INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS EN ECONOMÍA SOLIDARIA: MÉXICO-COLOMBIA

INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS EN ECONOMÍA SOLIDARIA: MÉXICO-COLOMBIA

Ramón Rivera Espinosa (Coordinador)
Universidad Autónoma Chapingo

Volver al índice

REFLEXIONES TEÓRICAS EN TORNO A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES1

Sandra Patricia Rumierk Giraldo
Directora Programa
Administración de Negocios Internacionales
Fundación Universitaria del Área Andina
Seccional Pereira

La globalización de la economía viene cambiando el curso de la historia a nivel mundial. El pensamiento local está siendo sustituido por un pensamiento internacional en donde las economías buscan dejar de lado las políticas proteccionistas para dar paso al librecambio. Por tal razón, es necesario enfocar grandes esfuerzos a la preparación de estudiantes en programas de negocios internacionales que contribuyan con el crecimiento del comercio internacional en las diferentes regiones del país, que puedan ser gestores de programas de internacionalización y sirvan de apoyo para la inserción en los diferentes mercados mundiales. El presente trabajo aborda el estudio de los negocios internacionales iniciando con la conceptualización, la cual contempla las bases históricas, interpretación de los negocios internacionales y diferencias terminológicas, para pasar al análisis de las diferentes teorías que han aportado al desarrollo del comercio internacional a través de estudios científicos sobre el tema objeto de estudio. De otro lado, es preciso hacer un recorrido a nivel internacional, nacional y regional acerca del avance de los negocios internacionales, llevando a la comprensión de los diferentes escenarios en los cuales se ha desarrollado el comercio entre fronteras.

Descriptores
Abstract
Negocios Internacionales, Comercio Internacional, internacionalización, globalización.Economy globalization has changed the course of the history all around the world. The local way of thinking is being substituted by an international one, where economies look for avoiding the protectionist politics that they had in the past, to let the free exchange go on. For that reason, it is necessary to focus big efforts in order to prepare students of International Business programs, to contribute to the international trade growth in different regions of the country, create programs for internationalization and be the support for the insertion in the different markets around the world. This text is a study of International Business, starting by the conceptualization that takes into account the historical basis, its interpretation and the terminological differences, which will let the reader approach the comprehension of the discipline in order to analyze the different theories that have made part of the development of international trade through scientific studies about the topic. Onthe other hand, it is necessary to consider the advances of the international business at a regional, a national and a global
level, which makes it easy to understand the different sceneries where the trade has been developed.

Contexto Histórico

A pesar de que las transacciones comerciales, y específicamente el comercio, data de tiempo atrás, se puede decir que el comercio exterior tiene sus inicios desde la época de la colonización cuando Venecia distribuía entre las diferentes naciones europeas diversos productos ¨Los venecianos practicaban durante los siglos XIV y XV un comercio ventajoso en especiería y otros géneros de la India Oriental, que distribuían entre las demás naciones europeas¨ (Smith, 1983, p 327).
Por su parte, Colón emprendía su expedición con el propósito de descubrir nuevas rutas para llegar a las Indias (1492), encontrándose con un mundo nuevo, cargado de riqueza mineral, vegetal y otros recursos de interés para España. ¨los pedacitos de oro puro, con que sus habitantes adornaban sus vestiduras, y que según le habían informado se encontraban con facilidad a las orillas de los arroyos que se desgajaban de aquellas montañas, fueron causa bastante para convencerle de que en ellas abundarían las ricas minas de aquel metal¨ (Smith, 1983, p 330).
Posteriormente, con el descubrimiento de América se inicia una época de colonización caracterizada en gran medida por la explotación y la esclavitud de la población. Esta explotación estaba dirigida a la obtención de metales y piedras preciosas conseguidas sin mayores dificultades por los colonizadores, a cambio de algunos beneficios para la población indígena de aquella época.
A su vez, se establecen nuevas rutas de comercio marítimo que permiten que países como España y Portugal fortalezcan su comercio y sean consideradas como potencias navales. ¨A fines del siglo XV y en la mayor parte del XVI, fueron España y Portugal las dos potencias navales que surcaban el océano; porque, aunque el comercio de Venecia se extendía por toda Europa, sus armadas apenas habían navegado más allá del mediterráneo¨ (Smith, 1983, p 342).
Se puede decir entonces, que el descubrimiento de América y el desarrollo de nuevas rutas comerciales, permitieron una nueva era para el comercio entre diferentes naciones, situación que se intensificaba, en la medida en que los colonizadores compraban diversos productos para venderlos a un precio mucho mayor. ¨Las colonias habían de estar siempre muy mal abastecidas; las ganancias de aquellos particulares habían de ser tan exorbitantes como opresivas; y las colonias veíanse obligadas siempre a vender muy barato y comprar carísimo, como en efecto sucedía¨ (Smith, 1983, p 348).
Una de las manifestaciones más significativas de comercio internacional,  el   mercantilismo,2 que si bien,  sostenía prácticas de negociación entre diferentes naciones, el pensamiento predominante entre los mercantilistas era el de un comercio ventajoso en el cual la pérdida de un país significaba la ganancia de otro.  Este tipo de negociación se practicó durante un largo periodo (1500 y 1800), donde se estimuló en gran medida la exportación de diversos productos, pero se evitó la importación, ya que se creía firmemente en la balanza comercial positiva.

¨para los mercantilistas el objetivo primordial del intercambio con países extranjeros era el de exportar tantos productos de origen nacional como pudiera ser posible para a su vez importar las cantidades necesarias de metales preciosos con el fin de mantener el normal funcionamiento de la economía nacional¨(Chaín, 1998, p 11).

Este pensamiento nace como respuesta al excedente de producción que se empieza a presentar debido a la proliferación de la propiedad privada sobre los medios de producción, a la necesidad de enriquecer al príncipe, a la acumulación de riqueza y a los grandes descubrimientos geográficos, situación que conlleva a los mercaderes a negociar los productos con diferentes poblaciones inicialmente, y entre naciones tiempo después. ¨Todo aquel producto sobrante de América, que se introduce en Europa, surte a los habitantes de este gran continente de una variedad de mercaderías que de otra suerte no hubieran poseído: unas para conveniencia, otras para regalo, para ornato otras, y muchas para usos que en cierto modo pueden llamarse necesarios¨(Smith, 1983, p 366).

Los defensores del mercantilismo sostenían que un Estado era más rico cuanta más acumulación de oro y metales preciosos acumulara, y creían que la mejor forma de lograrlo era mediante el comercio internacional y el aumento de la población nacional.

¨Para ellos sólo el comercio exterior es el que enriquece a las naciones, ya que es el único que posee la propiedad de atraer el oro y la plata, principal móvil de todas las naciones. Es cierto que todos los Estados son más o menos temibles en la medida que su comercio exterior disminuye o aumenta¨ (Silberner, 1946, p 56)
Esta situación, lleva a la búsqueda de una moneda fuerte que garantizara una mejor negociación, ya que el oro obtenido de las colonias no podía salir del país _entre mayor acumulación de oro tuviera una nación, más rica se consideraba_.
¨Por tanto, los primeros estudios que se realizaron fueron los problemas monetarios, sobre todo a partir de la riqueza extraída en América por parte de Europa y principalmente por España, ya que en esta se prohibía que salieran los metales preciosos, los cuales debían quedar dentro del sistema de la balanza de contratos pactados con algunos países extranjeros siempre y cuando éstos comprasen sólo a España. ¨(Berumen, 2004, p 208).
Las políticas del mercantilismo fueron debatidas fuertemente por David Hume en 1741 quién se refirió a la acumulación de metales como un factor perjudicial por su impacto sobre los precios y los salarios. Señaló que el aumento de circulante podría generar un incremento en los precios, de tal forma que se disminuiría la ventaja comparativa de la nación. (Charín, 1998)
La historia de los negocios a nivel mundial, ha mostrado, como el comercio internacional se ha venido desarrollando con mayor intensidad, pero paulatinamente, en los países industrializados.  Las multinacionales por ejemplo, han incursionado en el mundo de los negocios internacionales, dejando implícito que iniciaron como un negocio doméstico para luego convertirse en grandes empresas del ámbito internacional. Según Taggar (1996) las grandes multinacionales General Motors, Sony, Volskswagen y Rhone-Poulec fueron empresas que iniciaron sus operaciones en cada uno de los países de origen para luego convertirse en proveedoras internacionales.
 Este proceso necesita una preparación y el desarrollo de estrategias que permitan ir avanzando en la identificación de mercados internacionales, además de un buen conocimiento sobre los bienes y servicios con los cuales cada país pueda ser más eficiente -una ventaja comparativa-. Países como Japón y EEUU, vieron grandes oportunidades en la exportación de bienes con desarrollo tecnológico y producción a gran escala, mientras que productos derivados de recursos naturales fueron perdiendo importancia.
¨Un análisis de las estructuras de exportaciones de los países de la tríada (Estados Unidos, Unión Europea y Japón) a lo largo de las dos últimas décadas permite percibir una tendencia hacia la especialización en productos cada vez más sofisticados en términos tecnológicos¨. CEPAL.

Esta situación puede convertirse en una clara oportunidad para los países en vía de desarrollo, los cuales deben concentrarse en lograr una incursión en el mercado internacional, de forma tal, que sus exportaciones aumenten y les permita mejorar su balanza comercial. Según estudios realizados por la CEPAL (1999). Los países en vía de desarrollo han incrementado sus exportaciones, pero sus importaciones siguen siendo superiores, a diferencia de México, Brasil y Argentina que han logrado mantener una balanza comercial positiva. Colombia no es ajena a esta situación, su balanza comercial es negativa a pesar del esfuerzo del gobierno desde 1990 por incrementar las exportaciones.

En 1996, el comercio de bienes y servicios de la región en su conjunto evolucionó, acorde con la tendencia, hacia una progresiva internacionalización de la economía de América Latina y el Caribe observada a partir de 1992, fenómeno que se ha manifestado en dos aspectos: un aumento del volumen del comercio superior al del producto y una expansión de las importaciones más acelerada que de las exportaciones. En Colombia, la balanza comercial de bienes ha venido registrando un saldo negativo y cada vez mayor desde 1993. En 1995, Colombia acumuló un déficit comercial equivalente a poco más del 3% del PIB lo que se repitió en 1996. Las exportaciones en 1996 se incrementaron en 5.2% con respecto del año anterior, pero las importaciones a pesar de decrecer en 1.3% con respecto del año anterior, fueron en 18.57% superiores al valor total exportado. Esto llevó a un déficit comercial de 1 998.2 millones de dólares.

Lo anterior, conlleva a pensar que los países en desarrollo deben orientar sus esfuerzos a la identificación de mercados potenciales mediante la diversificación de sus productos, concomitante con la innovación y desarrollo tecnológico que les permita ser competitivos en el mercado global.

¨Por lo tanto, se puede afirmar que la transformación estructural del comercio internacional se abrió hacia una oportunidad dinámica para los países en desarrollo para que mejoren su integración en la economía internacional por medio de ganancias de participación de mercado en los sectores más dinámicos¨. (CEPAL, 1999).

Aunado a todo lo anterior, la formación de profesionales en Negocios Internacionales se convierte en una necesidad urgente, para países en desarrollo, los cuales necesitan incursionar en mercados internacionales con el fin de lograr crecimiento y desarrollo empresarial.

CONCEPTUALIZACIÓN

El comercio entre diferentes países es un asunto de notable importancia desde 1970 y 1980 (Rugman, 1996, p 27) debido al crecimiento económico presentado por los países de la comunidad europea y el Japón. Esta situación conlleva a que los negocios internacionales sean en la actualidad, base para el desarrollo y crecimiento económico de los países. Hablar de un mercado globalizado en donde la economía deja de ser doméstica para convertirse en internacional es hoy en día un aspecto fundamental.
No obstante, el estudio de los negocios internacionales, se convierte en una necesidad ingente para el entendimiento de la dinámica global e internacional relacionada con el entorno de los negocios. Estudio que debe partir desde el concepto mismo de negocios internacionales concebido por autores (Daniels, Czinkota, Ronkainen, Rugman, Wild,) que han logrado prestigio en sus construcciones teóricas sobre este tema, para hacer posteriormente un recorrido sobre el estado actual de la disciplina.
Para (Rugman, 1997) los negocios internacionales son el estudio de las transacciones que tienen lugar en el extranjero y que buscan la satisfacción de las necesidades tanto de individuos como de empresas, estas transacciones hacen relación a las importaciones3 y exportaciones de bienes y servicios sin dejar de lado la inversión directa,  actividad desarrollada,  en gran medida por las empresas multinacionales.  ¨Cerca del 80% de la inversión directa la realizan las 500 empresas más grandes del mundo; representan más de la mitad del comercio internacional¨ (Rugman, 1996, p 6).
En este sentido, el estudio de los negocios internacionales se centra principalmente en las actividades de las grandes empresas multinacionales o transnacionales, con sede en un país, pero con operaciones en otros¨ (Rugman 1996). 
Es imprescindible reconocer la importancia que tiene la multinacional en las negociaciones internacionales, sin desconocer el avance significativo en los últimos años de la pequeña empresa en el comercio internacional sobre todo en el campo de los servicios.  ¨los negocios internacionales no se limitan a las gigantescas compañías multinacionales. Muchos negocios pequeños también se encuentran en este mercado. Entre ellas hay industrias de servicios, que actualmente emplean a cerca del 70% de los trabajadores de EEUU y Canadᨠ(Rugman p 4).
Según Daniels, en ¨International business is all commercial transactions –private and governmental-between two or more countries. These transactions include sales, investments, and transportation¨. Las ventas tanto de bienes como de servicios, la inversión directa y el transporte son los tres grandes grupos en los cuales, a decir del autor se pueden clasificar los negocios internacionales.
Wild (2006) afirma que ¨negocios internacionales es cualquier transacción comercial que cruza las fronteras de dos o más naciones¨, entendiéndose por transacciones todo lo relacionado con las importaciones y exportaciones. Los acontecimiento diarios, indican, según el autor que todos los individuos tienen relación con los negocios internacionales a través de sus actividades cotidianas.
De otro lado, Czinkota (2007, p 5) indica que los negocios internacionales ¨ consisten en transacciones diseñadas y realizadas entre fronteras nacionales para satisfacer los objetivos de individuos, compañías y organizaciones. Dichas transacciones toman varias formas, que a menudo se interrelacionan. Las formas básicas de negocios internacionales son el comercio de importaciones y exportaciones y la inversión extranjera directa¨. Existe una clara paridad en la definición de negocios internacionales expresada por cada uno de los autores, en las cuales  se identifican aspectos comunes o de convergencia tales como: importaciones, exportaciones, inversión directa y negocios  entre diferentes fronteras.

Sin embargo, desde el punto de vista epistemológico existe confusión con respecto del término negociación internacional, situación derivada de la falta de una unidad discursiva que permita disminuir en gran medida la pluralidad de conceptos relacionados con el objeto de estudio.
Uno de los mayores obstáculos epistemológicos en el estudio de la Negociación Internacional, es la confusión terminológica y la equivocidad discursiva subyacente al interior del estudio de los llamados Negocios Internacionales (Internatitonal Business) y la Negociación Internacional propiamente dicha (International Negotiation).

Según lo escrito por el grupo de investigación en negocios internacionales uno de los principales bretes encontrados para definir el termino objeto de estudio, tiene estrecha relación con la definición de cultura4 (EAFIT, 2007 p 10),   donde todos los documentos analizados están orientados a la negociación inter-cultural más que a los negocios internacionales, de ahí que sea muy común encontrar textos en los cuales se indiquen las diferentes formas de negociar con otros países “cómo negociar en cualquier parte del mundo”, “cómo hacer negocios con los japoneses, norteamericanos, holandeses, entre otras, cuya intencionalidad inicial pareciera el situar el concepto de negociación al interior del fenómeno de los negocios o de las transacciones entre individuos provenientes de diversas culturas.¨ (EAFIT ,2007 p 10).

Con todo y lo anterior, es necesario hacer claridad en la importancia que tiene para los negocios internacionales tanto la mirada técnica como la mirada cultural, pues cada una contiene ingredientes indispensables para el desarrollo del tema en cuestión, la mirada técnica infiere directamente en el proceso que se debe llevar a cabo para el logro de la negociación y la mirada cultural, pretende profundizar en las diferencias existentes entre cada región.

Es de anotar, que el concepto de región toma un papel protagónico en la economía mundial, debido en gran medida al desarrollo industrial logrado en algunas regiones al interior de diferentes países.

¨Al respecto, lo que es necesario entender es que varios de los factores que impulsan la globalización tienen una fuerte base territorial, como es el caso del comercio internacional de bienes y servicios, del cambio tecnológico y los flujos financieros, en particular.
Esto es así, porque, como vimos, la producción industrial y la de servicios, y la innovación tecnológica, tienden a concentrarse en unas pocas regiones dentro de cada país¨(Moncayo, 2003, pp 261-270)

TEORÍAS SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL

Basados en que los negocios internacionales se desprenden del comercio internacional desarrollado desde la época de la colonización, en el presente documento se abordan las diferentes teorías en las cuales se apoyan los procesos de negociación internacional:

Teoría Clásica

La teoría clásica tiene como principal exponente a Adam Smith, considerado el padre de la economía, quien se preocupó por ¨estructurar una teoría del comercio internacional fundamentada en la tesis de la economía liberal burguesa de la división del trabajo¨ (Chaín, 1998, p 14).

Para Smith, era indispensable lograr una especialización del trabajo, de tal forma, que cada país lograra disminuir costos en la fabricación de algunos productos obteniendo de esta forma una ventaja absoluta, que, además, le permitiera negociar con otras naciones que no tuvieran la misma ventaja en la producción de dichos bienes. Era defensor del libre comercio pues consideraba que era la única forma de lograr la riqueza para una nación. ¨Bajo un sistema comercial completamente libre, cada país dedica su capital y trabajo a la empresa más productiva¨ (Silberner, 1946, p 146)

Teoría neoclásica

Para los seguidores de esta escuela, los postulados de los clásicos se caracterizaban por su simplicidad, y aunque partieron de la teoría clásica, en los temas relacionados con el comercio internacional, se dedicaron a analizar diferentes variables y factores que podían inferir directamente en la negociación.

Dejaban de lado el hecho de pensar que el comercio internacional se realizaba con un producto en el cual se tuviera ventaja, para pasar a afirmar que la negociación podía hacerse con diversos productos, lo que estaría condicionado principalmente por demanda de dichos bienes.

¨Varios países y multiplicidad de bienes, en cambio del esquema clásico de dos países intercambiando solamente dos tipos de productos. En este caso la demanda determinará qué viene serán importados y exportados estableciéndose un orden de prioridades según el grado de ventaja comparativa 5 que caracterice a cada bien¨ (Chaín, 1998, p 21).

Teoría de la renta o corriente keynesiana

Según (Chaín, 1998) La gran innovación de Keynes radica en desplazar el fundamento del comercio internacional del mecanismo de los precios al mecanismo de la renta.

Diferencias conceptuales:
Tanto a nivel nacional como a nivel internacional, existen términos relacionados con el ámbito de los negocios internacionales que aunque no tengan el mismo significado tienden a confundirse con gran facilidad, es menester entonces, hacer la diferenciación, de tal forma que se permita un mejor entendimiento de los conceptos que rodean y hacen parte del objeto de estudio.

Marketing internacional – negocios internacionales:
El marketing Internacional hace referencia a la forma como se utiliza la planeación en las transacciones entre diferentes países, además de cómo se orientan las mismas con el fin de lograr satisfacer las necesidades de los individuos y las empresas (Czinkota, Ronkainen. 1996., p 6). En los negocios internacionales, aunque es fundamental la satisfacción del cliente, no es el único interés. Sin embargo, el marketing se fundamenta en satisfacer las necesidades de los consumidores y en buscar estrategias que permitan penetrar nuevos mercados. ¨Marketing Internacional, como lo indica esta definición, conserva el principio básico de ¨satisfacción¨ del marketing.¨

Negociacion internacional y negocios internacionales:
Podría decirse que una de las mayores dificultades epistemológicas relacionadas con el concepto de negocios internacionales, es la concerniente a la similitud existente entre la concepción del termino negociación internacional y el concepto mismo de negocios internacionales, no obstante, la semejanza en las dos expresiones, es necesario hacer la diferenciación conceptual.
El término de “negocio” suele aludir a la transacción de carácter comercial que se traba entre dos o más actores. Por supuesto, dicha transacción o convención, constituye en principio un acuerdo voluntario que habrá de generar obligaciones y derechos respaldados por el ordenamiento jurídico local o internacional. Dicha transacción pudo haber sido el resultado de una negociación previa, entendiendo a la negociación como aquel proceso eminentemente voluntario en el cual las partes realizan una serie de acercamientos a partir del conocimiento de sus posiciones e intereses con el fin de llegar a un acuerdo, que bien puede estribar en una transacción de orden comercial (aunque no exclusivamente). (EAFIT, 2007 p 28)

Según lo expresado por el grupo de investigación, la negociación se convierte en un elemento vital de los negocios internacionales, es decir, que en un concepto ampliado, la negociación hace parte fundamental del tema de estudio.

Comercio exterior y negocios internacionales:
Es muy frecuente confundir el comercio exterior con los negocios internacionales, casi podría decirse que en algunas ocasiones estos dos términos son empleados como sinónimos, cuando en realidad son conceptos totalmente diferentes.
¨El Comercio Exterior designa la situación comercial de un país en particular frente a otros países, con los cuales tiene relaciones de esta naturaleza. La expresión Comercio exterior por ello, debería utilizarse siempre, unida al nombre del país al cual se refiere.
Así, en el caso colombiano, hablamos de comercio exterior colombiano para referirnos de una manera concreta a las diversas regulaciones, condiciones, formas y contenidos que presenta el intercambio de bienes y servicios que el país realiza¨ (Chaín,1998,p 3).
Comercio internacional y negocios internacionales
El Comercio Internacional se entiende como ¨el conjunto de movimientos comerciales y financieros que se desarrollan o se cumplen dentro de la comunidad mundial y en el cual participan las diversas comunidades nacionales¨(Chaín,1998,p 3).
Teniendo en cuenta  lo relacionado anteriormente, se puede concluir que los negocios internacionales abarcan gran cantidad de términos similares que se pueden confundir  con gran facilidad pero, que están estrechamente relacionados entre si. Cada uno de los conceptos mencionados hacen parte importante de los negocios internacionales, es decir, se convierten en variables fundamentales para el estudio del tema de interés.

Perspectiva Internacional

Lograr una dinámica de participación en los mercados internacionales implica el conocimiento de los diferentes ambientes de los negocios internacionales. Taggar y Mcdermont en su libro la Esencia de los Negocios (1996), se refieren a seis ambientes importantes: ambiente financiero, económico, político, legal, cultural y tecnológico.

Podría decirse que el ambiente financiero, viene desarrollando cambios transcendentales a nivel internacional, desde el acuerdo de Bretton Woods,6 el cual se firmó en 1945, con el  propósito de crear: el Fondo Monetario Internacional-FMI-7 y el Banco para la Reconstrucción y el Desarrollo-BM 8. El primero creado con el fin de vigilar las políticas de sus países miembros y el segundo tiene un carácter fundamentalmente crediticio orientado a los países del tercer mundo. Estos cambios influyen directamente en los países al momento de penetrar mercados internacionales, pues es evidente que hay que dejar de lado las finanzas domesticas para dar paso a las finanzas internacionales, las cuales traen consigo el tipo de transacción, el tipo de cambio, la contabilidad del país importador y exportador, la exposición al riesgo, entre otros.
 
De otro lado, las empresas multinacionales, buscan la manera de obtener beneficios de tipo financiero en los países en los cuales existen políticas de estímulo a la creación de empresas. ¨Una empresa internacional también puede lograr una ventaja extraordinariamente competitiva mediante el préstamo de fondos en los países con bajas tasas de interés, e invirtiendo estos fondos en otras partes de su red global, incluyendo el país sede¨(Taggar, McDermott.  1996  p 38).

El ambiente político, por su parte, cambia de un país a otro, debido a las diferencias de idioma, grupos étnicos, religión, entre otros. Estas diferencias deberán estudiarse con precaución antes de intentar penetrar el mercado internacional, según lo expresado por (Daniels, 2004), mientras mayor sea la pluralidad y la firmeza de las ideas, será más difícil para los gobiernos establecer políticas que sean aceptadas por la mayoría. Ahora, el ambiente político puede ser más influyente en los países en desarrollo debido a su nacionalismo y proteccionismo, para los países desarrollados se fija una estructura más abierta, pero con una inclinación preponderante a invertir en países también desarrollados.

Se presenta entonces, la figura del dualismo mercado-Estado que según lo expresado por (Llano, 1994, p 9) es el resultado de economicismo actual, en donde pueden confluir todos los procesos intervencionistas del gobierno y la necesidad del libre mercado.

Lo anterior conlleva al hecho, de pensar en un Estado intervencionista que debe encontrar la manera de estimular el comercio internacional, buscando el beneficio económico de su país a través de diferentes tratados y convenios internacionales. Para los países en desarrollo, por ejemplo, es prioridad establecer relaciones comerciales y fortalecer las ya existentes permitiendo de este modo, aumentar la inversión extranjera y el crecimiento económico nacional.

¨Los países industrializados han invertido grandes cantidades de dinero en otros países también industrializados y cantidades más pequeñas en los subdesarrollados, como los de Europa Oriental y en los países recién industrializados como Hong Kong, Corea y Singapur. La mayor parte de la inversión directa se realiza en EEUU, la Comunidad Europea y en Japón¨  ( Rugman, Hodgetts p 10).
Según estudios realizados por la Cepal (1996), la mayor parte de la inversión extranjera se realiza en los países con mayor desarrollo, a los demás países llega aproximadamente el 1% del total de la inversión. De ahí que países como Colombia tengan que hacer un mayor esfuerzo para internacionalizar sus empresas, sus productos y servicios. Por ende, es ingente la necesidad de combinar el pensamiento local por un pensamiento global, ya que como dice (Rugman,1996, p 6) ¨ El mundo ahora es una aldea global donde los productores de bienes y servicios a menudo compiten en el ámbito doméstico e internacional¨
Es de anotar que la inversión extranjera juega un papel preponderante en los negocios internacionales dado la gran proporción de recursos asignados por los países industrializados a este concepto, asignación que por supuesto tiene que ver directamente con políticas gubernamentales. ¿Cómo lograr que países en vía de desarrollo se conviertan en atractivos para la inversión directa? Más aún, teniendo en cuenta que, aunque para los países industrializados la inversión directa en países en desarrollo es escasamente el 1%, para estos países receptores es de gran significado dicha inversión.
 La respuesta a este interrogante tiene que ver con el potencial de crecimiento económico de cada uno de ellos.
¨A medida que los países se han vuelto más ricos, realizan inversiones directas en regiones geográficas con buen potencial de crecimiento económico. Los japoneses, por ejemplo, vienen haciéndolo en la comunidad europea desde hace algunos años y durante la década de 1980 triplicaron el porcentaje de su inversión en ella¨
De otro lado, el ambiente económico es de gran importancia en el ámbito internacional y se refiere al conocimiento de la forma como los países combinan sus factores productivos y como desarrollan sus actividades económicas (producción, distribución y consumo), teniendo en cuenta que cada país tiene una forma diferente del manejo de sus recursos, así como sus políticas de crecimiento económico. Es necesario cuestionarse, por ejemplo, sobre su política monetaria, balanza de pagos, cómo evolucionan sus indicadores económicos, políticas gubernamentales y las políticas de comercio exterior particulares.
El ambiente Cultural según Taggar y McDermott se refiere a la suma total de las actitudes, creencias y estilos de vida, convirtiéndose en las últimas décadas en un hito difícil de manejar por las empresas dedicadas a negociar internacionalmente debido a la diversidad cultural. Con el fin de contribuir a un mejor entendimiento de los aspectos culturales, Asheghian y Ebrahimi (1990) proporcionan una lista de aspectos a tener en cuenta en el momento de hacer negocios internacionales:

  1. Estén culturalmente preparados: prevenirse es anticiparse
  2. Aprendan el idioma local y sus elementos no verbales
  3. Mézclense con los anfitriones de esa nación, también socialmente
  4. Sean creativos y experimentales sin temor al fracaso
  5. Sean sensibles culturalmente; no formen estereotipos ni critiquen
  6. Reconozcan las complejidades de La cultura anfitriona
  7. Considérense protectores y embajadores de la cultura
  8. Sean pacientes al entender y aceptar a sus anfitriones
  9. Sean mas realistas en sus expectativas
  10. Acepten el reto de las experiencias interculturales. 

El impacto cultural se puede considerar determinante en cualquier tipo de negociación, subyace entonces, la necesidad de conocer a fondo los aspectos más importantes relacionados con la cultura de los países objeto de negociación, permitiendo establecer relaciones de respeto a las diferencias, con el país destino en la búsqueda de las buenas relaciones comerciales y el éxito en la negociación.
Otro ambiente que influye directamente en los negocios internacionales, es el ambiente tecnológico, el cual cambia a un ritmo acelerado y del que se pueden obtener ventajas en la medida en que se destinen los recursos suficientes a la inversión. El avance tecnológico hace la diferencia entre los países industrializados y los países en desarrollo, mientras los primeros dedican grandes esfuerzos al desarrollo tecnológico, los segundos avanzan a paso lento.
Ahora bien, al momento de realizar cualquier tipo de negociación se debe conocer el ambiente legal, que hace referencia a la normatividad y legislación que envuelve el tema del comercio internacional y sin el cual, será imposible llegar a cualquier tipo de negociación. De otro lado y como se mencionó anteriormente en los países en desarrollo este ambiente puede ser más complejo debido al proteccionismo de algunos gobiernos.
La globalización trae consigo cambios de tipo económico, cultural, político, geopolítico, entre otros, que pueden generar desarrollo económico, pero que a su vez pueden influir de forma negativa en algunos países. Un aspecto a considerar es el grado de desarrollo logrado con la internacionalización, sobre todo en los países latinoamericanos.
Contexto nacional
La necesidad de desarrollar mecanismos que permitan incursionar en los mercados internacionales, ha llevado a los diferentes países a cuestionarse sobre la importancia de contar con capital humano formado en las diferentes áreas relacionadas con el objeto de estudio, que desde la praxis promuevan la interculturalidad, pero que a su vez,  cuenten con la capacidad de llegar a acuerdos que garanticen el éxito en los negocios.

¨Más competencia significa que los ejecutivos necesitan tener mayor habilidad para negociar y estar capacitados como nunca antes para concretar acuerdos de cooperación a fin de que sus empresas sobrevivan y puedan mantener su competitividad en el mercado internacional¨. (Hendon,2000).
Colombia no es ajena a esta situación, mas aun, teniendo en cuenta que es un país en vía de desarrollo en donde el sector empresarial está compuesto en su gran mayoría por pequeñas y medianas empresas, 95.6% microempresas y 3.7% pequeña empresa.
Es indiscutible que nuestro país está constituido principalmente por microempresas, las cuales deben emprender la búsqueda de mejores oportunidades, que permitan el crecimiento y desarrollo empresarial,  y por ende el crecimiento económico tanto de la región como del país. Para lograr incursionar en mercados extranjeros es necesario enfatizar en el conocimiento de aquellos sectores que representen mayores beneficios para el país de origen.
 No obstante, se nota el esfuerzo del gobierno por lograr el crecimiento de los negocios con el extranjero prácticamente desde 1991, lo cual conlleva a la necesidad de aunar esfuerzos para la capacitación profesional en el campo de los negocios internacionales que contribuyan con el desarrollo de mecanismos de mejoramiento en relación con los puntos neurálgicos que se deben tratar en las empresas colombianas.
Haciendo un análisis al Plan de Desarrollo Nacional 2006-2010, se puede observar la pretensión del gobierno por promover el desarrollo empresarial, buscando la competitividad que le permita a las empresas colombianas incursionar en el mercado internacional.
¨El impulso a la política de desarrollo empresarial requiere de la profundización de los acuerdos comerciales ya existentes y de la iniciación de otros nuevos, de manera que se amplíe el acceso a mercados en todas las regiones del mundo. Para esto deben hacerse esfuerzos para incluir a las Mipymes en los procesos de integración vertical, de tal manera que la globalización no sólo llegue a las multinacionales (Rentería, Olivera, 2006-2010, p 15).¨
En este contexto del plan de desarrollo, es pertinente que las universidades ofrezcan programas de negocios internacionales que promuevan la formación de profesionales capacitados para orientar y diseñar estrategias que garanticen una mejor inserción en los mercados extranjeros, sobre todo para el sector Pyme.

Estado actual de la oferta académica
Colombia cuenta en la actualidad con 10 universidades que ofrecen el programa de Negocios Internacionales, de las cuales sólo una cuenta con acreditación de alta calidad (EAFIT) y las demás con registro calificado.
Contexto regional:
El departamento de Risaralda, en su Plan de Desarrollo. Evolución Pública con Resultados, 2004-2007, dentro del programa 17 ¨Fomento al Desarrollo Económico¨, ha pretendido mejorar el nivel de competitividad del sector empresarial a través de diferentes líneas de intervención, ¨Apoyo al Plan Exportador, Consejo Asesor Regional de Comercio Exterior de Risaralda-CARCE-,Apoyar la creación, fortalecimiento y consolidación de las micros, pequeñas y medianas empresas¨(Gobernación de Risaralda, 2004).
Con todo y lo anterior, es prioridad de la universidad acompañar al gobierno departamental, mediante el ofrecimiento de programas que permitan fomentar el desarrollo empresarial de la región y promover las exportaciones.

Bibliografía

ASHEGHIAN, P y EBRAHIMI, B. International Business, Nueva York: Harper And Row. (1990) 674p. citado por Taggar y McDermott en  la Esencia de los Negocios Internacionales

BALL A, Donald. McCULLOCH, Wendell H. Negocios Internacionales Introducción y aspectos esenciales. McGraw Hill. Quinta edición. España. 1997. 903 p

BERUMEN, Sergio A. IBARRA, Karen A. Negocios Internacionales en un Mundo Globalizado. Compañía Editorial Continental. Primera edición. México. 2004. , p 255.

BERUMEN, Sergio A. , Karen. Negocios Internacionales en un mundo Globalizado. CECSA. Mexico. 2004. 580 p.
BONIFAZ, José Luis.  MORTIMORE, Michael. Publicación de las Naciones Unidas   Naciones Unidas, Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile septiembre de 1999    1229-P

Comité de Nuevos Programas. Universidad Católica Popular del Risaralda. Año 2003.
CZINKOTA, Michael R. RONKAINEN, Ilrra A. Marketing Internacional. McGraw Hill. Mexico. 1996 . cuarta edición. 819 p.
CZINKOTA, Michael R. RONKAINEN, Ilkka A. MOFFETT, Michael H. Negocios Internacionales. Thomson. Séptima edición. México 2007., 779 p.

CHAÍN, Lizcano Guillermo. Comercio Exterior. Parte General e importaciones teoría y práctica. Segunda edición. Ediciones Librería del Profesional. Santa fé de Bogotá. 1998. 798 p
Daniels, John Day. John Day Daniels, Lee H. Radebaugh, Daniel P. Sullivan International business : environments and operations. Upper Saddle River: Pearson. Prentice Hall. 701 p
DANIELS, John D. International Business Environments and operations. Pearson Education International. New Jersey. 2004. (701 p).

ECHAVARRIA,  Juan José .(Director Ejecutivo de Fedesarrollo)CUADERNOS DE ECONOMIA: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. Año 2001. No 34 ARTICULO: COLOMBIA EN LA DECADA DE LOS NOVENTA: NEOLIBERALISMO Y REFORMAS ESTRUCTURALES EN EL TROPICO..
GARAY P, Ferraro. The cultural dimension of international business. New Jersey : Prentice hall. 216 p.
Grupo de Investigación en Estudios Internacionales. Universidad EAFIT. Estado del arte en el estudio de la negociación internacional ISSN 1692-0694. Medellín. Mayo de 2007. Documento 57 – 0520. Pag 10

GOBERNACION DE RISARALDA. Evolución Pública con Resultados 2004-2007. Plan de Desarrollo. Ordenanza número 015. Abril 29 de 2004.Colombia.
HENDON W, Donald. HENDON Rebeca A. 2000. Cómo negociar en cualquier parte del mundo. México: limusa ,264 p.
MARX Carlos. El Capital: Crítica de la economía Política. Fondo de Cultura Económica. México D.F. 1946., 953 p
MONCAYO J, Edgar en GIRALDO Fabio (EDITOR). Ciudad y Complejidad. Recreación Humana. Bogotá 2003., p 261. 270 p

RENTERÍA, Carolina. OLIVERA G, Mauricio. Debates de Coyuntura Económica. Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.  Fedesarrollo. Editores S.A. Colombia Marzo 2007. No 67. , p 15. 

RUGMAN, Alan. Negocios Internacionales un Enfoque de Administración Estratégica. McGraw-Hill. Mexico:733 p.,27

SILBERNER, Edmun. La Guerra en el Pensamiento Económico. Madrid: Aguilar S.A ediciones. 1946. 407 p

SMITH, Adam. La Riqueza de las Naciones. Tomo II.

TAGGAR James H; McDermott Michael C. La esencia de los negocios internacionales. México : Prentice Hall, 1996  230 p
WILD, John J. WILD, Kenneth L. International Business the challengues of globalization. Pearson Prentice Hall. New Jersey. 2006. 500 p. traducción del texto por la autora: international business is any transaction that crosses the borders of two or more nations. P 5

UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DEL RISARALDA. Condiciones mínimas de Calidad. Aspectos Curriculares Básicos. Pereira. 2003.
UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DEL RISARALDA. Reflexiones sobre la misión.

1 Publicado en u primer momento en la Revista GESTIÓN & REGIÓN No.5. ENERO - JUNIO 2008 - UCPR - Pereira, Colombia

2 ¨Mercantilismo es el nombre que Adam Smith dio al conjunto de teorías y medidas prácticas que se desarrollaron entre el final de la economía medieval y el surgimiento de la fisiocracia, el cual abarca desde 1450 hasta 1750. Algunos escritores afirman que ciertas teorías mercantilistas aparecieron en forma rudimentaria hacia fines del siglo XVII, con la influencia del capitalismo industrial incipiente, interesado en la expansión del comercio de exportación¨ (Berumen, Ibarra,  2004.)

3 ¨Acto de introducir a un determinado país cumpliendo con todos los requisitos legales mercancías procedentes de otro país, se concluye que quien desarrolla esta actividad, debe conocer los mencionados requisitos y lógicamente aspectos comerciales, de mercados, financieros que la anteceden y preceden¨ (GONZALEZ, Néstor E. Manual de Comercio Exterior. Importaciones Exportaciones en Colombia. Tercera edición.)

4 Cultura: ¨se define como un sistema integral de patrones de conducta aprendidos, que son características distintivas de los miembros de cualquier sociedad determinada. Incluye todo lo que un grupo piense, diga, haga y realice – sus costumbres, su idioma, artefactos materiales y sistemas compartidos de actitudes y sentimientos¨. Czikonta. Ronkainen. Marketing Internacional. 1996., p 132

5 La ley de la ventaja comparativa indica que aun cuando una nación sea menos eficiente que otra (o tiene una desventaja absoluta) en la producción de ambas mercancías, queda la posibilidad del ejercicio de comercio mutuamente beneficioso. La primera nación debía especializarse en la producción y exportación de la mercancía en la que resulte menor su desventaja absoluta (es decir, la de su ventaja comparativa) e importar la mercancía en la que su desventaja absoluta fuese mayor (ésta es la de su desventaja comparativa). (Berumen, 2004, p 262)

6 ¨Características de los acuerdos de Bretton Woods: De una parte, se consagra que la cooperación internacional habrá de desarrollarse a través de organismos interestatales. Son los gobiernos los que aportan sus cuotas al Fondo Monetario y son representantes gubernamentales los que administran el sistema. Pero, de otro lado, el funcionamiento del mecanismo se reglamenta dentro de una tendencia decididamente liberal que tiende a poner término a muchas restricciones e intervenciones oficiales en el campo de las transacciones de cambio corrientes. ¨ (LLERAS, Carlos.  Economía Internacional y Régimen Cambiario. Osprey Impresores. Bogotá. 1981., p 34 PP. 298)

7 ¨Se constituye por la suscripción de las naciones participantes. Las que tomaron parte en la conferencia de Bretton Woods aportan en total 8.800 millones de dólares. Esta suma aumentará con la entrada posterior a la organización de otros países que no tuvieron asiento en la citada conferencia. De la suma indicada, corresponde a los Estados Unidos un aporte de 2.750 millones; 1.300 a Inglaterra, 1.200 a Rusia, 550 a China y 450 a Francia. ¨ (Lleras, 1981., p 58)

8 ¨Banco Mundial fue fundado en 1944 y está compuesto por cinco instituciones afiliadas. Su misión principal es la de combatir la pobreza para obtener resultados duraderos mediante el suministro de recursos, creando capacidad y forjando asociaciones en los sectores público y privado. ¨ (Berumen, Arriaza. 2004., p 71)