Vínculos con el sector productivo | -Guarda relación con el sector laboral, establece algunos convenios relacionados principalmente con las prácticas profesionales para los estudiantes | 
Fuente: ITESM (2005) e información proporcionada por el personal responsable del departamento respectivo
El ITESM es fundado por la inquietud de un grupo de empresarios que crean un sistema educativo que da respuesta a sus intereses.
1 Quienes se encuentran atrás de la fundación de esta institución son los mismos jesuitas, que ven una forma pertinente de educar a los hijos de las clases económicamente sobresalientes del país. Para otros analistas es un proyecto tecnocrático idealizado por Gómez Morín y que pretende aplicar a la Universidad Nacional. Sin embargo, tales afirmaciones no han sido comprobadas (De Leonardo: 1983).
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |