ELEMENTOS DE LA HISTORIOGRAFÍA DE  LA UNIVERSIDAD Y LA DEPARTAMENTALIZACIÓN EN LA  SANTIAGO DE CALI EN ESTOS LOS  TIEMPOS DEL PARADIGMA DE LA ECONOMÍA GLOBAL

ELEMENTOS DE LA HISTORIOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD Y LA DEPARTAMENTALIZACIÓN EN LA SANTIAGO DE CALI EN ESTOS LOS TIEMPOS DEL PARADIGMA DE LA ECONOMÍA GLOBAL

Germán López Noreña (CV)
Guillermo Peñuela Fernandez (CV)

Universidad Santiago de Cali

Volver al índice

CAPÍTULO VII

DE LA PALABRA UNIVERSIDAD Y LOS ANTECEDENTES A LA UNIVERSIDAD MEDIEVAL EUROPEA

Al iniciar el estudio de la Universidad Medieval Europea, y el tratar de lograr la comprensión de su proceso de formación, expansión, desarrollo y legado, se es necesario trasegar en las aproximaciones a algunas de las respuestas a algunos cuestionamientos alrededor de su naturaleza y características, siendo ellas de entre muchas:

  1. ¿Cuál ha sido la evolución del término Universidad?
  2. ¿Cuáles fueron los antecedentes de la Universidad Medieval Europea?
  3. ¿Cómo fue inicialmente su estructura?
  4. ¿Qué fue de su expansión en Europa?
  5. ¿Cómo fue la vida universitaria en ella?
  6. ¿Qué pasó con la enseñanza impartida y los grados?
  7. ¿Qué pasó con las lecciones y los libros en su contexto?
  8. ¿Cómo fue su organización y qué conflictos vivenció y movilizó?
  9. ¿Cuál fue su legado para la Universidad contemporánea?
  10. ¿Y qué de ella hace presencia actualmente en la universidad del siglo XXI llamado por muchos el de la era del conocimiento?

Luego, reconociendo la complejidad en el lograr respuestas totales a estas preguntas, dada la multiplicidad de variable a considerar y el hecho de ser cada una de ellas motivo de profundas y amplias investigaciones, las que al ser honestos con los lectores en este libro por su extensión se no podría abordar, iniciemos la argumentación en torno a algunos elementos de ellas, es decir los cuestionamientos antes planteados, nutriéndonos de algunos estudiosos e investigadores de este campo de la historiografía de la Universidad. Sin desconocer que de la misma manera en que en algunos teóricos de la investigación sobre la Universidad Medieval Europea existe un relativo consenso en algunos tópicos de este campo de estudio, también se dan algunas divergencias.

7.1 DEL TÉRMINO UNIVERSIDAD Y SUS ANTECEDENTES DE MAYOR CONNOTACIÓN

7.1.1 Del Término Universidad

La universidad como institución que ha estado presente como elemento vital en los procesos evolutivos de la humanidad y la que ha sido sujeta a los vaivenes de las dinámicas de los campos de poder de la sociedad humana, se originó gracias al nacimiento de un conjunto de maestros, sacerdotes y laicos, quienes eran escogidos por la iglesia para la enseñanza de su doctrina –dando ruptura en cierta forma en este aspecto a la hegemonía de la jerarquía eclesiástica quien era privilegiada para esta actividad pedagógica: no ha sido ajena a procesos de cambio del término que actualmente le designa.

Entonces, veamos que nos dice el significado del término Universidad en la vigente versión –la vigésima segunda- del diccionario de la Real Academia De La Lengua Española:

Universidad.

(Del lat. universĭtas, -ātis).

1. f. Institución de enseñanza superior que comprende diversas facultades, y que confiere los grados académicos correspondientes. Según las épocas y países puede comprender colegios, institutos, departamentos, centros de investigación, escuelas profesionales, etc.

2. f. Edificio o conjunto de edificios destinado a las cátedras y oficinas de una universidad.
3. f. Conjunto de personas que forman una corporación.

4. f. Conjunto de las cosas creadas.

5. f. universalidad (‖ cualidad de universal).

6. f. Instituto público de enseñanza donde se hacían los estudios mayores de ciencias y letras, y con autoridad para la colación de grados en las facultades correspondientes.

7. f. Conjunto de poblaciones o de barrios que estaban unidos por intereses comunes, bajo una misma representación jurídica.

Ahora, en aras de analizar algunos aspectos del cambio en el significado del término en cuestión, remitámonos a lo que nos dice Cobarubias (1995) en el primer diccionario de la lengua española de 1611; erigido como el primer diccionario en lengua vulgar –el castellano-, y el que obedece al estilo enciclopédico de esos tiempos (Lope Blanch, 1994; García-Macho, 2002; Lázaro Carreter; 1980).

Diccionario que tomó como modelo la gran obra escrita por Isidoro De Sevilla (627-630 de nuestra era) Etimologías (Etymologiae u Originum sive etymologiarum libri viginti), trabajo escrito conformado por veinte libros en el que se compila todo el conocimiento de la época, en el que los tres primeros libros son dedicados al Trívium y el Cuartrivium, constituyéndose durante la Edad Media en un texto muy utilizado en la educación.

Universidad:

"Vale comunidad y ayuntamiento de gentes y cosas, y porque en las escuelas generales concurren estudiantes de todas partes, se llamaron universidades, como la universidad de Salamanca, Alcalá, etc.

También llaman universidades ciertos pueblos que entre sí tienen unión y amistad"

Como se puede observar, en los dos significados presentados por las dos ediciones del Diccionario de la Real Academia De La Lengua Española, se dan amplias diferencias. En la actual versión percibimos una mayor amplitud en lo que al significado del término Universidad corresponde; esto en contraste con lo laxo de lo de la primera edición, y que hace referencia tajantemente a la Universidad como corporación o agremiación.

El origen de la palabra “Universidad” desde la perspectiva semántica de la Etimología (del latín etymologĭa y éste del griego ἐτυμολογία, compuesto a su vez por ἔτυμος ('étymos', «verdadero, genuino») y -λογία ('-logía', «tratado, estudio»)) (Chantraine, 1977; Tracio, 2002) , la lleva a establecerse su procedencia del término latino Universitas: nombre abstracto que se forma sobre el adjetivo UNIVERSUS-A-UM (los que significan respectivamente “todo”, “entero”, “universal”, derivado a la vez de UNUS-A-UM (“unos”).

Lo anterior nos lleva a observar como en la historiografía de la Universitología y específicamente en la de la Edad Medieval el término Universidad no presentó el significado que en la actualidad le conocemos. Pues lo que entendemos hoy por hoy como universidad en la época en cuestión, inicialmente entre los siglos XII, XIII y XIV se denominó Studium Generale. Para más tarde en el siglo XV llamarse indistintamente Studium o Universitas.

Pero es importante resaltar como ya en el año 533 de nuestra era cristiana, en la obra el Digesto (Pandectas en griego, Digestum en latín, compendio jurídico sin precedentes, encargando para su elaboración al jurista Triboniano quien por mandato expreso de la más alta autoridad bizantina conformó una comisión el día 15 de Diciembre del 530 y la que fue conformada por Ulpiano, Marciano, y Celso, entre otros) del emperador bizantino Justiniano recordado como el último emperador romano, hace presencia Universitas con el significado de agrupación, corporación, gremio, comunidad, colegio, sociedad; a este ámbito significativo corresponde el nombre de universidades que se daba en la Edad Media al conjunto de poblaciones que para defender en común sus intereses formaban una unidad jurídica.

Y no está por demás añadir en esta semblanza histórica del estudio de la evolución y empleo de la palabra universidad, como en “[…] Cataluña, a partir del siglo XII y, posteriormente, en los demás estados de la Corona de Aragón, los municipios eran conocidos con el nombre de universidades. Y fue de este concepto de persona jurídica formada por una pluralidad y diversidad de personas físicas, del que surgió el nombre de universidades para las agrupaciones de estudiantes y profesores.” (Consultado 2012-04-07, y recuperado de la fuente http://personal.us.es/alporu/historia/universitas_termino.htm).
Ahora, una de las aproximaciones más clara a la definición del concepto Studium, con la que cuenta como una de las fuentes primarias el estudio universitologíco de la época Medieval, la registra la compilación jurídica elaborada por Alfonso X – quien nació en Toledo el 23 de noviembre de 1221 y murió en Sevilla el 4 de abril de 1284 (Ballesteros Beretta, 1984; González Jimenez, 2004: Salvador Martinez, 2003, Valdeón Baruque, 2003)-, rey de Castilla entre 1252 y 1284 y denominado el Sabio, durante la primera mitad del siglo XIII llamada Las Siete Partidas 1y en la Partida II (la que está constituida por 31 títulos y 359 leyes, cerrándose en la parte final sobre la universidad), Título XXXI, en la ley I, escribe:

Estudio es ayuntamiento de maestros, e de escolares que es fecho en algún lugar, con voluntad, e entendimiento de aprender los saberes. E son dos maneras del. La una es, a que dicen Estudio general en que ay Maestros de las Artes. E de Retórica, e de Arismética, e de Geometría, e de Astrología: e otrosi en que ay Maestros de Decretos, e señores de Leyes. E este estudio deue ser establescido por mandado del papa, o del Emperador, o del Rey. La segunda manera es, a que dizen Estudio particular, que quiere tanto decir, como Quando algún Maestro muestra en alguna Villa apartadamente a pocos Escolares. E a tal como este pueden mandar fazer Perlado o Consejo de algún lugar.

(Los Códigos Españoles. 1872: Pág. 555)

Y siguiendo a Jorge Madrazo quien parafraseando a Correia Alexandre (1951) dice que “Al parecer la primera vez que se utilizó la palabra universidad como sinónimo de studium generale fue a principios del siglo XIII, en una decretal de Inocencio III, con el título Scholaribius Parisiensibus, en la que se hace referencia a universitas magistrorum, y, más tarde en 1221 se expide un diploma universitario que comienza con las palabras; Nos, Universitas Magistrorum et Scholarium Parisiensium.”.

Pero lo que más nos interesa destacar en este apartado del capitulo es que "Universidad" en su origen no designaba un centro de estudios sino una agremiación o "sindicato" o asociación corporativa que protegía intereses de las personas dedicadas al oficio del saber, es decir maestros y estudiantes. Dándosele el nombre de Universitas Magistrorum para la de los maestros y Universitas Scholarium para la de los estudiantes.

De lo que recurriendo una vez más a Jorge Madrazo en uno de sus escritos sobre la universidad, en el capítulo I, titulado El Fuero Universitario, en la sección 1 denominado Algunas Consideraciones Respecto Al Origen De La Universidad Medieval, escribe lo siguiente:

El origen del concepto universidad se encuentra en el conjunto de vocablos que en la Edad Media se utilizaron para referirse a agrupaciones de muy distinta naturaleza, por ejemplo, civitas, corpus, congregratio, conventus, etcétera; uno de estos vocablos fue precisamente, universitas, tecnicismo jurídico utoilizado para la designación de un conjunto de personas, universitas personarum, o de cosas, universitas rerum, a los que el derecho dio un tratamiento unitario; es así que el concepto universidad nace con el mismo significado de universitas personarum del derecho romano. Por universitas no se entendió universalidad de conocimientos, o conjunto de todas las ramas del saber humano; sino asociación o corporación de maestros, de alumnos, o de ambos.

(Jorge Madrazo en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/654/3.pdf)

Lo que si queda claro, gracias a la revisión bibliograficas sobre la palabra Universitas es que ya en los estertores del siglo XIV, la palabra empezó a usarse, con el significado que tiene en la actualidad. Sin embargo, el término más antiguo y de continuó uso durante gran parte del tiempo comprendido por la Edad Medieval fue el de Studium o Studium Generale.

Y además es importante resaltar que el triunfo de la palabra Universitas en la acepción de su significado actual no llegó sino hasta el Renacimiento. Nombre dado a una amplio movimiento de tipo cultural que se dio en la Europa Occidental entre los Siglos XV y XVI, y el que fue fruto de un volver al pasado cásico grecorromano, teniendo como consecuencia inmediata la difusión de las ideas del humanismo, lo que determinó una nueva concepción del hombre y del mundo, es decir el Antropocentrismo; en clara oposición al radical Teocentrismo de la época Medieval (Pérez Blázquez, 2010; López Noreña, 2010; Floristan, 2002; Burke, 2000; Rico, 1993).

Por lo tanto, puede haber sido muy probable que desde la concepción humanística del Renacimiento, la palabra universitas, formada por los elementos unus, una unum, y verto, vertere, versum; y la que expresa una visión globalizadora de toda la realidad; tuviese un escenario ideal para su difusión.

1 De esta obra consúltese como fuentes primarias a: Lex Nova (1989) Las Siete Partidas (edición facsimilar de la edición de 1491, con glosas de Alonso Díaz de Montalvo). Madrid ISBN 84-7557-283-9; BOE (1999) Las Siete Partidas (edición facsimilar de la edición de 1555, con glosas de Gregorio López). ISBN 84-340-0223-X. Y las siguientes fuentes secundarias: Arias Bonet, Juan Antonio (1985): "Sobre presuntas fuentes de las Partidas", en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense; Bravo Lira, Bernardino (1989): "Vigencia de las Siete Partidas en Chile", en Derecho común y derecho propio en el Nuevo Mundo.- Santiago de Chile: Jurídica de Chile. p. 89-142; Craddock, Jerry (1981): "La cronología de las obras legislativas de Alfonso X el Sabio", en Anuario de Historia del Derecho Español, Nº 51.- págs. 365-418; Craddock, Jerry (1986): "El Setenario: última e inconclusa refundición alfonsina de la primera Partida", en Anuario de Historia del Derecho Español, Nº 56 - págs. 441-466; Eyzaguirre, Jaime (1992). Historia del Derecho. Santiago de Chile: Universitaria, S.A. ISBN 9561101061; García-Gallo, Alfonso: "El "Libro de las Leyes" de Alfonso el Sabio. Del espéculo a las Partidas", en Anuario de Historia del Derecho Español, Nº 21-22: 1951-1952.- p. 345-528; García-Gallo, Alfonso (1963): "Los enigmas de las Partidas", en VII Centenario de las Partidas del Rey Sabio, Instituto de España. pág. 27-37;
García-Gallo, Alfonso (1976): "Nuevas observaciones sobre la obra legislativa de Alfonso X", en Anuario de Historia del Derecho Español, Nº 46, págs. 509-570; García-Gallo, Alfonso (1984): "La obra legislativa de Alfonso X. Hechos e hipótesis", en Anuario de Historia del Derecho Español, Nº 54; Iglesia Ferreiros, Aquilino (1980): "Alfonso X el Sabio y su obra legislativa", en Anuario de Historia del Derecho Español, Nº 50 - págs. 531-561; Iglesia Ferreiros, Aquilino (1985): "Cuestiones Alfonsinas", en Anuario de Historia del Derecho Español, Nº 55 .- págs. 95-150; Livacíc Gazzano, Ernesto (1982). Las Siete Partidas. Santiago de Chile: Andrés Bello. (Introducción, selección, notas y glosario); Martínez Marina, Francisco (1834). Ensayo histórico-crítico sobre la legislación y principales cuerpos legales de los reinos de León y Castilla especialmente sobre el código de las Siete Partidas de D. Alfonso el Sabio. Madrid: Imprenta de D. E. Aguado. Tomo I y II (edición facsimilar).