EMPRENDIMIENTO PARA CREACIÓN DE EMPRESAS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)

EMPRENDIMIENTO PARA CREACIÓN DE EMPRESAS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)

Alberto Ibarra Mares (CV)
Alexander Castrillo Galván (CV)
Universidad San Buenaventura de Medellín

Volver al índice

COMFORMACION DE LAS ENCUESTAS Y BASE DE DATOS CON EL “APS” Y  “EQ”.                  

Para obtener información con el APLICATION POPULATION SURVEY” (APS) (2000 encuestas a ciudadanos comunes que tienen intención de poner una empresa) y con el “EXPERT QUESTIONARIE” (EQ): encuestas a un “focus group” de  expertos en la materia) se cuenta con un cuestionario homologado que aplican cada año todos los países GEM en su territorio a emprendedores y empresarios de la economía formal. Sin embargo, para este proyecto se aplicará el Cuestionario GEM a una muestra representativa de emprendedores y empresarios que estén operando en la economía informal en el contexto Latinoamericano. Ello nos permitirá mejorar las bases de datos actuales del GEM. Esto es debido a que partimos de la idea no considerar como empresas sanas y socialmente responsables únicamente a las empresas formales. Tampoco se considera a priori como empresa socialmente no responsable a las empresas que operan u operarán en la economía informal. La clasificación fundamental que se tomará en cuenta para el análisis es, considerar a las empresas como socialmente responsables y empresas como socialmente irresponsables de acuerdo a los puntajes que se obtengan a través de los indicadores de medición obtenidos de la Matriz de Variables e Instrumentos para Medir la RSE”. Esto se debe a que las empresas de la economía formal e informal en ocasiones pueden presentar aspectos similares en cuanto a sus estrategias de emprendimiento e innovación para desarrollarse como socialmente responsables.

Con los cuestionarios GEM se obtiene información para medir la actividad empresarial sobre la creación de empresas, sobre todo de PYMES. Esta información simultáneamente se cruza con bases de datos de organismos internacionales de reconocido prestigio con el propósito de que cada país llegue a conclusiones sobre su situación actual y evolución empresarial a través del tiempo. También los investigadores de cada país hacen comparaciones con otros miembros GEM que consideren más relevantes para sus conclusiones finales. En determinada fecha la información se envía a la London Bussiness School y Babson Collage. Estas instituciones a su vez distribuyen la base de datos a todos los miembros GEM. Los resultados obtenidos se incluyen en un documento oficial con registro ISNN que se denomina de varias formas, pero que debe equivaler a un formato de “Informe Ejecutivo Nacional Anual”. Posteriormente todos los informes se pueden libremente consultar a nivel mundial en la WEB oficial del Global Entreperneurship Monitor-GEM (www.gem.com).

Para el GEM la definición de actividad emprendedora (Entreperneurship) se considera un concepto amplio que permite al investigador, aplicar el modelo con adecuaciones sui géneris en cada país, cubriendo de esta forma sus necesidades prioritarias de información, así como sus políticas e intereses particulares. En algunos casos, los analistas únicamente consideran como actividad emprendedora al universo de empresas nacientes. En otros más, el universo puede ampliarse hacia las empresas ya en marcha, e incluso hasta considerar aquellas empresas que aún no nacen pero que están en proceso de ello.

Las entidades que aplican el cuestionario son empresas especializadas en técnicas estadísticas y muestreo. Un porcentaje de las encuestas se aplica en zonas rurales y otro en zonas urbanas. Las características del universo estadístico debe considerar la variable género (tomar en cuenta ambos sexos) comprendidos entre los 18 a los 64 años de edad. El método de recolección de datos puede ser a través de cuestionarios “cara a cara” o por vía telefónica. Ello lo elige libremente cada uno de los países GEM con los datos obtenidos. La fiabilidad en el “como” aplicar cada país dichas encuestas (en porcentajes heterogéneos entre zonas urbanas vs. rurales, géneros y vía telefónica vs. “cara a cara”) pueden ser una de las primeros sesgos de las bases de datos. Otro cuestionamiento se refiere a que el índice no tiene propiamente una fórmula matemática ni hipótesis a contrastar desde una perspectiva eminentemente académica. Así lo da a conocer un Informe del 2005 elaborado por el Instituto de Empresa de España, quien señala que después de 8 años del proyecto GEM el mismo Comité Científico del GEM llega a la anterior conclusión. Otro cuestionamiento es la validez de establecer ranking con base a comparaciones entre países con economías tan divergentes. Sin embargo, dicho Comité aclara que el TEA no debe ser considerado sólo “un gráfico”, sino una medición que se va estructurando con base a características sectoriales, de dimensión, volumen, calidad, y que se asocia a indicadores de desarrollo y crecimiento de los países.

Este trabajo tiene como antecedente un estudio similar que desarrollamos en el 2006 en Colombia. En ese entonces propusimos por primera vez analizar en conjunto a los “países Latinoamericanos GEM” con respecto al resto de “países GEM del mundo” basados principalmente en la base de datos “Aplication Population Survey -APS”. España también fue pionero en regionalizar sus estudios sobre el GEM en el ámbito de sus autonomías. Para este segundo análisis, esta investigación tomo en cuenta adicionalmente los datos de algunos Informes Nacionales GEM 2008-2009  y el Informe Global GEM 2009. Este último informe ha sumado nuevos conceptos y taxonomías al Modelo GEM original que incrementan el desarrollo y utilidad de la metodología GEM.