LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADAS EN ZACATECAS

Beatriz Herrera Guzmán

REFERENCIAS CONSULTADAS

 

ACEVEDO, José Luis (2001). “La casa de estudios de Jerez”. En Francisco García González, Historia de la Educación en Zacatecas: su enseñanza y escritura. Zacatecas, México: SEC-UPN (Unidad Pedagógica Nacional 321, Unidad Zacatecas). P.22
ACOSTA SILVA, Adrián (2005). “La educación superior privada en México”. En Digital Observatory for higher education in Latin America and the Caribbean. IESALC–UNESCO. Obtenida el 14 de abril de 2007 de  http://www.iesalc.unesco.org.ve.
ACOSTA SILVA, Adrián (coord.) (1999). “Políticas y cambios institucionales en la educación superior en México, 1973-1998. ¿Sociogénesis de un nuevo “animal” universitario?” En Acosta Silva, Adrián (coord.) (1999) Historias Paralelas. Un cuarto de siglo de las universidades públicas en México, 1973-1998. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Pp. 35-38
ACOSTA SILVA, Adrián (coord.) (1999). Historias Paralelas. Un cuarto de siglo de las universidades públicas en México, 1973-1998. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
ALBACH, Philip (2002). Educación Superior Privada. México: UNAM-CESU, Collegium Boston Fund, Porrúa.
ALCÁNTARA SANTUARIO, Armando (S/F). Tendencias mundiales en la educación superior: el papel de los organismos multilaterales. México: CEIICH-UNAM.
ALDRIDGE, Alan y Ken Levine (2006). Topografía del mundo social. Teoría y práctica de la investigación mediante encuestas. Madrid, España: Gedisa, Biblioteca Educación.
ÁLVAREZ-GAYOU JURGENSON, José Luis (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México, Buenos Aires, Barcelona: Paidós Educador.
AMADOR Elías (1982). Bosquejo Histórico de Zacatecas. Desde los tiempos remotos hasta el año de 1810. (Facsímil de la primer reimpresión de 1943). Zacatecas, México: Partido Revolucionario Institucional.
ANUIES (1990). El financiamiento de la educación superior. Tendencias Actuales. México: OECD, Biblioteca de la Educación Superior.
ANUIES (1998). Guía para el procedimiento de ingreso. México: ANUIES.
ANUIES (2003). La Educación Superior en el Siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de la ANUIES. México: ANUIES.
ARREDONDO ÁLVAREZ, Víctor (1992). “La estrategia general de la Comisión Nacional de Evaluación: resultados preliminares”. En Víctor Arredondo Álvarez (Comp.) Evaluación, promoción de la calidad y financiamiento de la educación superior: experiencias en distintos países. México: CONAEVA. P.45-86
ÁVILA GAMBOA, María Esther (2001). “La casa de estudios de Jerez”. En Francisco García González. Historia de la Educación Superior en Zacatecas: su enseñanza y escritura. México: SEC-UPN (Universidad Pedagógica Nacional Unidad 321, Zacatecas). Pp. 20
BAENA PAZ, Guillermina (1999). Calidad y educación superior. Retos para el tercer milenio. México: Ariel.
BAENA PAZ, Guillermina (2002). Calidad Total en la Educación Superior. Universidad Latinoamericana. México: Universidad Latinoamericana
BALÁN Jorge y Ana María García de Fanelli (2002). “El sector privado de la educación superior”. En Rollin Kent, Los temas críticos de la educación superior en América Latina. Estudios Comparativos. México: FLACSO, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Fondo de Cultura Económica. P. 78
BANCO MUNDIAL (1994). “Las lecciones derivadas de la experiencia. Examen del Banco Mundial, 1995”. En Campos Sánchez J. Rafael (comp.) Disyuntiva actual de la Educación Superior. Documentos. México: Universidad Autónoma de México, Editorial Praxis. Pp.18-21
BANCO MUNDIAL (1995). Prioridades y Estrategias para la educación. Washington D.C.: Banco Mundial.
BARNÉS DE CASTRO, Francisco (1996). “La vinculación de las instituciones de educación superior con el sector productivo”. En Carlos Pallán Figueroa, Gerardo Ávila García. Estrategias para el impulso de la vinculación universidad-empresa. México: ANUIES. P. 36
BARRÓN TIRADO, Concepción (2003). Universidades privadas. Formación en educación. México: Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU). Plaza y Valdés Editores, Universidad Nacional Autónoma de México.
BARTOLUCCI INCICO, Jorge (2000) Desigualdad social, educación superior y sociología en México. México: Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU). Porrúa, UNAM.
BAZANT, Milada (1993). Historia de la educación durante el porfiriato. México: El Colegio de México.
BLANCO, José y José Rangel (1996). Las generaciones cambian. Un estudio sobre el desempeño académico de la UNAM. México: Universidad Autónoma de México y Consejo Académico del área de las Ciencias Sociales.
BLÚMER, H.: (1969). Symbolic Interactionism: Perspective and Method, EUA: Englewood Cliffs, N. J., Prentice-Hall.
BOURDIEU, Pierre (2007). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI Editores.
BRIONES, Guillermo (1998). Evaluación educacional. Colombia: Convenio Andrés Bello.
BRUNNER, José Joaquín (1994). “Estado y educación superior en América”, en Neave, Guy Van Vugth, Prometeo Encadenado. Estado y educación en Europa. Barcelona, España: Gedisa, Debate socioeducativo DSE. Pp.17-21
BRUNNER, José Joaquín (1996). Mercados Universitarios: Ideas, Instrumentaciones y Seis Tesis en Conclusión. Documento de Trabajo. País (?): Escuela de Gobierno, Universidad Adolfo Ibáñez.
BRUNNER, José Joaquín (2002). “Educación en América Latina durante la década de 1980, la economía política de los sistemas”. En Rollin Kent, Los temas críticos de la Educación Superior en América Latina. Estudios Comparativos. México: FLACSO, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Fondo de Cultura Económica. Pp. 39-45
BRUNNER, José Joaquín (S/F) “Sistema privatizado y mercados universitarios: competencia reputacional y sus efectos”. Este artículo forma parte del Proyecto FONDECYT No. 1050138. Será publicado en la Revista UDP-Pensamiento y Cultura.
BUENDÍA EXIMAN, Leonor y Beatriz García Lupión (2000). “Evaluación institucional y mejora de la calidad en la enseñanza superior”. En Teresa González Ramírez (coord.) Evaluación y gestión de la calidad educativa. Un enfoque metodológico. Sevilla, España: Ediciones Aljibe. Pp. 68-70
BURTON, Clark R. (1983). El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización académica. México: Nueva Imagen. Universidad Futura. Universidad Autónoma Metropolitana.
BURTON, Clark R. (1997). Las universidades modernas: espacios de investigación y docencia. México: Colección Problemas educativos de México. Coordinación de Humanidades, UNAM.
CAILLON, Adriana (2005) La educación superior universitaria privada en Argentina. Buenos Aires, Argentina:UNESCO–IESALC.
CANO GARCÍA, Elena (1998). Evaluación de la calidad educativa. Madrid, España: Editorial La Muralla, S.A.
CARPIZO ITUARTE, Eugenio, Asdrubal Martínez Díaz de León (s/f) Seminario perspectiva sobre el futuro de la educación superior en México y la Universidad horizonte 2015-2020. México: Universidad Autónoma de Baja California, Centro de Estudios sobre la Universidad.
CASANOVA CARDIEL, Hugo, Roberto Rodríguez Gómez (coords.) (1998). Universidad Contemporánea. Política y Gobierno. Tomo II. México: CESU, Porrúa.
CASANOVA CASANOVA, María Antonieta (1998). La evaluación educativa. Escuela básica. México: SEP, Cooperación Española. Biblioteca del Normalista, Editorial Muralla.
CASTILLO PÉREZ, Nydia M. (2004). Desarrollo Científico Tecnológico y Educación Superior en América Latina. México: Siglo XXI.
CASTILLO PÉREZ, Nydia M. (coord.) (2005). Planificación Estratégica e Internacionalización de la Academia en América Latina. México: Siglo XXI. 
CAZÉS MENACHE, Daniel y Raúl Delgado Wise (coords.) (2003). Hacia una política de Estado para la educación superior en México.  Zacatecas, México: UAZ, Porrúa.
Conferencia Internacional sobre infraestructura física en las instituciones de educación superior: dilemas y oportunidades. Mayo 29 y 30 de 2006. Ciudad Universitaria Campus S. XXI. Zacatecas, Zac., México.
COOMBS, Philips (1991). “Estrategia para mejorar la calidad de la educación superior en México”. Informe para el Secretario de Educación Pública realizado por el Consejo Internacional para el Desarrollo de la Educación. México: SEP y FCE. Pp.49
Coordinación del Área Educativa del Equipo de Transición del Presidente Electo Vicente Fox Quesada (2006). Bases para el Programa Sectorial de Educación 2006, siglo XXI. México: SEP. 
CORAGGIO, José Luis (2001). Construir universidad en la adversidad. Desafíos de la educación superior en América Latina. EUA: OEA/OAS
DE ALBA, Alicia (1997). El currículum universitario. De cara al nuevo milenio.  México: Plaza y Valdéz, CESU-UNAM.
DE LEONARDO R., Patricia (1983). La educación superior privada en México. Bosquejo histórico. Zacatecas, México: Editorial Línea. Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Autónoma de Zacatecas.
DE MOURA CASTRO, Claudio y Juan Carlos Navarro (2002). “¿Puede la mano invisible del mercado separar la calidad de la educación superior privada?” En Altbach, Philip (2002) Educación Superior Privada. México: UNAM-CESU, Collegium Boston Fund, Porrúa. Pp. 126-133
DE VRIES, Wietse (1999). “El contexto internacional de las políticas de educación superior en México durante los años noventa, reformas en evaluación y financiamiento”. En Acosta Silva, Adrián (coord.) (1999) Historias Paralelas. Un cuarto de siglo de las universidades públicas en México, 1973-1998. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Pp.46
DÍAZ BARRIGA, Ángel (1999). “Contexto nacional y políticas públicas para la educación superior en México, 1950-1995”. En Hugo Casanova y Roberto Rodríguez (coords.). Universidad Contemporánea. Política y Gobierno.  México: Centro de Estudios sobre la Universidad, UNAM. Pp. 44-56
DIDRIKSSON, Axel (1997). “Educación Superior, mercado de trabajo e integración económica del MERCONORTE; El caso de México”. En Revista Perfiles educativos. México:Centro de Estudios sobre la Universidad. Pp. 56
DIDRIKSSON, Axel (2000) La universidad del futuro. Relaciones entre la educación superior, la ciencia y la tecnología. México: Centro de Estudios Sobre la Unviersidad, Plaza y Valdés Editores. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
DIDRIKSSON, Axel (2003) “Elementos para la construcción de una política de Estado en la educación superior”, en Daniel Cazés Menache y Raúl Delgado Wise (coords.) Hacia una política de Estado para la educación superior en México. México: Porrúa, UNAM. P.75
DURHAM, Eunice y Elena Sampaio (2000). “La educación privada en América Latina, estado y mercado”. En Jorge Balán. Políticas de reforma de la educación superior y la universidad latinoamericana hacia el final del milenio. México: UNAM-CRIM-Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Pp.80-103
ECO, Humberto (2000). Cómo se hace una tesis. Barcelona, España: Gedisa Editorial.
EL BANCO MUNDIAL (1995). La enseñanza superior: las lecciones derivadas de la experiencia. Washintgton, D.C.: The World Bank.
ESCAMILLA GIL, Guadalupe (2004). “Tendencias de la matrícula de Educación Superior en México”. Revista Mexicana de Orientación Educativa, No. 2, Marzo 2003. P.22
ESPARZA SÁNCHEZ, Cuauhtémoc (1996). Zacatecas, suelo metálico bajo las nopaleras. (Edición experimental). México: Secretaría de Educación Pública.
ESPINOSA PROA, Sergio (1997). El misterio de las universidades. Guadalajara, México: Ediciones Cuéllar.
ESTEVE, José M. (2003). La tercera revolución educativa. La educación en la sociedad del conocimiento. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós. 
FIMPES (2003). Criterios de Acreditación. Fortalecimiento y Desarrollo Institucional. XLIII Asamblea Ordinaria, celebrada en México, D.F.
FLORES OLAGUE, Jesús et al. (1996). Breve historia de Zacatecas. México: Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.
FUENTES-MAYA, Javier, Salvador Martínez Della Rocca y Prócoro Millán Benitez (2003). “Algunos elementos de análisis sobre el financiamiento de la educación superior en México”, en Daniel Cazés Menache y Raúl Delgado Wise (coords.) Hacia una política de Estado para la educación superior en México. México: Porrúa, UNAM.
GACEL-ÁVILA, Jocelyne (2000). La internacionalización de las universidades mexicanas. Políticas y estrategias institucionales. México: ANUIES
GARCÍA CÓRDOBA, Fernando (2002). El cuestionario. Recomendaciones metodológicas para el diseño de cuestionario. México: Editorial Limusa, S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores.
GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco (1997). Los años y los días de una institución. Historia contemporánea de la Universidad Autónoma de Zacatecas. México: Ediciones Cuellar.
GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco (1998). Conciencia e Inteligencia en Zacatecas. Sociedad, educación, historia (1350-1890). El arco y la Lira. Zacatecas, México: Departamento Editorial, UAZ.
GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco (2001). Historia de la Educación en Zacatecas: su enseñanza y escritura. Zacatecas, México: SEC-UPN (Universidad Pedagógica Nacional) Unidad Zacatecas. 
GARCÍA RAMOS, José Manuel, Elvira Congosto Luna (2000). “Evaluación y calidad del profesorado”. En Teresa González Ramírez (coord.) Evaluación y gestión de la calidad educativa. Un enfoque metodológico. Sevilla, España: Ediciones Aljibe. P.39
GARCÍA, José (2006) “Desarrollo de un nuevo campus al estilo tejano”. Conferencia Internacional sobre infraestructura física en las instituciones de educación superior: dilemas y oportunidades. Mayo 29 y 30 de 2006. Ciudad Universitaria Campus S. XXI. Zacatecas, Zac., México.
GARZA MERCADO, Ario (1998). Manual de técnicas de investigación para estudiantes de Ciencias Sociales (6ª ed.). México: El Colegio de México.
GOBANTES OLLERO, José María (2000). “Calidad y evaluación de los programas: usos y diseño de la evaluación”. En Teresa González Ramírez (coord.) Evaluación y gestión de la calidad educativa. Un enfoque metodológico. Sevilla, España: Ediciones Aljibe. P. 90
GOETZ J.P. y Margaret D. LeCompte (1998). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Estrategias de recogida de datos. Madrid: Morata.
GONZÁLEZ IBARRA, Juan de Dios y Mariano Palacios Alcocer (1995). Educación Superior y Partidos Políticos en México, 1994. México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco y Universidad Autónoma de Querétaro.
GONZÁLEZ, Julia y Robert Wagenaar (2006). Tuning Educational Structures in Europe II. La contribución de las universidades al Proceso de Bolonia. España. Universidad de Deusto y Universidad de Groningen.
GONZÁLEZ, Luis Eduardo (2002). “Acreditación de la educación superior en Chile y en América Latina”. En Albach, Philip (2002). Educación Superior Privada. México: UNAM-CESU, Collegium Boston Fund, Miguel Ángel Porrúa. P.86
GONZÁLEZ, Luis Eduardo (2002). “Acreditación de la educación superior en Chile y en América Latina”. En Albach, Philip (2002). Educación Superior Privada. México: UNAM-CESU, Collegium Boston Found, Porrúa.
GREDIANA, Kuri, Kaura Padilla González y Mireya Huerta Bárcenas (2003). Una propuesta de clasificación de las instituciones de educación superior en México. México: ANUIES.
GUERRA RODRÍGUEZ, Diódoro (1997). “La educación tecnológica y su interacción con el sector productivo”. En Pallán Figueroa, Carlos (1997). Estrategias para el impulso de la vinculación universidad-empresa. México: Colección Biblioteca de la Educación Superior, IIE, ANUIES.  
GUEVARA NIEBLA, Gilberto (1983). La crisis de la educación superior en México. México: Editorial Nueva Imagen, S.A.
HAMMERSLEY Martyn y Paul Atkinson (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós Básica.
HAYES, Bob E. (2003). Cómo medir la satisfacción del cliente. Diseño de encuestas, uso y método de análisis estadístico. (2ª ed.). EUA. Oxford.
HERNÁNDEZ RAMOS, Ma. del Rocío y Guillermo Dévora Domínguez (2004). Autoevaluación de los programas de maestría de la Universidad Autónoma de Fresnillo, A.C. Tesis de maestría en Administración de Empresas.Zacatecas.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (2007). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
HERNÁNDEZ YÁÑEZ, María Lorena (2003). Actores y Políticas para Educación Superior, 1950-1990. Su implementación en la Universidad de Guadalajara. México: ANUIES.
IBARRA SANTOS, Manuel (2003). Catálogo Integral de Oferta educativa en Zacatecas. Zacatecas, México: UAZ.
INEGI (1990). Anuario Estadística Zacatecas. Gobierno del Estado de Zacatecas.
INEGI (1994). Anuario Estadística Zacatecas. Gobierno del Estado de Zacatecas.
INEGI (1995). Anuario Estadística Zacatecas. Gobierno del Estado de Zacatecas.
INEGI (1999). Anuario Estadística Zacatecas. Gobierno del Estado de Zacatecas.
INEGI (2000). Anuario Estadística Zacatecas. Gobierno del Estado de Zacatecas.
INEGI (2001). Anuario Estadística Zacatecas. Gobierno del Estado de Zacatecas.
INEGI (2002). Anuario Estadística Zacatecas. Gobierno del Estado de Zacatecas.
INEGI (2003). Anuario Estadística Zacatecas. Gobierno del Estado de Zacatecas.
INEGI (2004). Anuario Estadística Zacatecas. Gobierno del Estado de Zacatecas.
INEGI (2005). Anuario Estadística Zacatecas. Gobierno del Estado de Zacatecas.
ITESM (2005) El Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey. México: ITESM.
ITESM (2005) Misión, Visión, Estrategias, Perfiles 2015. México: ITESM.
ITESM (2005) Programa de Formación Humanística y Ciudadana. México: ITESM.
ITESM (2006) La Transformación del Servicio Social Comunitario. México: ITESM.
ITESM (2007) Revista Estudiantil. (3ª ed.). Enero de 2007.
ITESM (2007) Revista Estudiantil. (4ª ed.). Febrero de 2007.
KENT, Rollin (1995). Regulación de la Educación Superior en México. Mexico: ANUIES.
KENT, Rollin (2002). “Las políticas de evaluación”. En Kent, Rollin (comp.) Los temas críticos de la educación superior en América latina en los años noventa. Estudios comparativos. México: FLACSO Chile, Universidad Autónoma de Aguascalientes, FCE, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Pp.89-145
KENT, Rollin y Rosalba Ramírez (2002). “La educación superior privada en México: crecimiento y diversificación”. En Altbach, Philip. Educación superior privada. México: UNAM, CESU, Colegium Bostoniense, Porrúa. Pp. 50-70
KLEIN, Lucía y Helena Sampaio (2002). “Actores, arenas y temas básicos”. En: Kent, Rollin. Los temas críticos de la educación superior en América Latina. Estudios Comparativos. México, FLACSO, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Fondo de Cultura Económica. Pp. 66-75
La educación superior universitaria privada en el Ecuador (2005). Preparada por la Universidad Internacional del Ecuador, Quito. Para UNESCO/IESALC.
LARIOS SANTILLÁN, Héctor (1996). “La importancia de la vinculación entre el sector educativo y el sector productivo”. En Carlos Pallán Figueroa, Gerardo Ávila García. Estrategias para el impulso de la vinculación universidad-empresa. Editores.  México: ANUIES. P.85
LEE, Molly N.N. (2002). “Corporativismo, privatización e internacionalización de la educación”. En Albach, Philip (2002). Educación Superior Privada. México: UNAM-CESU, Collegium Boston Fund, Porrúa. P. 156
LEVY, Daniel (1986). El Estado y la educación superior en América Latina: Desafíos privados al predominio público. México: Universidad Nacional Autónoma de México/FLACSO, Porrúa.
LEVY, Daniel (2002). “Cuando la educación superior privada no brinda diversidad organizacional”. En Philip Altbach. Educación superior privada. México: UNAM, CESU, Colegium Bostoniense, Porrúa. Pp. 217-219
Ley General de la Infraestructura Física educativa (2008). México: Cámara de Diputados.
LÓPEZ RUPÉREZ, Francisco (1994). La gestión de calidad en educación. Madrid: Editorial La Muralla, S.A.
LÓPEZ ZARATE, Romualdo (1996). El financiamiento a la educación superior. México: ANUIES.
LUENGO, Enrique (S/F). Las técnicas de interrogación en Ciencias Sociales. México.
MARTÍNEZ RIZO, Felipe (1991). “La calidad de las instituciones de educación superior. Algunas hipótesis de trabajo”. En Revista de la Educación Superior. No. 79, julio-diciembre. Pp.
MARTÍNEZ RIZO, Felipe (1995). “El financiamiento de la universidad pública mexicana. Algunas ideas a partir de la experiencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes”. En Políticas de financiamiento para la educación superior en México. México: CESU, UNAM, Porrúa. Pp. 59-66
MARTÍNEZ RIZO, Felipe (1996). La calidad de la educación en Aguascalientes, diseño de un sistema de monitoreo. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes e instituto de educación de Aguascalientes.
MARTÍNEZ RIZO, Felipe (1997). “La planeación y evaluación de la educación”. En Pablo Latapí Lasarre (coord.). Un siglo de educación en México. (Tomo II). México: Biblioteca Mexicana, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fondo de Estudios e Investigaciones Ricardo J. Zavada. FCE. P.118
MARTÍNEZ RIZO, Felipe (2000). Nueve retos para la educación superior. Funciones, actores y estructuras. México: ANUIES.
MARTÍNEZ, Nuria (2004). “FIMPES anuncia más universidades privadas”. Consultado el 15 de Mayo de 2004, en http://www.cronica.com.mx.
MELIA, P. Ferry (1992). “Evaluación de la educación superior en el Reino Unido. Retos para el futuro”. En Victor Arredondo Álvarez (comp.) Evaluación, promoción de la calidad y financiamiento de la educación superior. Experiencias en distintos países. México: CONAEVA.
MENDOZA ROJAS, Javier (2002). Transición de la educación superior contemporánea en México: de la planeación al Estado evaluador. México: Centro de Estudios Sobre la Universidad- UNAM, Porrúa.
MORÍN, Edgar (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. México: UNESCO.
MUÑOZ GARCÍA, Humberto y R. Gómez-Guerra (S/F). “Educación superior en México. Diferenciación y cambio hacia el fin de siglo”. En Casanova Cardiel, Hugo, et al. Diversidad y convergencia. Estrategias de financiamiento. Gestión y reforma de la educación superior. México: Centro de Estudios Sobre Universidad (CESU) UNAM. Pp. 36-40
MUÑOZ IZQUIERDO, Carlos (1991). “Hacia la evaluación integral de la educación superior”. Revista de Educación Superior, No. 79.
MUÑOZ IZQUIERDO, Carlos (S/F) La calidad de las instituciones de educación superior. Su evaluación y su formación. (Cuaderno de planeación universitaria. 3ª  época, año 6, número 1). México: UNAM.
MUÑOZ IZQUIERDO, Carlos, Lorenza Villa Lever y Alejandro Márquez Jiménez (investigadores adjuntos) (1998). La calidad de la educación. Políticas instrumentadas en diversos países para mejorarla. México: UIA-Dirección de Estudios Educativos-Universitarios, IFIE, A.C. Fundación Mexicana para la salud, A.C., Fomento Cultural Banamex, A.C.
MUÑOZ IZQUIERDO, Carlos, María de los Ángeles Núñez Gornés y Yengny Marisol Silva Laya (2004). Desarrollo y heterogeneidad de las instituciones de educación particulares. México: ANUIES.
MUÑOZ, IZQUIERDO, Carlos (1983). El problema de la educación en México: laberinto sin salida? México: Centro de Estudios Educativos A.C.
NEAVE, Guy (2001). Educación Superior: historia y política. Estudios comparativos sobre la universidad contemporánea. Barcelona, España: Gedisa.
OCDE (1994). Políticas Nacionales de la Ciencia y la Tecnología. París: OCDE.
OCDE (1996). Seguimiento de las reseñas de políticas educativas nacionales. La educación superior en México. París, OCDE.
OCDE (1997). Examen de las Políticas Nacionales de Educación. México: Educación Superior. París: OCDE.
ORDORIKA, Imanol (cooord.) (2004). La academia en jaque. Perspectivas políticas sobre la evaluación de la educación superior. México: CRIM- UNAM, Porrúa.
ORNELAS, Carlos (1996). El sistema educativo mexicano. Transición de fin de siglo. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Nacional Financiera, Fondo de Cultura Económica.
PALLÁN FIGUEROA, Carlos (1997). “La pertinencia social de la vinculación universidad-empresa en México”. En Carlos Pallán Figueroa, Gerardo Ávila García. Estrategias para el impulso de la vinculación universidad-empresa. México: ANUIES. Pp.41-50
PALLÁN FIGUEROA, Carlos, Joan M. Claffey, Alan Adelman (eds.)  (1995). Relevancia de la educación superior en el desarrollo. México: ANUIES, Institute of International Education (IIE), Asociation Liaison Office for University Cooperation in Development.
PÉREZ SERRANO, Gloria (2004). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I. Métodos. (4ª ed.). País: Editorial La Muralla, S.A.
RANGEL GUERRA, Alfonso (1979). La educación superior en México. Jornadas 86. México: El colegio de México.
RESÉNDIZ NÚÑEZ, Daniel (1996). “Una propuesta para consolidar la vinculación de le educación con su entorno”. En Carlos Pallán Figueroa, Gerardo Ávila García. Estrategias para el impulso de la vinculación universidad-empresa. México: ANUIES. P. 66
REY, Roberto y Juana M. Santa María (2000). Transformar la educación en un contrato de calidad. Barcelona, España: CISSPRAXIS.
REYES, Carlos (2004). “Endurece SEP reglas a planes educativos”. En Reforma, 19 de abril de 2004.
RÍOS ZUÑIGA, Rosalina (2002). La educación de la colonia a la República. El Colegio de San Luis de Gonzaga y el Instituto Literario de Zacatecas. México: CESU-UNAM, Ayuntamiento de Zacatecas.
RODRÍGUEZ ANIDO, Julio (2003). Educación Superior, Desarrollo y Globalización. Desafíos del Tercer Milenio. Zacatecas, México: Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Gobierno del Estado de Zacatecas.
RODRÍGUEZ ESPINAR, Sebastián (1999). “La evaluación de la enseñanza universitaria: el panorama europeo y la experiencia española”. En Hugo Casanova Cardiel y Roberto Rodríguez (coords.). Universidad contemporánea. Política y gobierno. (Tomo II). México: UNAM-CESU, Porrúa. P. 58
RODRÍGUEZ GÓMEZ, Roberto (1995). “El financiamiento de la educación superior en México, elementos para la discusión”. En Cordera Campos, Rafael y David Pantoja Morán (coords.). Políticas de financiamiento a la educación superior en México. México: CESU-UNAM. P.88-100
RODRÍGUEZ GÓMEZ, Roberto y Hugo Casanova Cardiel (coords.) (1998). Universidad Contemporánea. Racionalidad política y vinculación social. (Tomo I). México: CESU, Porrúa.
RODRÍGUEZ GÓMEZ, Roberto y Hugo Casanova Cardiel (coords.) (1998b). Tres décadas de política del Estado en la educación superior. México:ANUIES.
RODRÍGUEZ GÓMEZ, Roberto y Hugo Casanova Cardiel (coords.) (1999). “La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de la ANUIES”. En Revista de la Educación Superior. Enero-Marzo de 2000. Pp. 78-80
RODRÍGUEZ GÓMEZ, Roberto y Hugo Casanova Cardiel (coords.) (2002). Transformaciones del Sistema de Enseñanza Superior en México en la década de los noventa. México: CESU-UNAM.
RODRÍGUEZ GÓMEZ, Roberto y Hugo Casanova Cardiel (coords.) (2002). Universidad Contemporánea. Política y Gobierno. (Tomo II). México: CESU, Porrúa.
RODRÍGUEZ GÓMEZ, Roberto y Hugo Casanova Cardiel (coords.) (2003). “Universidades ‘patito’, consecuencia de una polémica”. Campus Milenio/42. Julio 24. Pp. 1-5
ROJAS SORIANO, Raúl (2005). El proceso de investigación científica. México: Trillas.
RUIZ, José M. (2004). Cómo hacer una evaluación de centros educativos. (3ª ed.) Madrid: Narcea, S.A.
SÁNCHEZ DÍAS DE LA RIVERA, María Eugenia (2004). Las universidades de América latina en la construcción de una globalización alternativa. México: Universidad Iberoamericana, León. Universidad Iberoamericana, Puebla, TESO, République Francaise.
SÁNCHEZ LÓPEZ, Alberto (1997). “La vinculación como proceso social: el sistema de investigación Benito Juárez (SIBEJ)”. En Pallán Figueroa, Carlos (1997). Estrategias para el impulso de la vinculación universidad-empresa. México. ANUIES. P.47-48
SANDÍN ESTEBAN, M. Paz (2004). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. (4ª ed.) Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana de España, S.A.U.
SCHMELKES, Sylvia (1994). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. México: Fondo de Cultura Económica.
SCHMELKES, Sylvia (1996). La calidad en la educación primaria. Un estudio de caso. México: Fondo de Cultura Económica.
SCHWARTZ, Howard y Jerry Jacobs (1996). Sociología cualitativa. Métodos para la reconstrucción de la realidad. México: Trillas.
SEC (2000). Ley de Educación del Estado de Zacatecas. México: SEP. 
SEP (1995). Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. México: SEP.
SEP (1995). Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000. México: SEP.
SEP (2000). ACUERDO número 279 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superior. México: SEP.
SEP (2000). Acuerdo número 279 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios de tipo superior. Diario Oficial. Primera Sección 19. Lunes 10 de julio de 2000.
SEP (2003). Programa Nacional de Educación 2001-2006. México: SEP.
SEP (2007). Relaciones de escuelas y carreras de educación superior  del sostenimiento particular. Ciclo escolar 2006-2007. México: Subsecretaría de Planeación y Apoyos a la Educación. Departamento de Estadística y Sistemas de Información Secretaría de Educación y Cultura (SEC).
SILVIO, José (1987). Dimensión tecnológica de la calidad en la educación superior. Calidad, tecnología y globalización en la educación superior latinoamericana. Caracas, Venezuela: CRESALC-UNESCO.
SNTE (2008). Un Nuevo Modelo Educativo para el México del Siglo XXI. Conclusiones y Propuestas del IV Congreso Nacional de Educación y del Segundo Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros. México: SNTE.
STAKE, R.E. (1998). Investigación con estudios de caso. Madrid, España: Ediciones Morata, S.L.
SUÁREZ ZOZAYA, Ma. Herlinda (1996). Educación-empleo en México: elementos para un juicio político. México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (UNAM), Instituto de Investigaciones Sociales (UNAM), Porrúa.
TAYLOR, S.J. y Bogdan R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós Básica. 
TEJEDOR TEJEDOR, Francisco Javier, José Luis Rodríguez Diéguez (eds.) (1996). Evaluación educativa II. Evaluación Institucional. Fundamentos teóricos y aplicación práctica. España: Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE), Universidad de Salamanca.
Tendencias Actuales de la Educación Superior en México (1986). México: UNAM.
TILAK, B.G. Jandhyla (2002). “Tendencias emergentes y evolución de las políticas públicas en India”. En Albach, Philip (2002). Educación Superior Privada. México: UNAM-CESU, Collegium Boston Found, Porrúa. Pp. 135-136
TORRES SEPTIÉN, Valentina (1998). La educación privada en México 1903-1976. México: El Colegio de México, Universidad Iberoamericana.
TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos (2003). La universidad ante los retos del siglo XXI. Mérida, Yucatán. México: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.
TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos (2004). “¿Qué tipo de universidad es pertinente para una globalización alternativa desde América Latina?”. En Castillo Pérez, Nydia M. (coord.) (2004). Desarrollo Científico y Tecnológico y Educación Superior en América Latina. México: Siglo XXI editores. Pp.138-140
UAD (2006). Oferta educativa. Consultada el 25 de mayo de 2006, en http://www.uad.edu.mx
UAF (1996). Anuario escolar.
UAF (2000). Quince años de excelencia. Reglamento de licenciatura.
UAF (2006). Gaceta Universitaria. Publicación bimestral. No 00. Diciembre.
UAF (2007). Oferta educativa. Consultada el 28 de agosto de 2006 en http://www.uaf.com
UIMP (2006). Encuentro “La aplicación de los criterios para la garantía de calidad en el espacio europeo de educación superior. Una propuesta de futuro”. Marzo de 2008
UNESCO (1995). Documento de la Política para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior. París: UNESCO.
UNESCO (1998). “Declaración Mundial sobre la educación superior en el siglo XXI. Visión y acción”. En Campos Sánchez, J. Rafael (comps.) (2000). Disyuntiva actual de la Educación Superior. México, D.F: Universidad Autónoma de México, Editorial Praxis. Pp. 3-7
UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la educación superior en el siglo XXI. Visión y acción. París: UNESCO.
UNESCO (1998). La Educación Superior en el siglo XXI. Visión y Acción. París: UNESCO.
UT (2006). Oferta educativa. Consultada el 25 de noviembre de 2006, en http://www.udetolosa.com, http://www.zac.gob.mx 
VALADÉS, Diego (1982). “La educación universitaria”. En Solana, Fernando, Raúl Cardiel Reyes y Raúl Bolaños Martínez (coords.). Historia de la educación pública en México. (Tomo II). México: SEP, FCE. Pp.39-50
VARELA PETITO, Gonzalo (1999). “Un nuevo desafío para las universidades, la vinculación con el sector productivo”. En Casanova Cardiel, Hugo y Roberto Rodríguez Gómez (coords.) Universidad contemporánea. Política y gobierno.  México: Centro de Estudios sobre la Universidad, Porrúa.
VARELA PETITO, Gonzalo (1999). “Un nuevo desafío para las universidades, la vinculación con el sector productivo”. En Hugo Casanova Cardiel y Roberto Rodríguez Gómez (coords.). Universidad Contemporánea. Política y Gobierno. (Tomo II). México: CESU, Porrúa. Pp.95-97
VILLA LEVER, Lorenza (2003). “La educación superior en México, entre lo público y lo privado”. Ponencia presentada en el XVII Congreso Nacional de Posgrado. 27 de octubre de 2003. Aguascalientes, Ags. México.
VILLASEÑOR GARCÍA, Guillermo (1995). La universidad pública alternativa. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco y Centro de Estudios Educativos, A.C.
VILLASEÑOR GARCÍA, Guillermo (2003). La función social de la educación superior en México. Lo que es y la que queremos que sea. CESU-UNAM, Universidad Veracruzana, UAM-Unidad Xochimilco.
WILSON, John D. (S/F). Cómo valorar la calidad de la enseñanza. Buenos Aires, México. Paidós, Ministerio de Educación y Ciencia.
WOLFF, Laurence, Pablo González, Juan Carlos Nava (2002). Educación Privada y Política Pública en América Latina. (Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL)). México: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga