LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

Hermilio Hernández Ayón (CV)

Volver al índice

3. MEDOLOGÍA DE ESTUDIO Y RESULTADOS.

3.1. Aspecto metodológico.
Esta investigación puede considerarse de tipo descriptiva, deductiva y exploratoria por ser pionera en el campo local, pero también contiene características de una investigación cualitativa en tanto que se realizaron interpretaciones documentales, y cuantitativa debido al análisis estadístico sobre los puntajes obtenidos por los aspirantes a la universidad a través del resultado del examen Excohba. Se considera además propositiva en virtud de que las variables analizadas respecto al contexto y al funcionamiento interno de la UAN así lo permiten, es decir, el momento actual de relevo rectoral es coyunturalmente estratégico para implementar la propuesta (o parte de ella) que aquí se plantea con el fin de mostrar señales positivas a la sociedad respecto a la voluntad que se tiene por intervenir en el deterioro ambiental.

En cuanto a los procedimientos, métodos y técnicas utilizadas al respecto, se pueden resumir en las siguientes etapas:

  1. La etapa inicial en esta investigación consistió en poner en contexto la EA para entender el origen y su transformación epistemológica, axiológica y ontológica. Esta ubicación dentro de la línea del tiempo permitió, por una parte, encontrar algunas explicaciones de su evolución y búsqueda por homogenizar contenido y conceptos, a través de un sinnúmero de debates en diversas partes del mundo. Por otra, permitió dar cuenta de su relación con los desastres naturales y antropogénicos más destacados. Esto es, las reuniones y debates mundiales no se hacen sin motivo alguno, sino que se realizan en función de algún fenómeno que afecta a la humanidad o al planeta. En este sentido se recopiló información histórica documental desde lo que puede considerarse como los primeros efectos de la revolución industrial, pasando por las consecuencias de la segunda guerra mundial y terminando con los más recientes debates sobre cambio climático y calentamiento global. Esto permitió identificar la demanda de estudiosos, científicos y organizaciones sociales mundiales para que los diversos gobiernos incorporaran la EA dentro de las actividades educativas y del estado.
  2. Un segundo momento consistió en integrar, clasificar e interpretar información disponible sobre educación ambiental y cultura. Del primer concepto se encontró una vastedad que obedece básicamente a tres discursos similares (no iguales): el discurso mundial, con posturas diferentes entre europeos, asiáticos y norteamericanos; el discurso latinoamericano con divergencias notables desde lo conceptual, metodológico y estratégico debido a los diferentes sistemas educativos existentes; y el discurso mexicano que es más oficial – gubernamental y por tanto más vertical, dado que existe poca masa crítica, sobre todo desde las IES, debatiendo y analizando la educación ambiental como estrategia de intervención formativa, comunitaria y/o cultural.
  3. Una vez que se integró suficiente información documental, se tomó un indicador de resultado para su análisis, el cual consistió en el puntaje que obtienen aquellos estudiantes que aspiran entrar a la UAN y que presentan como requisito de ingreso el examen denominado de conocimientos y habilidades básicas (Excohba). Especialmente se observó el resultado obtenido en el rubro de “ciencias naturales”, al cual se le aplicó un análisis estadístico descriptivo y tendencial durante los años del 2006 al 2010 en todas las carreras ofertadas por la institución. El comportamiento de este indicador comparado con otros indicadores que forman parte del mismo examen aplicado bajo situaciones iguales, permitió dar cuenta el impacto que ha tenido la educación ambiental en la formación de estudiantes que ingresan a la UAN, así como identificar la prioridad con que es tomada en cuenta dentro de sus actividades cotidianas. Asimismo se aplicó un cuestionario a 20 estudiantes del quinto año de bachillerato de un grupo elegido intencionalmente de la preparatoria número uno de la UAN, al que se le encuestó respecto a los medios mediante los que ellos saben de conceptos tales como calentamiento global, cambio climático, agotamiento de recursos, derrames petroleros, tsunamis, escasez de agua, así como del conocimiento sobre la realización de eventos mundiales como la cumbre de Kioto, Río de Janeiro y Cancún, entre algunos otros reactivos. La muestra fue simbólica y solo tuvo la intensión de explorar las fuentes de información ambiental más significativas que tienen los estudiantes, de tal suerte que con ello se puede inferir que los temas ambientales sobrepasan las aulas, y lo hacen más por iniciativa individual que como un proceso formativo escolar.
  4. Con la información recabada y analizada se elaboró una propuesta socio-económico-ambiental para la UAN, la cual retoma parte del modelo de nueva universidad, ya experimentado por la institución e involucra dos ejes novedosos que recién se han puesto en el debate crítico de la comunidad científica: la investigación por macro temas (inter-multidisciplinaria, colaborativa y holísticamente enfocada al desarrollo local) y la incorporación del análisis del ciclo de vida (ACV) como herramienta científica para evaluar los impactos ambientales de productos a lo largo de su vida útil. La propuesta intenta que la universidad dedique un mayor interés a los temas ambientales a partir de la incorporación de estrategias pedagógicas y políticas institucionales dentro de los planes de desarrollo con el fin de lograr estratégicamente una mejor formación de estudiantes y una modificación en su cotidianidad cultural de vida bajo la perspectiva de lo que implica educar para la sostenibilidad.