VIDA COTIDIANA, CULTURA Y POBLAMIENTO DEL CAMPUS CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UACJ 2010-2013

VIDA COTIDIANA, CULTURA Y POBLAMIENTO DEL CAMPUS CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UACJ 2010-2013

Alberto Díaz Mata (CV)
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Volver al índice

III. Posicionamiento Metodológico

3.1 Antecedentes
 La investigación cualitativa surge como alternativa a la concepción dominante en la comunidad de investigadores educativos de que la realidad social es cuantificable.
La preocupación y prioridad por las medidas cuantitativas, la fiabilidad, predicción y replicabilidad acaban por convertirse en filtro de toda la realidad social. Sólo existe aquello que tales filtros dejan pasar, todo lo demás se convierte automáticamente en inexistente o mera fantasía. (Goetz y LeCompte, 1988:13).
El concepto central de la investigación cualitativa es la interpretación, y los rasgos que la distinguen son: la interacción de los individuos en su contexto natural, la construcción de significados y de la misma realidad (Goetz y LeCompte, 1988: 13). Ello es válido para los cinco momentos (etnográfico, integracionista, confusión de géneros, crisis de la representación y posmodernidad) de la investigación cualitativa. Esta reacción ante la hegemonía positivista inicia en el siglo XIX  se expande en diferentes momentos del siglo XX hasta alcanzar -a partir del concepto de Kuhn– la dimensión de una “...subversión paradigmática que se define como el tránsito de la objetividad a la subjetividad, de la explicación a la comprensión interpretativa, del descubrimiento a la construcción” (Pérez G., 2004: 60).
El reconocimiento de las causas, enfoques y momentos diversos en la evolución, viene acompañada por la aceptación tácita de los conceptos: naturalista, cualitativa o interpretativa como denominaciones comunes de esta tradición paradigmática. (Rivas, 1990: 21-35).
            Los rasgos epistemológicos más relevantes de la investigación cualitativa son: que el objeto de estudio es el acontecer y, que la pretensión radica en comprender las complejas relaciones sociales (Von Wright en Stake, 2007: 42).
            Los rasgos más importantes y notables de la investigación cuantitativa pueden resumirse en tres: pretende comprender; la función del investigador es personal y de implicación, y el tercero de corte epistemológico señala que el conocimiento es una construcción social (Stake, 2007: 42).

3.2 Paradigmas de la investigación educativa
            Los paradigmas implican perspectivas epistemológicas como formas de  interpretar la realidad, el paradigma es una visión del mundo compartida por una comunidad científica que distingue lo importante, legítimo y razonable y con ello determina las características del conocimiento y el valor los resultados.
            Lincoln (1990) enuncia tres dimensiones presentes en los paradigmas epistemológicos: la Ontológica que tiene como objetivo establecer la naturaleza de lo cognoscible; la Epistemológica referida al proceso de conocer, ¿cómo se conoce? y la Metodológica ¿cómo debe proceder el investigador ante lo cognoscible? (Lincoln en Sandín, 2003: 29).
            Calventus (2000) agrega la dimensión Teleológica, relativa a los fines de la investigación y la dimensión Ética ¿para quién se hace lo que se hace?  Consideradas estas dos últimas dimensiones como partes inherentes e ineludibles, del componente ideológico presente siempre en la actividad humana, sea científica, técnica o artística.
            Pérez Gómez (2004) hace las siguientes precisiones relativas a tres dimensiones o planos  epistemológicos de la investigación cualitativa:
            El plano Ontológico se ubica entre el realismo histórico y el relativismo.
            El plano Epistemológico se centra en la interpretación y construcción de significados.
            El plano Metodológico en congruencia con los otros dos planos es: diálogo, dialéctica, hermenéutica, investigador-realidad investigada, naturalismo escénico, icónico y metafórico; de diseño flexible, comprensivo, holista, y sensible, teniendo al investigador como el instrumento central y como ejes de la credibilidad y validez el contraste metodológico y la triangulación. (Pérez Gómez: 63-76).
            En concordancia con Lincoln (1990) y Pérez Gómez (2004), Rivas (1990) propone el modelo de campos de decisión en el proceso de investigación -intersectando los ejes objeto-metodología (vertical) y abstracción-concreción (horizontal) crean cuadrantes de decisión, los superiores para la definición teórica, y los inferiores para el diseño metodológico y logístico.
Esta perspectiva de interacción e interdependencia mutua entre objeto y metodología
... intenta sintetizar los diversos campos de opciones en los que nos podemos mover en todo proceso de investigación, dentro de esta visión abierta de los paradigmas y las relaciones que se establecen entre los mismos; relaciones de carácter sistémico en donde cualquier opción en uno de los campos propuestos modifica el conjunto de la investigación y altera el carácter de la misma. (Rivas, 1990: 6 y 7).
Se ha elegido para este estudio, el modelo puesto por Rivas engarza porque  permite solapar los distintos componentes del proceso de investigación desde el objeto, hasta la interpretación.
            Una vez que se han establecido las diferencias en el ámbito  epistemológico de los paradigmas utilizados en la investigación de las Ciencias Sociales y en la Investigación educativa, puntualizamos los rasgos metodológicos que atan la aproximación a la realidad y la relación sujeto-objeto de estudio.
             En la metodología de la investigación cualitativa el momento de la conceptualización y significación de la realidad se da y extiende a lo largo del proceso, por ello es resulta estratégica la sugerencia de Stake “...utilizar temas como estructura conceptual y las preguntas temáticas como las preguntas básicas de la investigación para obligar la atención a la complejidad y a la contextualidad”.  (2007: 26).
            El estudio por temas y topos (lugares-escenario)  ayuda a ver las cosas desde  distintas perspectivas: la histórica –evolutiva y la del contexto presente; pero a la vez posibilita la  definición de las categorías de análisis de la realidad estudiada a partir de las condiciones naturales y de las voces de los protagonistas.
    
3.2.1 Caracterización del estudio
Recorrer la superficie socio cultural y el espacio antropológico en donde las actuaciones, prácticas e interacciones de la comunidad universitaria se vuelven cotidianas, reclama una aproximación naturalista y  etnográfica.  Una investigación cualitativa con la plasticidad suficiente para posibilitar lo emergente, lo singular y aun lo pequeño. Ontológicamente ubicada en el relativismo en donde la diversidad tenga cabida, apoyada en una epistemología fenomenológica y una metodología haciéndose sobre la marcha y sin resultados predecibles.