El  surgimiento de las primeras universidades privadas en Zacatecas se da a partir  del año de 1985. Su expansión, se podría decir, se ha dado en tres etapas: la  primera, que comprende a partir de 1985; la segunda, de 1999 a 2002; y la  tercera, en el año 2005. El aumento de universidades privadas en esta entidad  está relacionado con el fenómeno de la privatización que se da a nivel nacional  en los ochenta, pero también con la demanda de una población que cree fielmente  en el proyecto de la Educación Privada como una opción que representa una mejor  oferta educativa. De igual forma, se le ve como una alternativa viable para  representar los intereses del sector laboral. 
  La proliferación de universidades privadas ha motivado una variedad de  ofertas educativas, algunas pueden considerarse consolidadas, por el tiempo que  tienen de haberse creado y por tener una oferta educativa consistente; otras en  proceso de consolidación, por carecer de algún rasgo académico (profesores de  tiempo completo, acreditación); y las de reciente creación, que cuentan con una  oferta educativa incipiente. 
  Un rasgo sobresaliente que ha permitido observar la evolución de las IES  privadas en Zacatecas ha sido el tipo de población que cursa los estudios  superiores. Si bien es cierto que las primeras universidades privadas en México  se caracterizan por ofertar educación a un grupo minoritariamente selecto (de  elite), ahora, la diversidad de instituciones privadas de nivel superior se  caracteriza por admitir una población de diversos estratos sociales, con la  posibilidad de pagar la educación a costos más accesibles. 
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |