MOVIMIENTOS Y LUCHAS SOCIALES, TERRITORIO  Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MOVIMIENTOS Y LUCHAS SOCIALES, TERRITORIO Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Rivera Espinosa Ramón (Coordinador)
Universidad Autónoma Chapingo

Volver al índice

PROYECTOS DE MINERIA AL AIRE LIBRE: LUCHA INDÍGENA POR SU TERRITORIO Y NATURALEZA. CASO TÉTELA DE OCAMPO


Dr. Pablo Sigfrido Corte Cruz
Facultad de Economía BUAP
pabloscc71@gmail.com
Lic.Yazmin Yolanda Sandoval Garcia
Maestría en Ciencias para Estrategias Agrícolas
Colegio de Postgraduados. Campus Puebla.
yazminyolandasaga@gmail.com


Resumen
Desde la entrada del actual gobierno estatal, se ha planteado la reestructuración económica de diversas zonas del estado. Parte de este proceso ha implicado el planteamiento de los proyectos de minería al aire libre (MAL), el cual, es la forma en que las poblaciones campesinas se pueden desarrollar a partir de nuevas actividades socioeconómicas a través de la explotación de los recursos minerales oro y plata.
El argumento del gobierno del estado plantea que, estos proyectos, no minan las tradiciones y costumbres de los pueblos. Sin embargo, diversas poblaciones, sobretodo de la sierra norte, en particular el municipio de Tetela de Ocampo, se han resistido pues señalan que afectan su calidad de vida en lo económico, en lo social y cultural,  pero principalmente en su salud.
Dichos proyectos han surgido  grupos de resistencia para luchar en contra en la imposición del gobierno, debido a que dichos mandatos, además de explotar los recursos, hay el temor de que se incrementen los daños ambientales debido a estas nuevas propuestas económicos.
En los últimos tiempos se han vivido procesos de reestructuración económica los cuales, lejos de mejorar las condiciones de vida, se han incremento los índices de pobreza incluyendo la migración, pero sobretodo la aculturación con  la perdida de los usos y costumbres de diversos pueblos.
Por esta situación han surgido grupos de resistencia defendiendo su territorio, los recursos naturales y las tradiciones de sus pueblos, denunciando las violaciones  a los derechos culturales por la imposición de nuevas formas de vida, a los derechos económicos debido a la inserción a las condiciones de mercado sin generar las asesorías que permiten la transición de actividades rurales a urbanas, lo cual, amenaza la sustentabilidad territorial.
Palabras Claves: Saqueo de Recursos Naturales, Movimientos de Resistencia, Sustentabilidad Territorial.


"MINING PROJECT OUTDOOR INDIAN TERRITORY AND FIGHT FOR HIS NATURE. CASE TETELA DE OCAMPO”
Abstract
Since the entry of the current state government has raised the economic restructuring in various parts of the state. Part of this process has involved the approach of mining projects outdoors (MAL), which is the way in which rural populations can be developed from new socioeconomic activities through the exploitation of gold mineral resources and silver.
The argument of the state government argues that these projects do not undermine the traditions and customs of the people. However, many people, especially in the northern highlands, including the town of Tetela de Ocampo, have resisted since they indicate that affect their quality of life economically, socially and culturally, but mainly on their health.

These projects have emerged resistance groups to fight against the imposition of government, because such mandates, in addition to exploiting the resources, there is the fear that environmental damage will increase due to these new economic proposals.
Lately have lived economic restructuring which, far from improving the living conditions, have increased poverty rates including migration, but most acculturation with the loss of the customs of different peoples.
For this situation have emerged resistance groups defending their territory, natural resources and traditions of their people, denouncing the violations of cultural rights by the imposition of new forms of life, economic due to the insertion conditions market without generating advisories that allow the transition from rural to urban activities, which threatens the territorial sustainability.
Keywords: Pillage of Natural Resources, Resistance Movements, Regional Sustainability.


Introducciòn
Las políticas ambientales practicadas en nuestro país tienen su base en las propuestas realizadas por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Todas estos planteamientos tienen su base en que se puede seguir manteniendo el crecimiento económico a través del cuidado de los recursos naturales, la sustitución de las fuentes de energía hacia alternativas más limpias, salvaguardar los recursos hídricos, bajar los índices de contaminación, etc. Todas las ideas mencionadas conllevan darle a los ecosistemas y los recursos provenientes de él, un valor monetario.
En el año de 2011 la OCDE realiza una sinopsis de políticas denominada “Hacia el Crecimiento Verde” con la finalidad de que las políticas del crecimiento económico sean más “sostenibles”. De acuerdo a los objetivos propuestos en dicho documento, se busca estimular la inversión verde a través del manejo sostenible de los recursos naturales, al mismo tiempo que se busca impulsar reformas políticas a nivel interno, en el que la formación de recursos humanos esté vinculado con la cooperación internacional.
Según la OCDE el Crecimiento Verde busca “fomentar el crecimiento económico y el desarrollo, garantizando que los ecosistemas continúen proporcionando en el tiempo los servicios de los que el bienestar social depende…” (OCDE, 2011: 4). Esta enunciación ya implica la importancia de la innovación y el conocimiento, presente y futuro, para alcanzar la sustentabilidad. Para poder alcanzar el Crecimiento Verde, se necesita, por un lado, seguir mejorando la productividad con una mejor administración de recursos, mientras que por el otro, “…propiciar que la actividad económica tenga lugar donde sea más ventajoso para la sociedad a largo plazo…” (OCDE, op. cit.: 5). Este organismo internacional parece reconocer que ante el crecimiento económico existe deterioro de los recursos naturales gracias a la contaminación creciente, pérdida de biodiversidad y el cambio climático, poniendo en peligro tanto la calidad de vida como el costo de reponer a este “capital natural”; por tanto, se reconoce que el ante la degradación ambiental, el  actual sistema de producción corre severos riesgos.
El Banco Mundial denomina a su de la propuesta como “Crecimiento Verde Inclusivo para América Latina y el Caribe”. El título incluye en sí la idea de los países pobres, con el sólo hecho de serlo, ya son poco sustentables, por lo que sólo las propuestas de los organismos internacionales van a generar economías con dicha característica, pero al analizarlo con más detenimiento, se puede afirmar que sigue siendo una consecución de las políticas que se han impuesto en la región en las últimas décadas, mismas que han provocado más desigualdad social y ambiental. Dentro del discurso, tanto de la OCDE como del Banco Mundial se abusa del término “tecnologías limpias”, dando a entender que la tecnología es la “píldora mágica” que resuelve los problemas ambientales, o mejor dicho, el sustituto ante la degradación ambiental, por lo que se sigue en el marco de la visión neoliberal.
De la propuesta del Banco Mundial se divide en dos rubros: 1. Consumo Verde y, 2. Producción Verde. El primero, le da prioridad a la mejora de la infraestructura urbana, sobretodo la que se refiere a la dotación de servicios; así, mientras el primero se trata de las ciudades, el segundo está dedicado a las zonas rurales, también en su manejo de servicios básicos, pero también a la administración de los recursos naturales. En el anexo se incluyen los dos primeros cuadros donde se establecen los objetivos del organismo económico para dichos módulos.
La concepción tiene el PNUMA sobre Economía Verde, no dista mucho de la concepción de Crecimiento Verde del OCDE y del BM, pues se sigue buscando el bienestar social y humano, al mismo tiempo de reducir los efctos negativos sobre el ambiente. La disertación se mantiene en el discurso de la derrama económica, pues señala el suborganismo, ante la mejora de los ingresos deben dar como resultado en más inversiones (públicas y privadas) que conlleven la proteción ambiental, reducir los contaminantes, promover un uso más eficiente de las fuentes de energía, al mismo tiempo de que se generen empleos.
El PNUMA también hace su propuesta denominada “Hacia una Economía Verde: Guía para el Desarrollo Sostenible y la Erradicación de la Pobreza”, lanzada en el año 2011. En ella, al igual que los otros dos planteamientos hasta aquí mencionados, se mantiene la preocupación por el desgate de los recursos y el incremento de la pobreza. Señala que el surgimiento de los proyectos de economía verde son producto “… [del] desencanto general con relación al paradigma económico dominante, una sensación de cansancio que se desprende de las numerosas crisis y fracasos del mercado que se han producido durante la primera década del nuevo milenio, en particular la crisis financiera y económica de 2008…” (PNUMA, 2011: 1).

La concepción tiene el PNUMA sobre Economía Verde, no dista mucho de la concepción de Crecimiento Verde del OCDE y del BM, pues se sigue buscando el bienestar social y humano, al mismo tiempo de reducir los efctos negativos sobre el ambiente. La disertación se mantiene en el discurso de la derrama económica, pues señala el suborganismo, ante la mejora de los ingresos deben dar como resultado en más inversiones (públicas y privadas) que conlleven la proteción ambiental, reducir los contaminantes, promover un uso más eficiente de las fuentes de energía, al mismo tiempo de que se generen empleos.

            Ante esta lógica, al igual, que la política nacional propuesta para el presente sexenio, denominada Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 (PROMARNAT), se puede visualizar, que la política de sustentabilidad se denomina “Crecimiento Verde Incluyente”, el cual ya tiene en sí un apelativo acorde a los principios de los organismos interna ionales, además de dictar las fórmulas de política ya expuestas en la sección anterior. Partiendo paso a paso se explica la política expuesta por el actual encargado del Ejecutivo Federal.
La propuesta de “Crecimiento Verde Incluyente”, según el discurso oficial es “la gran promesa de un mejor futuro para la humanidad; es la posibilidad de crecer y generar riqueza sin deteriorar nuestro entorno y nuestro patrimonio natural” (Presidencia de la República, 2014). Así, la propuesta política para mitigar el cambio climático parte de la idea de reducir su vulnerabilidad para fortalecer la capacidad de resilencia para los pobladores en situación de riesgo, de igual forma se busca reducir la inseguridad provocada por el aparato productivo y su infraestructura apoyando a los procesos de adaptación de la población ante el cambio climático. También se señala en el discurso oficial la necesidad urgente para la transición hacia fuentes de energía limpia por medio de la reducción del consumo intenso de energía para fomentar el consumo racional y eficiente de la misma, además de buscar reducir el consumo proveniente de fuentes de origen fósil (Petróleo y carbón). Por otro lado, se promueve a las ciudades sustentables, proyecto que ya se puso en marcha en Chiapas, y que en el Estado de Puebla se quiere imponer ante los proyectos de minería al aire libre y las hidroeléctricas; el pretexto de estas ciudades sustentables es que estas sean modelos para reducir la huella de carbono ante un mejor manejo de residuos. Al igual que el BM, se busca mejorar las prácticas del sector primario para reducir la deforestación y la degradación ambiental.
El discurso oficial de la presidencia mantiene el razonamiento tradicional de sustentabilidad al decir que los “… recursos naturales no sólo son nuestros; también pertenecen a las futuras generaciones, y ellas merecen que los preservemos y no los perdamos por descuido o negligencia” (op. cit.). La propuesta de Crecimiento Verde realizada por el gobierno federal “… permite tener un sólido compromiso con el medio ambiente y, a la vez, mejorar la calidad de vida de la población” (op. cit.). Dentro de la política oficial se han creado la Ley General de Cambio Climático, la Comisión Intersecretarial para hacer frente al Cambio Climático y el Sistema Nacional de Cambio Climático conformado por expertos en el área. Lo que es cierto, dentro de este marco de política, es que se le está dando mucha prioridad a la participación del sector privado, situación que no se ha negado desde las autoridades.
            Las críticas a las propuestas oficiales, que se implementan desde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), han sido diversas, pero todas aterrizan en el mismo sentido, son poco o nada sustentables. Leff (2008), Toledo (2012) y Durand (2014), concuerdan que las políticas ambientales tienen el sentido de convertir los derechos ambientales en servicios, los ecosistemas en áreas naturales protegidas y los recursos naturales en capital natural.
            Studer y Contreras (2012) dirigen la discusión hacia dos vías; la primera de ellas, afirman, el Crecimiento Verde parece ser más un término de “novedad” más que una propuesta, pues esta se está originando en los mismos organismos internacionales que proponen las políticas del crecimiento económico, es decir, son las mismas políticas. La segunda disertación, es que la propuesta busca la privatización con el pretexto de salvaguardar los recursos naturales para introducirlos a la lógica de las condiciones de mercado “…lo que dará cabida a la comercialización desmedida de los recursos en un esquema que beneficiaría a aquellos que puedan comprar los bienes, dejando desprotegidos a los grupos marginales como los grupos indígenas” (Studer y Contreras, 2012: 15).
            Desde la sociedad civil, también se han generado diversas críticas. Entre estas encontramos la señalada por Mercy Palacios y Carolina Amaya (2012) de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), quienes afirman que en la propuesta de crecimiento verde no se consideran puntos importantes como, cuáles son las causas por las que se ha generado la crisis ambiental, se olvidan de la gente y van en el marco del crecimiento económico y las ganancias, además de que esta es la “propuesta” de combate a la pobreza, el llamado desarrollo sostenible aparece como un a solución irreal, pues se busca crecimiento ilimitado en un mundo finito.
            Dentro de las políticas del campo, estas propuestas de convertir a los recursos naturales en un capital natural, trae consigo de insertar a los servicios ambientales y sus productos a la lógica del mercado, esto mismo provoca por un lado el desplazamiento de grupos de población hacia otros lados y, por otro lado convertir los núcleos familiares en empresas rurales que puedan subsistir de la propiedad de sus factores, a través de su compra-venta, la creación de nuevos productos.
En los últimos tiempos en México se han vivido procesos de reestructuración económica, los cuales, lejos de mejorar las condiciones de vida, se ha visto un incremento de los índices de pobreza, además de incrementos de la migración hacia el norte, pero sobretodo la aculturación con  la perdida de los usos y costumbres de diversos pueblos.
A finales del primer decenio del presente siglo en el estado de Chiapas se planteó, junto a grupos empresariales, sindicales  y municipales la creación de Ciudades Rurales Sustentables (CRS), como una vía, en la cual, la relocalización y urbanización se vincula como vías de generación de empleo para una población que se encontraba en el desampara, gracias a los problemas de la pobreza, marginación, migración por la falta de apoyos gubernamentales para el desarrollo de la agricultura, conjuntamente con lo anterior surge los proyectos del  Minería Aire Libre como la conjugación de un megaproyecto llamado Plan Mesoamericano (anteriormente Plan Puebla-Panamá).
Con las prácticas neoliberales ya mencionadas, se han violentado los derechos culturales por la imposición de nuevas formas de vida, se violentan los derechos económicos debido a la inserción a las condiciones de mercado sin generar las asesorías, que permiten la transformación de Zonas Rurales Agrícolas (ZRA) a Zonas Rurales Mineras (ZRM). 
Amenazando no solo a la sustentabilidad de los territorios sino también con el despojo de los campesinos de sus tierras adquiriendo con mayor facilidad los bienes comunes naturales,  por las empresas transnacionales y multinacionales, concluyendo que los más desprotegidos son los grupos indígenas.

Sin embargo, “se tiende a cancelar las practicas campesinas por la inserción de los pobladores reubicados en la economía del mercado” (Oliver de Schutter, 2012). Este replanteamiento ha ocasionado que la población ya no produzca alimentos para su consumo sino los adquieren; con los desplazamientos  el gobierno da prioridad y reinvierte para la construcción de presas, carreteras, complejos ecoturísticos, entre otros proyectos.
Tetela de Ocampo se ubica en el norte del Estado de Puebla. Cuenta con un ecosistema boscoso, un clima templado-húmedo y una amplia gama de vegetación, la cual, con estas características naturales, se justifica la participación del municipio en el sector primario como principal actividad económica1 , la cual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es de 74.0 por ciento, mientras que el sector secundario es de 9.5 por ciento y el terciario de 13.9 por ciento.
En el cuadro 1, se observa el comportamiento de la producción frutal de este municipio, destacando con mayor cosecha sembrada y valor monetario el chile, maíz de grano, jitomate, manzana, entre otros; cada temporada la producción va en aumento, por lo cual, este territorio es viable para continuar con la actividad económica primaria y fortalecer diversas técnicas de cultivo, preservando la agricultura de dichos frutos.
Por lo tanto, es totalmente visible que es un suelo económicamente productivo, es decir, no se comprende porqué se desea reemplazar las actividades agrícolas para imponer otro sector económico como es la MAL, cuando es totalmente rentable la tierra, solo se necesita una nueva tecnificación para la agricultura y crear otros mecanismos de apoyo comercial para reconocer la calidad del producto.
En el cuadro 2 se observa los proyecto que se realizaran en el estado de Puebla donde dos se encuentran en etapa de exploración ubicados en la Sierra Norte y Cd. Serdan mientras que el tercero está en suspensión por la lucha de defensa de los habitantes por defender los recursos naturales, ubicado en Zautla.
A partir de la firma del Tratado de Libre Comercio y la reforma a la ley de inversiones extranjeras, las empresas mineras de Canadá incrementaron su presencia en México y ahora poseen más de 70 por ciento de los proyectos de exploración, desarrollo y producción de oro y plata, según datos de la Secretaría de Economía del gobierno federal.
Mientras que en Puebla hay nueve concesiones a empresas de ese origen, seis de ellas pertenecen a Almaden Minerals LTD y se ubican en Ixtacamaxtitlán, Libres, Ahuazotepec y Zautla; las otras licencias fueron otorgadas a Chesapeake Gold Corp, Minaurum Gold Inc, Starcore International Mines Ltd, Goldcorp Inc. y Windstorm Resourses Inc, en tres proyectos: Pórfido, La Preciosa y Cerro Dolores.(Ver Tabla 1).
Es importante mencionar que en total la Secretaría de Economía he expedido en los últimos años un total de 343 títulos de concesión para la exploración del subsuelo del estado, estando autorizadas estas labores en una superficie de 217 mil 558 hectáreas, según se indica en documentos de la dependencia federal.(Ver Tabla 2).
Tan sólo durante 2013 fueron aprobados 25 títulos de concesión a empresas trasnacionales y mineros artesanales en diferentes regiones del estado, cubriendo una superficie de 32 mil 324 hectáreas en todo el estado.

El siguiente mapa nos indica toda la zona en donde se realiza la etapa de exploración en Tetela de Ocampo, observando que toda esta área ya está vendida a Carlos Slim y mineras Canadienses.  Tanto en Zautla, como Tlatlauquitepec y Tetela de Ocampo, se han identificado puntos de riqueza ambiental, en los cuales se tienen identificadas especies endémicas forestales, además de que se destaca que es importante que los propios pobladores de la región tengan esta responsabilidad de la preservación.(Ver Mapa 1).

Conclusiones
La MAL es el resultado de un conjunto de propuestas, en la cual, se involucra a los ecosistemas y los recursos naturales a la lógica de mercado, a través del concepto de capital natural. Este otorgamiento de un valor monetario establece el grado de sustitución que tiene el medio ambiente y sus servicios con respecto a otros factores no naturales como el capital físico que genera la transformación de actividades económicas lejanas de la tradición y la cultura.
Los cambios a este nivel implican altos costos tanto en el ambiente como la sociedad. La sustitución de las actividades agrícolas tradicionales hacia el sector de extracción minera, podría no representar perdidas monetarias, al contrario incrementar el capital físico y las ganancias monetarias por estos proyectos.
Es visible la participación de empresas transnacionales mineras en nuestro país, en especial, de origen canadiense con alta tecnificación y un acelerado desarrollo financiero en la bolsa de Toronto, obteniendo los recursos metálicos no renovables con procesos de extracción más baratos pero su compra-venta cada vez más elevada.
Los procesos de conversión mencionado en el presente texto trae consigo nuevos problemas en las comunidades, mismos que tendrán ser resueltos en inmediato pues su falta de solución involucrará una mayor participación social en defensa de los territorios, la salud y el ambiente por parte de los pobladores de la región.

Referencias.
Banco Mundial (2012). Crecimiento Verde Inclusivo para América Latina y el Caribe. Consultado Julio 2014, http://siteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Resources/
Diario Oficial de la Federación (2013). Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018. Consultado en Julio 2014, http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5326214&fecha=12/12/2013
Durand, L. (2014). ¿Todos Ganan? Neoliberalismo, Naturaleza y Conservación en México. Sociológica. Año 29, No. 82. Mayo-Agosto, pp. 183-223. UAM-Azcapotzalco. México
Harvey, D, (2000). Breve Historia del Neoliberalismo. Editorial Akal, Primera Edición, España, 2000.
Harvey, D.  (2012). Espacio del Capital: Hacia una Geografía Crítica. Editorial Akal, España.
Harvey, D.(1997). Urbanismo y Desigualdad Social. Editorial Siglo Veintiuno Editores, España.
Leff, E. (2004). Racionalidad Ambiental. Edit. Siglo XXI. México
Leff, E. (2008). Discursos Sustentables. Edit. Siglo XXI. México
OCDE (2011). Hacia el Crecimiento Verde. Un resumen para los diseñadores de Política. París, Francia
Palacios, M. y Amaya, C. (2012). Economía Verde: Lobo Vestido de Oveja se pasea en Centroamérica. UNES. Primera Edición. El Salvador
PNUMA (2011). Hacia una Economía Verde. Guía para el Desarrollo Sostenible y la Erradicación de la Pobreza. ONU. París, Francia
Presidencia de la República (2014). ‘Impulsa el Presidente Peña Nieto una política ambiental para asegurar una mejor calidad de vida para los mexicanos’. Junio. Consultado Julio de 2014. http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/impulsa-el-presidente-pena-nieto-una-politica-ambiental-para-asegurar-una-mejor-calidad-de-vida-para-los-mexicanos/
Studer, I. y Contreras, T. (2012). Economía Verde y Sostenibilidad. Instituto Global para la Sostenibilidad. ITESM y Arizona State University. Serie: Los Retos de la Economía Verde. pp. 1-21
Toledo, V. M. (2012). ‘La Economía Verde, entre una visión de mercado y la de una crisis de civilización’. Nota de Junio de 2012. Consultada en Julio de 2014. http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdbol


1 http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/Default.aspx?s=est&c=25852&ent=21&e=21