APLICACIÓN DE LOS INTERESES PASIVOS Y ACTIVOS EN EL SISTEMA BANCARIO ECUATORIANO Y SUS EFECTOS MACROECONOMICOS 2007-2013

APLICACIÓN DE LOS INTERESES PASIVOS Y ACTIVOS EN EL SISTEMA BANCARIO ECUATORIANO Y SUS EFECTOS MACROECONOMICOS 2007-2013

Silvia Cecilia Delgado Vera
Italo Martillo Pazmiño

Universidad Tecnológica ECOTEC

Volver al índice

CAPÍTULO 2

EL SITEMA BANCARIO EN EL ECUADOR Y LAS TASAS DE INTÉRES

Evolución del sistema bancario ecuatoriano

La historia de los países está ligada a las actividades financieras. Dificultosamente Carlos V y Felipe II, se apoderarían de Europa sin la ayuda de los banqueros Fugger, con el dinero que sirvió para financiar los imponentes ejércitos que ayudaron a consolidar el Imperio Habsburgo; y otra seria la historia del renacimiento italiano, sin el poder financiero de los banqueros Medici. La Guerra Civil de Estados Unidos pudo haber tenido otro final sin la financiación de Jay Cooke al Gobierno de Lincoln, o la II Revolución Industrial, sin el apoyo financiero de John P. Morgan. Más recientemente, la banca de inversión mundial es uno de los actores de la crisis mundial, por el uso indebido de ciertos instrumentos financieros. Así mismo en Ecuador, la banca desde su origen ha influido en el destino del país. (Banco Central del Ecuador, 2011)
En 1862, los periodistas Juan Navarro y Sixto Bernal, criticaron a García Moreno por la forma de hacer banca en Guayaquil durante los primeros años de vida bancaria. El primero sostenía: “El Gobierno escoge dar su atención a los bancos, no para interponer su autoridad y oponerse a que se levanten empresas que amenazan a la seguridad pública, sino para obtener dinero a uno de ellos para salvar una dificultad. Luego por salvar la dificultad de pagarlo, recurrir al otro (Banco Particular) que se prestaba de muy buena voluntad…” Por su parte, Bernal tiene el siguiente comentario: “Si los dos bancos, por intereses mal entendidos y por errores de cálculos, no se hubiesen declarado una guerra en que la víctima ha sido el pueblo, de seguro que ambas habrían producido mil bienes”.
La relación Banco-Estado nació mal en Ecuador y no fue correcta, provocó mala imagen y quiebras bancarias desde la creación de los primeros Bancos en Quito, Banco de Quito y Banco Unión, siguiendo luego la quiebra del Banco Internacional y finalmente el cierre del Banco Comercial y Agrícola, estos dos últimos de Guayaquil.
Ambos lados trataron de sacar máximo provecho y en el camino, el país no salió tan beneficiado, como si lo hubiera sido de existir total independencia y relaciones transparentes. La estrecha vinculación sirvió para argumento de ataque entre políticos que aspiraban a la Presidencia de la República.
A partir de 1927, la banca privada dejó de ser banca de desarrollo y las relaciones con el Estado disminuyeron en intensidad, pero por no existir suficientes profesionales experimentados y capacitados, banqueros y personas vinculadas con ellos, pasaron a ocupar cargos en el directorio del Banco Central e incluso la gerencia general del Banco Central, lo que motivó a cuestionar la objetividad en el manejo de la política monetaria. A pesar de las debilidades mencionadas, las instituciones financieras colaboraron con el desarrollo del país por medio de las cédulas hipotecarias, hasta los setenta y posteriormente con nuevos productos financieros. Pero no lograron fortalecerse por haber numerosos grupos financieros que fueron más allá de las actividades en que debían incursionar.
Actualmente la banca tiene problemas estructurales sin resolver. La estructura de los depósitos es camisa de fuerza, por ser la mayoría a corto plazo, cuando debe ser lo contrario como en otros países. A pesar del aumento de depósitos, ellos siguen siendo insuficientes. La llamada bancarización de la economía se mide comparando los depósitos con el PIB. En Ecuador esa proporción es la tercera parte de la de otras naciones. Finalmente persiste la mala imagen de ser un sector insensible, que no se interesa por el depositante y sólo busca acumular utilidades.
La banca debería hacer periódicas encuestas de opinión y tomar medidas correctivas para ser apreciada y no duramente criticada el sistema bancario es la columna vertebral de la economía del país, es la base fundamental para la realización de todas las transacciones económicas.
Desde el punto de vista de la oferta, el principal rol de una institución parte del sistema financiero ecuatoriano tanto los bancos como las sociedades financieras, captan recursos a través de depósitos y colocaciones de dinero, y a su vez  proporcionan  a  sus  clientes  servicios  adicionales  y  modernos  en un marco cada vez más competitivo tales como: tarjetas de crédito, banca telefónica o servicios en línea con sistemas de seguridad que garantizan la privacidad y la discreción de la información que se presenta en pantalla, así como la comodidad para los clientes, entre otras.
En junio de 1992 y mayo de 1994 el Estado procedió a modernizar la Ley de Régimen  Monetario  y  la  Ley  General  de  Bancos, respectivamente; a  fin  de establecer un marco legal dirigido a promover el dinamismo y solidez de las entidades que conforman el sistema financiero ecuatoriano. Estos nuevos cuerpos legales permitieron al país experimentar un sustancial crecimiento del número de intermediarios financieros, lo cual incrementó la competencia en la oferta de servicios bancarios e intermediación financiera.
Desde el año 2000, el sistema financiero ecuatoriano ha atravesado una etapa de transición y cambio, evidenciándose un crecimiento del sector bancario en tanto que las sociedades financieras han decrecido notablemente.
La banca pública tiene un rol fundamental dentro de la nueva arquitectura financiera que el país requiere para apuntalar el proceso de transformación de la matriz productiva.” Así lo estableció la Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-2013, en uno de sus respectivos objetivos en lo referente al sector financiero. Como señala el plan, la banca pública está adquiriendo un rol muy importante dentro de nuestra economía e inyectando gran cantidad de dinero en los diferentes sectores que se le ha dispuesto atender. De acuerdo a los datos de la Superintendencia de Bancos y Seguros, la Banca Pública pasó de una colocación de 70.000 operaciones y 455 millones de dólares en el 2006, a 504.000 operaciones (crecimiento del 620%) y 1.743 millones de dólares (crecimiento del 283%) en el 2010.
Es muy importante diferenciar su labor con respecto a la de la banca privada, para así comprender el porqué de su existencia, y tener claros cuales son y deben ser sus objetivos. Si bien en el Ecuador la banca pública está empezando a adquirir un importante protagonismo dentro del plano económico y políticas públicas de los últimos años, su historia como tal se remonta muchas décadas atrás, en momentos decisivos del país y el mundo entero. “Arthur Lewis, Alexander Gerschenkron, Gunnar Myrdal y varios otros destacados economistas del desarrollo que escribían en las décadas de los cincuenta y sesenta, tendían a coincidir que al Estado le corresponde desempeñar un papel clave en el sector bancario”.
Uno de los principales bancos de desarrollo de Europa, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España, justifica su existencia bajo 4 fundamentos:

  • Complementariedad con la banca privada.
  • Búsqueda de efectos externos en los proyectos que financia.
  • Equilibrio financiero; si una institución bancaria no tiene equilibrio financiero no es una institución bancaria.
  • Instrumento de política económica, es decir, que el gobierno puede y debe utilizar a esta institución como su brazo en materia financiera para llevar adelante políticas o hacer frente a problemas que le genera la realidad económica.

A nivel local, Ecuador vivió una lección en 1999, cuando la quiebra de varios de los principales bancos del país provocó la peor crisis económica de su historia moderna. Afortunadamente las lecciones fueron aprendidas y en la actualidad se muestra un sistema financiero cada vez más sólido con mayor control y en el que en los últimos años ha existido un crecimiento sostenido. El efecto, fue un factor más para que el país cierre en 2011 con una variación del PIB cercana al 9%.
Este beneficio se traduce en confianza por parte de los ecuatorianos, quienes no solo han renovado su capacidad de endeudamiento con todas las garantías del caso sino que sustituyeron parte de sus preferencias de ahorro por colocaciones a mayor plazo y rentabilidad.
Esta situación, por supuesto, provocó un crecimiento de las utilidades del sistema financiero (USD 491,8 millones), monto que pudo ser superior, pero que fue convertido en provisiones para cubrir potenciales riesgos de cartera. Es así que el nivel de éstas en Ecuador alcanzó el 234,5% de la cartera vencida.
Menores utilidades se traducen en menos dinero para capitalización y, por tanto, se limita el crecimiento de la cartera de crédito.
Pese a ello, César Robalino, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, informó que la colocación de dinero (20,24%) fue superior al crecimiento económico, lo que permitió un incremento de la profundización financiera del 75% para 2011.
A nivel global, puesto que el banco puede disponer del ahorro del depositante, remunera a este último mediante el pago de un interés. Así mismo con estos fondos depositados, se conceden préstamos y créditos a otros clientes, cobrando a cambio de estas operaciones otros tipos de interés.
La diferencia entre los intereses cobrados y los intereses pagados constituye la principal fuente de ingresos de los bancos, si los vemos como entes lucrativos. Los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 2,7% en 2014 debido a un limitado dinamismo de las importantes economías de la región, de acuerdo a nuevas proyecciones entregadas por la CEPAL. El organismo regional de las Naciones Unidas mediante  el  Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013, dio a conocer el documento en el cual se revisa la información sobre las principales variables económicas de 2013 en este se muestran nuevas estimaciones de crecimiento para la región.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indica que la tasa de crecimiento regional en 2014 sería levemente superior a la del 2013 (2,5%) e inferior a la prevista en diciembre (3,2%), debido a un contexto externo marcado aún por la incertidumbre y un crecimiento menor al esperado para las economías más grandes de la región, Brasil y México, que crecerán 2,3% y 3%, respectivamente.
Sin embargo, se pronostica elevada heterogeneidad en los niveles de expansión de  los  países.  De acuerdo  con  el  Balance Económico  Actualizado, Panamá,
Bolivia, Perú, Ecuador, Nicaragua y República Dominicana tendrán en 2014 crecimientos iguales o superiores a 5%, mientras que un número importante de países anotará una expansión entre 3% y 5%.
En su reporte, la CEPAL revela que los índices de actividad de los países desarrollados  en   especial  Estados  Unidos, Reino  Unido, Corea, Alemania  y
varios otros de la zona del euro, han evidenciado un repunte, pero que existe discreción por la situación de China, uno de los principales socios comerciales de la región, que se impuso 7% como meta mínima de crecimiento para este año.
El documento de la CEPAL demuestra que la recuperación de Estados Unidos tendrá un impacto positivo en las economías más cercanas, especialmente en México y Centroamérica, dada su importancia como socio comercial.  También, el despunte de los países desarrollados beneficiará a las naciones del Caribe más especializadas en exportaciones de servicios, debido al mejor comportamiento del sector del turismo. En este contexto de moderado crecimiento económico regional no se registrará un repunte significativo de los niveles de empleo. La CEPAL reitera que esto podría convertirse en un aumento de la tasa de desempleo que en 2013 marcó un nuevo mínimo de 6,2%.