PROPUESTA DE GUÍA METODÓLOGICA PARA EL PROCESO DE ESEÑANZA APRENDIZAJE  DE LA CARRERA DE ECONOMÍA DE LA FACULTAD DE 
CIENCIAS HUMNÍSTICAS Y ECONÓMICAS 
DE LA ESCUELA SUPERIOR 
POLITÉCNICA DEL LITORAL

PROPUESTA DE GUÍA METODÓLOGICA PARA EL PROCESO DE ESEÑANZA APRENDIZAJE DE LA CARRERA DE ECONOMÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMNÍSTICAS Y ECONÓMICAS DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Miguel Mauricio Cueva Estrada
Universidad de Guayaquil

Volver al índice

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

DISEÑO DE GUÍA

MISIÓN
Contribuir a la formación de profesionales de excelencia, líderes, emprendedores, con sólidos valores morales y éticos, mediante el afianzamiento de conocimientos en métodos, técnicas, instrumentos y herramientas de aprendizaje que permitan a los estudiantes de forma clara y precisa  “aprender a aprender”.

VISIÓN
Ser un documento referente respecto a Metodología Básicas de Aprendizaje en la Carreras del F.C.H.E. de la E.S.P.O.L  con proyección a las Carreras de Ingeniería y Tecnología

ESTRUCTURA DE LA GUIA

PORTADA

PROPUESTA METODOLÓGICA

Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Se puede apreciar que el proceso de enseñanza aprendizaje en las Universidades Tecnológicas comprende cuatro niveles:

  • Enseñanza teórica orientada al aprendizaje de conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos.
  • Trabajo dirigido para el análisis en la solución de problemas teóricos y prácticos.
  • Enseñanza de métodos instrumentales para desarrollar aptitudes técnicas.
  • Trabajos en equipo para el análisis de estudio de casos, incluyendo participación en proyectos académicos. En estos niveles se evalúan el saber (conocimientos), el saber hacer, (habilidades) y el ser (actitudes)

Toda Institución de Educación Superior busca  formar a los estudiantes que luego serán buenos ciudadanos convenientes instruidos y extremadamente motivados, con sentido crítico y capaz de analizar los problemas, buscar soluciones, aplicar éstas y asumir responsabilidades sociales. Esto se puede alcanzar mediante alcanzar estos objetivos, la  reestructuración  los planes de estudio, mediante el uso de  nuevos y convenientes métodos, facilitando el acceso a nuevas propuesta andragógicas,  pedagógicos y didácticos y estimularlos para obtener conocimientos prácticos, competencias y aptitudes para la comunicación, el análisis creativo y crítico, la reflexión independiente y el trabajo en equipo.
El modelo actual de la Educación Superior se centra en la transmisión de conocimientos ya elaborados; es un simple proceso de información o preparación de tipo técnica, cuyo principal objetivo es la producción de un profesional para cubrir la demanda de un mercado laboral; olvidando que la educación es un proceso de formación, de acceso al pensamiento crítico y a la construcción del saber. Atendiendo a este planteamiento, la pedagogía en la universidad se ha de orientar fundamentalmente al fomento en los estudiantes de la conciencia de aprender, de la capacidad de estudiar y del rigor intelectual.
Facilitar los procesos formativos no es una actividad que cualquiera pueda llevar a cabo. Enseñar no es sólo proporcionar información, sino ayudar a aprender, y para ello el que ejerce la docencia debe tener un buen conocimiento de sus estudiantes: cuáles son sus conocimientos previos, qué son capaces de aprender en un momento determinado, su estilo de aprendizaje, los motivos intrínsecos y extrínsecos que los animan o desalientan, sus hábitos de trabajo, las actitudes y valores que manifiesta frente al estudio concreto de cada tema, etc. La actividad en el aula no puede ser ya una situación unidireccional, sino interactiva, en la que el manejo de la relación con el estudiante y de los estudiantes entre sí forme parte de la calidad de la docencia misma.
Se requiere de profesionales que desarrollen destrezas en el reconocimiento de problemas; en la recolección de datos, en la organización de su pensamiento y, también, habilidades en la toma de decisiones y en la relación con  su comunidad; sin embargo, las estrategias de enseñanza-aprendizaje no siempre se adecuan a estas habilidades y destrezas, por las siguientes razones:

  • Falta de definición clara de objetivos educativos, pues éstos están principalmente basados en la transmisión de conocimientos, más que en el logro de habilidades, destrezas y actitudes.
  • Falta de un compromiso responsable de parte del educador, para preparar y formar individuos aptos e idóneos con capacidad de gestión, liderazgo y compromiso con la sociedad, con su proyecto de vida como humano y como profesional.
  • Dificultades de razonamiento de los estudiantes generados por el aprendizaje memorístico y enciclopédico, cuyas características más relevantes son: estar basado en asociaciones arbitrarias y la adquisición de los conocimientos mediante procedimientos repetitivos, afectando muy poco la estructura cognitiva de los estudiantes. Por lo tanto, hay dificultades en el manejo de variables, generación de hipótesis, realización de análisis y síntesis, etc.; es decir, todos los procesos que llevan a la resolución de problemas.
  • En este paradigma cientificista, el estudiante es un autómata que se programa para responder a unos estímulos previamente no pensados, apenas tan sólo planeados como objetivos, unidades, logros y rendimiento. Como resultado tenemos un estudiante acrítico, sin un compromiso personal ni con el conocimiento ni con su entorno social, con un proyecto frustrado por la obligatoriedad de un sistema educativo que lo redujo a que sólo hiciera o cumpliera lo que prescribía cada docente de turno que repite el mismo ritual, semestre tras semestre y año tras año.

Si bien los estudiantes presentan dificultades de razonamiento, poco se ha hecho para favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas, pues los textos de su formación no les enseñan de forma clara a resolver problemas. El muy reducida la exposición del estudiante a los procedimientos de resolución de problemas que se presentan en la vida real. La enseñanza se basa a lo sumo en el estudio de casos individuales y no en principios generales. Las estrategias secuenciales no son formalmente organizadas ni especificadas. Cada uno aplica su propia estrategia con sus propias reglas e incluso, a veces, sin poder señalar o recordar sus propios mecanismos de razonamiento. Esto es, tanto para docentes como para estudiantes.
Reza en la pagina Web de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Económicas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral que las características del Economistas son las siguientes:

  • Sólida formación teórica en Economía y Gestión Empresarial.
  • Conocimientos avanzados de Estadística, Econometría y Computación.
  • Excelente inglés.
  • Amplio conocimiento del ámbito económico nacional e internacional.
  • Capacidad de confrontar problemas económicos y encontrar soluciones.
  • Capacidad de trabajo individual como en equipo.
  • Formación Humana con espíritu empresarial y liderazgo basado en valores éticos y sociales.
  • Especializaciones orientadas al campo de la aplicación de sus conocimientos.

Como se puede apreciar,  la Institución, los docentes y los estudiantes buscan constituir un profesional integral  y la presente guía busca apoyar dicho objetivo, para esto, el presente trabajo se dividirá en dos grandes partes donde la primera tiene un enfoque hacia el docentes, dando pautas generales requeridas dentro de la formación profesional y en segunda instancia se proporcionara al estudiante herramientas que le permitirán mejorar su desempeño en el aula.