ELEMENTOS DE LA HISTORIOGRAFÍA DE  LA UNIVERSIDAD Y LA DEPARTAMENTALIZACIÓN EN LA  SANTIAGO DE CALI EN ESTOS LOS  TIEMPOS DEL PARADIGMA DE LA ECONOMÍA GLOBAL

ELEMENTOS DE LA HISTORIOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD Y LA DEPARTAMENTALIZACIÓN EN LA SANTIAGO DE CALI EN ESTOS LOS TIEMPOS DEL PARADIGMA DE LA ECONOMÍA GLOBAL

Germán López Noreña (CV)
Guillermo Peñuela Fernandez (CV)

Universidad Santiago de Cali

Volver al índice

INTRODUCCIÓN

Aportar y Consolidar a  La Ciencia En Sus Diferentes Vertientes: Una De Las Razones De Ser Del Imaginario De  La Universidad Santiago de Cali
FUENTE: http://www.elarcadigital.com.ar/modules/revistadigital

Repensar el ethos universitario 1 de la Santiago de Cali invita, sin duda alguna, a una exhaustiva investigación de su quehacer en sus ya cumplidos más de cincuenta años de su existencia forjando profesionales de altas calidades humanas y profesionales para la región y para el país. Y esto como un elemento necesario para poder develar y visibilizar en su discurrir histórico las diferentes instancias de reforma que se han gestado al interior de ella.
            Desde esta perspectiva, el naciente proceso de Departamentalización en la Santiago de Cali, exige una mirada seria en la que se de cuenta de las falencias acaecidas en el periodo de tiempo ya mencionado en su vida académica y como protagonista del desarrollo de la región y del país.
            La comunidad universitaria del alma mater  Santiaguina, consciente del devenir histórico y de la dinámica de cambio del mundo posmoderno, enmarcado por la globalización que permea no solamente lo económico sino también lo cultural, aboga por un cambio cualitativo en la estructura organizacional de la Santiago.
            De tal manera que su profesional egresado y ella misma, se convierta en la vanguardia del recurso humano de alta calidad en pos de situar a la región y a Colombia en el escenario de los países que han logrado descollar en el plano de la competitividad y la excelencia en todos los órdenes, y específicamente en el marco de la Globalización circunscrito a lo que los teóricos han llamado el Paradigma De La Economía Global.
            En este primer Volumen del ejercicio discursivo escrito que hemos acometido, se han trabajado las temáticas relacionadas en una primera instancia con una lectura al llamado Sistema de Educación Superior en Colombia, seguidamente con el estudio de La Educación Superior en Colombia en la perspectiva de la política estatal significada en la llamada Revolución Educativa.
            Dado que uno de los temas centrales de este trabajo investigativo lo constituye el proceso de la Departamentalización en el marco de su Historiografía, y en especial para la Universidad Santiago de Cali en más o menos la última década y media, en esta primera entrega se trabaja algunos elementos de la Departamentalización como fenómeno administrativo en lo organizacional y empresarial.
            Luego si el epicentro de este estudio lo es la Universidad Santiago de Cali, se ha considerado por parte de los autores el trasegar algunos aspectos en el desarrollo histórico de la universidad en general, y desde esta óptica se ha trabajado la emergencia de la Universidad Medieval Europea y sus antecedentes más cercanos y lejanos que propiciaron su consolidación y desarrollo.
            Finalmente, apreciado lector el viaje por este océano de acontecimientos alrededor de la Universidad apenas inicia con este primer libro, y les conminamos a la lectura de los otros dos, en los que como corsarios con licencia a la aventura académica y a la investigación vamos a atracar, a anclar, a elevar anclas y a zarpar hacia puertos del conocimiento, en donde develaremos el complejo tejido del desarrollo de la universidad en el contexto de la historia de la humanidad.

1 Sobre el problema del Ethos de la Universidad en Colombia, Guillermo Hoyos Vázquez (2003) investigador de la Universidad Nacional, dice al respecto; “[…] una universidad que busque asumir su ethos tiene que reconstruir las redes y tejidos que le hagan reconocer su pertenencia a esta sociedad concreta, la que resuena en todos los discursos sobre “Universidad y sociedad”. Quizá por esto, pocas áreas de la actividad social han sido en los últimos años tan diagnosticadas y evaluadas como la Educación Superior. Bastaría con recordar las tres misiones en torno a lo mismo: la de Ciencia y Tecnología, la de la Modernización de la universidad y la de los diez sabios para la Ciencia, la Educación y el Desarrollo. No ha sido menor el esfuerzo legal. Me refiero a las reformas de 1980 y a la de 1992, expresión ésta última del triunfalismo constitucional de 1991. Quizá por ello el ponente de la ley 30 de 1992 con la que se reformaba el sistema, ex rector de la Universidad Nacional, podía ser tan enfático cuando terminaba su exposición de motivos anunciando que la ley confirmaría lo que Rafael Uribe señalaba como "el único problema que en definitiva debe proponerse todo sistema de educación: la felicidad de los individuos y de las sociedades" (Mosquera Mesa, 1992, p. 12). Naturalmente que uno de nuestros exponentes del liberalismo ilustrado no tenía que estar de acuerdo con el Nietzsche del Ocaso de los dioses: "El hombre no aspira a la felicidad; sólo el inglés hace eso" (“Sentencias y flechas”, n.· 12, en el Ocaso de los dioses de Nietzsche, citado por MacIntyre, 1992, p. 238).”.