 
	
	 
  Acevedo, J. (2008). Modelos y estrategias de desarrollo de la logística y las redes del  valor en el entorno de Cuba y Latinoamérica (Tesis presentada en opción  al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas). CUJAE.  
  Alfonso, D. (2007). Modelo de Dirección Estratégica para la Integración del  Sistema de Dirección de la   Empresa (Tesis presentada en opción al grado científico  de Doctor en Ciencias Técnicas). CUJAE.  
  Amat Salas, O, & Dowds, J. (1998). Qué es y  cómo se construye el cuadro de mando integral. Revista Española de Financiación y Contabilidad, Madrid.  
  Amozarrain M. (1999). La gestión por procesos. Madrid: Editorial Mondragón  Corporación.  
  Amozarrain M. (2001). Sistemas Integrados de Gestión. España. Retrieved from 10 de  Diciembre de 2011. http://web.jet.es/Amozarrain  
  Bajo, J. C. (2001). Calidad Total: Hacia la integración de Sistemas de Gestión. III Jornada  Técnica Andaluza sobre Calidad Total: Productividad, Seguridad, Salud Laboral y  Medio Ambiente. Almería España.  
  Barberg, B. (2006). Balanced  Scorecard Best Practices: Understanding  Leading Measures. Retrieved from http:// www.BusinessIntelligence.com
  Bolt, M. R. (2000). Integración de ISO 14001 en un sistema de gestión de calidad, AENOR.  Madrid, España.  
  Business intelligence concepts. (2006). IBM.  Eserver. Retrieved from 5 de julio de 2011. http://www-03.ibm.com
  Calvin, V. (2008). Innovación y Excelencia, VI  Jornada Académico-Empresarial Balanced Scorecard. Retrieved from http://www.cuadrodemando.unizar.es
  Caramazana, A. (2002). Tecnologías y metodologías para la construcción de sistemas de gestión  del conocimiento. Retrieved from 10 de Diciembre de 2011. http://www.willydev.net  
  Colectivo de Autores. (2006a). Dirección de Marketing. Volumen I  (Edición del Milenio.). La   Habana, Cuba: Félix Varela.  
  Colectivo de Autores. (2006b). Dirección de Marketing. Volumen II  (Edición del milenio.). La   Habana, Cuba: Félix Varela.  
  Colectivo de Autores. (2006c). Dirección de Marketing. Volumen III  (Edición del milenio.). La   Habana, Cuba: Félix Varela.  
  Colectivo de Autores. (2011). Documento de Planificación Estratégica. EDIN.  Cienfuegos. 
  Comite Técnico de Normalización. (2001). NC ISO  9004. Sistema de Gestión de la Calidad-Directrices para la mejora del desempeño,  Cuba.
  Comite Técnico de Normalización. (2004a). NC ISO  14001. Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso,  Cuba.
  Comite Técnico de Normalización. (2004b). NC ISO  19011. Directrices para la auditoría de sistemas de gestión de calidad y/o  medio ambiente, Cuba.
  Comite Técnico de Normalización. (2005a). NC ISO  18000. Seguridad y Salud en el Trabajo—Sistema de Gestión de Seguridad y Salud  en el Trabajo-Vocabulario, Cuba.
  Comite Técnico de Normalización. (2005b). NC ISO  18001. Seguridad y salud en el trabajo-Sistema de Gestión de Seguridad y salud  en el trabajo-Requisitos, Cuba.
  Comite Técnico de Normalización. (2005c). NC ISO  18002.Seguridad y salud en el trabajo-Sistema de gestión de seguridad y salud  en el trabajo-Directrices para la implantación de la de la NC 18001, Cuba.
  Comite Técnico de Normalización. (2005d). NC ISO  18011. Seguridad y Salud en el Trabajo-Directrices Generales para la  elaboración de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo-Proceso  de Auditoria, Cuba.
  Comite Técnico de Normalización. (2005e). NC ISO  9000. Sistema de Gestión de la Calidad-Fundamentos y Vocabulario, Cuba.
  Comite Técnico de Normalización. (2008). NC PAS 99.  Requisitos comunes del sistema de gestión como marco para la integración, Cuba.
  Consejo de Ministros. (2007). Decreto Ley 281.Reglamento para la  implantación y consolidación del sistema de dirección y gestión empresarial  estatal, Cuba.
  Consultores Asociados S.A. Cienfuegos. Cuba.  (2011). Curso de Sistema Integrado de Gestión.
  Corzo J. (2001). La Lógica Difusa. Retrieved  from http://www.arkaris.es
  Crosby, P.B. (1979). Quality is free. USA: McGraw Hill.  
  Cubrero, J. (2002). Sistema de gestión Integrada según el modelo 3G1. Universidad de  Zaragoza. España.  
  Curso de Calidad ISO 9000. (2011, October 20). .  Retrieved from http://www.adrformacion.com/cursos/calidad/leccion1/tutorial2.html
  Deming, W.E. (1989). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis.  Madrid.  
  Díaz, C. (2009). Hacia una estrategia de valores en las organizaciones. La Habana, Cuba: Ciencias  Sociales.  
  Enciclopedia. Wikipedia. Medio Ambiente. (2010). .  Retrieved from http://es.wikipedia.org/wiki/ambiente
  Feigenbaum, A. V. (1990). Total Quality Control, Cuarta Edición. New York. E.U: McGraw Hill.   
  Ferguson Amores,  M.C, & García Rodríguez, M. (2002). Modelos de implantación  de los sistemas integrados de gestión de la calidad, el medio ambiente y la  seguridad. Revista Investigaciones  Europeas de Direcci6n y Economía de la Empresa, Vol. 8(N° 1), 97-118.
  Fernández, A H. (n.d.). Sistemas Integrados de Gestión. Asturias.  
  Fernández, R. (2005). Sistemas de Gestión de la calidad, ambiente y prevención de riesgos  laborales. Su integración. Club Universitario.  
  Fernández, Y. (2008). Procedimiento de integración de la gestión de la Calidad y Seguridad y  Salud en el Trabajo en la   Empresa de Transporte de la Construcción de Villa  clara (Tesis presentada en opción al grado científico de Máster en  Ciencias). Santa Clara. 
  Gárciga, M. J. (2001). Sistemas Integrados en pos de la eficiencia. Cuba: Revista de  Normalización No. 3.  
  González, A. (2007). Enfoque para el diseño del  Sistema de Gestión Integrado, Cuba. Retrieved from http://www.monografia.com
  González, L. (2004). Procesos y Técnicas de Diagnóstico. Habana: Ediciones Félix  Varela. 
  Goran, J, R, & Magnus, W. (1999). Implementando y Gestionando el Cuadro de  Mando. Barcelona: Editora  Gestión 2000.  
  Groocock, J. M. (1986). The Chain of Quality. New    York: John Wiley and Sons.  
  Guevara, E. (n.d.). El Ché opina sobre Calidad. Cuba.
  Guevert, R. (2002). Estrategias de Sentido  Concentrado. Retrieved from http://www.gol-net.de/ricardo
  Hernández H, A (Ed.). (2001). Implantación de un  sistema de calidad. Norma ISO 9001:2000. Instituto de Fomento Regional.
  Horovitz, J. (1987). La calidad de los servicios. Paris: Intereditions.  
  Impacto ambiental. (2010). Retrieved from http://www.santacruz.gov.ar/recursos/educacion/impacto.htm.
  Instituto de Investigaciones en normalización.  (2009). Orientaciones para la implementación de un Sistema Integrado de gestión  de la Calidad,  Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo. ININ / Edición 03. Cuba.
  Juran, J. M. (1981). Quality control Handbook. USA: McGraw Hill.  
  Juran, J.M. (1993). Manual de control de la calidad. Volumen II (Cuarta edición.  Impresos en revistas SA.). Madrid, España.   
  Kaplan, R, &   Norton, D. (1999). Putting  the  Balanced Scorecard to work. Harvard business  review, v71n5.
  Kaplan, R, & Norton, D. (2000). Cuadro de Mando Integral. Barcelona.  España: Gestión 2000, S.A.  
  Kaplan, R, & Norton, D. (2001). Cómo utilizar el Cuadro de Mando Integral.  Barcelona. España: Gestión 2000, S.A.  
  Kaplan, R. S. & Norton, D. (2004). Mapas Estratégicos. Ediciones Gestión  2000, S.A (1st ed.). Barcelona.  
  Kaplan, R. S. & Norton, D. (2006). Alineación. 1ra Edición (2000th ed.).  Barcelona.  
  Kaplan, R. S. & Norton, D. (1996). The Balanced Scorecard. 3ra Edición.  Barcelona: Ediciones Gestión 2000, S.A.  
  Kaplan, R. S. & Norton, D. (2002). Creando la organización focalizada en la  estrategia. Material traducido por Guillermo Arana del original: The Balanced  Scorecard Collaborative. Retrieved from http://www.tablerocomando.com  
  Kaplan, R. S. & Norton, D. (2004). Mapas Estratégicos (1st ed.).  Barcelona Ediciones Gestión 2000, S.A.  
  Kaplan, Robert S., & David P. Norton. (1996).  The Balanced Scorecard: Translating Strategy Into Action, Boston,  MA: Harvard   Business School  Press.
  Lambin, J. J. (1987). El control de la calidad en el dominio de los servicios. Gestión  2000 N o 1.  
  Lineamientos de la Política Económica  y Social del Partido y la   Revolución al VI Congreso del PCC. Cuba. (2011).  . Cuba.  
  Lloyd´s Register. (2000). Simposio Internacional sobre aseguramiento de la calidad. CALIDAD 2000.  Palacio de las Convenciones. La   Habana, Cuba.  
  Madrigal, J. B. (2001). Sistema de gestión integrados ¿Mito o realidad?, Revista de  Normalización No. 1. Cuba.  
  Martínez, R. (1999). La innovación vista desde el  enfoque del Balanced Scorecard: Tablero Balanceado de Gestión. Retrieved  from http://www.cuadrodemando.unizar.es
  Medina, A.,  & González, S. (2000). Técnicas de Análisis  Empresariales en la Certeza  e Incertidumbre (México. Edición Facultad de Contaduría,  Universidad de Michoacana.). ISBN; 968-7598-42-5.  
  Menguzzato M., & Renau. J. J. (1990). La dirección Estratégica de la Empresa. Un enfoque  innovador del management. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.  Universidad de Valencia.  
  Menguzzato, M, M., & Renau, J. J. (1991). La dirección estratégica de la empresa.  Barcelona: Editorial Ariel.  
  Miguel, J.L. (n.d.). PAS 99: Especificación de los  requisitos comunes del sistema de gestión como marco para la integración.
  Ministerio del Trabajo y seguridad social. (2007).  Resolución No 39. La Habana,  Cuba.
  Mintzberg, H. (1993). El proceso estratégico. México D.F: Mc Graw Hill.  
  Nogueira, D. (2002). Modelo conceptual y herramientas de apoyo para potenciar el Control de  Gestión en las empresas cubanas (Tesis presentada en opción al grado  científico de Doctor en Ciencias Técnicas). CUJAE, La Habana, Cuba.  
  Oficina Nacional de Normalización. (2008). NC ISO  9001. Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos, Cuba.
  Oficina Nacional de Normalización. (2011). Resolución No.132. Requisitos y  Procedimiento General para la   Certificación de los Sistemas de Gestión. Versión 4, Cuba.
  Oficina Territorial de Normalización. Santa Clara,  Cuba. (2011a). Curso Documentación del Sistema de Gestión de Calidad.
  Oficina Territorial de Normalización. Santa Clara,  Cuba. (2011b). Curso Sistema de Gestión de Calidad.
  Oficina Territorial de Normalización. Santa Clara,  Cuba. (2011c, Villa Clara. Cuba). Curso Auditoria Interna de los Sistemas de  Gestión.
  Ortiz, L. A. (2001). Integración de la seguridad, medio ambiente y calidad, la última  tendencia. MAPFRE No. 81. España.   
  Porter, M. (1980). Competitive Strategy, Free Press. New York: Sisas.  
  Porter, M. (1984). Estrategias Competitivas, CECSA. México.  
  Reyes, J. P. (2000). Gestión Integrada. Calidad, seguridad y medio ambiente. I Congreso de  Seguridad y Salud en el siglo XXI. Técnicas de Medicina del trabajo.  Sociedad Vasca. España.  
  Reynoso, A. (2004). En la Era del “Tablero Comando”,  ¿Hacia donde se dirige la   Gestión de Recursos Humanos? Retrieved from http://www.tablerocomando.com
  Rico M. J. (n.d.). Revista Española de trasplantes.  Evolución del concepto de calidad,  Volumen 10(No 3).  
  Rodríguez, R. J. (2009). Manual del Servicio Ingeniero en los Proyectos de Construcción. La Habana, Cuba: Obras UEB-ICT  Aicros.  
  Rojas M. Cristian. (2010). Impacto Ambiental. Retrieved  from http://www.monografia.com/trabajos13impact/impact
  Ronda, P. G. (2006). Dirección Estratégica, Contructo y Dimensiones. La Habana: Editorial Ciencias  Sociales.  
  Sánchez, J. (2007). Blue Ocean Estrategy. Retrieved  from http://nrgconsultores.com
  Senge, P. (1991). La Quinta Disciplina. Barcelona: Editora  Granica.  
  Sixtina Consulting Group. (2008). El Diseño del  Dashboard: Cómo Incluir Los Kpi (Indicadores Clave De Desempeño) y sus  Métricas. Retrieved from http://www.sixtina.com.ar
  Soler, R. (2003). El Balanced Scorecard en Cuba. Retrieved  from http://www.gestiópolis.com
  Soler, R. (2009a). Cuadro de Mando. Revista Electrónica Contribución a la Economía. Retrieved from http://www.eumed.net/ce
  Soler, R. (2009b). EL Balanced Scorecard en las Empresas Cubanas (Tesis presentada  en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas). CUJAE, La Habana, Cuba.  
  Soler, R. (2009c). Procedimiento para la implementación del Balanced Scorecard como modelo  de gestión en las empresas cubanas Tesis presentada en opción al Grado  Científico de Doctor en Ciencias Técnicas. CUJAE, La Habana, Cuba.  
  Soler, R. (2011). Sistemas Integrados de Gestión.  Retrieved from 10 de Diciembre de 2011. http://emagister.com
  Soler, R, & Alonso, D. (2009). Experiencias en  el Diseño e Implementación del CMI. Revista  Industrial 1-2009, Habana, Cuba.
  Soler, R, & Claro, S. (2002). Manual del  Usuario ODUN. Solución Web para el control de gestión, Cuba.
  Stoner, J. (1996). Administración. I y II Parte (5th ed.). México: Prentice Hall.   
  Stoner, J, Freeman, E, & Gilbert, J. R. (n.d). Administración (6th ed.). México:  Prentice Hall.  
  Strategor. (1988). Estrategia, estructura, decisión, identidad: Política General de la  empresa. Paris: Editorial Intereditions.  
  Strategy Maps - Strategic Communication. (2011,  October 21). . Retrieved from http://www.valuebasedmanagement.net
  Tor D. (2003). Sistema de gestión integrado ambiental-seguridad y salud ocupacional.  Ecuador. Retrieved from http://www.monografía.com/ trabajos 12/sistemint/sistemint.htmal  
  Tor, D. (2001). Sistema Integrado Gestión Ambiental  y Seguridad y salud ocupacional. Editorial Sociedad de Ecología Médica y  Social.
  Villa, E. (2006). Procedimiento para el Control de Gestión en Instituciones de la Educación Superior  Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas.  Cienfuegos, Cuba.  
  Viñegla, A. L. (1999). El Cuadro de Mando y los Sistemas de Información para la Gestión Empresarial.  Posibilidad de Tratamiento Hipermedia. Madrid: Editora AECA.  
  Viñegla, A. L. (2002). El Balanced Scorecard.  Retrieved from 5 de Diciembre de 2011. http://www.cuadrodemando.unizar.es
  Viñegla, A. L. (2003a). Gestión Estratégica y Medición. El Cuadro de Mando como complemento del  Balanced Scorecard. Madrid: Gráficas ORMAG.  
  Viñegla, A. L. (2003b). Gestión Estratégica y Medición. El Cuadro de Mando como complemento del  Balanced Scorecard. Madrid: Gráficas ORMAG.  
  Viñegla, A. L. (2008). Aplicación del BSC en las Harineras Villamayor, VI Jornada  Académico-Empresarial Balanced Scorecard. España. Retrieved from 20 de  Agosto de 2011. http://www.cuadrodemando.unizar.es  
  Walton, M. (1986). El método Deming de Dirección, Dood, Mead and Co. New York.