El turismo y el cambio climático son dos temáticas de gran relevancia para un estado como Nayarit, en el que se ha apostado por el desarrollo de ese sector. Por lo cual, el cambio climático representa una fuerte amenaza para la economía, de no implementar alternativas de desarrollo turístico que permitan tanto la mitigación como la adaptación. En el presente capítulo se realizó una revisión teórica de las principales teorías y trabajos realizados en otras latitudes respecto a la temática. Para efectos prácticos se dividió en dos apartados. El primero es un análisis de las teorías existentes respecto al turismo y al cambio climático; el segundo abre un referente del contexto actual del área de estudio. La integración de las secciones conformó un marco teórico respecto al turismo y el cambio climático.
El turismo es un sector económico de gran importancia para muchos países. Esta actividad no solo representa una entrada de divisas a las regiones, sino que conlleva múltiples interacciones. Para efectos de este estudio y en relación con los aportes de la Organización Mundial de Turismo (OMT, 1989) y la Cuenta Satélite del Turismo (INEGI, 2013); se define al turismo como el
conjunto  de actividades que realizan los turistas en destinos diferentes a su lugar de  origen por periodos menores a un año y que hacen uso de al menos un servicio,  ya sea por motivos de recreación, negocios, ocio; sin el ejercicio de ninguna  actividad remunerada. 
  En México, el turismo representa el 9% del  producto interno bruto (SECTUR, 2010) y según estadísticas de la OMT (2012) es  el décimo país que recibe  el mayor  número de llegadas internacionales, con 23.4 millones en el año 2011. A nivel  internacional es el turismo de sol y playa, el que tiene la mayor   participación en el mercado, sin embargo  existe una amplia diversidad de modelos o subsectores del complejo entramado  turístico, los cuales dependen de la intensidad de uso de los recursos, el  número de turistas y la infraestructura usada, para su clasificación. Los  impactos de los modelos dependen en gran medida de la combinación de los  factores anteriormente citados. 
  Uno de los principales efectos derivados  del sector es la emisión de gases efecto invernadero, debido principalmente a  la producción de desechos, la transportación, el uso de energía y el cambio de  uso del suelo. Se estima que en  el año  2005, las emisiones de bióxido de carbono debido al  turismo internacional fueron de 4.95% (Pham et  al., 2010), es decir 1,307 millones de toneladas del total mundial de  26,400 millones (OMT, 2007). Sin embargo, la relación  cambio climático y turismo es bidireccional, debido a que el turismo contribuye  tanto al cambio climático, como este sector se verá afectado a causa de las  amenazas de este fenómeno. A su vez, estas amenazas tendrán repercusiones sobre  la economía, ya que el sector turístico aporta un gran porcentaje al producto  interno bruto. Para reducir el  riesgo del sector, es necesario planificar el desarrollo, mediante alternativas  que consideren tanto la mitigación como la adaptación a las amenazas de cambio  climático.