| Materia : Tecnología Educativa | |
| Nivel : Cuarto semestre | Horas / Clase : 3 | 
| Área del conocimiento: Administración en Educación | Clases por semana : 1 | 
| Carácter : Optativa | Créditos : 6 | 
OBJETIVO:
  Lograr en los participantes la orientación de  los nuevos avances tecnológicos en el campo de la información hacia la solución  de los problemas de enseñanza como transferencia de conocimientos desde los  «almacenes de datos» a los alumnos, sin olvidar los objetivos de mejora de  estructuras y procesos cognitivos.
JUSTIFICACIÓN:
La influencia positiva de estas nuevas tecnologías no es automática. No podemos garantizar el aprendizaje de calidad por el mero uso del video o del ordenador, sino que éste depende, de forma primera y principal, del modo en .que los estudiantes inserten aquéllas en el entramado didáctico adecuado. En consecuencia, parece un reto intentar enfrentarse a lo largo de la asignatura, plantearse y en parte resolver las siguientes cuestiones: ¿Cuál es el mejor uso educativo de las nuevas tecnologías?, ¿Cómo integrarlas en el currículum escolar?, ¿Qué aporta la investigación sobre el aprendizaje y la motivación respecto a los efectos esperables de la aplicación de las nuevas tecnologías en la enseñanza?
TEMARIO:
1. INTRODUCCIÓN
  1.  Aproximación al concepto de Tecnología. Aproximación desde los conceptos de
  Ciencia,  Técnica y Artesanía. Aproximación desde el concepto de Cultura.
  2.  Concepto de Tecnología Educativa. Aplicadas a la Educación y Tecnología de la
  Educación.  Tecnología de y en la Educación.
II. TECNOLOGÍA EN LA  EDUCACIÓN.
  3.  Tecnología en la educación: delimitación del concepto.
           3.1. El concepto de comunicación.
           3.2. Medios y comunicación.
           3.3. Tipos de medios en el proceso enseñanza-aprendizaje.
           3.4. Valoración de los medios.
  4.  Los lenguajes en los medios.
           4.1. Introducción.
           4. 2. El lenguaje verbal.
           4.3. El lenguaje icónico.
  5.  Los medios de educación.
           5.1. Introducción.
           5.2. Objetivos de aprendizaje. Y  recursos tecnológicos.
           5.3. Taxonomía de medios  convencionales: Sonoros. Icónicos.                                Verboicónicos: el libro.
           5.4. Tecnología analógica vs. Digital.
  6.  Medios basados en nuevas tecnologías.
           6.1. TV (televisión educativa):  Introducción. Clasificación de TV educativa.               El  vídeo y la TV educativa. Valoración de la TV educativa. Utilización              didáctica de la TV escolar. Diseño  de programas de TV escolar.
           6.2. Vídeo (vídeo educativo).  Introducción: génesis del medio. Algunos                    aspectos.  Técnicos. Posibilidades educativas. Evaluación del vídeo              educativo.
           6.3. Ordenador (ESO). Historia de lo  informático. Hardware y software.
                     Informática en el aula.  Introducción. Taxonomías de utilización del ordenador. Sistemas expertos e  inteligencia artificial.
           6.4. Medios interactivos. El concepto  de interactividad. Hipertexto.                          Multimedia.  Significados de multimedia. Precursores de los sistemas  multimedia. Tecnología multimedia. Vídeo  interactivo. Evaluación de medios interactivos.
III. INTEGRACIÓN  CURRICULAR EN LA ESCUELA
  7.  Tecnologías de la información y comunicación y currículo escolar
           7.1. Software comercializado
           7.2. Herramientas de autor
           7.3. Internet
  8.  Organización de un departamento de Tecnología Educativa.
| Diseño de la evaluación del Curso: | ||
| 
 | PRIMER PARCIAL | SEGUNDO PARCIAL | 
| EXAMEN | 50% | 50% | 
| PARTICIPACIÓN | 10% | 10% | 
| TAREAS Y REPORTES | 20% | 20% | 
| TRABAJO FINAL | 20% | 20% | 
| SUMA | 100% | 100% | 
| PONDERACIÓN DE LA | 50% | 50% | 
BIBLlOGRAFÍA
  ALONSO, C., (COORD.), LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA A FINALES  DEL SIGLO XX: CONCEPCIONES,
  CONEXIONES Y  LÍMITES CON OTRAS DISCIPLINAS, ACTAS  DE LAS 111JORNADAS UNIVERSITARIAS
  DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA, BARCELONA, 21 Y 22  DE SEPTIEMBRE DE 1995.
  CHADWICK, C. B., TECNOLOGÍA EDUCACIONAL PARA EL DOCENTE, BARCELONA, PAIDÓS, 1987.
  DE PABLOS, J., TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN,  BARCELONA, CEDECS, 1996.
  DEMPSEY, J. V.; SALES, C., EDS., INTERACTIVE INSTRUCTION AND FEEDBACK,
  ENGLEWOOD CLIFFS, NJ, EDUCATIONAL TECHNOLOGY  PUBLICATIONS, 1993.
  GROS, B. ET AL., DISEÑOS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS, BARCELONA, ARIEL, 1997.
  JONASSEN, D. H. Y MANDL, H., (EDS.), DESIGNING HYPERMEDIA FOR LEARNING, HEIDELBERG,  SPRINGER-VERLAG, 1990. 
  MILLÁN, J. A, DE REDES Y SABERES. CULTURA Y EDUCACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, MADRID,  SANTILLANA (AULA XXI), 1998. 
  NIELSEN, J., HYPERTEXT AND HYPERMEDIA, BOSTON, ACADEMIC PRESS, 1990.
  REPARAZ, CH., SOBRINO, A Y MIR, J. L., INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS NUEVAS  TECNOLOGÍAS. BARCELONA, ARIEL PRACTICUM, 2000. 
  RODRÍGUEZ, J. L, SÁENZ, O. (DRS.), TECNOLOGÍA EDUCATIVA. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS  A LA EDUCACIÓN, ALCOY,  MARFIL, 1995. 
  SANCHO, J. MA. (COORD.), PARA UNA TECNOLOGÍA EDUCATIVA, BARCELONA,  HORSORI, 1994.
  SPENCER, K., THE PSYCHOLOGY OF EDUCATIONAL  TECHNOLOGY AND INSTRUCTIONAL MEDIA, LIVERPOOL, UNITED WRITERS PRESS,  1991. 
  TEJEDOR, F. J.; GA VALCÁRCEL, A,  EDS., PERSPECTIVAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS  EN LA EDUCACIÓN, MADRID, NARCEA, 1996. 
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |