LOS  EFECTOS DE LA LEY DE PREFERENCIAS COMERCIALES ANDINAS Y ERRADICACION DE LA DROGA  (ATPDEA)  EN EL COMERCIO EXTERIOR EN  ECUADOR

LOS EFECTOS DE LA LEY DE PREFERENCIAS COMERCIALES ANDINAS Y ERRADICACION DE LA DROGA (ATPDEA) EN EL COMERCIO EXTERIOR EN ECUADOR

Nathaly Lorena Sopalo Moposita (CV)
Alcides Francisco Antúnez Sánchez (CV)
Amed Ramírez Sánchez

Universidad Técnica de Cotopaxi

Volver al índice

1.4.- El ATPDEA, orígenes y contenido.

En febrero de 1990 se firmó la Declaración de Cartagena, que según declaró el Presidente Bush permitió el fortalecimiento de las democracias, luchando contra las drogas de manera más firme que antes. Esta declaración no fue firmada por el Ecuador debido a que se había mantenido un discurso dentro del país de no intervenir en el problema de las drogas, al no ser un país de cultivo o procesamiento. Aunque el Ecuador presente una posición solidaria ante la política antidroga norteamericana, se aprecia lo variable del discurso ecuatoriano que se trasforma de acuerdo al grupo hegemónico dominante que se encuentra en el poder.

Como tienen en cuenta las teorías constructivista y crítica el cambio esta presente constantemente en las acciones e ideas, de esta manera se aprecia una transformación en la política norteamericana que al principio intentaba realizar el combate contra las drogas desde la producción pero posteriormente se empezó a entender también el problema desde el consumo en Estados Unidos. Este cambio en el discurso norteamericano llevaba a que en el problema de las drogas se involucre tanto EE.UU. como consumidor como los países andinos como productores, pretendiendo aplicar las “soluciones” a este problema en las dos partes.

Aunque se reconoce una responsabilidad conjunta tanto de los productores como de los consumidores norteamericanos, al ver las estrategias para la lucha contra las drogas parece que fueran destinadas solo hacia los países andinos y no hacia adentro de EE.UU. Lo que nuevamente evidencia el uso del poder hegemónico por parte de Estados Unidos frente a los países de la región andina, así se aprecia que las políticas de los grandes estados como EE.UU. producen un enorme impacto en los estados subalternos como Ecuador. Aunque Ecuador había mantenido el discurso de no ser parte del grupo de países que generaban drogas para ser vendidas en Estados Unidos, pronto la situación del Ecuador ante la perspectiva de EE.UU. cambia, ya que era un país situado entre Perú y Colombia que representaban países con vastos cultivos y donde se procesaba la pasta básica, entonces Ecuador fue colocado en la política antidrogas como un país de transito y de lavado de narcodólares.1

El discurso ecuatoriano se ve transformado debido a que los actores que toman las decisiones van cambiando, por lo que se aprecia que el gobierno ecuatoriano acepta que el país es parte del problema de las drogas y con ello se incluyó en la estrategia norteamericana más intensivamente, esto se lo puede comprobar en el hecho que Ecuador en 1992 durante el gobierno de Rodrigo Borja participó en la Cumbre Antidrogas en San Antonio Texas, esta declaración incluye todas las acciones que se pretenden en la lucha contra el narcotráfico. Después de la Cumbre de San Antonio el Presidente del Ecuador Rodrigo Borja aseguró que era necesario cooperar en la lucha contra el narcotráfico al constituir un crimen internacional aunque el país no fuera parte de ese problema. Borja afirmaba que “las drogas no son parte de nuestras exportaciones tampoco lo son de nuestra economía, pero naturalmente eso no nos excusa de nuestra responsabilidad conjunta contra esta moderna locura del tráfico y consumo de drogas, cerca de la cual existe un enorme poder económico, es una plaga que no bordea ninguna frontera y que por lo tanto debe recibir una concertada respuesta bilateral y multilateral para que esa lucha tenga éxito.”

Resulta interesante que Borja asegura en su discurso que Ecuador no es parte del problema, pero aun así debe involucrarse para no llegar a ser productor de drogas, esto coincide con la posición norteamericana de querer involucrar al Ecuador y a los otros países andinos en la lucha contra las drogas. Así se aprecia como se construyen las acciones estatales determinadas por los grupos de poder hegemónicos dominantes del momento. El 7 de agosto de 1992 el Canciller Diego Cordovez firmó un acuerdo para combatir el lavado de dinero con el Encargado de Negocios de los Estados Unidos, con ello se muestra que el combate contra el narcotráfico se consideraba en ese momento una política de estado en Ecuador.

Con la propuesta del Plan Colombia, Estados Unidos ha concebido un programa de cooperación militar, con el propósito de luchar contra el narcotráfico, por su creencia que el conflicto se extenderá más allá de las fronteras colombianas.107 Así se puede apreciar como este tipo de políticas individuales de EE.UU. producen un impacto en los países como el Ecuador mostrando la dependencia de los estados subalternos hacia los centros de poder mundial.

Estados Unidos considera a la región andina como inestable y con problemas políticos y económicos siendo la región sensible al problema del narcotráfico y a la competencia comercial mundial, esta inestabilidad de los países andinos se la consideraba como una amenaza a la seguridad norteamericana. Desde el discurso estadounidense se asegura que se ofrece su ayuda por medio del Plan Colombia, con lo cual Estados Unidos logra justificar su intervención en el conflicto colombiano y el porqué de la importancia de la participación de los otros andinos, sin embargo hay que recordar que EE.UU. no se involucra en el tema del narcotráfico por ayudar a la región andina sino por la importancia que se ha dado al combate contra las drogas en su política de seguridad. De esta manera se aprecia que a pesar de la existencia del Plan Colombia desde la perspectiva norteamericana esto es considerado insuficiente por lo que las preferencias arancelarias andinas constituyen un medio adecuado para lograr estabilizar y promover las economías de la región andina.

Durante la Presidencia de Jamil Mahuad en 1999 se dio la concesión de la Base de Manta, después de que EE.UU. tuviera que dejar la estratégica base de Howard en Panamá en noviembre de 1999,111 debido a que se la incluía en los tratados del Canal de Panamá firmados en 1977 en los que se estableció que el Canal pasaba a ser manejado por el gobierno panameño desde el 31 de diciembre de 1999. De esta manera Estados Unidos buscó establecer otras bases para realizar operaciones contra las drogas, la única que se ubicó en Sudamérica fue la de Manta. Desde una perspectiva constructivista se aprecia como ciertas preferencias estatales pueden llevar a que se den conductas internacionales subóptimas, el Ecuador entrega la Base de Manta para el uso de Estados Unidos, aunque no consiguió ninguna ventaja asociada a esto, lo cual ocurre debido al poder que EE.UU. puede ejercer sobre el Ecuador.

Se puede apreciar un nuevo cambio en el discurso norteamericano, que se establece a raíz del 11 de Septiembre del 2001, la lucha contra el narcotráfico se la relaciona con la lucha contra el terrorismo al considerar a los movimientos armados colombianos como terroristas. Con esto EE.UU. destaca la importancia de la seguridad en el tema de las drogas y la relevancia de su combate ya que no solo constituye un problema de provisión de drogas para Estados Unidos, sino también una amenaza a la seguridad de su territorio y a la vida de sus ciudadanos, la nueva política norteamericana establece que luchará con todos sus medios contra estos grupos. Nuevamente se aprecia la variabilidad del discurso norteamericano respecto al tema de las drogas que lleva a que las políticas estatales estadounidenses cambian respecto al asunto de la lucha contra las drogas, desde el inicio que representaban un problema de salud interno, se va transformado, incluyendo cada vez más la idea de que la seguridad interna norteamericana es amenazada por los grupos colombianos y aumenta la intensidad de la lucha contra el narcotráfico en los territorios donde se ubican estos grupos. Ecuador continúa desde la perspectiva norteamericana siendo diferente a Perú, Bolivia y Colombia, al no considerárselo como un gran productor, sin embargo si se lo ve como un país potencialmente inestable, como una ruta de tránsito y productor de químicos, que conllevan la existencia de crímenes menores. Se entiende que Ecuador ha interpretado los avances norteamericanos en la región como una situación que lo involucra cada vez más en el problema un ejemplo de esto es el Plan Colombia. Que como se aprecia ha cobrado más importancia para la seguridad norteamericana. 2

La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas, conocida como (ATPA) en sus inicios, cuya finalidad fue promover el desarrollo de los países ofreciéndoles un mayor acceso al mercado estadounidense, y estimular la inversión en sectores no tradicionales con el fin de diversificar la oferta exportable de los productos andinos, es un programa de comercio unilateral, diseñado para promover el desarrollo económico a través de la iniciativa del sector privado en los cuatro países andinos, afectados por la problemática de la droga, ofreciendo alternativas al cultivo y procesamiento de la coca. Mediante esta ley el gobierno de los Estados Unidos libera unilateralmente de impuestos de importación los productos provenientes de los países beneficiarios por un plazo de diez (10) años, desde el 4 de diciembre de 1991 hasta el 4 de diciembre del 2001.

Autores como DURAN José, y SHUSCHNY Andrés definen que: “La primera ley ATPA, aprobada por el congreso norteamericano en diciembre de 1991 contempló el acceso al mercado estadounidense a cuatro países andinos para contribuir al desarrollo y consolidación de instituciones democráticas, este expiró en el 2001, pero los Estados Unidos aprobó otra nueva Ley de Preferencias arancelarias andinas Droga (ATPDEA) que sustituyo al ATPA”. 3

Estados Unidos con el fin de contribuir al desarrollo de los países Andinos ha ido otorgando beneficios arancelarios; es por eso que después de haber ya vencido el ATPA fue sustituido por él; ATPDEA que no solo cambio de nombre sino que otorga a que más productos se exporten bajo este sistema incrementando así la rentabilidad.

Aspectos positivos y negativos del ATPDEA.  Para el Ecuador, la importancia del comercio es evidente. Actualmente cerca de un millón trescientas mil personas trabajan en actividades relacionadas al comercio (21% de la población ocupada), lo que la convierte en la segunda actividad generadora de empleos, superada únicamente por la agricultura y la ganadería. Por el lado de la producción, el valor agregado generado por las actividades comerciales tiene un peso relativo al PIB cercano al 15%, lo que es superado únicamente por el sector de servicios y la explotación petrolera.

En la contribución de impuestos, el comercio está a la vanguardia; es el sector que más contribuye a las cuentas fiscales y sí se consideran únicamente los impuestos internos (sin aranceles), es la segunda actividad con mayor importancia, superada apenas por la industria manufacturera. Actividad comercial que se inicia en la década de los años 60, en un proceso de reactivación y urbanización como consecuencia de la aplicación de la reforma agraria y con la apertura de la venta de crudo (petróleo) a varios países del mundo.  

Hay que resaltar que el ingreso de dinero al país fomentó la industria con capital interno y externo. Posteriormente en la década de los años 80, debido a la política estatal adoptada, se inició un descenso en el valor adquisitivo de la moneda (el Sucre), que alcanzó puntos alarmantes de desvalorización monetaria y determinó la crisis económica de los años 1998 y 1999. Ya en el año 2000 se estableció que el sistema monetario del país se manejase con la moneda del Dólar Estadounidense.

La economía de Ecuador es la octava más grande de América Latina después de las de Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú y Chile. Las que han presentado un robusto y continuado crecimiento en los últimos años, cultivando varios logros como no haber entrado en recesión durante la crisis económica global de 2009, a pesar de no tener moneda propia circulando.  A partir de 2007 se dio un cambio de timón en la política económica, pagando toda la deuda con el Fondo Monetario Internacional y alejándose de sus imposiciones que limitaban el gasto público en el país. Luego de la renegociación exitosa de la deuda externa, Ecuador ha concentrado sus esfuerzos en diversificar su matriz energética, pagar la enorme deuda social e incrementar la inversión pública en infraestructuras: hidroeléctricas, carreteras, aeropuertos, hospitales, colegios, etc.

El comercio como actividad mercantil le agrega valor a los productos; de este modo, las actividades comerciales implican y soportan la creación de riquezas para un país, así como la generación de importantes cantidades en plazas de empleo. Para Ecuador, la importancia del comercio es evidente, actualmente cerca de un millón trescientas mil personas trabajan en actividades relacionadas al comercio (21% de la población ocupada) lo que la convierte en la segunda actividad generadora de empleos, superada únicamente por la agricultura y la ganadería. Por otro lado la producción, al analizar el valor agregado, comprobamos que ha generado por las actividades comerciales un peso relativo al Producto Interno Bruto (PIB), cercano al 15%, lo que es superado únicamente por el sector de servicios y la explotación petrolera. En la contribución de impuestos, el comercio también está a la vanguardia; es el sector que más contribuye a las cuentas fiscales y sí se consideran únicamente los impuestos internos (sin aranceles), por tanto el comercio es la segunda actividad con mayor importancia, superada apenas por la industria manufacturera.

La actividad comercial con mayor número de establecimientos es la del comercio con 269 751, le siguen los servicios con 181 426 y la manufacturera con 47 867, según datos que revelados por el Censo Económico realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)4 . En el sector comercial, el 54% del total de los establecimientos del país corresponde al comercio al por menor de alimentos y prendas de vestir. En los servicios el 36,2% corresponden a alimentos, bebidas y enseñanza, en la manufactura el 9,57% corresponde a las industrias de elaboración de productos de panadería y fabricación de prendas de vestir. El censo también reveló que existen 511 130 establecimientos, que tienen 2’ 056 504 personas ocupadas, y que existen 357 establecimientos por cada 10 mil habitantes.

Las cifras fueron presentadas por el director del INEC, y muestran que 250 mil locales sufren de falta de financiamiento económico. El analista económico Pablo Dávalos señalaba, en la Sierra entre el 71 y 79 por ciento no tiene financiación para desarrollar sus negocios y en la Costa entre el 77 y 82 por ciento. El estudio arrojó también que el 93 por ciento de los establecimientos económicos son de personas naturales, empleando aproximadamente a 884 239 personas. Mientras que el 7% restantes están constituidas por personas jurídicas. 5

Por tanto cada vez que se aproxima la fecha de caducidad de las preferencias arancelarias, se siente más la ausencia que la presencia del ATPDEA, estableciéndose un  balance general de la incidencia de la ATPA-ATPDEA en la economía nacional en relación con las tendencias negativas y positivas que ha producido desde su implementación en todos estos años.  Con cuestionamientos centrados en: ¿cuál es el peso específico de las preferencias arancelarias  para  la relación  comercial  entre  Estados  Unidos  y  Ecuador? ¿cuántos  sectores  se  benefician,  en  qué  medida,  en  qué  rubros? ¿cuál  ha  sido  la trayectoria de crecimiento comercial atribuible al ATPA-ATPDEA? ¿cuáles  son  los  efectos  que  genera  la  pérdida  de  las  preferencias comerciales en la economía nacional?

Para dar respuestas a estos cuestionamientos, es importante conocer la participación de las exportaciones beneficiadas en la construcción del Producto Interno Bruto (PIB), el nivel de empleo generado por los sectores exportadores beneficiados y el nivel de aportaciones fiscales y tributarias que dichos sectores han generado en la economía nacional de Ecuador, donde durante el período de  la investigación, se ha demostrado que la política económica seguida ha demostrado incrementos positivos; el reto del actual mandatario, Rafael Correa es intentar crear una tercera base productiva para continuar el desarrollo del país. Por el momento el petróleo y bananos son el grueso de las exportaciones en materia comercial, aunque existe una incipiente industria automotriz que no cerró con las reformas realizadas, así como una industria metalmecánica que tampoco quebró con las reformas, que actualmente abastecen tanto al mercado interno como externo, siendo una fuente más de incremento económico.
Otros de los beneficios positivos esta en la importancia de los Estados Unidos para Ecuador como principal socio comercial, la que se ha ido incrementando con el paso de los años. Del total de las exportaciones ecuatorianas hacia el mundo, el 37% representaban al mercado estadounidense en el 2001, mientras que en el 2008 representan casi un 50%. El 99% de las exportaciones ecuatorianas hacia los Estados Unidos entran bajo preferencias ATPDEA, SGP (Sistema Generalizado de Preferencias),  o por regulaciones de la  Organización Mundial del Comercio, que lo libera del pago de aranceles. El comercio bilateral entre los dos países ha tenido un crecimiento del 44.32% con respecto al año 2007.

Ecuador ha mantenido una balanza comercial positiva con Estados Unidos durante los últimos años. La apertura comercial entre los países inició con la creación del programa SGP, el cual estableció la exención de aranceles a 4.200 productos agrícolas, manufacturados y semi - manufacturados. Luego, éste mercado se volvió aun más atractivo con el establecimiento del ATPA (Andrean Trade Preference Act)  en el año de 1991, en donde se beneficiaron 5.697 productos recibiendo la liberación de aranceles y mejorando el desarrollo de los cuatro países andinos: Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú, los cuales fueron liberados del pago de aranceles.

Hay que destacar que las oportunidades económicas de ambos países se han incrementado en gran medida a causa del ATPDEA ayudando a crear empleos en el Ecuador y en los EE.UU. También se mantiene una estrecha cooperación bilateral para reducir el tráfico de drogas ilícitas. Gracias al ATPDEA y a la fuerte economía ecuatoriana, las empresas de Estados Unidos exportaron $5,5 mil millones de dólares en productos a Ecuador, un incremento de un 10% a partir del 2010. Las importaciones de bienes ecuatorianos a los EE.UU. También se incrementó en aproximadamente un 30%. Esto ha ayudado a las empresas ecuatorianas a aumentar el salario mínimo de $170 dólares al mes en el 2007 a $292 dólares al mes en el 2012. El informe también señala que el Ecuador ha reducido aún más la práctica ilegal del trabajo infantil - el número de niños que trabajan ilegalmente se redujo de 550.000 en el 2001 a 367.000 en el 2006.6

Por otra parte, también los resultados del informe de que el Ecuador no es un país productor de drogas, y que sigue trabajando en estrecha colaboración con los EE.UU. y nuestros vecinos para reducir el tráfico de drogas ilícitas. Ayer, el Presidente Juan Manuel Santos de Colombia agradeció públicamente los esfuerzos entre Ecuador y Colombia ante sus esfuerzos para asegurar la frontera norte-sur, un factor clave para reducir el tráfico de drogas en las Américas. Por último, el informe afirma que el Ecuador continúa cumpliendo con todos los criterios de elegibilidad del ATPDEA, entre ellos que el Gobierno “sigue participando en los casos pendientes de arbitraje internacional.” Estamos muy contentos de que este hallazgo confirma el compromiso total y completo de honrar nuestras obligaciones internacionales, a pesar de los intentos por grupos de interés independientes que promueven sus propios intereses personales al poner en duda este compromiso y los efectos mutuamente beneficiosos del ATPDEA. A través de esquemas como el ATPDEA y de otro tipo de cooperación bilateral, en conjunto con la cooperación de los ciudadanos de los EE.UU. y Ecuador, esperamos poder continuar con nuestros esfuerzos comunes para lograr nuestra meta de hacer de los Andes un área segura, pujante y de oportunidades para todos. 7
En el caso de la no renovación del ATPDEA el país sufriría impactos económicos tanto en la producción interna así como en el monto de los flujos de comercio exterior, y también impactos sociales muy altos ya que se calcula que un 32% del empleo se vería afectado, lo que significaría una potencial pérdida de 48.000 empleos directos en los sectores productivos de rosas, atún y brócoli. La posible pérdida del principal mercado obliga a los productores a tomar medidas inmediatas para mantener dichas relaciones con el mercado americano, cabe recalcar que el gobierno deberá tomar cartas en el asunto, fomentando el diálogo con el Congreso de Estados Unidos y así extender las preferencias a largo plazo, basándose en la buena aceptación que gozan los productos ecuatorianos en dicho mercado, ya que los mismos cumplen con altos estándares de calidad.8

1 Robayo, Leopoldo (2005) “Relaciones Ecuador – Estados Unidos: Presidencia de Rodrigo Borja” en Las relaciones Ecuador – Estados Unidos (1979 -2004) Quito: FLACSO, CEI, ABYA-YALA, AFESE, pág. 102. Leopoldo Robayo asegura que EEUU no había aceptado su responsabilidad en el problema, es decir desde la demanda (consumo) (2005) “Relaciones Ecuador – Estados Unidos: Presidencia de Rodrigo Borja” en Las relaciones Ecuador – Estados Unidos (1979 -2004) Quito: FLACSO, CEI, ABYA-YALA, AFESE, pág. 102

2 Barreiro, Katalina (2002) “La agenda de política exterior Ecuador – Estados Unidos” en Orfeo en el Infierno. Quito: FLACSO, pág.  255

3 Consultar la tesis de maestría en relaciones internacionales. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ecuador. Tema: EL ATPDEA Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA, 1992-2008: UN BALANCE. Autora: Gómez Salvador, María Augusta. Donde la autora hace alusión al ATPDEA, sus orígenes, consecuencias negativas y positivas desde su firma para la Comunidad Andina, con referencia especial para Ecuador como país firmante del tratado comercial, con un análisis comercial y económico, visto además desde una dimensión social y política.

4Institución del Ecuador, que se dedica a compilar datos estadísticos que le sirven a la nación para implementar políticas de corte social, en este caso las relacionadas con la actividad del comercio exterior. •            La economía de Ecuador desde 2007 de Center for Economic and Policy Research, 15 octubre 2012 Disponible su confrontación en la página http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Economía_de_Ecuador&oldid=61252515»

5 Confrontar la página web del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. Ecuador. Disponible en www.inec.ec. Consultada en fecha 26 de diciembre 2012.

6 Umaña Mendoza, Darío Germán y autores. Los regímenes preferenciales con los Estados Unidos. El ATPA y el ATPDEA.  Análisis de comportamiento para Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú. Consejo Consultivo Laboral Andino. Comunidad Andina. Programa Laboral de Desarrollo. Lima. Junio 2004. Los autores en su informe hacen un análisis económico laboral sobre el ATPA y el ATPDEA, en relación con las políticas de empleo, su incremento, el modelo de crecimiento económico, desde una arista social. Con análisis estadísticos de la actual situación, en particular para el Ecuador.

7 Confrontar en el sitio digital  http://www.telegrafo.com.ec/actualidad/item/atpdea-sigue-proporcionando-importantes-beneficios-para-ecuador.html Consultado el 7/01/2013

8 De no renovarse la ATPDEA no solamente estaremos perdiendo el mercado estadounidense, también provocaría que las empresas norteamericanas instaladas en el Ecuador no podrían emplear materia prima ecuatoriana para terminar sus productos, y no podrán exportar a los Estados Unidos. Entre los que se pueden destacar la pérdida de plazas de trabajo y cierre de industrias, reducción de las exportaciones a EEUU, • incremento de las migraciones, paralización del sector agrícola; entre otras. Que originaría causalmente Dicha pérdida de las preferencias arancelarias implica mucho más que los 30 millones de dólares que pagarían por concepto aranceles las exportaciones ecuatorianas para llegar al mercado de EEUU, porque habría un impacto
socioeconómico difícil de cuantificar, si lo valoráramos en toda su dimensión social.  Tesis en ingeniería del comercio exterior e integración. Facultad de Ciencias Económicas y  Negocios. Escuela de Comercio exterior e Integración. Universidad Tecnológica Equinocial. Quito. Ecuador.  2008. Autora: Cerón Salgado, María Belén.