TOPICOS SELECTOS EN ESTUDIOS ORGANIZACIONALES

TOPICOS SELECTOS EN ESTUDIOS ORGANIZACIONALES

Rosalinda Gámez Gastélum (Coordinadora) (CV)
Universidad Autónoma de Sinaloa

Volver al índice

  EL CASO  CECJUDE-CULIACÁN, DESDE UNA MIRADA ORGANIZACIONAL.

Sandra Reyes García/Mayra Idolina Castro

RESENTACIÓN.

El objeto de estudio de este trabajo  esta dado por la  investigación de los procesos bajo los cuales se desarrolla la actuación   del trabajo social en el programa para la deshabituación del uso de estupefacientes  llamado”  Tu  Puedes”,  teniendo como factores de análisis a los elementos, fases, estructura , formas y métodos de implementación de éste programa; a las diversas interacciones simbólicas y su  interpretación que conforman el ambiente carcelario en el Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito en la ciudad de Culiacán, Sinaloa México. 
Introducción
La situación que viven hoy las organizaciones  penitenciarias en México está caracterizada  por la incapacidad e indiferencia  de la Administración Pública de operar   programas eficientes  de rehabilitación de la población  encarcelada  que  suma la cantidad de cien mil personas en México. La modernización del sistema penitenciario obedece a  las reglas mínimas  para el tratamiento de los reclusos adoptadas por el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Ginebra en 1955, lo cierto es que en nuestros cárceles se dista bastante de lograr los objetivos de humanización de la acción penal y en su lugar prevalece el castigo y la reproducción de patrones criminales por lo que se considerada a  estas organizaciones como verdaderas escuelas del crimen.
 Específicamente en  las cárceles de México y en particular del Estado de Sinaloa existe  el hacinamiento,  los actos violentos,  la  corrupción , la pauperización económica , el deterioro  moral de la mayoría de  internos y en las dos últimas décadas, se ha agravado   el  problema de la adicción.  Aunque ello  no es privativo de los internos de estratos socioeconómicos  más bajos,  sin duda sus efectos y manifestaciones son más impactantes entre estos ya que  reclusión, marginalidad, adicciones   se entremezclan haciendo la problemática más compleja y más difícil de atender.
          Lo anterior representa una mirada general de lo que ocurre en los penales en México y en particular   de la realidad y el ambiente que priva en el Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito en Culiacán, universo de la presente investigación.
Son esos escasos programas de atención a los internos motivo de nuestra investigación, específicamente  el Progrma Tu puedes. Por espacio de seis meses, un equipo de investigación conformado de estudiantes y profesores de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa  asumimos la tarea de investigar   los  procesos e  impactos que este programa tiene, utilizando para ello la metodología de la investigación- acción- reflexión. 

Aproximaciones Teóricas a la Actuación del Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias.
En el programa de tratamiento para el uso indebido de estupefacientes, la actuación del Trabajo social es de gran importancia, no solo para coordinar los trabajos que las diferentes disciplinas como la psicología, la medicina, el derecho realizan sino también para sistematizar1 las acciones realizadas en las terapias que se realizan tanto con los propios internos y sus familias, contando  con el  apoyo de las nuevas teorías y perspectivas de investigación- como son  los estudios organizacionales- con toda una conceptualización e  instrumentos metodológicos que van de  acorde a la  problemática abordada.
  Aunque existe toda una polémica sobre la posición   del Trabajo Social frente a otras disciplinas, lo cierto es que se le reconoce como   “la filosofía de la acción” y su    origen parte de su carácter religioso en  los siglos XVI y XVII fundamentado en la caridad ,  misma que    a partir de los efectos sociales de la revolución industrial en el siglo XVIII,  se convertirá   en  filantropía,    sentando las bases para  que a partir de una visión sociológica positivista sustentada  en el  método de intervención de  de casos  surja su fase profesionalizante.
 Ese  tipo de intervención avanzará a principios del siglo XX  hacia el trabajo con grupos apoyándose en la    psicología y la psiquiatría, bajo la idea de trabajar para que los desadaptados – que deviene de  un pensamiento funcionalista- de un mundo moderno  que   redimensiona el aspecto económico y material y promueve e  impone  valores basados en la individualidad y la competitividad y que  llevan al individuo a refugiarse en el alcohol, las drogas y  a  buscar su  identidad con sub grupos culturales también relegados de esas nuevas condiciones de la sociedad.
En los años sesentas, en el Trabajo Social,  se emplea la metodología de intervención en comunidad con la finalidad  de atender los atrasos de la marginalidad y  llevar al desarrollo a los pueblos del tercer mundo,  esto  motivó en la década de los setentas que  se produjera  un gran movimiento intelectual,  llamado reconceptulizador,  que entre otras cosas, excluyen de la reflexión y de la intervención  a las  instituciones por  considerarlas  como esfera  donde se produce, reproduce  la ideológica de la clase dominante.
 En este movimiento predominan  las teorías marxistas, basadas en posiciones determinísticas de la razón y se considera a la economía la causa fundamental del  desarrollo de los problemas de los individuos, los grupos sociales y las comunidades. En la actualidad,  los resultados de este proceso son ampliamente cuestionados, ya que como lo consideran algunos, ni  el alejamiento de las instituciones ni el acercamiento a los sectores populares por sí mismos produjeron una práctica científica del trabajo social.
Es a fines de la  década de los ochentas que en   las ciencias sociales se  empiezan a reconocer   los  vacíos de orden teórico que tratan  de encontrar leyes generales para los  problemas particulares independientemente de los  contextos en los que se desenvuelven, de las motivaciones y características de los sujetos y de la naturaleza y diversidad de los problemas que se abordan;  también en esta década se reconoce  que la toma de decisiones no obedecen a aspectos totalmente racionales, dando forma a su vez a una serie de investigaciones que inspirados en esta perspectiva y  considerando aportes desde la antropológia, la sociología, la economía, la psicología y la política dan forma los llamados Estudios Organizacionales.
Específicamente  asumimos  la consideración de los estudios organizacionales en las instituciones  y recurrimos al planteamiento inicial del March  y Olsen y las reflexiones actuales sobre  las instituciones   como  “representaciones que forman parte del entramado social legitimado a partir de que cumplen con fines y propósitos que la misma sociedad les ha conferido de forma idealizada y que se expresan en su misión” Montaño (2009),   al mismo tiempo que en su  interior,  se le advierte como  un complejo , ambiguo y contradictorio sistema de relaciones formales e informales  sostenidas   entre diversos grupos  de actores, a través de  niveles de intersubjetividad , donde se entremezclan la   percepción,  la afectividad, la conciencia, la memoria, que dan forma al  pensamiento y al lenguaje  en el mundo de la vida cotidiana….”Botero (2008).
Esas interrelaciones dan forma a la reproducción de roles, a la configuración  de subgrupos, grupos informales a la rotulación e institucionalización de hábitos y costumbres y a la toma de decisiones que con una visión de grupo y/o individual y que junto a la normativas, estructuras formales y a sus relaciones con fuerzas internas  y factores externos.
Específicamente,  se considera  un modelo  de dirección totalitario  cuando la acción y las formas como se ejerce el poder trasciende a los sujetos que participan en su interior y está regida completamente por normas y políticas  tanto externas como internas  y no dan  lugar a la participación de estos en su aplicación,  modificación  ó sustitución. En el caso de los penales, los actores organizacionales, llámese presos, custodios, directivos, profesionales actúan de acuerdo al marco jurídico penal y  la definición de los   reglamentos internos  son sometidos a la decisión de organismos externos, específicamente al Congreso Local.
Lo anterior no implica que al interior de esos penales se genere una constante interacción entre los sujetos sociales en  un ambiente particular y en donde se producen una serie de procesos  que mezclan  de  los rasgos de la cultura  regional ó nacional con las    motivaciones, de las pasiones,  las esperanzas y demás  sentimientos que produce  el encierro y el castigo del alma y del cuerpo de esos hombres y mujeres.
 Esos procesos  se resignifican,  modulan y  son legitimados por los actores organizacionales  en la medida en que se  interiorizan, se reapropian, se intesubjetivan y se    reproducen a través de acciones modificadas a lo que Bordieu llama hábitos. Esta visión Posmoderna se basa en  “la acción  simbólica  de la  cultura”- una aportación desde la antropología - Geertz( 1973 ) ó desde la sociología con autores como Thompson (1998). 2.
Es importante considerar esta  perspectiva  simbólica que le otorga la cultura entendiendo que ésta no es el único factor que incide en la conformación de los ambientes organizacionales, ya que esta requiere de  una  mirada compleja.
    Este concepto no siempre ha estado presente en  la historia de las diferentes concepciones que han acompañado al análisis del delito  ,  por ejemplo, en los albores del capitalismo   Hobbs afirma que el castigo del delito,   es un asunto  jurídico, y el estado es  el único llamado a imponer orden a los  hombres, ya que éstos  se conducen sólo  bajo  un comportamiento racional basado  en las leyes de la naturaleza; esta concepción inspira a la  criminología italiana del siglo XIX que encuentra en la naturaleza de los hombres las causas de sus conductas delictivas , siendo la antropología y la psicología las disciplinas científicas llamadas a la indagación de esas causas.
La cárcel para los representantes de ésta última corriente nace de la necesidad de someter a la fuerza de trabajo al mundo fabril, ello ocurre debido a que el sistema capitalista  exacerba la explotación y aumenta las condiciones de miseria y marginalidad de la población desposeída de medios de producción,  llevándoles al desempleo, al ocio y los mundos de la delincuencia.   Durkeim   reconoce al delito como un hecho social donde la sociedad debe estudiarse a partir de su especificidad histórica, apuntando su pensamiento hacia los mecanismos que regulan  y otorgan sentido a las sociedades modernas, es así  que  delito y castigo  son hechos sociales que dan cuenta del ser de una sociedad de su cultura y de sus sentimientos colectivos.
Por su parte Foucault(1976) considera en Vigilar y Castigar  que no se debe centrar el estudio de los mecanismos punitivos  en sus únicos efectos represivos, sino de reincorporarlos a toda la serie de los efectos positivos,  considera al castigo como una función social compleja. Así también analizar los métodos punitivos no como simples consecuencias de reglas de derecho o como indicadores de estructuras sociales sino como procedimientos de poder y situar la tecnología del poder en el principio de la humanización de la penalidad como del conocimiento del hombre.
 Esta misma dimensión, la del conocimiento del hombre  es de por sí  un gran reto para las diferentes disciplinas sociales- entre ellas  el Trabajo social. Congruente a ello, el investigador y  los individuos que participan en el programa en estudio son  actores organizacionales que   logran modular sus percepciones y valoraciones, para lo  cual  requiere de  acciones  y esquemas de  ,  actuación 3 dialogantes, autor reflexivos, poniendo en práctica un conjunto de  conocimientos  y habilidades que van más allá de  la lógica formal y que  se sitúen en el terreno de la comprensión del  dolor, de  la alegría , de la empatía, redimensionando el lado humano del “otro”, como lo señala Vélez Restrepo (2003).
Es así que el trabajo social desarrolla al interior de los penales diversas actividades entre las que se encuentran  la primera  entrevista de los internos, la atención a los familiares , la promoción de programas de  educación, ocupacionales  y deportivos    así como en  actividades   de rehabilitación entre las que destacan los de deshabituación del uso de drogas y alcohol, sin embargo es escasa la sistematización que de cuenta de la recuperación de esta práctica.

El proceso de la investigación.
Consideramos que congruente con  nuestra definición de institución, es que asumimos a la    investigación- acción- reflexión, como estrategia metodológica para la realización del presente trabajo, ya que si bien  es   un término desarrollado ampliamente en los años cuarenta del siglo veinte por Kurt Lewin  con la finalidad de  integrar a la experimentación científica con la acción social, es  en  el terreno educativo,  en la década de los ochentas que se  incrementó| el número de adeptos en otras disciplinas sociales,  entre ellas  el trabajo social,    sobre todo,  porque se considera que   se beneficia simultáneamente el desarrollo de destrezas, la expansión de la teoría y la atención  de los problemas con la finalidad de superarlos.
En el campo del Trabajo Social, este método se  utiliza por primera vez en la década de los setenta,   dando sustento a uno de los  planteamientos que lo  llevó  a definir buena parte de su acción disciplinar, promoviendo la figura del investigador militante, es decir, el investigador que a partir de un diagnóstico de la problemática estudiada- la mayoría de las veces utilizando datos y procedimientos cuantificables- interviene bajo una perspectiva racionalista, considerando que sólo  a partir de su acción logrará que los sujetos modifiquen los esquemas y estructuras económicas  sociales que provocan la existencia de la problemática que les afecta.
          En la actualidad esa  forma de realizar investigación esta siendo superada  a través de  enfoques conceptuales que plantean que a través de  la acción reflexionada se  puede   modificar la problemática y atender las necesidades psicosociales de los individuos sin llegar a la ruptura radical de los modelos económicos.
          Se asume  hoy que esta estrategia  de investigación acción- reflexión descansa en la una perspectiva sistémica que  considera al hombre  como producto de la relación con la naturaleza y la sociedad  y  en concordancia considera a la investigación social   como  “…. un procedimiento reflexivo, sistemático,  no lineal,  constructivista  que parte de problematizar un fenómeno en su propia naturaleza, incluso sin un proyecto estructurado previamente,  implica considerar  a los grupos poblacionales estudiados  como sujetos activos,   en una relación  sujeto-sujeto, es decir ambos son “ entes activos “ participantes y responsables de la investigación”. Ezequiel Ander- Egg  ()
 La investigación  en tanto acción significa   que el propósito de la investigación está orientado a la modificación del problema o situación estudiada.
Fundamentada la acción del trabajo social en el interaccionismo simbólico, el cual de acuerdo a Denzin (   ) esta basado  en tres suposiciones básicas. “Primero, la realidad social como la percibimos, conocemos y entendemos, es una producción social. Los individuos que interactúan producen y determinan  sus propias definiciones de las situaciones. Segundo, se da por hecho que los seres humanos son capaces de entablar  un comportamiento pensado y autorreflexivo. Son capaces de dar forma y de guiar tanto su propio comportamiento y de los demás”.
          De acuerdo a lo anterior , el presente trabajo  es  eminentemente cualitativo y  contemplamos  necesario incorporar   las etapas de los métodos tradicionales de intervención  del Trabajo Social,  conformado por la realización del diagnóstico, la planeación, la ejecución, la sistematización y la evaluación de resultados-  sólo para ordenar el proceso de investigación- , estando convencidos de que una etapa no presupone necesariamente a la otra, ya que en algunas de las fases y momentos de esta investigación, al mismo tiempo que se diagnosticaba se ejecutaban acciones y/o al momento de planificar la práctica,  saltaban de la realidad elementos que nos hacían cambiar la primera intencionalidad.
Fueron de gran utilidad las  técnicas tradicionales  del trabajo social como es el  estudios de casos y  las   dinámicas de grupos, todo ello lo  sistematizamos  con el apoyo de la narrativa.
Aunque  nuestra primera intención era contribuir en la realización de  talleres con los internos, de acuerdo al modelo contemplado en el documento base  del PTP, después de entrevistar a treinta de los presos “en vías de recuperación” y observar sus motivaciones y comportamientos, decidimos incluir la dimensión de   familia no solo el en su conceptualización sino mas bien en la acción.
Para ello,   conformamos el grupo de familiares,   sin embargo,  la mayoría de las sesiones fueron trabajadas como    “espacios de encuentro”, desarrollados en “sub-  ambientes organizacionales” ambiguos que entremezclan la rigidez del totalitarismo con procesos colegiados dentro de un marco caótico como es el que prevalece en este centro penitenciario y del cual daremos cuenta en los párrafos siguientes.
La investigación empírica.
Iniciamos la  investigación realizando en un primer momento la  observación detallada de los espacios físicos de la cárcel, de sus pórticos principales, de los patios, de los módulos donde se encuentran los dormitorios, de las  oficinas, de las  aulas escolares,  de los espacios deportivos, de los  jardines, de los mercados, de la cocina y comedores, de sus  centro de fiestas, de los salones destinados a sesiones de alcohólicos anónimos.  En ello encontramos el hacinamiento, el olor  fétido que despiden las cañerías y  los desinfectantes, las  nulas clasificaciones que  de acuerdo a su peligrosidad debe tener la ubicación de los presos.
De los  espacio interesante que descubrimos en nuestra observación fueron los destinados a las mujeres, a los enfermos mentales, a los servidores públicos y a los integrantes del Programa Tu Puedes. También existen otros para la enseñanza de algunos oficios y para niveles educativos como primaria, secundaria, bachillerato y para  una licenciatura  en  derecho.
La mayoría de estos espacios  lucían descuidados ,  como el centro de cómputo, la biblioteca, las oficinas administrativas  ,  el área médica y sobre todo los ocupados por el departamento de Trabajo Social.  Las reparaciones y modificaciones que pudimos observar en el periodo de esta investigación fueron siempre para mejorar la seguridad ya que en ese periodo ocurrieron tres fugas de presos, una de ellas por cierto masiva, con un gran escándalo nacional.
Al observar los espacios no se puede alejar la mirada de los hombres y mujeres  recluidos, de sus miradas, de sus lenguajes verbal y corporal, de sus tatuajes, de sus ansias de  libertad y no se puede dejar de escuchar sus palabras, el metalenguaje utilizado, la forma de nombrar las cosas, de escuchar  la música y de todo lo que constituye la vida cotidiana de este centro de reclusión,  al mismo tiempo que sentiámos temor por el  peligro que estaba siempre en el ambiente y que  desde luego limitó en muchas ocasiones  nuestra observación.
Centramos nuestra observación en los  módulos destinados al Programa Tu Puedes y destacan  por el orden, el cuidado de sus jardines y  de sus espacios deportivos y aunque los talleres son pequeños siempre hay una constate actividad,  además  porque  todo este espacio funcionan como una pequeña cárcel dentro de la propia cárcel ya que a los miembros del PTP no les  permite salir  y siempre se encuentran vigilados por otros miembros del propio programa  ya que se considera  que la  interacción  con los    presos adictos de otros  módulos pone en riesgo el proceso de su recuperación.
En una segunda fase, realizamos la entrevista a profundidad de treinta presos del PTP que se encuentran en niveles avanzados de recuperación, por lo que resultó relativamente fácil que nos proporcionaran información  detallada de sus vidas y de sus familias, de sus delitos y   las características que encontramos  es que el nivel de escolaridad promedio   es inferior a los nueve grados,  la mayoría proviene  de familias desintegradas, de estratos marginados  sin una ocupación definida y  todos relataron que en el momento de delinquir lo habían hecho bajo los efectos de la droga y/o del alcohol.
Muchos de los  hechos que  nos confiaron, en lo particular me causaron gran  asombro y  hasta cierta  repugnancia, de tal manera que estuve atemorizada  por varios días, sobre todo porque en la mayoría de esos delitos, no conocían a  las víctimas a quienes habían asesinado, violado ó  asaltado.
En esta etapa   revisamos los documentos básicos de la normatividad  interna, de su estructura organizacional, de los procesos que se desarrollan desde la recepción del interno hasta su excarcelación, del código  penal del Estado de Sinaloa,  del reglamento interno  del  CECJUDE- Culiacán. También aplicamos una serie de cuestionarios y entrevistas a los jefes de los diversos departamentos del organigrama para analizar su nivel de compromiso con la institución, los niveles de coordinación entre ellos y con la dirección, el nivel de satisfacción.
Encontrando en ello, que los procesos en algunos de los departamentos eran ambiguos y que se modificaban de acuerdo a las exigencias del momento, por ejemplo, cuando había alguna fuga ó amenaza de motín, 4el registro en aduana era mas exhaustivo que de costumbre. Además  el formato que registraba los datos personales y familiares de los presos estaba incompleto por lo que  procedimos a proponer al Consejo de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa  un formato que captara el  perfil sociodemográfico de los internos, tratando de abarcar los aspectos sociales, culturales de los individuos y del entorno al que pertenecen.
Esas entrevistas nos permitió conocer el grado de insatisfacción que se sentía en algunos departamentos  como el de custodios, el de trabajo social,  ya que a decir de ellos estaban  relegados por otras profesiones,  además las  medidas de seguridad eran insuficientes y  continuamente ponían en riesgo sus vidas, también decían de la falta de  incentivos y la forma tan vertical con la que se tomaban las decisiones.
Es importante decir que en el tiempo que nos llevó la presente investigación, se nombraron a cuatro directores, debido a las constantes fugas, asesinatos y disturbios al interior e inclusive, algunos  de ellos- a quien entrevisté junto a las custodias que se encontraban  arraigados  al interior del propio penal,  ya que se les tenía como “sospechosos” de una de éstas fugas.

Revisamos además las memorias del servicio social y entrevistamos a otros  exdirectores  que hablaban de la historia del penal  y fue así que nos enteramos   que el edificio que alberga hoy  al CECJUDE- Culiacán,  data de  1969 y el cambio  se llevó a cabo debido a que el viejo edificio que servía como cárcel se fue situando  cada vez más en el centro de la ciudad, además de resultar  insuficiente para la creciente población   y su estructura y funcionalidad no correspondían con  las ideas de modernizar el acto de castigo.
  Este proceso coincide con la crisis del Modelo económico en México, con el incremento demográfico, con el incremento de la migración de los altos a la ciudad de Culiacán y sobre todo con el aumento del desempleo,  la crisis de los valores morales y éticos, al surgimiento y expansión del narcotráfico en la región, a la captura de  asaltantes, a la incorporación de la mujer al mundo de la hampa y al debacle de la  sociedad tradicional.
          En síntesis, en  los nuevos espacios físicos  se pretendía poner en práctica el propósito de readaptación de  los 352 internos que constituían en ese entonces la población carcelaria, para ello se construyeron  áreas verdes, canchas, salones educativos y talleres ocupacionales y  se  ubicados a los presos de   acuerdo a su peligrosidad y al tipo de fuero a los que pertenecieran, atendidos por profesionales de la medicina, del trabajo social, del derecho.
          Este exdirector expresaban  desacuerdo de que se hubiera cambiado el nombre inicial de Instituto de Readaptación Social por el de Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del delito ya que a decir de ellos, éste último nombre aniquilaba los objetivos iniciales  de rehabilitación y se inclinaba más hacia el  castigo.

 

          El Programa de Deshabituación del uso de estupefaciente llamado “Tu Puedes”.
Después de varias visitas de observación y de varias entrevistas al personal de los diversos departamentos, a los presos de niveles elevados de rehabilitación,  se nos permitió finalmente estar presente en planeación y  en la  selección de los integrantes  de la XXXVII generación del Programa Tu Puedes, al poco tiempo también se nos permitió participar en las entrevistas y se nos proporcionaron los expedientes de cada uno de ellos, integrado por un examen psicológico y por el tipo de sentencia.
Acudían a ellas,  presos consumidores de cocaína, de crack, de heroína, de cristal, algunos bajo el efecto de la droga todavía, otros con la nariz desecha por el uso constante de la “coca”,  las motivaciones que decían tener para acceder al programa eran también diversas. Había quienes ya estaban a punto de ser liberados y querían el documento que les acreditaba haber estado en el programa para salir a conseguir un trabajo, otros decían hacerlo por amor a su familia. Sin embargo de todos los relatos que escuchamos , tres de ellos   llamaron  nuestra atención:  en el  primero, un  expresó que  la sociedad está llena  de hipocresía  ya que según él las pocas veces que había estado” libre”, había visto más desastre afuera  que adentro de los tutelares  y  de las cárceles donde había estado” sin embargo decía estar muy enfermo por el uso de las drogas, que cuado le venía la “malilla” sentía muchos dolores por todo el cuerpo.
Al preguntar por su familia, nos reveló que tenía bastante tiempo que le visitaban y en cierta manera se sentía culpable de esa situación ya que reconocía que él había propiciado ese alejamiento. De acuerdo a lo expresado por esta persona adicta,  podemos constatar que cuando el individuo consume drogas busca el aislamiento de sus familiares y tiende a refugiarse en pequeños sub grupos culturales que actúen de la misma forma y va generando con ellos ciertos lazos de identidad que bien pueden ser bastantes frágiles ó por el contrario perdurar un buen tiempo.
Este preso no ansiaba como los demás,  salir en libertad ya como el mismo expresaba sus adicciones constituían su propia cárcel.
De acuerdo a la clasificación de los trastornos de personalidad realizada por  a Soria Verde (2005), ésta persona presenta el llamado trastorno antisocial de la personalidad criminal que “se caracteriza por un desprecio y violación de los derechos de los demás que suele comenzar antes de los 15 años y que se traduce en fracaso en la adaptación a las normas sociales, mentir reiteradamente, impulsividad, inestabilidad y agresividad, despreocupación por su seguridad, conducta irresponsable y falta de remordimiento por su comportamiento. 
En cambio  otro de los entrevistados con una gracia y un cinismo singular , decía ser inocente de los cargos que se imputaban  y adicto en baja proporción a la marihuana- también hablaba de  una vida transcurrida en centros correccionales y en cárceles , fanático de la música de corridos y de las armas, sus pláticas estaban siempre impregnadas  de gran fantasía, según nos contó entró al mundo del hampa para conducir los automóviles de los narcotraficantes  para impresionar a las mujeres y para  él la vida era un relajo pero había decidido dejar la cárcel, irse muy lejos y  conocer a una morra para casarse ya que estaba enfadado de estar siempre sólo, nunca conoció a su madre , lo crió la abuela ,  creció en el mercado y en los barrios mas pobres de un poblado cercano.
Lo que dice  Soria Verde de la tipología a la que pertenece éste individuo es la del llamado trastorno histriónico de la personalidad ya que muestra excesiva emotividad y se encuentra en una constante búsqueda de atención. Su comportamiento hacia los demás es seductor y su afectividad es muy cambiante, además continúa diciendo que ..”en muy pocas ocasiones  estas personas delinquen y, si tienen algún comportamiento en ese sentido, es para llamar la atención de los demás.” Aunque es  de notarse que la mayoría de los presos que entrevistamos en esta etapa  dicen ser inocentes.
Especialmente la fase  de incorporarse al PTP,  representa para el delincuente adicto a las drogas una  decisión sumamente  difícil sin embargo las ventajas que se le  ofrece  – reducción de  condena y el   otorgarles un documento de recomendación- les hace asumirla. La  lista de espera está compuesta por  más de  400  presos y   cada grupo  generacional  es de 30  integrantes,  aunque una buena porción de ellos son reincidentes.
De acuerdo a los datos proporcionados por las propias autoridades de salud del Gobierno del Estado de Sinaloa,  aproximadamente el  80 % de los internos del CECJUDE- Culiacán   usan algún tipo de droga,  entre las que destacan  la cocaína, las anfetaminas,  el crack y recientemente el  cristal,  con relación a éste último,   uno los presos  decía “ el problema fue  cuando empezaron a distribuir el cristal como es mas barato pues la raza se volvió loca y lo peor es que uno se vuelve bien loco en muy poco tiempo, muchos se han quedado arriba y otros  están muertos, y yo por un poco de eso  picaba a cualquiera.
Este mismo interno decía desconocer la agresividad con la que se conducía ya que relataba que su vida fuera del penal había transcurrido de forma pacífica, que se consideraba haber sido una persona sensible y amable, que era hijo de una familia muy integrada, que su padre tenía un empleo bien retribuido, tenía cursado el nivel de preparatoria, pero que al usar las drogas su comportamiento cambió y que en  una noche bajo el influjo de las drogas y el alcohol sus amigos y él asaltaron un lugar y mataron a una persona, pocos después los apresaron, los encerraron y dentro de la cárcel había asesinado a otras personas por una paga y que de la cocaína pasó al consumo del cristal. Reconoció que su familia siempre había estado presente, que en ningún momento dejó de visitarlo y que incluso se motivó a cambiar a partir de que su mujer le comunicó que estaba embarazada.
Además de participar en varias de esas  entrevistas también  desarrollamos  la metodología de casos con los familiares que no acuden a la  visita 5, para ello, los localizamos y acudimos hasta sus domicilios, entablamos largas conversaciones con ellos tratando de convencerles de la necesidad de interesarse por la recuperación de su familiar, en la mayoría de los casos que atendimos resultó exitosa esta primera intervención.
Antes de continuar, es importante señalar que el Programa Tu Puedes dio inicio el 30 de junio del año  2000  en el Instituto de Readaptación Social de Sinaloa a instancia de las autoridades penitenciarias. La perspectiva que se trabaja por un lado atiende al sentido  socioconstruccionista quien afirma que los términos con los que describimos el mundo no tiene una correspondencia unívoca y que el lenguaje esta creado por símbolos consensuados culturalmente Gergen (1996) y por el otro resulta hasta contradictorio porque todo el proceso esta regido bajo una disciplina estrictamente militar y ello se explica ya que  la persona fundante que también fue director del Sistema de Readaptación del Estado de Sinaloa.
 El Programa de desintoxicación del abuso de drogas  consta de dos fases, la primera de ellas, la  llamada  desintoxicación en la clínica, está  conformada por tres   etapas subsecuentes  “retiro”, “desintoxicación”,” autoestima”; a la segunda fase  la llamamos de internación en el módulo de PTP. Todas ellas están  impregnadas de una gran cantidad de expresiones  simbólicas  y de ceremonias, trabajando los aspectos físicos y   emocional  de los presos  y de su relación afectiva familiar buscando con ello construir “resiliencias” a través de la internalización de valores y actitudes positivas.
La inserción del interno en el programa inicia con su participación en la  ceremonia de “quema del pasado”, donde en un evento público el interno incinera sus ropas y repitiendo las frases de “hoy soy mejor que ayer, mañana seré mejor que hoy”- frase que repetirá a coro durante todo el proceso-  le da la espalda a su pasado lleno de vergüenza y dolor, para inmediatamente pasar al  retiro,  que consiste en aislar al individuo, durante 10 días en  la clínica, misma  reúne las condiciones para el  descanso adecuado y donde se desarrolla un ritual  muy emotivo de despedida   del mundo externo junto a sus familiares y/ o personas de su afecto.
          En esta etapa, como estipula el programa,  “el interno recibe atención con masajes corporales, cada vez que los requiera por motivos de dolores que se presentan, también  se le suministran  sueros de sabores complementados con calcio, magnesio, fósforo, hierro y vitaminas. Todo esto para  fortalecer el  organismo y para que  se sienta  mejor físicamente”
Estos son los días  difíciles del tratamiento, porque precisamente se trata de promover la abstinencia y sus efectos  producen en los internos dolores de cabeza, diarreas, dolor de muelas, todo  por la falta de la droga,  le  llaman “la malilla”, el comportamiento de los internos en esta etapa es impresionante ya que gritan lloran,  se golpean contra las paredes y piden que los den de baja, es entonces cuando el “amigo” quien es el líder del programa –  y que es un interno desintoxicado- habla y les convence de continuar. Más adelante hablaremos de las características del tipo de liderazgo que ejerce esta persona.
Después de lograr cumplir con su estancia de 10 días de retiro,  el voluntario  pasa a una  segunda etapa que  tiene una duración de 45 días. Aquí  el individuo se somete  8 horas diarias al baño sauna  buscando la relajación, alternando con tratamiento médico -en base a vitaminas y sueros ya que el cuerpo se encuentra muy debilitado por los efectos de las drogas duras, la cercanía de los cuerpos desnudos en este lapso hace que los individuos vayan adquiriendo cierta confianza y seguridad con sus compañeros.
La tercera  etapa de la primera fase, la llamada de  fortalecimiento ó recuperación  de la autoestima tiene una duración de 45 días, en ella  el individuo resignifica    su misión en la vida,  primero como  ser humano y luego como un ser social, reconociéndose y siendo  reconocido por sus compañeros y familiares. En el modelo se establece que   para el logro de ese objetivo se deben poner en práctica un   conjunto de técnicas grupales, que van desde la motivación a participar, hasta el establecimiento de lazos de cohesión del grupo y se busca que el interno dé y reciba   confianza, cooperación, comprensión, seguridad  actuando siempre de forma incluyente.
Es esta fase la función de la narración en la construcción de las realidades no se interesan  en evaluar la correspondencia entre el discurso y el habla, o ente el decir y el hacer. Mas bien su interés radica en cómo estos dispositivos discursivos se constituyen en orientadores de la acción.
Se afirma que  entre mayor  atracción interpersonal exista  entre los miembros del grupo así como de la constante evaluación de los resultados contra  las expectativas individuales de su integración  será mayor el grado de  la cohesión y  mayor seguridad, Cartwright (2005).
          Se pretende que el interno entienda  que su supervivencia y su responsabilidad individual es fundamental  y que el acto de permanecer vivo de por si  todo un acontecimiento , que la felicidad es un estado de bienestar, de satisfacción, que debe buscar las formas positivas  para que  su existencia transcurra de manera  jovial, alegre y si se presentan  problemas poder entenderlos y atenderlos con la mayor tranquilidad y objetividad posible, buscando siempre soluciones y alejando cada vez mas la idea  salidas falsas ante la vida.
Esta etapa constituye quizá la mas  difícil para el equipo de  investigación- acción, ya que se participa en la  coordinación y conducción  intedisciplinaria , atendiendo grupal e individualmente a cada uno de los internos del PTP de acuerdo a la problemática diferenciada que cada uno de ellos presenta y se recurre de nuevo al  trabajo social de casos para conocer a profundidad las motivaciones  que  guiaron la acción de delinquir y de drogarse , las conductas de rotulación e imitación y los lazos de identidad a los subgrupos económicos y culturales, así como de sus temores y afectos.

El conocer el comportamiento simbólico  de los internos atendidos por este  programa es de suma importancia ya que a partir de ello se diseña las estrategias que consisten en la promoción de una estrecha interacción y del establecimiento de ejercicios de reflexión y autovaloración y aunque priva la comprensión de que el más mínimo desacato provoca la imposición de castigos  severos y  la expulsión del programa. Todo ello lo decide un consejo conformado por los propios internos.
Al culminar el proceso se realiza una ceremonia más,  que es la de graduación,  donde participan las autoridades de seguridad pública, del sistema penitenciario, que reconocen el esfuerzo llevado a cabo por los internos y sus familiares, se reconocen a las autoridades pero nunca se hace notar el esfuerzo de los profesionistas que participaron para el logro de los objetivos del programa,  se presentan sociodramas, números musicales y finalmente bailan y  conviven con sus familiares.
Posterior  a la ceremonia de graduación el interno voluntario es incorporado a una de las diferentes actividades ocupacionales, para que poco a poco se integre a la vida productiva del penal, y empiece a hacer su vida normal interactuando con el resto de la población hasta ser excarcelado.
Sin embargo no existen mecanismos que de seguimiento al desempeño de los egresados del programa en su reinserción a la sociedad.
El encuentro de familias.
Una de las fases  importantes de la investigación fue el  Taller de familias, que aunque el modelo del Programa Tu Puedes se encuentra diseñado como tal, nosotros lo trabajamos como un encuentro cumpliendo  las funciones de coordinación más que de instructor. Apoyados en un conjunto de  técnicas grupales buscamos generar una profunda   interacción con el propósito de  motivar, y orientar, pero sobre todo mejorar los lazos afectivos entre el interno del PTP y sus familiares, además de buscar la integración de un grupo social que comparte la misma preocupación y los mismos objetivos.
Al igual que el trabajo con los adictos en los talleres con familias trabajamos la desconstrucción del discurso, buscando que al externalizar el problema, el grupo lo analizara, se viese reflejado en este y de manera compartida fuesen construyendo un discurso alterno que permitiera con otra mirada hacerlo suyo ó por lo meno que comprendiera que existen otros mundos posibles.
Porque sin duda, la familia vista como un organismo que alberga sistemas contradictorios y paradójicos, por un lado es fuente importante de aprendizaje   en el desarrollo y crecimiento humano pero también si el ambiente que se genera en su interior está plagado de actitudes, hábitos y valores negativos  incidirá en formar individuos con graves problemas de comportamiento y socialización.
En este sentido se recalca la importancia que tiene considerar la influencia del hogar, las relaciones con los padres, el clima afectivo , la situación económica y social del delincuente, así como del ambiente cultural donde se desenvuelven , sin embargo señala que no solo en  las familias disfuncionales  se producen delincuentes , afirmando esto sucede también en  las  familias integradas, donde  el niño crece con una serie de carencias afectivas ó con una   gran  sobreprotección.
También se considera que un exceso de autoritarismo  y la falta de participación en la toma de decisiones de los aspectos relevantes de la familia y la falta de comunicación y diálogo en su interior son fuente de actitudes que devienen en el uso de drogas y de inducción  a la criminalidad.
Las premisas anteriores, sirvieron de base al trabajo que desplegamos con las familias, aunque hemos de reconocer que lo que encontramos en esa realidad superó en mucho nuestras ideas iniciales. Para ello, a continuación expondremos los resultados de la investigación- acción que realizamos con este grupo.
La primea sesión  consistió en exponer  el reglamento que norma la conducción y el comportamiento de las personas que integran el grupo, momentos después se presentaron cada uno de los presentes, relatando el tipo de relación que tenían con los internos y que esperaban de esta actividad,  nos llamó la atención  una  señora como de aproximadamente setenta años, quien dijo  “Soy abuela de X y lo que me decía mi nieto en la última visita en que estaba preocupado porque al salir libre   de las drogas a donde iba a ir a vivir ya que su madre y su padrastro son adictos, sus hermanos parece ser que también”
La trabajadora social que asumía el rol de facilitadota del taller con bastante seguridad, tratando de transmitir confianza le contestó  que a su nieto se  le esta orientando  para que asumiera una actitud de responsabilidad sobre su propia vida, sin que el comportamiento  de los demás incluso la propia madre le afecte. A lo que se refería la trabajadora social es que uno de los objetivos del Programa es generar en los internos el concepto de resiliencia. 6
La palabra resiliencia nació de la física (soltura de reacción, elasticidad), designaba la capacidad de un cuerpo para resistir a un choque. Cuando pasó a las ciencias sociales, significó la capacidad humana de hacer frente a las observaciones de la vida, superarlas y salir de ellas  fortaleciendo e incluso transformándolo (Giordano y Nogués , 2007)
Esta primera sesión del taller coincide con la finalización de la primera etapa de aislamiento de los internos  por lo que invitamos a sus familiares a reunirse con ellos en una ceremonia del rencuentro, en ella éstos expresan a sus familiares el cariño lo significante para sus vidas, aunque antes de ello se  pidió a los familiares que no abordaran temas con ellos que pudieran inquietarles y que no se fuera tan condescendiente ya que se les estaba reeducando en responsabilidades.
          También se les pidió que no proporcionaran a los internos dinero ni comidas con alto contenido en grasas y azúcares ya que podrían ser dañinas a los  organismos en recuperación.
En la segunda sesión instrumentamos una serie de dinámicas de interactuación, con el objetivo de romper el  hielo, y que se  familiarizaran  con el nombre de sus compañeros, la dinámica se titula “canasta revuelta”, para pasar enseguida al ejercicio  “un pendiente en la agenda”, donde se le da lectura a un caso que muestra la responsabilidad de los padres en la educación y atención de los hijos, el objetivo de ello es que los familiares se identifiquen con él. El ejercicio surtió su efecto ya que los familiares reconocieron en el relato su propio caso.
Por ejemplo, una de las señoras ,  con lagrimas en los ojos expresó que precisamente  le paso a ella con su esposo, cuando su hijo era niño, el padre nunca lo corregía, no la apoyó en esto, él le  decía que era su obligación de esposa ya  que el salía a trabajar y  era ella quien  estaba todo el día con sus hijos, otro señor, hermano de uno de los internos,  comentó que la reflexión leída era muy interesante porque a veces estamos tan afanados con el trabajo, que se nos pasa el tiempo y no hablamos con los hijos.
También participo un señor de tercera edad,   padre un interno multi homicida , quien comentó que  es viudo, pero que cuando vivía con su esposa y los hijos estaban pequeños, trabajaba  todo el día, al llegar a casa,   la esposa lo recibía con  quejas y acusaciones de los hijos, él se enojaba, discutían  y le decía que la única responsable de la educación de los hijos era ella.
A lo expresado por este señor , una de las madres ahí presentes aclaró  que los hijos son de los dos y entre los  dos los tienen que educar. Esta señora  relató su propio caso,  dijo  que ella y su  marido se peleaban constantemente, porque cuando se casaron,  ella ya tenía  unas niñas gemelas, hijas de otro hombre,  a quien le decía que quería mas que a él y a sus los  hijos procreados por los dos. Ella refería que esas palabras fueron generando en sus hijos sentimientos de rechazo y de exclusión y  de que  no los quería, lo que incidió para llevarles al consumo de drogas y  luego a la delincuencia.
 Seguido a ello,  interviene otra persona y dice,  cuando uno se casa con una persona que ya tiene hijos con otra pareja, uno los debe de querer también a ellos, porque si la vaca es mía son míos los becerros. Ante esta expresión la mayoría de los asistentes rieron abiertamente, mi asombro fue observar como los seres humanos pasamos tan rápido de la consternación y el llanto a la risa ¡después  la vida es una comedia!.
Posterior a  esta reflexión y de la participación de los asistentes, pasamos a la dinámica de “la palma de la mano”, en la cual hicimos referencia a lo  que comúnmente decimos, “conocer a las personas como la palma de nuestra mano” y resulta que en realidad no conocemos ni a nuestra mano, lo que se interpreta que  muchas veces aseguramos algo en relación con nuestro hijos  y realmente no es así y realmente no les conocemos  como nosotros creíamos, además que las personas cambian en sus comportamientos.
Después coordinamos la dinámica “ de los dedos de la mano”, en esta dinámica nos dimos cuenta, de que cada dedo es diferente, aún cuando son de la misma mano y la mano de la misma persona, igual nuestros hijos son diferentes entre sí, se tiene  que reconocer su individualidad para educarles en la diferencia.
 Además proporcionamos a los participantes, un cuestionario titulado “conoce a tu hijo”, aquí se les preguntó tres cosas ¿Qué piensan de sus hijos?, ¿que habilidades consideran que tienen sus hijos?, ¿ cuales son los gustos y motivaciones de sus hijos? Dijeron tener un poco  de confusión, este ejercicio lo aprovechamos para llevarles a la reflexión de que hemos construido una camisa de fuerza y moldeamos y
Se realizaron  algunos comentarios relacionados con el cuestionario, aquí participó una de las madres que se encuentra también presa, ella comentó efectivamente  que cada hijo es  diferente , pasamos enseguida a poner una  canción, que habla de un muchacho, que le agrádese a su madre, todo lo que hacía por él, desde que es taba en su vientre y cuando  se portaba mal, su madre siempre estaba a su lado; los participantes dijeron que la canción era muy significativa, y que se dan cuenta del sacrificio de los padres y es  hasta cuando se tiene hijos,  que  valoramos a nuestros padres.
Para  finalizar esta sesión recurrimos de nuevo al aspecto lúdico con el objetivo   y relajarnos un poco- hablo incluyéndonos , ya que nuestro involucramiento fue bastante- , pasamos a la dinámica café, café, que consiste en formar un círculo, y una persona da unas órdenes desde el centro de este , todos los asistentes participaron  y se divirtieron.
Nos trasladamos a la cínica para observar la convivencia entre los internos y sus familiares, la cual nos parece muy buena se ven muy unidos, muy contentos, estando juntos, hay armonía entre todas las familias, se comparten los alimentos como una gran familia, si algún interno no tiene visita, los demás le ofrecen comida que a ellos les trajeron, con ello pudimos observar que para este periodo, se han establecido ciertos niveles de afectividad y solidaridad entre los internos.
En otro caso observamos que sobre todo en esta etapa  la emotividad entre los internos se muestra de forma importante, ello lo podemos observar en el caso un  interno , quien portaba una playera de indisciplinado,  llorando suplicaba que le trajeran a sus hijos ya que se encontraba desesperado porque tenía varios meses que no le permitían, el hecho es que la adicción de esta persona le llevó a romper relaciones y ahora encontrándose en recuperación había descubierto que el verdadero sentido de la vida se encontraba en el amor por sus hijos.
Conclusión
El concepto de  institución carcelaria debe ser considerado desde la complejidad por un lado como una estructura y una direccionalidad supranacional modelada en las décadas recientes por el consenso modernizador sin embargo el análisis de las mismas en la perspectiva organizacional debe ser visto desde el análisis de sus estructuras, ambientes, actores, toma decisiones considerando la incidencia que sobre sus comportamientos tiene el andamiaje cultural conformado de percepciones ,  valores, hábitos y otros artefactos que  se construyen y reconstruyen a través de la interacción en estos contextos particulares.
Sin embargo considero en lo personal que se ha sobredimensionado la participación de la cultura en el comportamiento de los sujetos y la problemática que enfrentan dejándose de lado factores como marginalidad económica, poderes políticos y definiciones de políticas públicas, poder de los grupos organizados, corrupción, entre otros y que su comportamiento no obedecen estrictamente   del orden cultural.
El caso de esta investigación que se enfoca a los procesos que desarrolla el programa tu puede bajo un modelo construccionista, trabajando el discurso a través de la narrativa.

Soria, V.M.,y Sáiz, R.D (2005) Psicología criminal, Edit Pearso Prentice Hall, Madrid.
Denman, C, y Haro JA (2000) Por los rincones, El Colegio de Sonora, Hermosillo,México.
Cartwright D, y Zander A (2005) Dinámica de grupos Edit Trillas México 11 edit
Foucault M (1976) Vigilar y Castigar, edit. Siglo XXI, México.
Giordano S y Nogués S (2007) Educación Resiliencia y Diversidad, edit EPACIO, Buenos Aires.
March J, y Olsen ( 1989) J El redescubrimiento de las Instituciones, Fondo de Cultura Económica, UAS, Sinaloa, Mex.

Rendon M (2007) Organización y Cultura edit.UAM, México.

Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos adoptadas por el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Ginebra en 1955, y aprobadas por el Consejo Económico y Social en sus resoluciones 663C (XXIV) de 31 de julio de 1957 y 2076 (LXII) de 13 de mayo de 1977,

1 Significa teorizar la práctica, partiendo de una descripción ordenada , clasificándola y formando categorías de análisis que lleve a construcciones ó aproximaciones que en la dialéctica es llamado lo “concreto pensado”

2 Entendiendo a la cultura como una construcción que se tiene un andamiaje  social y que se encuentra firmemente relacionada con el  en el tiempo y en el espacio.

3 Intervención es uno de los conceptos hoy ampliamente  cuestionados en el Trabajo Social ya que a decir de Lucia Vélez( 2003   ) este es obsoleto y epistemológica mente restrictivo ya que hoy se requiere conectar al trabajo social con posturas dialogantes e interactivas… intervención esta conectado a la posición positivista de manipulación, control o cosificación de las personas y situaciones.

4 Ocurrió en días anteriores a los festejos de navidad, fechas en las que existe mayor inquietud y el ambiente se torna muy violento.

5 hemos de aceptar que la forma como llevamos a cabo la operación del estudio de caso  correspondió a la forma tradicional de intervención

6 Resiliencia significa