PLANEACIÓN Y REFORMAS ECONÓMICAS EN EL MÉXICO POSTMODERNO

PLANEACIÓN Y REFORMAS ECONÓMICAS EN EL MÉXICO POSTMODERNO

Jorge Isauro Rionda Ramírez (CV)

Volver al índice

COMPETENCIA Y ESTADO

Un esquema económico es propiamente una forma históricamente específica de organizar el trabajo y la producción. El esclavismo, el feudalismo, el socialismo y el capitalismo son expresiones de esto. Una civilización es precisamente una forma de organización social donde existe civilidad, apego al orden, propiamente Estado.
Por orden económico se entiende la totalidad de formas realizadas dentro de las cuales en un momento dado, se concadenan las organizaciones y las instituciones de tal manera que se logra un crecimiento sostenido o mantenimiento autónomo del esquema. Lo contrario, la crisis es cuando se pierde el orden por la inconsistencia que se viene a dar entre las instituciones y las organizaciones (según la teoría neo institucionalista).
El grado de intervencionismo del Estado se debe en gran medida al peligro de que las organizaciones direccionen a sus intereses el propio proceso del crecimiento económico. El criterio legítimo del Estado es la equidad aunque en un Estado fascista enajenado por las organizaciones, el interés es la eficiencia entre las mismas más allá de la población.
Hay por ello distintas posturas al respecto de la que destaca la escuela alemana de Friburgo sostiene que el Estado plantea la necesidad de procurar la equidad popular y no empresarial, menos aún de la plutonomía y la plutocracia, situación ya muy tipificable no solo en México sino en el mundo.
El enfoque neoliberal de la escuela de Friburgo radica en sostener que la intervención del Estado en una economía de mercado puede ser congruente siempre y cuando  no intervenga de forma estructural en la misma y no perturbe el mecanismo de precios (Danton, 1970; 33).
Esta escuela neoliberal alemana (de Friburgo) se cuestiona al respecto de que no existiendo una amplia y abierta concurrencia de los mercados, las propias fuerzas de las organizaciones distorsionan el sistema de precios y la direccionalidad del crecimiento, favoreciendo a los grandes corporativos y dejando de lado la supuesta equidad popular. Cuestión que en México se puede verificar por aquellos 30 grandes corporativos transnacionales como nacionales que controlan la economía nacional (plutonomía).
Una de las funciones del Estado según la tesis neoliberal radica principalmente en la competencia económica, el combate a las formaciones como formulaciones de corte monopolístico.
Los grandes consorcios internacionales llegan a enajenar a los Estado - nación, esto queda evidenciado a partir del golpe de Estado del Gral. Augusto Pinochet contra el gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende un 11 de septiembre de 1973. Posteriormente destaca la reminiscencia de los grandes empresarios contra los gobiernos de corte socialdemócrata en toda América latina y su abierto apoyo a los partidos de ultraderecha fascista de orden demócrata cristiano, como lo son el PAN y el PVEM en México. Recientemente el propio PRI.
Las políticas propias de la plutonomía son de corte neoliberal e inspiradas políticamente por el pensamiento demócrata cristiano. Las políticas de estabilización logradas por los neoliberales a partir de los año 90 son exitosas ante la experiencia histórica reciente, especialmente en naciones de Europa occidental, debido a que no cuentan con un amplio ejército industrial de reserva, por lo que el nivel de desempleo urbano abierto es admisible y socialmente llevable. En naciones latinoamericanas son causa de la gran emigración de hispanos a la Unión Americana en búsqueda de empleo y mejores condiciones de vida. La estabilidad económica es abiertamente ventajosa para quien tiene trabajo, mejora de hecho la calidad de los empleos, pero contraparte, no genera nuevos empleos. Política económica indicada para naciones con un crecimiento demográfico nulo pero no para aquellas con crecimiento demográfico, aún sea leve.
El neoliberalismo no es una tesis nueva, ya desde 1965 en México se sustituye el Programa Bracero (1942 - 1964) a cambio del Programa de la Industria Maquiladora de Exportación (PIME 1945 - 2001), donde se congela el salario real de los trabajadores para mejorar la acumulación con base a la tesis del estadounidense y premio Nobel de economía (1979) Arthur Lewis. Asimismo en Alemania en 1965 se crea la Ley antimonopolios donde se reitera el papel del Estado en el combate a los carteles, seguido de la Ley de empresas donde se formula la participación de pequeños capitales en la cartera de activos y pasivos de los grandes corporativos.
El tema importante en lo anterior es que en México, una economía altamente monopolizada y bajo la hegemonía plutonómica, las leyes de competencia económica existen, mas no se aplican, por corrupción. Alguien en la Secretaría de economía, como en las grandes esferas del poder se hace “ojo de hormiga” ante la prominencia de los grandes cárteles transnacionales como nacionales que se han adueñado de los mercados. El resultado es un desabasto creciente que se expresa en aumento de la miseria.