IMPACTO ECONÓMICO EN GUANAJUATO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL SUBPRIME DE 2008

IMPACTO ECONÓMICO EN GUANAJUATO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL SUBPRIME DE 2008

Jorge Isauro Rionda Ramírez
Universidad De la Salle Bajío

Volver al índice

PRESENTACIÓN.

La crisis que se vive en el 2008 llamada subprime sigue manifiesta en la actualidad. Paul Kruger (premio Nobel en economía 2008 por "sus aportaciones a la teoría de la Economía Internacional y la Geografía Económica"), así lo sostiene (18 septiembre 2011)1 .

No se corrige esta situación porque el desmantelamiento del aparato productivo norteamericano para trasladar sus fábricas a otras geografías del mundo, especialmente en Latinoamérica, genera subempleo creciente en su mercado laboral.

El subempleo es parte de la generalización del contrato basado en la flexibilidad laboral, vía honorarios, donde las prestaciones son las que tácitamente desaparecen. El subempleo en un trabajador reduce no solo sus ingresos, sino sus derechos laborales y sus prestaciones. Los trabajadores con menores ingresos dejan de pagar aquellos compromisos que adquieren, especialmente los de más carga financiera: las hipotecas.

El cese de pagos hipotecarios se acrecienta conforme se expande en la economía estadounidense el régimen de producción flexible, su efecto es la crisis de hipotecas e inmobiliaria. Esta misma pronto hace que también entren en crisis las aseguradoras y el sistema financiero nacional. El rescate propuesto por la actual administración de Barack Obama es similar a lo que en México se hace en 1995 con el uso de un recurso que funciona como Fondo Bancario para Protección del Ahorro (el FOBAPROA). Solo que aquí los recursos no son dados a las empresas como un regalo, tal como se hace en México, sino se da en calidad de préstamos con intereses sumamente bajos.

La actual crisis subprime es comparada a la Gran Depresión de 1929 (Reinhart y Rogoff, 16 abril 2008)2 . El respaldo dado por la Reserva Federal a los bancos norteamericanos sirve de blindaje financiero temporal. Da la oportunidad a los mismos de ganancias extras pero esto no resuelve la crisis… no salva las hipotecas. El dinero debió darse a los trabajadores para pagar sus hipotecas que son cartera vencida y no a los banqueros, quienes salvaron temporalmente la situación financiera de su país pero el problema de las hipotecas quebradas sigue creciendo en los Estados Unidos de América.

El efecto de la crisis subprime es una mayor concentración del ingreso a escala mundial. Para resolver la crisis otro economista premio Nobel, Joseph Stiglitz (2001) propone lo siguiente:

  1. Austeridad en el gasto de gobierno.
  1. Ampliar la base gravable de los contribuciones, cobrarle más impuestos a los ricos.
  1. Replegarse militarme para bajar los gastos militares (retiro de tropas en Iraq y Afganistan), eso también explica su poca participación en los actuales problemas bélicos en los países árabes de Africa del norte.
  1. Promoción del empleo.

Quien esto escribe considera que a las anteriores medidas debe considerarse el apoyo a los trabajadores cuya hipoteca está vencida para subsanar su adeudo. En vez de haberles dado miles de millones de dólares a los banqueros, este dinero debió canalizarse a créditos emergentes para salvar las hipotecas de los trabajadores.

Desde luego estas medidas vienen en contra de la ética de regulación pública neoliberal. Por ello, la crisis subprime lo que está dando al traste es a la teoría económica neoliberal, similar a como la crisis de 1929 da al traste a la teoría liberal. En aquel momento la solución se basa en las tesis keynesianas. Para la actualidad la solución reside en reformas fiscales que tratan de contra restar la concentración del ingreso y en recanalizar el gasto público a subsidios al trabajo en materia de pasivos a largo plazo donde destacan las hipotecas.

En México, la situación de crisis viene a efecto principalmente de la contracción del gasto de gobierno norteamericano, lo que se traduce en una caída en las ventas (exportaciones) del país, por lo que crece no solo el déficit comercial, sino financiero, la tasa de interés PRIME recientemente tiende a subir lo que implica mayores gastos en pago de deuda externa. De ahí la reciente inestabilidad en el mercado cambiario que ha llevado al peso a cotizaciones en ventanilla cercanas a los 14 pesos a la venta.

Considerando variables importantes tales como la migración, el PIB estatal, el ingreso per cápita, el empleo, la principal interrogante  de la presente investigación radica en saber ¿qué tanto la crisis financiera estadounidense de dimensión internacional surgida en 2008 impacta en el crecimiento sectorial de la economía estatal, como afecta en lo social a la población guanajuatense? Desde luego, el lapso observado se da desde el 2008 hasta la actualidad desde el punto de vista de un estudio que lo observa desde la óptica del ciclo económico (Haberler, 1942).

Los ciclos económicos son las fluctuaciones de la actividad económica a corto plazo alrededor de su tendencia (Perrotini, 1994). Los ciclos económicos se caracterizan por períodos de expansión de la actividad económica seguidos por períodos de recesión. El pico o cima determina el punto (momento) en que la economía pasa de una expansión a una recesión económica. Por su parte, el fondo o valle determina el punto en el cual la economía pasa de una recesión a una expansión económica. Para saber la duración y
amplitud de un ciclo económico, es necesario tener dos picos o bien dos fondos.

A partir de la crisis subprime  o de la Gran Recesión (Mendoza, 2012 y Mejía y Erquizio, 2012), surgida en el 2008 en la Unión Americana, el enfoque del desarrollo económico regional cambia a evaluar no tanto las políticas de crecimiento y convergencia, así como las de sustentabilidad, sino a evaluar el impacto de los ciclos económicos y su expresión local y regional para las naciones, donde es claro que según sea su tamaño el impacto resulta de mayor consecuencia. Naciones en vías de desarrollo consideradas emergentes, con economías abiertas, resienten este impacto de forma más significativa que las naciones industrializadas y con economías consolidadas, fuertes y sobre todo grandes.

La primera evidencia que se vela de la reciente experiencia es que el tamaño de las economías influye en el impacto que tiene el ciclo económico en las mismas. También tiene que ver con ciertas condiciones de operacionalidad necesarias para que la política monetaria tenga un mejor efecto (propiciar crecimiento con estabilidad a largo plazo). Estas condiciones son las siguientes:

  1. Subempleo: gente que emplear, recursos que explotar.
  2. Concurrencia: que no haya monopolios, que prevalezcan condiciones de libre competencia casi pura y perfecta.
  3. Certidumbre: solidez y consistencia en las políticas, en especial las económicas, con instituciones fuertes y organizaciones competitivas y consolidadas.
  4. Mesura keynesiana: no abusar de la manipulación de la oferta monetaria creando demasiado circulante (o corto), para que no se caiga en la llamada “trampa de la liquidez”.

En el caso de México, la apertura económica dada paulatinamente desde 1982 a la actualidad abre nuevas vulnerabilidades a su economía, la que reciente los embates de la economía internacional de forma significativa. Los efectos de las crisis regionales en Asia, en Europa y en América del norte, incluso crisis de naciones como la de Argentina y Brasil vienen a dejar su mella en el desarrollo y crecimiento de la propia economía mexicana. El efecto samba, el efecto dragón, el efecto Vodka, incluso el efecto tequila son expresiones del impacto y secuela que crisis de nación o región alguna vienen a tener su secuela en el resto del orbe.

De 2008 a la actualidad se observa una disminución en el ritmo de crecimiento de las economías capitalistas. Se habla de tasas de crecimiento modestas, a menos de la mitad de las observadas de 1982 al inicio de la crisis subprime.

Destacan a nivel nacional las recesiones donde el impacto de coyunturas internacionales mella el crecimiento. Se pueden indicar las crisis de 1982 – 1983, 1987- 1988 y 1994. De hecho las crisis en México han demostrado ser cíclicas, recurrentes y cada vez más profundas.

Cíclicas por que se vienen dando sexenalmente, 1970. 1976, 1982, 1988 y 1994. Están ligadas al llamado capital corporativo donde los principales grupos empresariales (encabezados por el grupo Monterrey, Guadalajara y la CANACINTRA). Se alinean para chantajear al Ejecutivo nacional que ingresa y obligarle a otorgar ciertas canonjías en materia fiscal, laboral, de fomento, entre otros. Sacan su capital del país lo que lleva a una devaluación. Para que se estabilice y la economía y vuelva a crecer es necesario se negocie con los empresarios y concerte para que regresen su capital al país.

Las crisis son recurrentes, porque son siempre las mismas causas las que las originan.

Finalmente más profundas porque la acumulación del capital hace cada día más representativo, significativo el capital financiero por lo que su capacidad de traumatizar la economía nacional es mayor.

No solo en el siglo XX se tiene la crisis de 1929, como crisis sistémica. Han existido otras más. De las más recientes destaca la de 1971 – 1973 que da al traste con las instituciones financieras internacionales como soportaron al dólar como moneda vehicular a escala mundial.

El dólar que desde la reunión de Bretton Woods (1944), en norte América se respalda en las existencias en oro concentradas en el Fuerte Nox y cuya paridad con el dólar ancla las paridades del resto de las monedas de otras naciones. Fundamento importante del desarrollismo latinoamericano que bajo la estabilidad de esta divisa trasmite al resto de la región una estabilidad económica que le otorga un crecimiento sostenido por 40 años.

Otra crisis es la de 1987, misma que se experimenta de forma abrupta el 19 de octubre de dicho año. El desplome  de la Bolsa de Wall Street y el hundimiento de 30 de las principales empresas norteamericanas marca otra ruptura del sistema que en un solo mes (octubre) causa la pérdida de más de 400 millones de dólares (dólares de entonces, con mayor poder adquisitivo).

En este caso la crisis en América del norte se propicia por 3 causas fundamentales:

  1. El creciente déficit fiscal norteamericano que desde 1980, bajo la impronta de la reaganomía sustenta un creciente gasto militar ante la violencia reciente de la carrera armamentista, en la que se funda la estrategia de la Unión Americana y del Reino Unido para quebrar financieramente a su gran rival: la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas. Este sobregiro de gasto militar lleva al persistente y creciente déficit comercial. Como efecto inminente las tasas de interés crecen lo que resta inversión y crecimiento. Crece la incertidumbre y los mercados bursátiles tiemblan. Todo esto termina por incrementar las presiones inflacionarias y la incertidumbre crece al grado de dotar a la crisis del componente de la trampa de la liquidez, tan citada como un riesgo teórico por John Maynard Keynes.
  1. Existen las causas incidentales de carácter técnico. La incertidumbre económica contagia de incertidumbre la especulación bursátil. La bolsa aporta un re componente de fuerzas adicionales a las causas estructurales de la crisis.
  1. La animalidad de los empresarios, como lo diría la economista inglesa (finada) Joan Robinson (1903 – 1983). La vulnerabilidad, volubilidad y volatilidad bursátil crece ante el temor al riesgo no cubierto, adverso y exógeno, que nutre los miedos e incertidumbre, lo que resta decisión y convicción a los empresarios quienes simplemente prefieren esperar “tiempos mejores” al no sopesar los riesgos ante tanta incertidumbre.

Algo interesante de la experiencia del ’87 radica en que desde entonces se sabe que las crisis no tienen nada de fortuitas. Son efecto de movimiento de capitales que conscientemente, exprofesamente, las causa.

Tal como lo demuestra a inicios de los años 30 Kondratieff (1892 - 1938), en el desarrollo capitalista existe una onda larga del ciclo económico que según declara Josep Schumpeter (1883- 1950), lo causan los procesos continuos de innovación tecnológicas de las organizaciones.

Otros 3 autores norteamericanos se dan a la tarea de seguir empíricamente observando el ciclo económico de los precios de aquellos productos considerados básicos para la industria pesada y como principal fuente de energía, especialmente el comportamiento del petróleo, para similar a como lo hizo Kondratieff y bajo el supuesto de Schumpeter, contrastar la realidad con la teoría económica. Estos autores son: Lester Turow, Arnoldo Hax y J. Forrester, profesores de la escuela de negocios del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT por sus siglas en inglés).

Para estos autores la crisis de 1987 se explica principalmente por el creciente déficit comercial y su creciente endeudamiento económico foráneo. En esta crisis arrastra a las naciones de la región que son sus principales socios comerciales y deudores, grupo de naciones latinoamericanas encabezadas por México. Es en México donde la crisis repercute con especial énfasis al tratarse de su principal deudor, como socio comercial. Se combina aparte la corrupción interna cuando ya es velado que un gran componente de la crisis del ’87 en el país se da por el costo de la guerra fría y la carrera armamentista alentada por la llamada reaganomía. Misma que se implementa bajo el llamado Plan Baker, ministro del Tesoro estadounidense que controla las finanzas públicas del vecino del norte durante la primera administración de Ronald Reagan.

La ruptura de la URSS le salió caro no solo a los Estados Unidos de América y al Reino Unido, sino a todas aquellas economías ligadas financiera y comercialmente con estas dos súper potencias.

No todas las crisis son de origen exógeno. Resulta que la de 1994 – 1995 tuvo sus orígenes en razones internas. Los llamados “errores de diciembre”, como los da a llamar el ex presidente Carlos Salinas de Gortari (1948 - …; 1988 – 1994), en una entrevista telefónica que da a Jacobo Zabludowski a inicios de 1995. Las otras crisis son efecto de la estructura económica internacional. En especial de la economía estadounidense, a la cual estamos íntimamente ligados, vulnerables y dependiente pues a la fecha (2014) más del 95% de lo que exportamos tiene por destino esta economía, como a su vez más del 95% de lo que importamos proviene de la misma. Para los norteamericanos México no representa más que un 4% de sus compras como de sus ventas. Una economía 22 veces mayor en tamaño que la mexicana. Necesariamente, una leve disrupción de su economía se traduce en una debacle económica para el país.

El impacto tiene dos dimensiones: la geográfica o regional y la económica o sectorial. Regiones más ligadas al comercio exterior se ven más impactadas por los eventos internacionales, a favor como en contra. Sectores más modernos y globalizados a su vez muestran mayor vulnerabilidad a los siniestros económicos del orbe internacional. No con ello se sostiene que regiones más tradicionales e integradas a mercados nacionales, así como los sectores económicos más imbricados en la economía nacional recienten en menor medida los vaivenes de la estructura económica internacional, aspecto que de principio puede aparecer a favor del endogenismo. Puesto que a su vez son los sectores con mayor apertura, como las regiones más integradas a las economías foráneas quienes en periodos de estabilidad más se benefician de su nexo con la globalización y la modernidad.

A su vez se debe ver que el impacto no es parejo. Existen singularidades regionales como sectoriales. El incremento observado en la divergencia en el crecimiento y desarrollo no indica que la apertura económica sea desventajosa. Solo que algunas regiones como sectores económicos se ven impactados de forma diferente. Todos se benefician de la apertura y la modernidad pero unos en mayor grado que otros.

Es importante observar en especial la industria manufacturera, pues por ser intensiva en mano de obra, su influencia en lo social es la más significativa de la economía. Incluso la inversión extranjera directa (IED) se destina en un 80% en desarrollos dentro de este tipo de actividad. Su producto es el más representativo en la canasta de producción y exportación mexicana, como de los productos transnacionales manufacturados en el país. Eso explica que están más ligados a la economía estadounidense y a su vez es la razón por la que este sector se muestra más imbricado con esta economía extranjera.

En materia del crecimiento, el nuevo enfoque basado en la observancia de los ciclos económicos es importante para el análisis del desarrollo económico regional. La tesis es neokeynesiana y parte de la visión de esta corriente de la teoría económica moderna. Superado el debate en torno a la mesura keynesiana (dada por Milton Friedman y los Chicago Boy’s o Cambridge (Mass). Vs.  John Maynard Keynes (1933) y los neokeynesianos encabezados por la finada Joan Robinson o Cambridge, Inglaterra).

Un impacto importante a estudiar es la pérdida de empleos, de poder adquisitivo de los salarios y de bienestar en general, en especial para la región más ligada a la dinámica del comercio internacional: las zonas metropolitanas de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla, así como la franja de la frontera norte.

Se han estudiado ya varias entidades federativas, destacan aquellas que conforman la franja de la frontera norte, algunas como son Sonora y Baja California Sur, ya hay iniciativas de otras más del centro y occidente del país como lo es Jalisco o Puebla, incluso Guanajuato, pero solo son de carácter econométrico y no tocan con mayor detenimiento y profundidad aspectos del crecimiento sectorial como local del impacto del reciente ciclo económico que marca la crisis subprime (2008). Para el caso de Guanajuato el interés se centra en revelar aspectos sociales y de desarrollo sectorial con alto impacto en la economía regional que velen aspectos que le singularizan como marcan las bases de consideraciones propias para un debido diseño de políticas públicas.

En esto radica principalmente el planteamiento de la presente investigación y su estado de arte, aspecto de especial interés, novedad, pertinencia y relevancia como parte del nuevo programa de investigación en materia de desarrollo económico regional de México, y en especial para el caso de la investigación social y económica de Guanajuato.

Como es evidente, no existen en México muchos estudios ni investigadores avocados al estudio del impacto de los ciclos económicos en las regiones y sectores económicos del país. Es una línea de investigación aún árida e incipiente, novedosa con todo pero en ciernes. La evidencia empírica es aún muy modesta y por ello los estudios aportan lo que de principio da una panorámica general de los problemas a considerar. La cuestión de interés es abordarlo desde el punto de vista de la desagregación macroeconómica, a nivel sectorial – local – regional, lo que aporta elementos importantes en la planeación y el diseño de políticas de fomento al nivel de desagregación que se trabaje. Es esto en sí lo que entonces vislumbra el programa reciente de investigación en materia de desarrollo económico regional de México, y sus posibles y nuevas líneas de investigación

En México destacan varios autores quienes recientemente vienen desarrollando estudios en materia de la historia de los ciclos económicos del país. Mendoza menciona los siguientes:
Alvarez Béjar, Alejandro y Sánchez Daza, Germán (2013) La crisis mundial y sus efectos en México. Análisis sectoriales y regionales.México.  Editorial Itaca y  Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Torres, A. (2000) Estabilidad en variables nominales y el ciclo económico: el caso de México. Documento de investigación 2000 – 2003. México. Banco de México.
Mejía (2003) (2003b) "Regularidades empíricas en los ciclos económicos de México: producción, inversión, inflación y balanza comercial", Economía Mexicana, Nueva Época, vol. 12, núm. 2, julio-diciembre, pp. 231-274.
Cuadra, Gabriela (2008). "Hechos estilizados del ciclo económico en México", Banco de México, Documentos de investigación, México, diciembre, pp. 1-54.
Loria Eduardo, Manuel Ramos y Leobardo de Jesús (2008). "Producto potencial y ciclos económicos en México 1980.1-2006.4", Estudios Económicos, vol. 23, núm. 1, El Colegio de México, enero-junio, pp. 25-48.
Erquizio, Oscar Alfredo y Mario Mendoza (2008). "Crecimiento y ciclos regionales: antes y después del Tratado de Libre Comercio de América del Norte", en Miguel Ángel Vázquez Ruiz (coord.), La economía mexicana antes y después del tlcan, Universidad de Sonora, Hermosillo, pp. 35-74.
Acevedo, Ernesto (2009). "pib potencial y productividad total de losfactores, recesiones y expansiones en México", Economía Mexicana, Nueva Epoca, vol. 18, núm. 2, segundo semestre, pp. 175-219.

Existe una autora no considerada por Mendoza ni por Mejía y Erquizio cuya obra destaca por su seriedad, rigor científico y profundidad, se trata de la Dra. María Luisa Decuir – Viruez que no  obstante no estudia en sí el efecto del ciclo económico en la economía mexicana es relevante complementar su enfoque en esta teoría pues parte del efecto institucional en la misma, que es relevante si se piensa precisamente que el ciclo económico es efecto del orden institucional y las reformas constituyentes en la economía, y de quien destacan las siguientes aportaciones e investigaciones al tema:

Luisa Decuir-Viruez (2003). "Institutional Factors in the Economic growth of Mexico," ERSA conference papers ersa03p264, European Regional Science Association.

Maria Luisa Decuir - Viruez (2004). "Measuring the Institutional Factors in the Economic Growth of the Mexican Regions 1970 - 2000," ERSA conference papers ersa04p273, European Regional Science Association.

Maria Luisa Decuir-Viruez (2005). "Institutional Factors and Economic Growth in Mexico - Two regional case studies - Aguascalientes and Veracruz (1970-2000)," ERSA conference papers ersa05p145, European Regional Science Association.

Maria Luisa Decuir-Viruez (2006). "Institutions and Regional Economic Growth: An Assessment of Mexican Regional Strategies 1970-2000," ERSA conference papers ersa06p344, European Regional Science Association.

Esta autora es importante precisamente porque llena un espacio del que carece la nueva teoría del desarrollo regional basada en la observación de los ciclos económicos puesto que aporta las bases institucionales para su debida comprensión causal.

Recientemente aparecen otros autores que siguen a los pioneros aquí enunciados, tales son Alejando Álvarez Béjar, Germán Sánchez Daza, Roberto Ramírez Rodríguez, Gabriel Mendoza Pichardo, Rodolfo Basurto Álvarez, Miguel Ángel Vázquez Ruíz, Carmen Bocanegra Gastélum, Guillermo Campos Ríos, María Eugenia Martínez de Ita, Huberto Juárez Núñez, >María Paola Pérez Romero, Laura Romero Arce, Susana Edith Rappo Miguez, Claudia S. Gómez López, Alonso Bajo, Héctor David Sotomayor Castilla, Liza Elena Aceves López y Alexander Yahir Jiménez Limón.

De los anteriores autores destaca Claudia S. Gómez López quien trabaja los ciclos económicos de Guanajuato en el contexto económico mundial (Álvarez y Sánchez, 2013; 241 - 268). Trabajo de carácter econométrico y que no abunda en las dimensiones sectoriales ni sociales de la entidad de estudio, pero un buen marco de referencia para arrancar la investigación propuesta.

Como principal objetivo la presente investigación procura evaluar para el caso de la entidad federativa de Guanajuato el impacto socio económico que tiene la crisis financiera internacional (subprime) surgida en el 2008 en los Estados Unidos de América, en las distintas regiones del país pero en especial de Guanajuato, de tal manera que deriven directrices para el diseño de políticas públicas en materia de desarrollo.

Como un segundo fin se persigue identificar los rasgos singulares de la economía y la sociedad guanajuatense que se ven afectados por la crisis subrpime, en especial desde el reciente ciclo económico iniciado en el 2008.

Así también se pretende evaluar el carácter y las características de la crisis sbprime en México en lo general como en sus regiones en lo particular, de tal manera que se deriven algunos criterios directrices propios para el diseño de políticas en pro del desarrollo socio económico en lo particular como en lo general.

Finalmente, se persigue estimar los ratios indicadores cualitativos como cuantitativos con base a un análisis comparativo con el resto del país de interpolación de otros estudios relativos a otras entidades el caso del Estado de Guanajuato.

Este tipo de estudios son pertinentes y necesarios para la implementación de una política socio económica eficiente, en ello  es necesario identificar las variables de especial peso e interés por su redundancia para la actividad productiva de la entidad de Guanajuato, que trascienden en el desarrollo como en el crecimiento económico.

La falta de estudios que dimensionen el peso de los problemas que derivan de la crisis financiera internacional surgida en el 2008, en especial en materia del desarrollo de los sectores como de las regiones económicas de México, crea un déficit de saber de alto costo para el diseño de políticas pertinentes y eficaces para la atención de las nuevas demandas sociales y económicas de la crisis derivada. Es por ello necesario contar con un estudio que identifique las principales expresiones del fenómeno de estudio y las variables donde impacta, la forma en que lo hace y su trascendencia.

El estudio aportará la dimensión del problema por sus principales variables, su lógica de desarrollo y la manera en que se expresa en lo social como en lo económico para el caso de la entidad de Guanajuato, de tal manera que con ello se establecen los criterios y juicios necesarios para la arquitectura de políticas públicas para su atención con carácter preventivo como correctivo.

Asimismo, aporta un estudio para la comprensión y explicación del problema tratado y la forma en que se desenvuelve, para una comprensión que permita su estudio ya tención, con valor tanto académico como de fundamento para la planeación económica regional.

Como principal hipótesis se afirma que es de esperarse que para el caso de la entidad federativa de Guanajuato que tiene una importante participación en el crecimiento de la economía regional (centro occidente), y con un importante monto de inversión extranjera directa históricamente localizada en la misma, se ve más impactada por la crisis financiera estadounidense.

Por otra parte, como hipótesis secundaria, también es de esperarse que dada la ubicación geográfica donde los flujos de comercio como de inversión regional son importantes, en especial para la franja que comprende el Bajío, el ciclo económico se refleja en la dinámica de la economía local, donde la disruptura tiene su expresión en ciertos sectores de su economía como impacta en ciertos rasgos sociales.

Se trata de una investigación de tipo básico pero con cierto alcance de aplicación, pues busca las mejores diligencias de los conocimientos a favor de los individuos, la familia y la sociedad en general y porque está encaminada a resolver problemas diversos.

Es una investigación observacional, puesto que el método científico en ciencias sociales solo parte de la observación y no de la experimentación, es por ello descriptiva del fenómeno que se estudia pues implica que el observador -  investigador no puede manipular las variables a su antojo sino que solo observa su evolución e identifica sus patrones.

1 Portal del The New York Times: http://www.nytimes.com/2011/09/19/opinion/economic-bleeding-cure.html?_r=1&ref=paulkrugman.

2 Bajado de la Internet del Portal el 26 de septiembre de 2011: www.nber.org/~wbuiter/cr1.pdf.