INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS EN ECONOMÍA SOLIDARIA: MÉXICO-COLOMBIA

INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS EN ECONOMÍA SOLIDARIA: MÉXICO-COLOMBIA

Ramón Rivera Espinosa (Coordinador)
Universidad Autónoma Chapingo

Volver al índice

EQUIDAD EN LA INVESTIGACION Y EL SERVICIO, EN ECONOMIA SOLIDARIA1

Dr. Ramón Rivera Espinosa

          “Lo racional para los participantes en la posición original
no es rechazar toda forma de desigualdad,
sino aquellas desigualdades económicas y
sociales cuya existencia mejore
la situación de los menos favorecidos”
Da Silveira, 2003:33)

En  su obra ‘La Riqueza de las Naciones’  Adam Smith  desarrolla el estudio de la Economía como ciencia. Entrando en contradicción la fase política del liberalismo con la económica; "las libertades en el campo público se refieren a la acción en grupo, por lo que se establecieron los derechos de libre reunión, manifestación y asociación, siendo estos valores los presupuestos necesarios para el funcionamiento del Estado liberal". 2.  Otra corriente colectiva, surge y presiona y es la del órgano ejecutivo, haciendo posible la participación del Estado en la economía.

En tiempos de la gran crisis mundial capitalista de 1929, gobiernos socialdemócratas habían estado en el poder, así toma fuerza la nueva tendencia internacional al socialismo y la crítica al modelo liberal vigente. Manifestándose una ampliación del derecho público y la consolidación del ejecutivo como consecuencia innegable de la necesidad de intervención del Estado para evitar otra crisis parecida.
          
En varios países se establece un impuesto progresivo y un control gubernamental en precios, se impulsa la empresa pública así como los servicios estatales. Un ejecutivo dominante rompe con la división de poderes y el tipo de Estado con un legislativo fuerte, fue incapaz de garantizar también igualdad económica. Y que "la rectoría del Estado significa que la gestión pública sea eficaz".3 Pero asimismo la excesiva regulación desalienta la inversión y el crecimiento económico, proponiéndose la desregulación para  el logro del desarrollo, ejemplificando a América Latina.

En un Estado liberal social demócrata o liberal igualitario donde el Estado asume una función activa de preocupación por las necesidades de la sociedad; la agitación social y política de la época, los cuestionamientos morales de la guerra de Vietnam, el papel decadente que venía teniendo el positivismo analítico en la década de los setenta, tradición que había dejado de lado la cuestión de la justicia, vienen a sumarse para que “Teoría de la Justicia” se inserte en ese proceso de superación del positivismo analítico y adquiera la dimensión de un clásico. Este fue un texto que abre el debate sobre el tema debido a su arquitectura conceptual y a su lógica argumentativa,  lo abstracto y universalista de sus conclusiones, y se orienta a ofrecer en el contexto de la filosofía moral moderna, una concepción moral alternativa a la derivada del utilitarismo clásico, el perfeccionismo y la opción intuicionista.

La administración pública es un elemento vital de la cuestión social y política. Sus aciertos y sus errores constituyen el hecho y la manera como se presenta  el crecimiento de la riqueza, la distribución, organización de la sociedad y la pacificación social. 4 Esta contiene (planes, programas, acciones) que necesita el estado mismo. En lo lógica del bienestar social y en la teoría de la elección de carácter normativo. Y a que el problema en el ámbito distributivo es la equidad de los bienes, de allí la necesidad de reflexionar acerca de las dimensiones de la distribución.5 Es factible conceptualizar el  énfasis en el carácter de dependencia y/o subordinación de la administración pública ante la política estatal-gubernamental, así como su carácter ejecutorio o instrumental respecto a los fines políticos del gobierno.6 Y bien, la administración pública se concibe como una función y el administrador público funge como funcionario público. Según Weber, es un “sistema de acción racional de acuerdo a fines” (zweckrationalitat). La administración es la política gubernamental en acto o proceso de realización.

Filosofía política de la ciencia y sociedad

Se requiere promover la distribución más equitativa del ingreso, suministrando mejoras a servicios básicos con el impulso al crecimiento de la productividad, incrementando empleos; "en síntesis, la rectoría del Estado del desarrollo es la responsabilidad de que este sea integral; pero no está en relación directa con el tamaño del aparato público, ni determina cuales deben ser los instrumentos específicos que debe usar el Estado para el cumplimiento de esa responsabilidad. Eso depende de la tradición política, de la ideología gubernamental y de las circunstancias históricas concretas de cada Estado".7 De allí que el Estado y la representación política tienen la obligatoriedad de ofrecer servicios a la población gobernada.

Se ha gubernamentalizado la ciencia debiendo respetarse la autonomía de esta. Ciertamente deseando una política estable y planificada de la ciencia desde el gobierno. Ya que la ciencia es una república dentro de una república. El objetivo de la epistemología política en defender la autonomía de la ciencia ante las incursiones ideológicas. Lo cual habla de su posición epistemológica el carácter tácito y el compromiso personal como elemento esencial de la profesión científica.

La racionalidad propia de las ciencias ha considerado aspectos epistémicos, semánticos, lógicos metodológicos, racionalidad propia de las ciencias. Olvidando las consecuencias sociales y políticas de las ciencias. Haciéndose necesario insertarse a aspectos políticos, éticos y sociales que para algunos son irracionales o posmodernos. La filosofía de la ciencia ha guardado silencio en relaciona a esta temática considerando que atañe a los políticos, sin embargo es necesario no debe será ajeno de los científicos este tipo de reflexión y critica. Es “indispensable que la filosofía y en particular la filosofía de la ciencia, asuma la tarea de analizar críticamente las condiciones que harían compatible el desarrollo de la ciencia y la tecnología con el fortalecimiento de la democracia”.8 En el ambiente anglosajón tratan de equilibrar argumentos y valores epistémicos con el fin de contemporizar sin involucra la dimensión política tan necesaria en la racionalidad científica.

Si bien, es más actual hablar de la filosofía política de la ciencia, sus fundamentos hay que rastrearlos hacia los pensadores del pasado. En donde la ciencia que no aspira a la certeza y la acción política que aspira a la justicia; relaciones de dos ámbitos de la vida que es la conexión entre el conocimiento científico y la acción política que no puede ser ya tan rígida ni jerárquica sino que deben integra por ejemplo el principio de precaución que cumple la función mediadora entre ciencia y política. En esa confluencia entre filosofía política y filosofía de la ciencia en el ámbito de la tecnociencia y el político-social. 9

El conocimiento científico y su aplicación tecnológica conviven con la incertidumbre y al desarrollarse el concepto de la racionalidad científica se acerca al de racionalidad política. Ya que la ciencia es un hecho social. 10 Un ejemplo el proyecto Manhattan conde confluyen una diversidad de científicos, en un proyecto planificado y amplio a diferencia de los descubrimientos anteriores que si bien conserva el carácter social fueron los descubridores e inventores más aislados.

Auspiciado por el poder político militar y financiero del gobierno en alianza con el complejo industrial. Surgiendo La gran ciencia como hecho social con grandes dimensiones. Actualmente tenemos el Proyecto Genoma Humano (PGH); “La naturaleza eminentemente social de la producción científica, así como el gran poder de influencia que la ciencia tiene sobre la propia sociedad, tanto las aplicaciones tecnológicas, como mediante las imágenes del mundo que propone, hacen que la reflexión filosófica sobre la ciencia no pueda permanecer ajena por las tiempo a la perspectiva política”. 11 La filosofía de la ciencia tiene que tratar ahora sobre la legitimidad de la ciencia en una doble dimensión, en su relación epistémica con la naturaleza y en su relación practica con la sociedad.

Es sensato establecer políticas científicas. A partir de la 2ª Guerra Mundial es que se articulan políticas para el impulso y la promoción del desarrollo científico y tecnológico lo que traería desarrollo industrial y económico. Ciertamente el desarrollo tecno científico y económico produce cambios sociales y naturales, pero no olvidemos que la investigación científica como la innovación está en estrecha relación dependencia de las prácticas sociales y las decisiones políticas. En relación al racionalismo critico es conveniente reivindicar en el terreno político de no cometer errores incontrolables e irrevocables de aquí las instituciones democráticas tiene que estar atentas a salvaguardar la libertad.12
Sobre las libertades

Reivindica Rawls el reto a la tradición intelectual abandonada del contrato social, que fue impulsado en los siglos XVII y XVIII por Hobbes, Locke, Rousseau y Kant, quienes compartían la idea esencial, de la mejor manera de pensar las instituciones que la sociedad necesita imaginando esa sociedad como fruto del contrato voluntario entre sus miembros, para preguntarse si una institución específica puede o no formar parte de ese contrato. Si es afirmativa la institución es legítima de lo contrario se debe rechazar y reformar. Lo que Rawls propuso en la lógica del contractualismo fue no solo la reflexión en que al momento de elegir sus instituciones de base, que son las instituciones fundamentales que determinan el modo en que la sociedad se organizará económica y políticamente. Siendo este momento como la posición original, donde está el entendido de quienes participan el que las decisiones tomadas condicionaran su vida futura y la de sus descendientes. Fijando reglas estables, no solo de coyuntura. Y en la aceptación general de que mediante el acuerdo se contemplan los intereses de todos y cada uno. Aunque sean diferentes, todos los miembros de la sociedad es necesario implementar capacidades morales fundamentales, como desarrollar e intentar poner en práctica una concepción del bien, conjunto de idea de cómo vivir que orienta elecciones particulares y desarrollar un sentido de la justicia, (entender principios normativos que se deban respetar y actuar de acuerdo a ellos); de allí que son los individuos racionales y razonables.13

Se asegura así, que los ciudadanos están en pleno ejercicio de ser personas libres e iguales. Es decir, se tiene el derecho de tener y usar sus propiedades personales, haciéndose independiente y generando un respeto hacia sí mismo, desarrollando facultades morales. Ahora, ¿cómo el ciudadano debe concebirse en función de la sociedad?, una forma es que los ciudadanos se conciban a sí mismos y a los demás en sus relaciones políticas. Es decir, la cooperación social es siempre un beneficio mutuo.14 La importancia en la capacidad de cooperación en las personas, es que en su personalidad está el sentido de lo recto y de la justicia. La capacidad de concebir el bien, formar una vida humana digna.

A estas personas que son capaces de concebir el bien durante toda su vida son considerados, ciudadanos iguales y sus variaciones y diferencias de dones y capacidades naturales no afectan su status como ciudadanos iguales. Rawls asimismo, propone que las personas que desconocen la concepción del bien, es causado por “el velo de la ignorancia”. Y cuando los individuos se ponen de acuerdo en una serie de normas que favorecen sus intereses particulares, justamente los que se ignora, ya que los participantes en la posición original disponen de información suficiente, saben de las discrepancias de cómo vivir y debiendo llegar a acuerdos sin conocer que los perjudica o que los beneficia. 15

La naturaleza y contenido del Estado si bien el estado es una expresión clasista, su función debe de orientarse a la garantía de la equidad, lo cual es un deseo   que la misma orientación de este es el beneficio de las clases dominantes. Si bien se lucha por un estado de bienestar social. En el ámbito del comercio y de las políticas públicas es conveniente tener en cuenta cuales han sido las políticas que se han seguido en los estados dependientes o llamados en economía en desarrollo y cuales posibilidad de alternativas serian factibles para combatir la pobreza, entendido este hacer desde la equidad y la igualdad con los ´países desarrollados.

Bienestar y desarrollo social en México en el contexto de la globalización

Es conveniente siempre preguntarse cuáles son las condiciones bajo las cuales en América Latina se ofrecen políticas de bienestar o de desarrollo social y en qué proporción del gasto público se expresan. En México es evidente que ha habido un deterioro de la inversión en este sentido a pesar de que se han aumentado en cantidad los recursos, la población se ha incrementado así como la inflación. Reduciéndose durante el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, a pesar de que la administración económica seria prioritaria, la administración política fue importante para contener la agitación social. Casi todos los países latinoamericanos han adoptado enfoques tecnócratas, perdiendo importancia las prácticas caudillistas.16

En el conjunto de América Latina los regímenes militares no adoptaron un enfoque personalizado de la política. Sin embargo al romperse las formas de control corporativas es como se rompe el nexo popular y medios de legitimarse de los militares. Ya que un sistema eficiente y bien administrado de bienestar social mantiene pasiva a la población. Es importante caracterizar al Estado, entendido por algunos como una entidad progresista, interesada en desarrollar el bienestar de la sociedad, planificando racionalmente y difundiendo los beneficios del desarrollo económico a la sociedad.

Hay otra perspectiva de la planificación, la instrumentalista, en la cual se considera que es una herramienta de la clase dominante. La visión estructuralista considera que el estado actual está en contra de los grupos dominados y el dilema estatal facilita el proceso de acumulación y concesiones a la sociedad. El estado emprende gastos de capital social para incrementar la tasa de rendimiento.

Según Castells (1988) el capitalismo ha exigido del Estado mayor participación ante la situación de una tasa declinante de ganancias de tal manera que el Estado ofrezca medios de consumo colectivo. La creciente responsabilidad del Estado crea en las áreas de consumo social un potencial de negociación, y el conflicto político entre el Estado y la negociación. En México el sector de desarrollo social incluye, educación, salubridad, trabajo, seguro social, asentamientos humanos y obras públicas. La inversión pública por sectores identifica una categoría de bienestar social para gastos fijos de capital urbana y rural.

En América Latina hay un ofrecimiento muy pobre de seguridad social, una excepción lo son México y Brasil, aunque son insuficientes. Gozando en muchas ocasiones de sus beneficios sectores privilegiados como obreros calificados, etc. Por ejemplo: INFONAVIT en México, que ante la oferta de vivienda mínima, hasta el mismo Banco Mundial apoya la política de autoconstrucción. Surgen las estrategias de sobrevivencia ante la cobertura espacial por necesidades de vivienda y apoyo social. Existen sistemas tradicionales de bienestar social no institucionalizados como: el empeño, cajas de ahorro, tandas, usureros, restricción. Otra estrategia es la constitución de familias extendidas. El apoyo de una vasta red de parientes y amigos que se manifiestan en las relaciones de compadrazgo. Y el patrocinio del jefe patriarcal.

El gasto social disminuyó con López Portillo, declinando la inversión en prioridades de bienestar y desarrollo social en el periodo 1976 y 1982. La deuda afectó al presupuesto nacional en un 30 % y a más de la mitad a finales de los ochenta. Se piensa que posiblemente el gobierno de Salinas daría más apoyo al bienestar social como consecuencia de la política económica, así como el recuperar el terreno perdido en el ámbito político a que se vio el partido oficial (PRONASOL).

Las políticas adoptadas han sido paliativos a corto plazo para la crisis algunos beneficios para los pobres pero son superficiales, parciales y no sostenidos. Persiste la explotación y bajos salarios ni los planes de desarrollo ni la reforma agraria ni el intervencionismo estatal han sido suficientes, hay una autonomía relativa ante las clases dominantes (cada vez menor). A falta de un Estado benefactor los pobres están más en sus recursos; el Estado ha sabido contener los movimientos sociales “la provisión de bienestar social, representa un medio importante de aliviar la presión. Aunque para los pobres el resultado frecuentemente ha sido positivo, casi no hay duda que la primera función del bienestar social ha sido de control social y aplacamiento.

Otras experiencias

Es interesante realizar un comentario de lo que está sucediendo en cuba con la apertura actual consecuencia de la crisis. Con la actividad del cuentapropismo, como alternativa para la población y para los numerosos trabajadores despedidos de empresas estatales. Donde importa no quien produce la plusvalía, sino que se hace con ella. Si en forma de ganancia va a los bolsillos de unos o el Estado la distribuye entre amplias capas de la población. La opción de que los TCP, trabajadores por cuenta propia se constituyan en cooperativas. Que serían posibles con el apoyo y creación de una sólida cultura de cooperativismo y que sería posible a través de un programa coherente de apoyo y formación de personal. Según el modelo cubanos e ha caracterizado por equilibrar un desarrollo lento pero equilibrado. Donde la regulación de la velocidad de desarrollo es importante como su contenido mismo. Se preguntan los cubanos cómo afrontar la inversión exterior, principalmente la cubano americana viendo los riesgos que implica de que la fuerza económica se convierta en fuerza política. Y cono superar la ineficiencia de las empresas estatales para garantizar el desarrollo económico.17

En la parte de las implicaciones políticas de gestión del conocimiento y de desarrollo organizacional en donde una dinámica de crecimiento descontrolado por su inercia tienden a creación de actores que representan en el plano político. Han surgido entidades gastronómicas como los paladares, artesanía y áreas agrícolas experimentales y han tendido que integrarse al saber del marketing, análisis del mercado y recursos humanos. La actividad no estatal “podría convertirse en un factor de viabilidad y sostenibilidad y de logro para sus objetivos estratégicos, solo si se orienta por un proceso de toma de decisiones basado en la ciencia y en la investigación”. 18

Es evidente el temor del Estado cubano a permitir la iniciativa privada, si bien es necesario el control para evitar que los particulares se apropien de la riqueza, es necesario abrir más la iniciativa y la autonomía de los trabajadores cuentapropistas. El gobierno cubano emite, con razón, normas jurídicas que se rectifican a las pocas semanas, entendida como medida racional del Estado cubano en un balance positivo de regular las condiciones nuevas de libre empresa sociales., donde no solo hay que enfatizar en aspectos económicos y técnicos. Sus vertientes políticas, sociales y psicosociológicas al lado de los aspectos jurídico tributarios son de atención “por lo tanto el nivel técnico profesional que sirva de base al enfoque de interpretación, orientación y control de la dinámica de ese objeto pueden resultar determinantes en el éxito o fracaso de este macro proyecto. Proponemos acceder a un enfoque de tipo antropológico que sea capaz de abarcar el problema desde una perspectiva transdiciplinaria, con orientación de futuro y una sólida base filosófica conceptual, apoyada de manera progresiva, en proyectos de investigación-acción coherentemente diseñados“.19

En la parte de las implicaciones políticas de gestión del conocimiento y de desarrollo organizacional en donde una dinámica de crecimiento descontrolado por su inercia tienden a la creación de actores que representan en el plano político. Han surgido entidades gastronómicas como los paladares, la producción de artesanías y su comercialización y áreas agrícolas experimentales y han tenido que integrarse al saber del marketing, análisis del mercado y recursos humanos.  La actividad no estatal “podría convertirse en un factor de viabilidad y sostenibilidad y de logro para sus objetivos estratégicos, solo si se orienta por un proceso de toma de decisiones basado en la ciencia y en la investigación. 20El no planificar con conocimiento del mercado, de parte de los cuentapropistas, conduce a que hasta un 25% de personas devuelvan la licencia.

Las Cooperativas

Hay que aprovechar la experiencia de las cooperativas no solo en su interior sino en la relación entre ellas. La problemática del crecimiento de la cooperativa que desemboca a la burocratización y al desconocimiento y que se enfrentan a la lógica capitalista de allí que sea necesario la subsistencia en el sistema con la prioridad de reducir costos, donde la ganancia además es un objetivo sin embargo es necesario balancear lo económico y lo social reto que enfrentan al cooperativas. El caso exitoso español Mondragón ejerce responsabilidad social y el 10% contribuye a obra social. De manera tal que con la lógica del presupuesto participativo al reunir fondos sociales se aporta al desarrollo local, comarcal o territorial como cuando inician.

El análisis de la experiencia de Mondragón sugiere que al ceder autonomía si hay decisiones democráticas, Mondragón contribuye a mostrar la posibilidad de combinar autonomía empresarial y planificación. Las cooperativas también sirven como espacios de habilidades gerenciales; trabajo en equipo, actitudes, autoconfianza, solidaridad. FUCVAM en Uruguay con 40 años de experiencia constituida como organización sostenibles, con activismo político en alianza con organizaciones sociales defensoras del derecho a la vivienda. Orientándose en el respeto a los principios organizativos y valores cooperativos. Y que algunos “organismos que han servido de soporte financiero, técnico, empresarial, legislativo, estadístico y social para las empresas cooperativas de Mondragón. Este es probablemente el determinante más importante en el éxito de Mondragón, ya que la forma en que se articulan estos organismos es vital para el funcionamiento de las cooperativas en conjunto”. 21

En el caso de Brasil en el llamado movimiento de economía solidaria solo pocas organizaciones conocidas como emprendimientos solidarios cuentan con registro, siendo organizaciones que demandan el apoyo del Estado que oriente políticas públicas para su desenvolvimiento y su regulación, a través de la legislación que aliente y proteja estas. La economía solidaria retoma los principios democráticos, y de solidaridad interna y externa de las cooperativas. Y esta imbrica las empresas autogestionarias con la comunidad.

En el caso de Argentina las empresas recuperadas muestran el mito de la neutralidad de las tecnologías y que se ven sujetas a los procedimientos y ritmos de trabajo que estas tecnologías orientan debido a su diseño para la rentabilidad.

En Venezuela se ha pasado del modelo de las cooperativas tradicionales a empresas de propiedad social comunitaria apoyadas por el Estado.

La importancia de las cooperativas es el aprendizaje del ejercicio de la democracia. Ya que sabemos que el control estatal total de los recursos tampoco es la salida.22 Para el caso de la sierra norte de Puebla, región en donde el sistema cooperativo que dirige Tosepan es de impacto aceptable, vemos como a pesar de la depresión económica, las relaciones comunitarias son un contenedor al crimen organizado.
Construcción de identidades hacia la ciencia en la comunidad

En la vertiente de la alteridad en la construcción de futuros académicos. Como colectivo científico y ciudadanos que reivindican libertad en equidad y que al interesarse en los asuntos públicos, participa decidiendo en consulta sobre la orientación de la ciencia, no con fines destructivos, sino de beneficio social. Aquí los ciudadanos esta atentos inclusive a los usos militares de la ciencia y la seguridad nacional. Si bien son asuntos de Estado no quiere decir que la ciudadanía no sepa que orientaciones tiene los proyectos científicos.  Y es práctica se expresa también en la actividad de incentivar la divulgación de la ciencia. Es positiva esta actividad que merece ser ampliada. La colaboración con los otros o correspondientes es prioritario en la vertiente de los saberes compartidos y en el reivindicar experiencias propias en la ciencia y en la tecnología en la construcción del buen vivir.  

Reflexión

Este tipo de prácticas de supervivencia son consecuencia de la iniciativa propia de la sociedad civil, ya que en numerosas ocasiones hay desinterés del Estado por promover las pequeñas empresas solidarias. En el caso colombiano si hubo apoyo a esta actividad. Lo que condujo a este país a regular y registrarla en la legislación.

Es sabido que para redistribuir los bienes sociales y primarios, en función de los que menos tienen, es insuficiente para una sociedad como la nuestra. Si no se cambian las estructuras que causan la pobreza y la desigualdad, la intensión de mejorar el resultado de una situación injusta establecida históricamente no hace más que mantener su reproducción. Y la teoría de Rawls llega a ser inoperante frente a la perversa relación entre política y grandes compañías económicas que influye en la concentración del poder económico. Caso histórico es el papel de la IIT en el golpe militar en septiembre de 1973 contra el presidente democrático Salvador Allende y en la actualidad en el caso de la transnacional Shell en Nigeria que se colude la clase política militar para mantener sus intereses.

En su obra Rawls “rechaza el utilitarismo y sus medidas subjetivistas de bienestar, la meritocracia, la tesis de autopropiedad (cuyo representante es Nozick), además propone una medida objetiva para valorar la igualdad (los bienes sociales primarios), ensaya reglas de prioridad para evitar o disminuir la arbitrariedad de las instituciones al momento de tomar decisiones morales, en este punto, la prioridad de la justicia sobre la eficiencia y de lo justo sobre lo bueno resulta contraria al sentido común de la época actual y al estilo del capitalismo en la fase neoliberal. Por último, es interesante de considerar ya que no excluyó la posibilidad de que los dos principios que definen lo que es la justicia (en su aparato conceptual) fueran posibles de llevar a cabo en una sociedad donde existe propiedad social de los medios de producción. Podríamos agregar que Rawls transparenta la injerencia que poseen las instituciones sociales en generar, fortalecer y potenciar las desigualdades sociales”. 23

De aquí la importancia de lo contractual y del orden documental que debe haber en la sociedad, aunque los abogados se han convertido históricamente en un gremio con poder limitado es dable reconocer la importancia de estos en las relaciones sociales.

Una buena pregunta es si el aplicar estas premisas se palia la rapacidad del capitalismo, seguramente que no, pero es una intento por acercar la igualdad y democratizar la economía en la lucha constante ante la pobreza que tienen los gobernados. La justicia “demanda algo más que la construcción de una mejor forma de distribución, sino una transformación real de las estructuras de producción y de distribución. La debilidad de la teoría de la justicia presentada es la creencia en que la justicia puede realizarse al interior del sistema capitalista, obviando el papel de la explotación en la creación y mantenimiento de las estructuras existentes de desigualdad como de todas las diversas formas de regresión humana”...Ciertamente la publicación de Teoría de la Justicia “es oportuna debido a la crisis de legitimidad que cruzaba a la teoría democrática clásica en ese momento y la necesidad que se tenía de renovar las bases del liberalismo para permitir orientar y enjuiciar las prácticas institucionales. Es de ya imaginar otros mundos posibles, con sustentabilidad, democracia, justicia social y la vida digna sea su eje y los valores y principios que inspiren esa sociedad deben de plantearse en la búsqueda de ese futuro. Es valiosa la dimensión normativa de la justicia frente a los fenómenos empíricos e históricos que estamos viviendo, (que propone Rawls) ya que nos permite evaluar este presente como regresivo para la humanidad, de carrera hacia el abismo.

La organización popular es de gran importancia para garantizar equipamiento urbano a la comunidad, con el desarrollo de estrategias productivas, así como para mantener una identidad urbana y la convivencia social, y es precisamente en el ámbito local, municipal, que se debe de profundizar esta alternativa, ya que es el espacio cotidiano en el que vive la comunidad.  En su territorio propio que le ofrece seguridad y sentido de pertenencia; identidad. Ya que la identidad es expresión de territorialidad.

Profundizar las formas de autogestión participativa de los pobladores es una condición necesaria, donde se involucre tanto la iniciativa de la aplicación técnica del ordenamiento territorial, así como la participación constante de la población. Existen innumerables posibilidades para impulsar la participación autogestiva de los pobladores de la parte oriente de la ciudad de México y la Región Oriente del Estado de México, quienes deben estar comprometidos en la creación de sus propias instituciones, organizaciones y formas comunitarias de labor. 24 Tarea por demás estratégica donde se exprese la planeación participativa.25 En un momento en que la participación para el desarrollo social llega a ser una condición de efectividad en los programas de desarrollo, inclusive de los propuestos por el Banco Mundial. El ejercicio de la participación social permite que los propios beneficiarios valoren con creces la importancia de mantenerse en una actitud autogestiva, que permite realizar un mayor involucramiento en la comunidad local. De allí parte precisamente la estrategia de apropiación de las iniciativas y de la planeación de actividades por parte de la comunidad. Es importante señalar que hay que valorar las iniciativas de participación, que aunque no impactan el modelo estructural dependiente, se aplican en instituciones que controlan la economía de los países en desarrollo, y han desarrollado diversas alternativas organizativas.

Bibliografía

Abellan, Joaquín. 2011. Democracia. Conceptos políticos fundamentales. Alianza Editorial. España.

Aguilar, Luis.1993. El Objeto de Estudio de la Administración Pública. Instituto Nacional de Administración Pública. México.

Arendt, Hannah. 1997. ¿Qué es política?. Paidos. España

Bobbio Norberto y Bovero, Michelangelo. 1986. Sociedad y estado en la filosofía moderna. FCE. México.

Caballero, José Francisco.  La Teoría de la Justicia de John Rawls. Voces y contextos. Ibero Forum. Otoño, núm. II, año I, 2006. México.

Da Silveira, Pablo. 2003. John Rawls y la justicia distributiva. Campo de ideas. España.

Diplomado en Economía Social Solidaria. Ponencias en video de los distintos expositores que concluyó el 17 diciembre 2013.  http://www.inaes.gob.mx/doctos/Diplomado.php

Dutrenit, Gabriela, Jasso Javier y Villavicencio Javier. 2007. Globalización, acumulación de capacidades e innovación. FCE. México.

Escuela latinoamericana de cooperación y desarrollo. 2005. Efectos económicos del desplazamiento forzado en Colombia: Departamentos de Antioquia, Bolívar y Valle del Cauca 1997-2004.
Feiedman, Lawrence M. 2007. Breve historia del derecho estadounidense. UNAM, México.

Gutiérrez, Arias, Guillermo. 2013. Una mirada al cooperativismo desde el Huila. Ediciones Ecoansurco. Colombia.

Gonnet, Juan Pablo. Cosmologías y  orden social organizacional Cosmologies and Organizational Social Order

Hegel. Friedrich. 2004. La filosofía del derecho. FCE. México.

Hémbuz Falla, Germán Darío, Cano Barrera Julio Roberto y Muñoz Velazco Luis Alfredo. 2013. Grupo  Iguaque de investigación Iguaque de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Surcolombiana. Oti Impresiones Colombia.

Kammler, Jörg. , 1971. “Objeto y método de la Ciencia Política”, en Abendroth W. y Kurt Lenk. Introducción a la Ciencia Política, España, Ed. Anagrama

Lewis. W.A. 1978. La Planeación Económica. FCE. México.

Marulanda Eggen, Juan Manuel, Ramírez Osorio, Jorge Humberto, Hoyos Walteros, Hernán. 2007. Economía Solidaria. “Una Mirada Desde La Cátedra. Arte Imagen. Colombia.

Martínez Borrego, Estela. 1991. Organización de productores y movimiento campesino. Siglo XXI. UNAM. México.

Miller, David. 1985. (Compilador). Popper: escritos selectos. FCE. México.

Montes Salazar, Carlos Alberto, Montilla Galvis, Omar de Jesús y  Mejía Soto Eutimio. 2014. Control y evaluación de la gestión organizacional. Alfaomega. Colombia.

Camila (Compiladora). 2012. Cooperativas y socialismo. Una mirada desde Cuba. Editorial caminos. Cuba.

Rawls, J., (1996). Sobre las libertades. Paidos. Barcelona.

Rivera Espinosa, Ramón. 2001. Participación social y productiva en el espacio local: una agenda aún pendiente. Simposio Saberes en dialogo y reconocimiento de lo nuevo. Temas y enfoques sobre sociedad civil en México. Noviembre 21 y 22. Casa de la Primera imprenta. UAM. Centro Histórico. Ciudad de México

Simental Franco, Alejandra. 2014. Análisis comparativo de los regímenes jurídicos de la economía social de españa y México vigentes. T e s i s. Para optar por el grado de M a e s t r a  e n  D e r e c ho

Stiglitz, Joshep E y Charlton Andrew. 2007. Comercio justo para todos. Taurus. México.

Stany, Anna. 1992.  Introducción a la filosofía de la ciencia.  Manuales. Filosofía. U de Barcelona. España.

http://books.google.com.mx/books?id=ZKT1eobwEV0C&pg=PA39&lpg=PA39&dq=FILOSOFIA+POLITICA++y+filosofia+de+la+CIENCIA&source=bl&ots=klBC5H9WOF&sig=2I6j4xz_39miushPJtnz3LgbbK0&hl=es-419&sa=X&ei=gLD6U72BNsjK8gH94YDgBQ&ved=0CDMQ6AEwAzge#v=onepage&q=FILOSOFIA%20POLITICA%20%20y%20filosofia%20de%20la%20CIENCIA&f=false

Vidal Molina, Paula Francisca « La teoría de la justicia social en Rawls », Polis [En línea], 23 | 2009, Puesto en línea el 27 julio 2011, consultado el 14 mayo 2013. URL : http://polis.revues.org/1868 ; DOI : 10.4000/polis.1868. Editor : Centro de Investigación Sociedad y Políticas Públicas (CISPO). http://polis.revues.org, http://www.revues.org. Documento accesible en línea desde la siguiente dirección: http://polis.revues.org/1868. Documento generado automáticamente el 14 mayo 2013.

Wolfang, Frank. 1976. Las cooperativas agropecuarias en Colombia. Et al. Banco popular. Instituto de educación e investigación cooperativa. Universidad Santo Tomas de Aquino. Colombia

1 Ponencia presentada en el Tercer Congreso de Investigación y Servicio.  1, 2 y 3 Octubre 2014. Universidad de Manizales. Manizales Colombia.

2 Kammler, Jörg. 1971. “Objeto y método de la Ciencia Política”, en Abendroth W. y Kurt Lenk. 1986. Introducción a la Ciencia Política, España, Ed. Anagrama.:21

3 Lewis. W.A. 1978. La Planeación Económica. FCE. México:27

4 La Administración Pública se debe al movimiento real, histórico, de la sociedad estatal que es materia y efecto de la administración pública. Se desarrolla y se reproduce como “Efecto de los conflictos y demandas sociales y políticas que surgieron dentro de una “sociedad civil” separada del Estado y dentro de un Estado ausente respecto de la dinámica productiva y mercantil de una sociedad civil constituida por sujetos formalmente libres. La administración pública (en sentido estricto) nace y crece bajo la presión de las crisis“.  (Aguilar, 1993:362).
En distintas etapas tenemos el crecimiento de la riqueza y como consecuencia se explican y caracterizan las relaciones entre capital y trabajo, oferta y demanda, producción y mercado, excedente y distribución, etc. En un tiempo paralelo el ámbito y la modalidad de las luchas de clase y grupos de interés. Para Hegel la administración pública tiene su esencia real en el llamado “Estado ético”. “Por la Administración Pública el Estado se realiza efectivamente como orden de dominación jurídico - ético global y sin fisuras; y por ella el capital se valoriza en toda la sociedad. En suma, la verdad y real existencia de la administración pública es la valorización del capital y su dominación política. (Ibid: 376).

5 Salcedo, Megales Damián. 1994. Antrophos. UAM. España.

6 La planeación económica es definida como "... la acción del gobierno destinada a asegurar resultados distintos de los del mercado". (Lewis; 1978:8).

7 (Ibid: 29)

8López Beltrán, Carlos y Velazco Gómez Ambrosio. 2013. Introducción: las dimensiones políticas de la ciencia y la tecnología. En, Aproximaciones a la filosofía política de la ciencia. UNAM. Pág. 9.

9Marcos, Alfredo. La filosofía política de la ciencia y el principio de precaución. López Beltrán, Carlos y Velazco Gómez Ambrosio. 2013. Introducción: las dimensiones políticas de la ciencia y la tecnología. En, Aproximaciones a la filosofía política de la ciencia. UNAM.

10 “El detallado análisis que hace Reisch del proceso de transformación de la filosofía de la ciencia en el periodo de la Guerra Fría deja en claro que los caminos que adopta la filosofía y la ciencia no solo responden a cuestiones teóricas y académicas internas a la disciplina, sino también son resultado de procesos sociales y conflictos políticos. Reisch, George, Cómo la guerra fría transformó la filosofía de la ciencia. Hacia las heladas laderas de la lógica, Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes, 2009, 480 PP. 241. Comentarista: Ambrosio Velasco Gómez. Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México. Sociológica, año 26, número 74, septiembre-diciembre de 2011, pp. 177-204.

11 Ibíd. 146

12Miller, David. 1985. (Compilador). Popper: escritos selectos. FCE. México.  (11-12).

13 Da Silveira, Pablo. 2003. John Rawls y la justicia distributiva. Campo de ideas. España.
Diplomado en Economía Social Solidaria. Ponencias en video de los distintos expositores que concluyó el 17 diciembre 2013.  http://www.inaes.gob.mx/doctos/Diplomado.php

14 Rawls, J., (1996). Sobre las libertades. Paidós. Barcelona; 43

15 Se sabe que la imparcialidad es propia del sentido de la justicia, Rawls nos dice que los individuos que optan por una idea de la justicia serán seres racionales y mutuamente desinteresados. Efectuando en las personas un desarrollo mínimo en sus facultades morales y de la justicia. Cada individuo se forma una concepción del bien y se establece que la justicia clara se arraiga en la afirmación de la persona, fomentándose el respeto a uno mismo, a través de la confianza que se tiene como miembros de una sociedad competentes y capaces de concebir el bien.
Rawls considera que los principios de justicia que son objeto de un acuerdo entre personas racionales, libres e iguales en una situación contractual justa, pueden contar con una validez universal e incondicional. Hay prioridad de las libertades fundamentales, no debiéndose ser sometida a ningún cálculo de utilidad. Y no deben ser sacrificadas por la igualdad material. Una libertad fundamental solo puede ser limitada por otra libertad fundamental. Es necesario conocer de los bienes primarios, que todo individuo racional debe desear con independencia de sus ideas para el vivir. Al identificar estos bienes se avanza en la tarea de identificar lo que hay que distribuir. Esta tarea es realizable. Es el individuo, al tener un plan de vida en función de sus ideas y de las condiciones que le ofrecen los bienes primarios el individuo tiene un interés fundamental en conseguir que su plan de vida sea realizable.
Estos catálogos de bienes primarios serian “1.- Los derechos y libertades fundamentales que protegen nuestra capacidad de elegir el tipo de vida que queremos vivir. 2.- Los poderes y prerrogativas asociados a los diferentes funciones y posiciones que podemos ocupar en la sociedad. .3.- La riqueza y el ingreso. 4.- La base social del respeto de sí mismo, las condiciones que hacen posible el sentimiento que una persona tiene de su propio valor, su firme convicción de que su concepción del bien, su proyecto de vida, vale la pena ser llevado a cabo, junto a su confianza en su propia capacidad, en la medida en que el dependa de su propio poder, de realizar las propias intenciones” (Da Silveira, 2003:33)-

16 Los que más gastaron en bienestar social en la década de los años setenta y ochenta fueron los regímenes liberales y algunos de corte militar como Chile y Uruguay. Había poca inversión en países como Perú y el Salvador. Y en Venezuela, a pesar de sus ingresos petroleros.

17 Machado Ricardo, J. y Gattorno Karla. 2013. Abrir y mantener un negocio por cuenta propia. Editorial Ciencias Sociales. Instituto Cubano del Libro. Habana. Cuba. Es evidente el temor del Estado cubano a permitir la iniciativa privada, si bien es necesario el control para evitar que los particulares se apropien de la riqueza, es necesario abrir más la iniciativa y la autonomía de los trabajadores cuentapropista. Normas jurídicas que se rectifican a las pocas semanas buena medida del estado cubano para rectificar, voluntad del Estado y falta de investigación para elaboración de normas; balance positivo en un intento de caracterizar el proceso. No solo hay que enfatizar en aspectos económicos y técnicos que desemboquen en consecuencias políticas y sociales.” Sus vertientes políticas, sociales y psicosociológicas al lado de los aspectos jurídico tributarios son de atención “por lo tanto el nivel técnico profesional que sirva de base al enfoque de interpretación, orientación y control de la dinámica de ese objeto pueden resultar determinantes en el éxito o fracaso de este macro proyecto. Proponemos acceder a un enfoque de tipo antropológico que sea capaz de abarcar el problema desde una perspectiva transdiciplinaria, con orientación de futuro y una sólida base filosófica conceptual, apoyada de manera progresiva, en proyectos de investigación-acción coherentemente diseñados”. Pág. 29.

18 Ibíd.: 32

19 Machado Ricardo, J. y Gattorno Karla. 2013. Abrir y mantener un negocio por cuenta propia. Editorial Ciencias Sociales. Instituto Cubano del Libro. Habana. Cuba. Pág. 29.

20 Ibid: 32

21 El modelo Mondragón desde la perspectiva de los determinantes de la ventaja competitiva nacional Brenda García Jarquín Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), IPN. Mario Aguilar Fernández. Miembro del cuerpo académico de la Maestría en Ingeniería Industrial. Gestión y estrategia 44.  UPIICSA, IPN Julio Dic 2013.

22 Piñeiro Harnecker, Camila (Comp.). 2012. Cooperativas y socialismo. Una mirada desde Cuba. Editorial caminos. Cuba.

23 Vidal Molina, Paula Francisca «La teoría de la justicia social en Rawls», Polis [En línea], 23 2009, Puesto en línea el 27 julio 2011, consultado el 14 mayo 2013. URL: http://polis.revues.org/1868; DOI: 10.4000/polis.1868. Editor: Centro de Investigación Sociedad y Políticas Públicas (CISPO). http://polis.revues.org, http://www.revues.org. Documento accesible en línea desde la siguiente dirección: http://polis.revues.org/1868. Documento generado automáticamente el 14 mayo 2013: 12.

24 Es recomendable consultar metodologías participativas en la autogestión del medio ambiente y en la búsqueda de servicios urbanos con la participación constante de los pobladores y el apoyo de técnicos orgánicos de las comunidades con vocación de servicio y con la convicción de realizar las actividades desde una perspectiva objetiva. Experiencias en las cuales hay una preocupación por impulsar una metodología que facilite la labor de planeación urbana participativa y que pueda ser aplicada y evaluada, pero en la acción misma. Medio Ambiente y Autogestión Urbana. Procesos participativos en problemas ambientales. Taller de experiencias. 1994. CEDUAM. CENVI. FOSOVI. GEA. PDP

25 Liliana Rivera, Sánchez. 1998. El discurso de la participación en las propuestas de Desarrollo social...? Que significa participar?. En, Sociedad Civil. Análisis y Debates. Desarrollo Local. Num.7 Vol. III.