EL CAMBIO CLIMÁTICO EN UNA COMUNIDAD ORIGINARIA<br>
Estudio de caso en Cuilapam de Guerrero, Oaxaca, México

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN UNA COMUNIDAD ORIGINARIA
Estudio de caso en Cuilapam de Guerrero, Oaxaca, México

Julita Moreno Avendaño (CV)
Andrés E. Miguel Velasco (CV)
Julio C. Torres Valdez
(CV)
Instituto Tecnológico de Oaxaca

Volver al índice

III.- EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE CUILAPAM DE GUERRERO

3.1 Antecedentes

En el siglo XIII existía hacia el oeste, un asentamiento poblacional cercano a las faldas de Monte Albán cuyo nombre era Sahayuco (Saa=al pie o abajo y Yuco=monte, y que significa Pueblo al Pie del Monte). Sus propiedades llegaban hasta Zaáchila y lo que hoy conforma la ciudad de Oaxaca, cuyas raíces eran mixtecas y que hasta el año 1520 dominaban a la población Zapoteca; esta ciudad es lo que ahora conocemos como Cuilapam. Fue trasladada a su sitio actual en el año de 1555, sobre asentamientos zapotecas prehispánicos que datan del año de 1200 d.c. su nombre era Xaaquietoo (significa lo mismo que Sahayucu, pero en zapoteco). Debido a la fertilidad de sus tierras, buen clima y a la derivación del río Valiente en las montañas cercanas en el oeste, el municipio de Cuilapam de Guerrero; se convirtió en el Siglo XVI en un centro cívico poblacional, religioso y ceremonial de importancia, así como una zona de cultivo para proveer a la ciudad de Oaxaca. Fue otorgada por el Rey Carlos de España a Hernán Cortés, Marqués del Valle de Oaxaca, como una de las cuatro Villas de su jurisdicción, de acuerdo con esto la población se estableció en este lugar a instancias de Fray Domingo de Oguinaga.

En el año de 1551 fue la formación formal del municipio por los dominicos y la raza indígena zapoteca. Para el 23 de marzo de 1858 se decreta una división permanente política y judicial del territorio del estado de Oaxaca; se registra como Santiago Cuilapam y pertenece al distrito centro, cuya cabecera municipal a partir de esta fecha es Cuilapam El 23 de octubre de 1891 se decreta la división política judicial municipal y estadística de estado libre y soberano de Oaxaca y se registra como Santiago Cuilapam ayuntamiento del Centro con la categoría de villa. Fue hasta el 15 de Diciembre de 1942 que mediante el decreto 250  el estado de se divide en 570 municipios agrupados en distritos judiciales; se modifica el nombre y categoría política de la cabecera municipal la cual pasara a pertenecer al distrito centro como Cuilapam de Guerrero.
En el siglo XVI se construyó el ex-convento. Entre algunos hechos importantes suscitados en la comunidad se encuentran el 14 de febrero de 1831 cuando fue fusilado Vicente Guerrero; el 29 de enero de 1979 visita del Papa Juan Pablo II.

3.2 Ubicación geográfica.

Cuilapam de Guerrero se localiza hacia el sur de la nación en las coordenadas 17° 0’ latitud Norte, 96° 47’ longitud Oeste y una altitud de 1560 metros sobre el nivel del mar. Pertenece al distrito centro de la región Valles Centrales del Estado de Oaxaca. Colinda al norte con los municipios de San Andrés Ixtlahuaca, San Pedro Ixtlahuaca y Santa Cruz Xoxocotlán; al este con los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, San Raymundo Jalpan y Villa de Zaachila; al sur con el municipio de Villa de Zaachila al oeste con los municipios de Villa de Zaachila, San Pablo Cuatro Venados y San Andrés Ixtlahuaca. Ocupa el 0.05 % de la superficie del estado. La extensión total de la comunidad es de 49.965 km2. Cuenta con 18 localidades y una población total de 18428 según la información del INEGI del Censo de Población y Vivienda 2010.
La cabecera municipal es Cuilapam de Guerrero, y el municipio está compuesto por las siguientes localidades (Tabla 5), siendo las localidades de mayor importancia Cuilapam de Guerrero, Cruz Blanca, Lomas de San Juan, Ojo de Agua, colonia Los Ríos; las cuales suman 15841 habitantes conformando el 82.38% del total de la población.

3.3 Orografía

Al norte de la población penetra a su jurisdicción una de las secciones que se desprenden de la cordillera de la Sierra Madre y que dividiéndose en otras dos secciones una va hacia el sur sobre la cual se encuentra situado en el Rancho San Cristóbal perteneciente al municipio de San Pablo Cuatro Venados y la otra sigue al norte con los municipios pertenecientes al distrito de Etla. La cordillera de las montañas ya dichas y por la parte sur, desembarcando en las aguas del rio Atoyac que nace en las montañas de este pueblo y los antes mencionados, cabe hacer mención que el municipio de Cuilapam el 60 % de su orografía se identifica por terrenos de lomerío dependientes de un 80 % de temporal. Se caracteriza por tener un terreno fragoso y escarpado.

3.4 Hidrografía

El suelo del municipio es regado por un ramal del Río Atoyac. La clasificación de su hidrografía es la siguiente: la región hidrológica a la que pertenece es a la Costa chica – Rio verde, su cuenca es la del rio Atoyac, y la subcuenta Atoyac-Oaxaca de Juárez, su corriente de agua es el Río Valiente el cual lleva una corriente de tipo intermitente; es decir que transporta agua solo durante una fracción del año. Este río en su totalidad atraviesa por toda la cabecera municipal, siendo de gran importancia para la agricultura, y para el uso humano.

3.4.1 Abastecimiento de agua

De acuerdo con el plan de desarrollo municipal 2008-2010 la fuente principal de abastecimiento de agua es el Río Valiente y se aprovecha mediante 9 tomas de derivación sin acoplamiento una de otra que se encuentra a lo largo de este. Además existen dos bordos de retención de agua (presas), una San Lucas y la otra el Rabollero, las cuales tiene la capacidad para regar de 150 a 185 ha y benefician entre 450-600 a pequeños productores (Tabla 6).
El sistema de riego predominante en la comunidad es el de gravedad por surcos y camellones. La determinación del momento de riego está fundamentada en el tandeo del agua, que en época de estiaje se amplia, y la experiencia de los productores, al considerar aspectos como el tipo de cultivo, la época del cultivo, la sequedad del suelo y la marchitez de la planta, entre otros.
La explotación de los mantos freáticos es mediante dos pozos profundos, el Rosario y San Lucas, con los que se riegan 25 ha; para el 2010 había aproximadamente 100 pozos a cielo abierto para el riego distribuidos en la comunidad  con una capacidad aproximada de riego de 25 ha.
El agua para uso humano es distribuida mediante sistemas de agua potable por secciones o grupos de secciones de la población. Su manejo y administración dependen de los sistemas de agua potable de la comunidad. Existe además un número indeterminado de pozos noria para suministro de agua a los hogares.
De acuerdo a datos de las tarjetas municipales de estadística básica con datos al 2007 se encontraron 1815 tomas domiciliarias.

3.5 Clima.

Los climas predominantes de la población son los siguientes: (A)C(w1) con 59.88% de la superficie total de la población y BS1(h')w  con un 39.47%. con las siguientes características:

  • (A)C(w1) Semicálido subhúmedo del grupo C, temperatura media anual mayor de 18ºC, temperatura del mes más frío menor de 18ºC, temperatura del mes más caliente mayor de 22ºC. Precipitación del mes más seco menor de 40 mm; lluvias de verano con índice P/T entre 43.2 y 55 y porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% anual.
  • BS1(h')w  Semiárido cálido, temperatura media anual mayor de 22ºC, temperatura del mes más frío mayor de 18ºC. Lluvias de verano y porcentaje de lluvia invernal del 5 % al 10.2 % del total anual.

3.6 Tipos y usos de suelo.

Los tipos de suelo que dominantes que encontramos en la población son los siguientes: Regosol con un 61.58 % de la superficie total, Vertisol con un 21.82 %, Luvisol, Phaeozem y Fluvisol, con un 9.75 %, 2.21 % y1.24 % respectivamente. La textura predominante es la arenosa en un 67.65 de las parcelas, arcillosas con un 15.69 %, arcillo-arenosas en un 10.78 % y por ultimo las francas en un 5.88 %.

En la comunidad existe una escasez de tierra para su cultivo y una fragmentación acentuada, uso intensivo y erosión de los suelos. Algunas prácticas han sido abandonadas o parcialmente abandonadas por los productores, como las realizadas para conservar la fertilidad natural de la tierra, el abonado con residuos orgánicos, la rotación de cultivos y policultivos. Existe una influencia importante de la vertiente de Río Valiente sobre el tipo de suelos existentes en la población ya que se pueden identificar suelos del tipo vertosol en la parte baja, y en las de mayor pendiente sin influencia del rio se localizan suelos de tipo regosol en donde la capacidad de retención de humedad en el suelo disminuye considerablemente ambientada por otro tipo de vegetación.

Existe en la comunidad, un sistema de clasificación de suelos que ha sido generado por los propios productores y está basado en las propiedades relacionadas a la capacidad productiva. Ambos están determinados por la ubicación de los suelos en la comunidad y por su posibilidad de riego.

Los factores de importancia son la profundidad, topografía, color y textura. Los indicadores principalmente usados para identificar la fertilidad de la tierra son el rendimiento y la susceptibilidad al riego. La mayoría de los productores considera que en la comunidad no existen suelos de primera clase como tal, sin embargo, utilizan esta denominación para expresar que estos suelos son los mejores de la comunidad. En la Tabla siguiente (No 9) se presenta una clasificación local de los suelos de la comunidad.

El uso del suelo se clasifica de la siguiente manera (véase gráfica 3):

  • Un 59 % del total de la superficie se usa para la agricultura.
  • Un 18 % es pastizal inducido.
  • Un 16 % es la zona urbana
  • Solo 7 % es zona de bosque