IDENTIFICACIÓN DE LOS STAKEHOLDERS DEL BANCO NACIONAL DE FOMENTO

IDENTIFICACIÓN DE LOS STAKEHOLDERS DEL BANCO NACIONAL DE FOMENTO

Miguel Cueva Estrada
Jorge Cueva Estrada
Edison Olivero Arias

Volver al índice

INTRODUCCION.

Al revisar las teorías que se han escrito en relación a las organizaciones y sobre estrategias empresariales, podemos encontrarnos con aquella que se enfoca al estudio de la organización desde la perspectiva de quienes interactúan con ella o actúan en su entorno motivados por las expectativas que desarrollan, los intereses que los mueven a adoptar ciertos comportamientos y posiciones, así como sus obligaciones, deberes y derechos para con la organización.
A la teoría que se hace referencia y en la que se fundamenta y centra el presente trabajo de investigación, es la Teoría de los Stakeholders o de las partes interesadas. Esta teoría  presenta un modelo con el cual  se describen las relaciones que mantiene la organización con cada una de las partes con las cuales la organización analizada compite y/o coopera y que por ende mantienen un interés sobre ella. Desde la mirada de la dirección estratégica, este modelo aporta información que permite establecer el direccionamiento estratégico de la organización, coadyuvando su mejoramiento económico.
El ambiente actual en el que desenvuelven las organizaciones está plagado de complejidades. Las organizaciones interactúan en un mundo formado por una compleja red, donde estas organizaciones multidisciplinarias y altamente entrelazadas e interdependientes entre sí, buscan concretar la producción de bienes y servicios para una sociedad insaciable en sus necesidades y constantemente cambiante en sus intereses.
Quienes están a cargo de ellas, saben que estas organizaciones, al interactuar con individuos y otras organizaciones, se enfrentan a  expectativas, intereses, responsabilidades y obligaciones que motivan estas interacciones que buscan obtener algún beneficio particular.
Estas redes de relaciones y sociedades se encuentran presentes en la economía y se desenvuelven específicamente en los sectores que conforman la misma.  Uno de ellos, en el cual coexiste la organización centro de este estudio, es el sistema financiero ecuatoriano.
Actualmente el sector financiero ecuatoriano, uno de los sectores más controversiales dentro de la historia de la economía ecuatoriana, principalmente por la desconfianza que generó en la gente la crisis bancaria que atravesó el Ecuador en la década de los 90s.
La crisis bancaria de 1999 en Ecuador fue la consecuencia de un sinnúmero de regulaciones estatales promovidas por grupos de presión, y fabricadas dentro del esquema político ecuatoriano. Estas regulaciones se llevaron a cabo por medio de reformas parciales que aunque en apariencia apuntaban hacia una mayor apertura en la banca, en realidad, fueron ajustadas a los deseos particulares de buscadores de rentas. Estas regulaciones se llevaron a cabo por medio de reformas parciales que aunque en apariencia apuntaban hacia una mayor apertura en la banca, en la realidad fueron ajustadas a los deseos particulares de buscadores de rentas. Este marco permite refutar la creencia generalizada de que la liberalización financiera en Ecuador provocó la crisis bancaria. Lejos de existir esto, la intervención del Banco Central del Ecuador y otras autoridades de control fue distorsionante y contraproducente para la existencia de tal mercado. Esta intervención respondió tanto a cálculos políticos como a presiones particulares. Una de las consecuencias no intencionadas de tal proceso, positiva además, fue la dolarización (Romero Alemán, 2005).
El sector financiero del Ecuador actualmente se encuentra sometido a un proceso de cambio al tener modificaciones en su marco general regulatorio. El 12 de septiembre de 2014,  con su publicación en el Registro Oficial No. 332, entra en vigencia el  Código Orgánico Monetario y Financiero. Este tiene por objeto regular los sistemas monetario y financiero, así como los regímenes de valores y seguros del Ecuador.  Con este código se derogaron aproximadamente 30 leyes y se reformaron otras tantas, constituyendo el marco legal referencial actual.
Según el Código Orgánico Monetario y Financiero, el sistema financiero nacional se encuentra constituido por el sector financiero público, el sector financiero privado y el sector financiero popular y solidario. Dentro del sector financiero público conformado por bancos y corporaciones financieras estatales, se encuentra la organización objeto de estudio, el Banco Nacional de Fomento.
El sector financiero público tiene un considerable impacto sobre el desarrollo económico del país.  Actualmente  constituye uno de los brazos ejecutores  de la  política pública encaminada a movilizar los recursos hacia actividades productivas que al generarse, representan mejoramiento en el bienestar  y calidad de vida de las personas. Este es el papel encomendado al Banco Nacional de Fomento al identificar sujetos de crédito con potencial, movilizar los  fondos para financiar esas actividades, administrando de forma adecuada su riesgo.
Pero esta organización no realiza las tareas encomendadas a ella de forma eficientemente, por lo que deben mejorar en procura de fomentar la productividad de los recursos movilizados y estimular de forma más intensiva el crecimiento económico del país.
El Banco Nacional de Fomento debe orientarse a cumplir un papel más activo mediante la  ampliación de la cobertura de financiamiento en el país, poniendo recursos monetarios al alcance de productores agrícolas y empresas no atendidas por la banca tradicional apoyando  también en áreas distintas al crédito indispensables en la supervivencia y consolidación de los pequeños productores como asesoría técnica, promoción, análisis de mercados, búsqueda de compradores, asociación con otros productores, etc.  Debe constituir un mecanismo institucional del estado para potenciar las posibilidades de producción de las empresas.
Por todo lo anteriormente citado el Banco Nacional de Fomento, debe tener claramente identificados sus stakeholders, entendiendo lo importante que resulta para la organización el comprender los intereses de estas partes.
Pero ¿por qué debe esta institución estatal preocuparse de sus stakeholders?. La respuesta a esta pregunta se simplifica y se vuelve sencilla de contestar por la importancia que actualmente está cobrando la gestión de los stakeholders para cualquier organización. La necesidad de legitimidad para las organizaciones, motiva su inclusión. La sostenibilidad de las  organizaciones en el tiempo, depende de conocer  a los stakeholders, comprenderlos, involucrarlos en diálogos, entender sus necesidades, comprender sus demandas y requerimientos, identificar las expectativas que han desarrollado, propendiendo a la transparencia  mediante el hábito  de rendición de cuentas.
La investigación se encuentra conformada por cinco capítulos. En el primer capítulo se realiza el planteamiento del problema, se lo formula,  sistematiza. Se identifican los objetivos de la investigación y se determina una hipótesis a demostrar. En el capitulo dos se da toda la fundamentación teórica respecto a los stakeholders, delimitando su marco conceptual y contextual. En el capitulo tres  se presenta la estimación de la muestra de investigación, se justifica la utilización del método Delphi para recabar la información y se detalla el procedimiento seguido para realizar el levantamiento de información. El capitulo cuatro muestra  la identificación de los stakeholders de la organización, sus principales intereses en torno a la organización  en relación a los objetivos institucionales. También presenta la sistematización del modelo de Mitchell Agle  y Wood para poder determinar de forma numérica mediante el cálculo del índice de preponderancia, en función del poder, legitimidad y  urgencia. Finalmente en el capitulo cinco se presentan conclusiones, recomendaciones, se muestran los resultados puntuales obtenidos con la investigación y las expectativas de futuras investigaciones sobre el tema