 
	
	Según lo planteado en el CD ROM: La gestión universitaria y el rol del profesor, el concepto de Rol del Profesor es el  siguiente: “Influencia esencialmente educativa que  como dirigentes y guías del proceso docente educativo y en su relación directa  con los profesionales en formación, ejercen los profesores en la formación de  los educandos. Se expresa en la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje  en si mismo, a la razón de ser de la institución educativa, a los sujetos y  elementos principales que caracterizan en esencia su misión social a la luz de  las tendencias contemporáneas de las Ciencias de la Educación.”
  En la Resolución Ministerial  Nº 128/2006, Reglamento para la aplicación de las categorías docentes de la  Educación Superior se expresa referido a las funciones del personal docente universitario en su Artículo 5 las  siguientes:
  a) Educar para la formación de valores éticos y morales,  convicciones personales, hábitos de conducta y personalidades integralmente  desarrolladas que piensen y actúen creadoramente, aptas para construir la nueva  sociedad y defender las conquistas de la Revolución; 
  b) Realizar la planificación, ejecución y control del proceso  docente de pregrado y postgrado en todas sus formas, de acuerdo con su  categoría docente, 
  c) Desarrollar actividades metodológicas y de superación  inherentes al proceso docente de pregrado y postgrado, hasta el nivel de  actualización que requiera el desarrollo exitoso de las funciones  correspondientes a su categoría; 
  d) Elevar constantemente sus conocimientos pedagógicos,  científico-técnicos y culturales; 
  e) Realizar investigaciones, trabajos de desarrollo y de  innovación tecnológica, así como servicios científico técnicos y de aplicación  que contribuyan al desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad y al  perfeccionamiento de la vida social en su conjunto; y 
  f)   Cumplir las  regulaciones establecidas para el personal docente universitario. 
  Todos estos indicadores  deberán ser potenciados por una buena administración, gestionando  concientemente hacia el cumplimiento de la misión de la Universidad y por tanto  por una adecuada imagen proyectada a la sociedad producto de la potenciación de  sus procesos (CD ROM: La gestión universitaria y el rol del profesor, 2009).
  Estas acciones de gestión hacia la obtención de objetivos  esenciales es imposible desarrollarlas sin que el docente comprenda que es un  actor principal en los procesos de gestión, de ahí  el significado de  ganar en claridad epistemológica en torno a los conceptos principales sobre la  gestión educativa y en particular la gestión que en el marco institucional le  corresponda hacer al docente (CD ROM: La gestión universitaria y el rol del  profesor, 2009).
  El docente universitario, según la R/M 128, deberá estar en  constante actividad docente y científica en el pregrado y el postgrado de  acuerdo a la categoría que ostenta, por lo que debe ser un elemento protagónico  de los procesos sustantivos de la institución. Estos procesos no se limitan a  las fronteras universitarias, trascienden estos muros y se extienden al  territorio en busca de las soluciones a los problemas locales (Pérez Grave de  Peralta, 2012).
  Por tanto es necesario tener en cuenta que la actividad del  profesor no solo debe limitarse a su preparación profesional, científica y  didáctica, sino también necesitan aprender a proyectar la gestión eficiente y  eficaz en la integración de los procesos universitarios internos que se  desarrollan en las universidades, para de esta forma garantizar la calidad del  proceso de formación de profesionales en las condiciones de la Nueva  Universidad Cubana con sentido de participación colectiva, responsabilidad  individual y visión proyectada del futuro en cuanto a su preparación integral  para los retos y cambios que puedan surgir. 
  El docente universitario como uno de los actores sociales  principales en la gestión institucional, debe atender a las funciones  principales de la dirección (planificación, organización, regulación y control)  y atender a principios como la subordinación del interés individual al colectivo,  el estímulo, el control desde arriba y desde abajo y la indelegabilidad de la  responsabilidad entre otras (CD ROM: La gestión universitaria y el rol del  profesor, 2009).