AGRICULTURA URBANA Y DESARROLLO LOCAL EN LA REGIÓN ORIENTE DEL ESTADO DE MEXICO

AGRICULTURA URBANA Y DESARROLLO LOCAL EN LA REGIÓN ORIENTE DEL ESTADO DE MEXICO

Ramón Rivera Espinosa
Universidad Autónoma Chapingo

Volver al índice

3.9 El Ordenamiento Territorial y la Nueva Ruralidad

“el ordenamiento territorial no solo es cuestión técnica sino política" 1
PDZMCM

          En este apartado se presentan una serie de conceptos referidos al ordenamiento territorial, la planificación urbana, el espacio periurbano y la nueva ruralidad en el contexto de la urbanización, en que se reivindica al espacio y la condición de abordar el aspecto del ordenamiento del territorio desde la perspectiva de la población. El ordenamiento territorial y ecológico, así como la planeación urbana han sido problemáticas de todos los tiempos y mayormente cuando existe la presión demográfica que demanda nuevos usos del suelo.
           Este es un tema de importancia para el estudioso de la sociología rural y de los procesos de transición rural-urbana y urbano-rural que se presentan permanentemente en el entorno de los centros de desarrollo político-industriales como son las ciudades, las que en general imponen al campo la dinámica de ordenamiento y de conformación regional. Las ciudades entendidas como centros rectores del poder que dictaminan los usos del suelo y del espacio orientadas por el poder del capital y del Estado político. En estudios de planeación del territorio para actividades de producción agrícola, así como en planes de desarrollo regional es de gran importancia que el sociólogo rural haga uso de los sistemas de información geográfica (SIG), con el objeto de conocer mejor sus comunidades y el espacio ambiental que las contiene, 2 y no solo estudiando el ámbito técnico y productivo, sino humano.
          Un grave problema es el de poder predecir adecuadamente como será el futuro crecimiento de la población en una región y de que manera sea posible garantizarle condiciones de vida digna; con el uso de técnicas de información demográfica y de la prospectiva planificadora y social, es posible acercarse a los índices de crecimiento de esta y plantear alternativas de ciudad sustentable. Un ejemplo lo constituye el  Modelo Futuro Alternativo del Valle Central de California, modelo usado en la planeación con la finalidad de conservar el control del agua, el control del crecimiento poblacional, la planeación del transporte, el monitoreo de cosechas y el manejo de los recursos forestales. Y en esta tarea la labor de los sociólogos rurales es crucial, ya que tendrán que participar con el propósito, no solo de explicar el pasado sino de crear el futuro. 3
          El pasado está presente en nuestras comunidades, regiones y ciudades. Hay escasez de estudios históricos que refieran sobre la conformación de éstas, a pesar de la abundancia de datos, dispersos en archivos: parroquiales, municipales, Archivo General Agrario y General de la Nación, y además a la influencia en los estudios agrarios de la visión de la sociología rural norteamericana que se tiende hacia el aspecto descriptivo principalmente 4. En Estados Unidos esta se ha convertido en ciencia especializada, que "se estudia con mapas y diagramas, el desarrollo de servicios, los perímetros (service areas) cubiertos en una aglomeración por el cartero, el médico, la escuela, el centro comercial, el templo, etc.! Incluso estudian sociométricamente las visitas que las familias campesinas vecinas intercambian los domingos!". 5 La sociología rural tiene, sin embargo, su objeto propio: el análisis de las tradiciones locales, regionales y nacionales aun vigentes6 . Ya que “La sociología rural estudia las condiciones concretas de la vida campesina, los sistemas de cultivos elaborados por la evolución histórica y que la agrobiología vuelve parcialmente a considerar (alternación de cultivos, etc)"7 . Esta incluye tres momentos que hay que tomar en cuenta:
a) comunidad vasta
b) comunidad del pueblo o rural
c) comunidad familiar. En donde el mundo campesino existe en razón de características propias.8 El campesino aun tiene relevancia en las sociedades actuales y en México está presente tal situación, ya que no somos un país netamente urbano aunque tengamos metrópolis y grandes ciudades.
Se puede entender cómo las principales propuestas parten de que el organismo rector del ordenamiento es la ciudad, y esta es una realidad insoslayable, sin embargo la búsqueda de una orientación de lo rural hacia la ciudad deberá ser una tarea de la ruralidad alternativa.
Una perspectiva de gran importancia se abre para la agricultura en zonas urbanas, donde es posible hacer uso al máximo de la imaginación y la tecnología, involucrando las instituciones y las políticas de Estado en la producción agroalimentaria. La Agricultura Urbana, integrada al ordenamiento territorial que repercuta en el espacio vital de armonía para la comunidad.
Con una orientación hacia un eficiente espacio habitacional. Entendiendo el espacio habitacional como el ámbito físico donde se organizan los recursos materiales y administrativos que hacen posible la residencia de una población humana.9
          Propiamente en el análisis del territorio debemos de involucrar una metodología que contemple:
1.- Estudios económicos
2.-Organización social
3.-Estudios de lo político
4.-Estratificación y movilidad Social
5.-Cambio estructural
6.-Relación entre comunidad local y sociedad nacional
7.-Estudios históricos
8.-Planes ambientales 10.

3.10 Ordenamiento Ecológico Territorial

Es importante incluir aspectos de diseño urbano funcional y de diseño rural en el ordenamiento ecológico territorial, entendido como el uso de estrategias requeridas en la política de Estado. 11
           El Programa de Desarrollo Regional Sustentable (PRODERS), es una parte importante de la estrategia de la SEMARNAP, “de impulsar el cambio que permita establecer las bases para el desarrollo sustentable del país, a través de la aplicación de políticas públicas que fomenten la producción sustentable, contribuyan al bienestar social y al combate a la pobreza e involucren a la ciudadanía en la gestión y en la toma de decisiones”. 12 Los PRODERS "están concebidos con una visión integral de desarrollo, que reconoce la dimensión regional como el espacio privilegiado para impulsar la sustentabilidad y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población campesina, así como para lograr la articulación de diferentes políticas sectoriales y la generación de consensos y acuerdos entre diferentes atores involucrados”.13 Con programas de desarrollo comunitario y de desarrollo regional sustentable, integra diagnósticos socioambientales y productivos, con manejo comunitario de los recursos naturales  y con el uso de sistemas de información geográfica (SIG), asimismo proyectos de reforestación, conservación de suelos y agua, fomento a la agroforestería, y de la vida silvestre, forestal y producción acuícola.  
          Dice Toledo (1993) que ante la paradoja de sobreaprovechar intensivamente parte de los ecosistemas y subaprovechar y destruir los recursos de manera global “es necesario realizar modificaciones las actuales formas de aprovechamiento de los recursos y para esto se requiere una planeación des su uso que distinga ambientes, condiciones sociodemográficas y culturales y que y que permita el logro del desarrollo rural sustentable”14
Es importante presentar elementos de la metodología para el ordenamiento ecológico, donde se señala que se “construirá el marco técnico-teórico conceptual del AOE, definiendo el marco de sustentación técnica, administrativa y jurídica para la realización del Diagnostico Integrado del siguiente apartado. Para ello se recopilará y evaluará la información existente de los subsistemas natural, socioeconómico y cultural. Esta información consiste en documentos hemerográficos, bibliográficos, documentos de archivos, cartográficos, (INEGI), imágenes de satélite impresas o digitalizadas y fotografías aéreas. La información se sistematizara para construir un banco de información que integre al final del estudio el Sistema de Información Geográfica (SIG)”. 15
De legar a construirse el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el municipio de Texcoco, ex-lago de Texcoco, tendrá que hacerse paralelamente a las obras de reestructuración hidrológica del lago, de tal manera que su construcción sea compatible con los trabajos de restauración de la zona lacustre, ya que esta es requerida por la ciudad y necesaria para evitar los asentamientos humanos. Se planteaba que el aeropuerto acrecentaría tendencias invasoras. Cerrándose el aeropuerto actual y de construirse en Tizayuca se requeriría una gran inversión y el crecimiento de la megalópolis seria hacia el noreste, y la conturbación sería con Pachuca,16 a costa de una gran cantidad de tierras laborables. Las empresas promotoras del aeropuerto justifican desde la perspectiva en que son de baja productividad.

1 Programa de Desarrollo de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y de la Región Centro. 1983. México. Octubre Poder Ejecutivo Federal. Pág.8.

2 Bradshaw, T. K. and Muller, B. Rural. Sociology. 1998. Impacts of rapid urban Growth on farmland conversion: Aplication of New Regional Land Use Policy models and Geographical information Sistems.
 La metodología que presentan; dividiendo el Valle Central de California en 75 mil unidades, con el objeto de saber de que forma las comunidades rurales y su medio ambiente interactúan, de tal manera que las técnicas también pueden ayudar  a que comprendamos como las comunidades se relacionan con su medio físico y con el complejo geográfico urbano, tal como sucede en Los ángeles y el Valle de Santa Clara, donde se ha  expresado la contaminación, el crecimiento acelerado de la ciudad, y la eliminación de la agricultura.
3 Idem
4 "De ahí el carácter empirista, descriptivo, no histórico, de sus investigaciones" Lefebvre H.  1973. Pág. 25
5 Lefebvre, op. cit. 1971. Pág. 24.
6 En Francia fueron los historiadores quienes iniciaron el estudio de la realidad campesina.
7 Op. cit. Pág .25.
8 "La comunidad rural se mantiene, se defiende, desaparece o se reconstituye bajo modos de producción muy diferentes: esclavista, feudal, capitalista, socialista" persistiendo hasta nuestros días, incluyendo la historia. La comunidad rural es una forma de comunidad orgánica, y no se reduce a una solidaridad mecánica de elementos individuales" Lefebvre, H. 1973. Op. cit. Pág. 27. "La comunidad rural (campesina) es una forma de agrupación social que organiza según modalidades históricamente determinadas, un conjunto de familias ligadas al suelo. Estos grupos primarios poseen por una parte bienes colectivos o indivisos, por otros bienes “privados" según relaciones variables, pero siempre históricamente determinadas. Están relacionadas por disciplinas colectivas y designan - aun cuando la comunidad y a vida propia- responsables mandatarios para dirigir la realización de estas tareas de interés general". Op. cit. Pág. 32) y "la teoría sociológica puede y debe cooperar con la historia, con la economía política, para extraer la ley general del proceso, sin omitir las formas contingentes o aberrantes, sin ignorar la extrema complejidad de los hechos" Op. cit. Pág. 35, y "considerar el  estudio histórico-sociológico de la comunidad campesina como uno de los hilos conductores a seguir en la complejidad de los hechos humanos" Op cit.  Pág. 37

9 Hardy, C. 1989. La Ciudad Escindida. Los Problemas Nacionales y la Región Metropolitana). Colaboración de Victoria Algassa. Alborada. Argentina.

10 Blitzar,1983

11 Ver. Rivera Alvarado, Julio C. Et al. 2001. Ordenamiento ecológico de la cuenca del Rio Texcoco. VI encuentro de Investigación y servicio del oriente del Estado de México. Memorias. UACh-Municipio de Texcoco. México.

12 SEMARNAP-DFID. 2000. Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Capacidades de Monitoreo y Evaluación en las Regiones PRODERS. Abril. Pág.2
13 Ídem

14 Toledo Manssur, Carlos. El ordenamiento ecológico como un instrumento para el desarrollo rural sustentable: un estudio de caso en Alcozauca, Guerrero. Pág. 283.

15 Durand Alcántara Carlos et al. 1999. Ordenamiento Ecológico en la Región Triqui del Estado de Oaxaca. UACH-INI-UAMA  Pág. 24.
16 Donde aterrizar un Nuevo aeropuerto para la ciudad de México. Asamblea Legislativa del Distrito Federal. La Jornada Ecológica. 6 de Junio de 2000