CUARTO SEMINARIO DE DESARROLLO LOCAL Y MIGRACIÓN

CUARTO SEMINARIO DE DESARROLLO LOCAL Y MIGRACIÓN

Eduardo Meza Ramos (CV), Octavio Bojórquez Camacho y Edel Soto Ceja. Coordinadores

Volver al índice

Contribuciones al desarrollo económico local de empresarios migrantes: Migrantes de Ameca con empresas en los EE.UU.

Resumen

El siguiente trabajo es el resultado de una exhaustiva investigación realizada en EE.UU. con empresarios migrantes para determinar sus contribuciones al desarrollo económico local en sus comunidades de origen, el trabajo pretende determinar en que medida y cuales son las principales aportaciones que realiza. El objetivo es revelar la correlación existente entre la migración de personas emprendedoras y el desarrollo económico regional, enumerando  las contribuciones más importantes y su clasificación. Ante el poco trabajo de investigación existente en el ámbito del emprendurismo migratorio, conviene que más estudios del área se desarrollen; la investigación de campo se realizó en la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos, que es la ciudad donde se encuentra la mayor parte de los migrantes de origen mexicano, incluyendo visitas a las ciudades de Salinas, Livermore y San José en California, entre otras comunidades, con el fin de conocer más de cerca los negocios y el estilo de vida que profesan los empresarios migrantes.

Introducción

A lo largo de del siglo que pasó, el estado de Jalisco fue una de las entidades que más personas  aportó a la población laboral de estados como California, Texas o Illinois de los EE.UU de acuerdo a la COEPO, contribuyendo a que las economías locales de ese país crezcan y obtengan sustentabilidad, por variantes como la mano de obra barata, la disponibilidad para realizar trabajos pesados, poco calificados y  por la necesidades que estas personas presentan. Relata Recio (2005) la inmigración masiva de mano de obra barata constituye un poderoso mecanismo para mantener una presión general sobre el mercado laboral (especialmente en aquellos sectores donde es poco factible la respuesta a la migración de la propia producción) y de garantizar el funcionamiento de lo que en la teoría de la segmentación se conoce como mercados secundario. En definitiva para mantener o incluso rebajar salarios y condiciones de trabajo en determinadas aéreas de empleo sin necesariamente afectar las condiciones del resto.

     Aunque el efecto contrario se presenta en nuestro país, donde estas personas abandonaron su terruño, dejando casi desiertas comunidades enteras, donde solo quedan las personas ancianas o en el peor de los casos, sus mujeres e hijos; que bien es cierto, van a buscar las oportunidades que aquí no existen, que nuestro país no supo darles y que por las condiciones del mercado no fueron favorecidos, estas personas arriesgan su vida, en trayectos de más de mil kilómetros, en condiciones climáticas poco favorables, con la incertidumbre de ser victimas de la trata de personas, el narcotráfico y hasta el propio ejercito y policías locales.

     Estas personas representan el sustento de sus familias que se quedan en el país, en su mayoría son gente que dejó el campo árido, donde la competencia no existe, donde los acaparadores de granos abundan y donde la escasez es lo de diario; otros más dejaron cientos de hectáreas en el estado que no son aprovechadas. Además los gobiernos municipales, estatales y el federal son cómplices sin discusión y donde no existen los programas necesarios para detener tal factor.

     En cambio el que se aventura en esta travesía, puede, en la mayoría de los casos obtener el sueño que busca, miles de personas que emigran hacia los EE.UU. se desempeñan como micro empresarios, donde un restaurante, un auto lavado, una tienda de artesanías o simplemente un comercio de distribución de productos sirve para dar el sustento a otras familias en sus lugares de origen.

     La explicación de las migraciones no puede basarse únicamente en razones económicas o en la existencia de oportunidades laborales mejores a las existentes en el país de origen. A estas razones hay que añadir el establecimiento de una tradición migratoria a través de redes socioculturales entre las familias de migrantes como consecuencia del bajo nivel de vida, la marginación, el desempleo y la carencia de expectativas en su entorno vital. Esta tradición migratoria se extiende de familia en familia, entre amigos en las comunidades rurales. Desde un punto de vista personal, para el ser humano la migración significa una oportunidad de movilidad espacial, económica y social. El individuo se desplaza con el objetivo de encontrar lo necesario para satisfacer sus necesidades vitales. Para Sallé (2009) la migración es una estrategia de supervivencia, desplegada en un alterado campo social de poder, definiendo al migrante como aquel que busca sobrevivir en una sociedad distinta de la suya, donde las condiciones se espera que sean mejores en el aspecto económico, político y social.

     Comenta Girón (2007) que los circuitos financieros y laborales transfronterizos en espacios regionales son resultado del profundo y acelerado proceso de migración acompañado de las remesas. El migrante cuenta con una motivación filantrópica cuan envía remesas a su familia, la que se queda, por lo que esto es el resultado de una estructura en transformación que contribuye a recortar las desigualdades económicas y sociales. La filantropía es recíproca y responde a la existencia de un contrato implícito de apoyo mutuo entre el emigrante y su hogar. Por ejemplo, las remesas pueden ser el pago del préstamo familiar con el que el emigrante pudo financiar los costos del viaje y del asentamiento en su lugar de destino. Igualmente, a través de las remesas, los migrantes pueden rehuir el riesgo que los incentiva a mantener su parte del trato para recibir ayuda de su hogar en caso de tener problemas de ingresos por ejemplo, si quedan desempleados o cualquier desgracia que pudiere ocurrirles en el futuro,  agrega Lucas (1987).

     Desde un punto de vista contable, para Grozaird (2006) las remesas son transferencias de renta que proceden del exterior y a menudo se envían por canales informales al margen de los controles oficiales. Las balanzas de pagos de los países en desarrollo tratan de registrar estas entradas de rentas, y se puede apreciar como tienden a aumentar a medida que aumenta la población emigrada a otros países. Aunque las estadísticas oficiales subestiman la verdadera magnitud de estos flujos, durante los últimos 30 años, con los datos disponibles, las remesas han crecido establemente y alcanzan en la actualidad los mil millones de  dólares al año, de acuerdo con cifras del Banco de México.

     Durand (1988)  agrupa las contribuciones de los migrantes en tres grupos: las contribuciones básicas, las complementarias y las adicionales.

     Las básicas, son el salario, las inversiones y el capital; las primeras son las que se emplea para comida, vestido, renta y pagos de servicios de la vivienda, salud, educación, etc.; las inversiones se catalogan como la compra de lotes, terrenos, casas, departamentos y automotores; por último las remesas de capital, que son las inversiones agropecuarias, forestales, negocios, industriales, productivas o de servicios, etc.

     Las complementarias se dividen en especie, sociales y sistemáticas. Entre las primeras nos encontramos la ropa, calzado, juguetes, herramienta, electrónicos, etc. Para las remesas sociales, no se cataloga los programas “paisanos” 1 el “3 x 1”2 , apoyo a la iglesia, para la construcción de la plaza, para compra de la ambulancia, iniciativas particulares, etc. Y sobre las remesas sistemáticas, son los pagos para el “coyote”3 , pago del viaje de los padres, visitas a México, etc.

     En las adicionales tenemos, las disipadas, las de prestigio y las remesas tecnológicas. Para las remesas disipadas, se encuentran transferencias, robo, extorsión, pérdidas, etc. que se realizan durante el trayecto de regreso a su terruño. Las remesas de prestigio son aportaciones para las fiestas patronales, las fiestas sociales (quince años, bodas y bautizos);  las remesas tecnológicas son las invertidas para formación de capital humano, como aprendizaje de idiomas, conocimiento y experiencia adquirida en campo agrícola, industria y de servicios (riego, poda, hotelería, restaurantes, carpintería, vitivinícola).

    La tradición y experiencia migratoria de algunas regiones de México ha permitido la creación de redes sociales que se manifiestan en la asociación formal e informal de migrantes (clubes, comunidades filiales, etc.). En este proceso se pueden identificar experiencias de grupos de migrantes que han canalizado recursos económicos a obras de beneficio social y comunitario en sus lugares de origen a través de varios programas. Estas remesas de grupos migrantes originarios del mismo lugar normalmente se invierten en pequeñas obras de infraestructura social. Arroyo y García (2000) agregan que esta opción de financiamiento podría funcionar en pequeñas comunidades expulsoras de migrantes.

     El ahorro en Estados Unidos es poco probable, puesto que el migrante tiene que solventar gastos de vivienda y alimentación además de enviar una buena parte para mantener a su familia en México. De tener a sus familiares en Estados Unidos, existe una mayor posibilidad para el ahorro, pero es más difícil, la inversión en el país, como lo comentan Arroyo (2000) y Cota (2006)

    Para Recio et al (2006) y Rodríguez (2005) cuando se da un uso productivo de las remesas, este dinero se invierte en la compra de terrenos, casas y para actividades agrícolas y ganaderas, ya en menor grado en la inversión de un negocio, que suelen ser negocios pequeños en su lugar de origen o en la comunidad en la que actualmente residen.

     Arroyo y García (2000) detectan una visión limitada acerca de las opciones de inversión en el contexto local, específicamente en los lugares de origen de los migrantes, lo que restringe que exista un desarrollo local o regional a base del emprendurismo del migrante.

     Vogler y Rotte (2000) sugieren cinco argumentos para justificar la relación entre migración y desarrollo. La primera se basa en la idea de que el desarrollo disuelve las restricciones de liquidez para emigrar. Si los ingresos de los individuos son muy bajos el incentivo a emigrar es alto; pero si los individuos tienen dificultades para obtener recursos con los que financiar la emigración debido a las imperfecciones de los mercados de capital la emigración no se realizará, aunque esta sea óptima.

     Las remesas permiten la subsistencia de algunas comunidades rurales pequeñas que sin esos recursos seguramente desaparecerían. Tal es el caso de Quila el Grande, Altavista de Ramos, El Salitre,  La Labor de Medina y El Sabino en Ameca. Estas transferencias mantienen una población en su mayoría compuesta por mujeres, niños y ancianos, por lo que en su mayoría se destina al autoconsumo, en otras comunidades las remesas son el motor de su despertar económico, ya que son utilizadas como recursos productivos y en las grandes ciudades, sus efectos económicos son mayores, al ser un multiplicador de oportunidades.

Problemática

Existen cerca de 200 millones de migrantes en el mundo de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, los cuales en 2010 generaron en remesas $325 mil millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 6 por ciento, considerando que la recuperación económica de los principales destinos de estas transferencias, no se muestra muy firme todavía. Con lo que se abre una puerta para el estudio del impacto que tienen estas remesas en el ámbito regional y el desarrollo económico de los países que las captan.

    Se considera por parte del Banco Interamericano de Desarrollo, que la migración internacional puede fungir como un generador de desarrollo y el Banco Mundial la considera como una herramienta para el combate contra la pobreza. Para García Zamora (2005) México es un ejemplo de cómo las remesas contribuyen al desarrollo, aunque la problemática recae en el uso de estas y la generación de debate sobre la aplicación en los ámbitos locales.

    De acuerdo a cifras de la  Comisión Nacional de Población (CONAPO), existen en Estados Unidos 11.8 millones de migrantes nacidos en México, que hasta el año 2010, habían aportado 22 mil 572 millones de dólares, estas remesas representan el segundo ingreso de divisas para el país, después de los ingresos petroleros.

     El United State Census Bureau (USCB), reportó en “2002 Survey of Business Owners”(SBO) que 1.6 millones de hispanos son propietarios de empresas no agrícolas en Estados Unidos, empleando a 1.5 millones de personas y generando $222.0 millones en ingresos. Estas empresas propiedad de hispanohablantes representaron el 6.8 por ciento de todos los negocios no agrícolas en los Estados Unidos.

    La SBO define los negocios propiedad de hispanos en empresas en las que estos, poseen el 51 por ciento o más de las acciones o valores de la empresa. Los datos de este informe fueron recopilados de una muestra de todos los negocios no agrícolas, como propietarios individuales, asociaciones o cualquier tipo de corporación.

     En 2002, el 42.6 por ciento de las empresas propiedad de hispanos operaban en la construcción, administración, servicios de gestión de residuos, descontaminación y otros servicios, tales como servicios personales, reparación y mantenimiento, su crecimiento fue tres veces mayor que el promedio nacional.

     Esto nos indica que la población migrante se ha expandido en los campos de los negocios, pero no se tienen datos precisos de cuales son sus aportaciones al desarrollo económico regional de su comunidad de origen, si es que lo hicieren. De allí el interés de los estudios de caso para aportar información que sustente o rechace la hipótesis que más adelante planteo.

Objetivos

Generales

El objetivo principal de este estudio de investigación es determinar si el empresario migrante contribuye con el desarrollo regional de su comunidad de origen. De ser afirmativo, estudiar en que medida y cuales son las principales contribuciones que genera.

Particulares

Si el empresario migrante contribuye al desarrollo económico regional de su comunidad de origen con inversión directa.

     De esta inversión,  comprobar que contribuciones son las que generan mayor desarrollo en la región de origen del empresario migrante que esta aportando.

     Evidenciar cual es el efecto en el desarrollo económico de las inversiones en infraestructura, en negocios, en empleo generado y en conocimiento.

Preguntas de investigación

Se ha elegido como objeto de investigación el estudio intensivo del caso de Ameca,  (introducir lo que lo caracteriza sobre migración) en pocas palabras

     ¿Son los empresarios migrantes detonadores de un desarrollo económico local?  ¿Cuáles son las contribuciones en el desarrollo económico local del municipio de Ameca, Jalisco que aportan los empresarios migrantes? ¿Estas contribuciones son provechosas para el desarrollo de la región?

Hipótesis

Las contribuciones económicas que generan los empresarios migrantes propician un desarrollo económico en sus regiones de origen.

Justificación

La realización de esta investigación pretende revelar la correlación tácita existente entre la migración de personas emprendedoras y el desarrollo económico regional, enumerando cuales son las principales contribuciones y su clasificación. Ante el poco trabajo de investigación existente en el ámbito de el emprendurismo migratorio, conviene que más estudios del área se desarrollen, puesto que es un tema que demanda más estudios, tratando de contribuir en referencia al tema.

      Como relevancia social, los temas tratados se pueden emplear en el desarrollo de políticas públicas, en áreas como desarrollo social, contribuciones fiscales, entre otras.  El motivo que me lleva a realizar esta investigación es por el entorno donde he desarrollado una parte de mi vida. Muchas comunidades y personas que conozco se han beneficiado por las remesas de sus familiares en el extranjero y algunas otras por las contribuciones de grupos y o de personas que emprenden sus negocios en el extranjero.

Metodología

La investigación de campo se realizará en la ciudad de Los Ángeles, en EE.UU. que es la ciudad donde se encuentra la mayor parte de los migrantes de origen mexicano, incluyendo visitas a las ciudades de Salinas, Livermore y San José en California Chicago en Illinois y Laredo en Texas, con el fin de conocer más de cerca los negocios y el estilo de vida que profesan los empresarios migrantes. Las  técnicas empleadas serán la aplicación de un cuestionario múltiple con preguntas cerradas y abiertas, esto para crear una historia de vida de las personas entrevistadas, así como para determinar su posición actual, estructurando nueve áreas, las cuales son: experiencia migratoria y laboral, identificación y localización del negocio, factores de producción y operación, administración y financiamiento, redes y contribuciones, así como status y prestigio.

     Se realizará una muestra dirigida, la cual se buscará a los sujetos a investigación por una serie de criterios, tales como comunidad de origen, ubicación del negocio y contactos personales, con los requisitos mínimos de contar con un negocio establecido y ser mexicanos de nacimiento.

     A su vez el cuestionario cuenta con validez de contenido, ya que este mide adecuadamente las principales dimensiones respecto al desarrollo económico regional y los empresarios migrantes; pretendo dar validez de criterio al buscar medir el grado en el que el nivel económico repercute en el desarrollo económico de la población de origen, así también con la aplicación de un cuestionario en las comunidades de origen de estos empresarios.

     Se buscará realizar contacto con el Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica (COFEM) ubicada en Los Ángeles para corroborar la información dada por los entrevistados en caso de que hayan utilizado los mecanismos de clubes y programas federales.

     Así también se visitarán las comunidades de origen de los migrantes para realizar una observación participante y determinar si las contribuciones mencionadas por los empresarios migrantes son reales, asimismo se aplicará una encuesta a los pobladores de dichas comunidades para determinar sus percepciones a las mejoras y obras realizadas por los connacionales radicados en el extranjero.

     Aportando al proyecto de investigación en su aspecto metodológico se hará uso de la tecnología como bases de datos, intercambio de ideas con investigadores, nacionales e internacionales, con los cuales ya se ha establecido un contacto. Así podemos nombrar a los expertos en migración, María Xosé Rodríguez Galdo y su equipo de investigación en Historia Económica (Fraire, Fausto y Eduardo) de la Universidad de Santiago de Compostela, Lenin Navarro Márquez de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Martha García del Colegio de la Frontera Sur con sede en Chetumal, Jorge López Arévalo de la Universidad de Chiapas y Ernesto Sánchez Sánchez de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Migración en México

La migración mexicana hacia EE.UU. se ha generado por la persistente demanda de mano de obra en los sectores agrícola, industrial y de servicios de ese país, por la considerable diferencia salarial entre ambas economías, el intenso ritmo de crecimiento demográfico de la población mexicana en edad laboral, así como la insuficiente dinámica de la economía nacional para absorber el excedente de fuerza de trabajo y la tradición migratoria de diversas regiones del país.

     En las últimas décadas, la migración de mexicanos hacia EE.UU. ha adquirido creciente importancia y ha desarrollado una gran complejidad. Las estimaciones más recientes sobre la magnitud del fenómeno revelan que actualmente residen en los EE.UU. 30 millones 266 mil  habitantes de origen mexicano (ver gráfico 1), incluyendo a los ciudadanos estadounidenses de ascendencia mexicana y a los migrantes residentes, a los documentados e indocumentados. De ese total, 11 millones 812 mil personas nacieron en México y poco más de la tercera parte son migrantes indocumentados, mientras que el flujo de migrantes temporales oscila entre 800 mil y un millón de desplazamientos por año; además, anualmente alrededor de 400 mil mexicanos establecen su residencia permanente en Estados Unidos. Asimismo, el flujo de mexicanos que en la última década emigraron a ese país, es casi diez veces superior al registrado dos décadas atrás. Esto ha dado como resultado un éxodo anual promedio de connacionales, tomando como referente los censos de Estados Unidos de 1990 y 2000, lo que sitúa a México como el principal emisor de emigrantes en el mundo. El flujo migratorio está fuertemente marcado por la migración indocumentada.

     Comenta Girón (2007) que los circuitos financieros y laborales transfronterizos en espacios regionales son resultado del profundo y acelerado proceso de migración acompañado de las remesas. Además reflejan la transformación de las estructuras productivas en el ámbito global y los desafíos de la desigualdad económica y social. La Oficina de Censos de EE.UU. (US Census Bureau) estima en 45 millones la población hispana (8.5 millones de familias), la cual representaba el 13.7 por ciento de la población en 2006. El pronóstico esperado revela la cifra de 102.6 millones de  hispanos, que equivaldrá a 24 por ciento de la población para el año 2050. En promedio, del total de la población . hispana, 67 por ciento proviene de México.

     Gonzales (2006) afirma que no debemos perder de vista que los empresarios estadounidenses son los beneficiados directos de la explotación de los trabajadores inmigrantes, lo que motiva el crecimiento de la economía de ese país. A pesar de las multas y las amenazas de prisión que la ley considera para los patrones que contratan a sabiendas a indocumentados, continúan contratándolos, pues se trata de mano de obra barata y saben que no hay voluntad política para aplicar esa legislación.

      La migración y las remesas son fenómenos económicos que han cobrado fuerza en México durante los últimos años. Si bien la migración hacia Estados Unidos es parte de la historia de México, el proceso de migración se ha acelerado a raíz del entorno macroeconómico y de la inserción de la economía nacional en la nueva división internacional del trabajo.

      En los países emergentes el desarrollo económico se ha basado en la apertura a la inversión extranjera directa, que al menos en México no ha generado nuevos trabajos. Por ello, hay una relación estrecha entre las políticas macroeconómicas, la migración y las remesas en el marco del proceso de desregulación y liberalización financiera y comercial de los últimos años. El intenso dinamismo migratorio de México, se ha traducido en un notable aumento de recepción de remesas. Según el Banco de México, en 2010 las remesas recibidas en México fueron de 21.3 millones de dólares que representan el 1.5 del PIB del país. Todo ello con el consecuente impacto en la economía.

      Durante el año de 2007, el gobierno de los EE.UU. deportó 536 mil 255 mexicanos que representa el 62.4 por ciento del total de deportados por la United State Border Patrol en la frontera sur, y esta a su vez constituye el 98 por ciento de las deportaciones, el máximo histórico fue en el año 2000 con 1 millón 615 mil 844 deportados. Portes (2006) señala el modelo de los intentos repetidos de Espenshade 4,  que ajustado para el fenómeno de la migración explica que los migrantes que son detenidos en el primer intento, buscarán en seguidas ocasiones y con mayor probabilidad realizar el cruce furtivo a los EE.UU.

Política migratoria

Hasta hace unos años los emigrantes mexicanos no contaban con voz y voto en los asuntos políticos de su país, en su mayoría campesinos y trabajadores que salieron expulsados en busca de una oportunidad que su tierra no les pudo dar; en las ultimas tres décadas se han diseñado políticas con enfoques migratorios, Portes comenta que esta serie de políticas del gobierno mexicano es para cortejar a su población emigrante y obtener su lealtad. Desde el derecho de votar en el extranjero en elecciones federales y estatales, así como mantener una doble nacionalidad, programas como el bienvenido paisano, que facilita la entrada de los migrantes al país que  vuelven en temporadas de asueto y vacaciones, reduciendo los índices de maltrato, extorsión, robo, corrupción y prepotencia y agilizando los tramites a realizar en los cruces fronterizos terrestres, marítimos y aeroportuarios.

       También así los millones de mexicanos en los EE.UU.  han adquirido una voz poderosa que en su conjunto pueden ser la contraparte de la balanza en una elección. Los gobiernos estatales y federales continuamente viajan a ciudades estadounidenses a realizar visitas a los connacionales en busca de apoyos, recursos y establecimiento de redes para fortalecer el desarrollo regional, mediante programas específicos en fideicomisos como el programa 3x1, que de acuerdo a Portes (2006) “han tratado de motivar el flujo de dólares inmigrantes en sus comunidades triplicando cada dólar enviado desde el extranjero para invertir en obras públicas”

Remesas

      Los emigrantes mantienen sus vínculos con sus familiares y comunidades de origen, no pierden su identidad, regresan frecuentemente, ya sea a eventos cívicos, fiestas patronales, vacaciones, a organizar una fiesta de matrimonio, bautizo, etc. Han creado comités con fines filantrópicos y cívicos, han “ocupado” las funciones que les pertenecen a los gobiernos locales y juntos han mejorado los servicios públicos así como han establecido oportunidades. Pero también envían remesas constantemente que vienen a favorecer el consumo interno, estas transferencias están caracterizadas por una regularidad en frecuencias y  estabilidad en cantidad, en marzo de 2011 las remesas representaron 2 mil 049 millones de dólares, Comenta Guarnizo en Portes (2006):

“los trabajadores migrantes que trabajan duro para mantener a su familia en el país de procedencia, a duras penas pueden imaginarse que los pocos dólares que envían mensualmente se registran, junto con los enviados por los miles de compatriotas por las instituciones financieras de Nueva York, ni tampoco que estos datos registrados se utilizan como predicciones y estimaciones de la balanza de pagos, las reservas nacionales de divisas y el ritmo de crecimiento agregado”

Ahora con el dinero de los migrantes hay comunidades que han progresado y salido del rezago;  miles de comunidades en todo el país se han beneficiado por proyectos hechos por los migrantes, las renovaciones de muchas casas, representan fuentes de ingreso para algunos y el crecimiento patrimonial para otros, aparatos electrónico, electrodomésticos y bienes de consumo que generan un bienestar y una riqueza patrimonial.

El tratado de libre comercio

En 1994 entró en vigor el tratado de libre comercio de América del Norte, creando un bloque de libre comercio entre Canadá, EE.UU. y México; la apertura económica de estos países trajo algunos resultados para México que se pueden analizar en torno a la migración: la inversión extranjera directa creció de forma acelerada y el aumento de las exportaciones mexicanas a los otros países restantes.

       La inversión extranjera directa ha mantenido flujos constantes desde el inicio del tratado de libre comercio para el país, que en 2010 fue por 17.7 millones de dólares. Las inversiones se han dirigido en un 59.7 por ciento al sector de la manufactura. El comercio ocupa la segunda posición con un 14.2 por ciento y servicios con 13.8 por ciento. Buena parte de las inversiones en manufactura se han destinado a estado fronterizos, lo que ha llevado a la necesidad de exigir mano de obra de otros estados con la generación de puestos de trabajo, con lo que la migración interna ha incrementado en ciudades de estados fronterizos como Ciudad Juárez, Tijuana, Chihuahua, entre otras, sirviendo de trampolín para cruzar a los EE.UU.

      Si bien es cierto que el tratado de libre comercio ha llevado a México a obtener una estabilidad macroeconómica,  Mendoza (2003) difiere que la dinámica económica no ha podido lograr que se reduzcan las diferencias sociales por medio de las remuneraciones económicas adecuadas y de la generación de empleo óptimo.

    Cuadro 1. Población inmigrante en EE.UU. según lugar de nacimiento

    1970-2007

    Año

    Inmigrantes

    Total

    México

    Resto del mundo

    1970

    10,438,869

    878,680

    9,560,189

    1980

    13,976,990

    2,235,207

    11,741,783

    1990

    20,626,450

    4,409,033

    16,217,417

    2000

    33,055,462

    9,325,452

    23,730,010

    2005

    37,837,650

    11,164,770

    26,672,880

    Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en U. S. Census Bureau, 15-percent sample 1970, 5-percent sample 1980, 5-percent sample 1990, 5-percent sample 2000 y American Community Survey, 2005.

    Migración en Jalisco

    Las estimaciones del consejo estatal de la población en Jalisco (COEPO) revelan que para 2010  cerca de 1.5 millones de jaliscienses tenían su residencia en EE.UU, con una tasa de crecimiento promedio del 3.9 por ciento anual. Jalisco es el primer lugar en el volumen de población nacida en México y es el cuarto en el envío de remesas, con un monto de mil 937 millones de dólares (cifra de 2007) y una tasa de 20.8 por ciento  de migrantes respecto a la población residente de Jalisco.

          La edad promedio de los migrantes jaliscienses es de 28.3 años, siendo en su mayoría del sexo masculino con un 85.3 por ciento del total. La mayor parte de la población se concentra en los rangos de edad de 25 a 44 años con un 53.4 por ciento; detallo de acuerdo al INEGI los rangos más importantes, de los 35 a los 39 años que representa un 19.4 por ciento, seguido del rango de edad comprendido entre los 25 y los 29 años con un 12.3 por ciento, después el que comprende de los 30 a los 34 años con un 11.2 por ciento,  seguido por el rango de los 40 a los 44 años con un 10.7 por ciento.

          Según la COEPO, de las actividades productivas que realizan los migrantes oriundos de Jalisco en aquel país, predominan las agrícolas, seguidas de las actividades del sector de la construcción, en tercer lugar las actividades más frecuentes de los migrantes son en materia de servicios. Por el contrario, el sector productivo que menos frecuencia tiene entre los migrantes que se encuentran en Estados Unidos es el manufacturero.

           La jaliscienses que emigran y tienen residencia en los Estados Unidos están casados y representan el 66.5 por ciento, los solteros representan el 23.6 por ciento, seguido sucesivamente por divorciados o separados en 3.8 por ciento, que viven en unión libre  en 3.1 por ciento y finalmente los viudos con un 2.9 por ciento.

          En EE.UU. los estados que registran un mayor número de migrantes oriundos de Jalisco son Arkansas (29.2%), California (27.4%), Texas (6.5%), Carolina del Sur (5.5%), Arizona (5.0%), Alabama (4.0%). Por el contrario los estados de Nevada (0.98%), Colorado (0.97%), Michigan (0.88%), Luisiana (0.71%), y Kentucky (0.64%), son las entidades que reportan menor afluencia de migrantes oriundos de dicho estado.

    Migración en Ameca

    El municipio de Ameca pertenece a la Región Valles en Jalisco, a 83 kilómetros de Guadalajara; su población en 2010, según el censo de población y vivienda, era de 57 mil 340 personas; 48.9 por ciento hombres y 51.1 por ciento mujeres. Los habitantes de la cabecera municipal llamada del mismo nombre representaban el 63.0 por ciento del total regional con 36 mil 156 habitantes (ver gráfico 10) Sus comunidades más representativas son Hacienda el Cabezón y San Antonio Matute con 2 mil 683 (4.7%) y 2 mil 225 (3.9%) habitantes respectivamente. Otras comunidades para el efecto del estudio que realizaremos son El Pochote, Altavista de Ramos y El Magistral con una población de 335 (0.6%), 332 (0.6%) y 107 (0.2%) habitantes respectivamente. La comunidad de El Salitre,  que pertenece al municipio de San Martín Hidalgo y que por la cercanía con el municipio de Ameca, tiene una interacción cercana, cuenta con una población de 2 mil 708 habitantes.

          Comparando la población del año 1990, se obtiene que la población municipal aumentó en  un 5.1 por ciento en 20 años. Pero analizando a fondo, obtenemos que el crecimiento se dio en la cabecera municipal con un 17.0 por ciento, disminuyendo en las comunidades rurales, donde hay reducciones de hasta un 52.4 por ciento en comunidades como El Magistral  y de un 38.0 por ciento en Altavista de Ramos. También la comunidad de El Salitre tuvo una reducción del 10.0 por ciento en el mismo periodo.

         En el municipio de Ameca existían 91 comunidades en el 2005, de las cuales 6 son de dos viviendas y 20 de una sola. El municipio se encuentra con un índice de desarrollo humano muy alto, de acuerdo a los estándares de la CONAPO, mientras que el de intensidad migratoria es solamente alto. Para el grado de marginación, su estatus es muy bajo; destaca que la población con solo el grado de primaria asciende al 25.8 por ciento, solo existen 317 personas con posgrados y el grado promedio de escolaridad del rango de población de 15 años y más es de 7.9 años. En cuestiones de vivienda el 90.1 (86.7%) por ciento de los hogares disponen del servicio de agua de la red pública, 98.4  (96.2%)por ciento cuentan con el servicio de energía eléctrica, 96.9 (88.8%) por ciento tienen drenaje y 24.6 (28.9%) CIS por ciento cuentan con computadoras en su casa. Cifras muy superiores a la media nacional presentada entre paréntesis, excepto por el de computadoras en casa, que representa una gran diferencia y que el porcentaje se eleva en zonas urbanas sobre el de zonas rurales.

          En temas migratorios el municipio tiene un alto índice de intensidad migratorio, situado en 1.05073,  de donde el total de hogares 15 mil 554, el 18.2 por ciento reciben remesas, en su gran mayoría de los Estados Unidos, el 12.8 por ciento de los hogares cuenta con un emigrante en el quinquenio anterior, el 1.8 por ciento con emigrantes circulares del quinquenio anterior y el 2.5 por ciento con migrantes de retorno del quinquenio anterior (Fuente: estimaciones de CONAPO con base en la muestra del diez por ciento del XII Censo General de Población y Vivienda 2000).

          El índice de marginación es muy bajo para todo el municipio. A nivel localidad, se tiene que las principales localidades del municipio tienen marginación muy baja, a excepción de Los Pocitos, que tiene una marginación baja. Del total de localidades en el municipio se cuenta que 13 están en un nivel alto de marginación con un total de población de 752 habitantes (1.4%),  comparado contra las 8 comunidades que tienen un nivel bajo de marginación y que tienen 41 mil 378 habitantes (76.3%), en particular, las comunidades de Altavista de Ramos y El Magistral tienen un grado medio de marginalidad.

           En analfabetismo en el municipio tiene una tasa de 1.2 por ciento. La localidad de El Magistral muestra un alto porcentaje en población analfabeta (18.1%), Altavista de Ramos (4.2%); por otro lado, cabe mencionar que la localidad de El Pochote muestra los más altos porcentajes en los indicadores de las carencias en la vivienda. Por ejemplo, las viviendas con piso de tierra son el 11.4 por ciento, los hogares sin energía eléctrica son el 7.6 por ciento, en el indicador de viviendas sin drenaje muestra el 6.3 por ciento, sin agua entubada el 6.1 por ciento y en lo que se refiere a equipamiento en la vivienda, el 10.1 por ciento no cuentan con refrigerador.

     

    Principales actividades económicas

    La actividad económica primordial del municipio está relacionada con el sector agropecuario, destacando el cultivo del maíz, sorgo, hortalizas, caña de azúcar, alfalfa y agave; en frutales se cultiva melón, aguacate, mango y naranja. En la ganadería sus producciones principales son la crianza de ganado bovino, porcino, equino, caprino y aves. Destaca en la industria azucarera y la forrajera. Se explotan el encino, nogal y fresno, además de otras especies tropicales.

          De acuerdo al Inegi las superficies sembradas en el municipio de Ameca, es de 20 mil 533 hectáreas que representan el 1.3 por ciento del total del estado y de estas el 55.6 por ciento son del cultivo de maíz y el 42.4 por ciento de caña de azúcar; solo el 26.4 por ciento son tierras mecanizadas con sistemas de riego, quedando una gran parte de las superficies cosechadas al temporal y a las inclemencias del clima. El 62.8 por ciento de la población del municipio vive con ingresos de hasta dos salarios mínimos, lo que puede representar que coexista una pobreza patrimonial.

          El municipio de Ameca cuenta con 17 unidades médicas, de las cuales, una es del Instituto Mexicano del Seguro Social, un hospital regional y 8 centros de salud, además de clínicas privadas. La población derechohabiente es de 38 mil 627 personas (67.3%), aunque existe el servicio de salud universal para toda la población con el denominado “seguro popular”.

          En educación, el municipio cuenta con 62 escuelas de preescolar, 71 de educación primaria, 20 en vocación secundaria, 5 bachilleratos y es sede del centro universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara, que ofrece 10 programas de licenciatura, dos ingenierías, además de tres posgrado y un doctorado.

            Los datos que presento hablan de un municipio prospero en ámbitos de salud, infraestructura y educación, pero Ameca es el tercer municipio con más migrantes en EE.UU. con un 3.6 por ciento de la población emigrante del estado, después de Guadalajara y Arandas con un 36.8 y 4.5 por ciento respectivamente. 

    Empresarios migrantes

    En 2002, Jean Papail del Institut de Recherche pour le Développement, realizó un estudio denominado de “Asalariado a empresario: la reinserción laboral de los migrantes internacionales en la región centro occidente de México” con datos de 6 ciudades en Jalisco, Guanajuato y Zacatecas, entre ellas Ameca y basado en la encuesta sobre reinserción de los migrantes internacionales  El estudio va dirigido a encontrar la relación entre los migrantes que dejaron de serlo para convertirse en empresarios en su localidad de origen. Se determinó que las remesas entre un 75 y 92 por ciento van dirigidas a cubrir las necesidades básicas de los familiares de los migrantes, sin obtener efectos directos de inversión en las localidades de origen.

            Los resultados detectaron mil 861 negocios donde el ex migrante es el patrón o trabaja por su cuenta, determinando inversión directa en los lugares de origen en un universo donde este dato representa el 33.6 por ciento del  total de la población de las 6 ciudades mencionadas. El comercio y los servicios son las ramas donde se encuentran el 58.2 por ciento de los negocios y la mayoría son micronegocios.

            La población económicamente activa de México es una reserva de mano de obra para la economía norteamericana, según Portes (2006), ¿tendrá algún acierto esta afirmación? Para US Census Bureau, si, puesto que el aumento de migrantes mexicanos se ha incrementado a partir de 2009, esto debido a la recuperación de la economía norteamericana; la mano de obra mexicana ofertada en el mercado de trabajo de EE.UU. corresponde a las categorías más bajas del mercado de trabajo americano, siendo de total, un 31 por ciento de personas con un nivel de bachillerato y solo un 5 por ciento de personas que han finalizado sus estudios universitarios.

            El capital humano es la diferencia en la mayoría de los casos, la que implica que un migrante ocupe un puesto dentro del mercado de trabajo de los EE.UU. o que se desarrolle como empresario o profesionista independiente, ya que como lo comenta Portes (2006) que al contar con un elevado nivel de capital humano los inmigrantes asiáticos suelen tener un mejor posicionamiento en la estructura social de la sociedad norteamericana, ya que este grupo cuenta con una mayor proporción de profesionales y empresarios.

             Los resultados del emprendurismo del migrante comprenden desde algunas actividades transnacionales  que se han enfocado a la mejora de sus lugares de origen,  para Portes “no solo incluyen el patrocinio de obras públicas y mejoras materiales, sino también moralizar las políticas locales, volviéndolas menos corruptas y más participativas” creando en si entornos muy parecidos a los lugares donde residen.

    Los empresarios mexicanos que fueron migrantes y tienen sus negocios dentro de los EE.UU.  desarrollan sus actividades en condiciones especificas que determinan su perfil y la actividad que desarrollan dentro del mercado, por lo que son negocios de bajo nivel en inversión tecnológica.

         La formación de las actividades económicas esta regida por tres aspectos de acuerdo a Valenzuela (1993):

    La cercanía entre México y EE.UU, que permite a los empresarios mantener los vínculos con su comunidad de origen.

         Por una tradición migratoria que permite que entre los empleados de los empresarios haya muchas personas de su comunidad de origen.

         Como en México y en cualquier parte, el iniciar un negocio no es cosa fácil y menos si eres migrante, por lo que muchos se quedan en el camino cuando decidieron auto emplearse o comenzar con una actividad que  le permitiera un mayor bienestar. Pero la tendencia es creciente y alentadora de acuerdo a los números del 2007 Survey of Business Owners de la USCB.

    Entre las atribuciones de los empresarios migrante y de acuerdo con Valenzuela (1993) están:

    El fortalecimiento de las redes migratorias

    El fomento de nuevos empresarios

    La influencia en la formación de barrios mexicanos

    Referencias

    Arroyo Alejandre, J., León Arias, A. d., & Valenzuela Varela, M. B. (1991). Migración rural hacia Estados Unidos: Un estudio regional en Jalisco: México : Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

    Arroyo Alejandre, J., & Papail, J. (1996). Migración mexicana a Estados Unidos: Guadalajara, México : Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas.

    Arroyo Alejandre, J. L., D. (1995). Ajustes y desajustes regionales, el caso de Jalisco a fines del sexenio salinista. Zapopan, JAL: Universidad de Guadalajara.

    Arroyo Alejandre, J. García, R. (2000). Remesas y crecimiento económico regional propuestas para la formulación de políticas públicas México DF: CONAPO.

    BID. (2010). Banco Interamericano de Desarrollo.   Retrieved Dic.1, 2010, from http://www.iadb.org/

    CONAPO. (2010). Comision Nacional de Población.   Retrieved Dic.1, 2010, from http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=323&Itemid=2

    Cota Cabrera, B. (2006). El programa invierte en México y los empresarios migrantes en los estados de Zacatecas y Jalisco (2002- 2005). El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, BC.

    Durand, J. (1988). “Los migradólares: cien años de inversión en

    el medio rural. Argumentos: Estudios Críticos de la Sociedad, 5, 7-21.

    Escobar Latapí, A., Bean, F. D., & Weintraub, S. (1999). La dinámica de la emigración mexicana México : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

    García Zamora, R. (2005). Migración Remesas y Desarrollo, los retos de las organizaciones migrantes mexicanas en Estados Unidos. Zacatecas, Zac: Universidad Autónoma de Zacatecas.

    García Zamora, R. (2009). Desarrollo económico y migración internacional: los desafíos de las políticas públicas en México (1 ed.). Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas.

    Girón, A. (2007). CIRCUITOS FINANCIEROS Y LABORALES TRANSFRONTERIZOS. (Spanish). [Articule]. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 38(151), 64-86.

    Gómez-Schlaikier, S. (2008). ¿LOS NUEVOS COOPERANTES? RELACIÓN ENTRE MIGRACIÓN, REMESAS Y POTENCIAL DE LOS MIGRANTES. (Spanish). [Article]. Cuadernos de Difusión, 13(24), 27-45.

    González Chávez, G. (2007). LA MIGRACIÓN Y LAS REMESAS MEXICANAS EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN. (Spanish). [Article]. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 38(148), 221-233.

    Groizard Cardosa, J. L. (2006). MIGRACIONES Y DESARROLLO: NUEVAS TEORÍAS Y EVIDENCIA. (Spanish). [Article]. MIGRATIONS AND DEVELOPMENT: NEW YORK AND EVIDENCE. (English)(14), 251-274.

    Heymann, J., Flores-Macias, F., Hayes, J. A., Kennedy, M., Lahaie, C., & Earle, A. (2009). The impact of migration on the well-being of transnational families: new data from sending communities in México. [Article]. Community, Work & Family, 12(1), 91-103.

    INEGI. (2010). Instituto Nacional de Estadistica Geografía Retrieved Dic. 1 de 2010, from http://www.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo65&s=est&c=23636

    Ligth, I. G., S.J. (2000). Ethnic economies (first ed.). Orlando, FL: Academic Press.

    Light, I. B., E. (1988). Inmigrant entrepreneurs, Koreans in Los Ángeles 1965-1982. Los Ángeles: University of California Press Barkeley and Los Ángeles.

    Lucas, R. E. B. (1987). Emigration to South Africa’s Mines. American Economic Review, 77(3), 313-330.

    MacEwan, A. (2006). LIBERALIZATION, MIGRATION, AND DEVELOPMENT: THE MEXICO-U.S. RELATIONSHIP. [Article]. LIBERALIZACIÓN, MIGRACIÓN Y DESARROLLO. LA RELACIÓN MÉXICO-EE. UU.(14), 57-85.

    Massey, D. S. y. Parrado, E.A. (1998). International Migration and Business Formation in Mexico.Social Science Quarterly, 79(1), 1-19.

    Mishra, P. (2003). Emigration and Wages in Source Countries: Evidence from Mexico. Working Paper(Columbia University).

    Morner, M. (1995). Spanish historians on Spanish migration to America during the colonial period. [Book Review]. Latin American Research Review, 30(2), 251.

    Nichols, S. L. (2006). Santos, duraznos y vino, migrantes mexicanos y la transformación de los Haro, Zacatecas y Napa, California. México. DF.: Miguel Ángel Porrua.

    Nigenda, G., Ruiz-Larios, J. A., Bejarano-Arias, R. M., Alcalde-Rabanal, J. E., & Bonilla-Fernández, P. (2009). Análisis de las alternativas de los migrantes mexicanos en Estados Unidos de América para atender sus problemas de salud. (Spanish). [Article]. Strategies by Mexican migrants in the USA to seek health care. (English), 51(5), 407-416.

    Pyong Gap Min & Mehdi Bozorgmehr, 2000, “Immigrant Entrepreneurship and Business Patterns: A Comparison of Koreans and Iranians in Los Angeles”, International Migration Review, vol. 34, núm. 3, pp. 707-738.

    Raijman, Rebeca y Marta Tienda, 2000, “Training Functions of Ethnic Economies: Mexicans Entrepreneurs in Chicago”. Sociological Perspectives, vol. 43, núm. 3, pp. 439-456

    Rath, Jan y Robert Kloosterman, 2000, “Outsider´s business: A critical review of research on immigrant entrepreneurship”, IMR. vol. 34, núm.3, pp. 657-681.

    Recio, A., Banyuls, J., Cano, E., & Miguélez, F. (2006). MIGRACIONES Y MERCADO LABORAL. (Spanish). [Article]. MIGRATIONS AND THE LABOR MARKET (English)(14), 171-193.

    Rodríguez, A. M. (2007). ¿EMIGRAR PARA VOLVER?: DE LA ASIMILACIÓN AL TRANSNACIONALISMO. (Spanish). [Article]. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 38(148), 99-126.

    Rodríguez, M. M. S. (2005). MIGRACIÓN LABORAL INTERNACIONAL, REMESAS Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. (Spanish). [Article]. Estudios Gerenciales(97), 83-100.

    Rodríguez Vignoli, J. (2008). Distribución espacial, migración interna y desarrollo: en América Latina y el Caribe. (Spanish). [Article]. Revista de la CEPAL(96), 135-155.

    Rozelle, S., Taylor, J.E. y De Brauw, A. (1999). Migration, Remittances and Productivity In China. American Economic Review, 89(2), 287-291.

    Rueyling, T. (2010). Cultural Capital and Cross-Border Career Ladders. [Article]. Capital cultural y ascenso social en las carreras transnacionales: Los inmigrantes profesionales occidentales en Taiwan., 25(1), 123-143.

    Sallé Alonso, M. d. l. A. (2009). La emigración española en América: historias y lecciones para el futuro. Barcelona. Universit de Barcelona.

    Saraví, G. A. (2009). Juventud y sentidos de pertenencia en América Latina: causas y riesgos de la fragmentación social. (Spanish). [Article]. Revista de la CEPAL(98), 47-65.

    Todaro, M. P. (1969). A Model of Migration and Urban Unemployment in Less-Developed Countries. American Economic Review, 59, 138.

    US Census Bureau. (2006). Hispanic businesses holding their own. [Article]. Associations Now, 2(7), 12-2.

    Valenzuela Camacho, B. (2007). Economías étnicas en metrópolis multiculturales. México DF.: Plaza y Valdez Editores.

    Valenzuela, Basilia, 1993. “Los pequeños negocios de jaliscienses y michoacanos en New Rochelle, Nueva York”, en Jesús Arroyo y David E. Lorey comp. Impactos Regionales de la Apertura Comercial, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, UCLA program on México.

    Valenzuela, Basilia, 2003, La geografía de los empresarios de origen mexicano en estados Unidos. (Su localización en estados y ciudades estadounidenses entre 1987 y 1997)”, Carta Económica Regional, año 15, núm. 83, pp. 21-31.

    Valenzuela, Basilia y Margarita Calleja, 2009, Empresarios migrantes mexicanos en Estados Unidos, México, CUCEA-Universidad de Guadalajara.

    Valenzuela, Blas, 2007, Economías étnicas en metrópolis multiculturales. Empresarialidad sinaloense en el sur de California. México, Plaza y Valdez.

    Valenzuela, M. B. C. P., M. (2009). Empresarios migrantes mexicanos en Estados Unidos. Zapopan, Jal.: Universidad de Guadalajara.

    Velazco Ortiz, L. (2008). Migración, fronteras e identidades étnicas trasnacionales (primera ed.). México, DF.: Miguel Ángel Porrua.

    Vogler, M. y. Rotte, R. (2000). The Effects of Development on Migration: Theoretical Issues and New Empirical Evidence. Journal of Population Economics, 13, 485-508.

    Wise, R. D., & Covarrubias, H. M. (2007). PARA ENTENDER LA MIGRACIÓN A ESTADOS UNIDOS. EL PAPEL DE LA FUERZA DE TRABAJO BARATA MEXICANA EN EL MERCADO LABORAL TRANSNACIONAL. (Spanish). [Article]. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 38(149), 11-34.

    Woodruff, C. y. Zenteno, R.M. (2004). Remittances and Micro Enterprises in Mexico. Working Paper.

    WorldBank. (2010). People Move.   Retrieved Dic.1, 2010, 2010, from https://blogs.worldbank.org/peoplemove/perspectivas-para-los-flujos-de-remesas-hacia-pa%C3%ADses-en-desarrollo

1 Programa “Paisano”, es una iniciativa llevada a cabo por lideres de organizaciones sociales, políticas, empresariales y religiosas de la comunidad mexicana que reside en EE.UU. en 1989, para asegurar un trato digno y apegado a la ley, para los migrantes que regresan a México

2 Programa “3 x 1”  es un propulsor para apoyar iniciativas de migrantes mexicanos en el exterior, canalizando los recursos al desarrollo local de las comunidades de origen, en función de los clubes o agrupaciones de migrantes. (por cada peso que pone el migrante, el gobierno aporta 3 más, repartidos por los gobiernos federal, estatal y municipal)

3 “Coyote” del náhuatl coyotl (lobo de pradera) es un termino utilizado en México, Honduras, El Salvador y EE.UU. para referirse a la persona que de oficio se encarga de gestionar tramites y encaminar personas durante su cruce por la frontera entre México y EE.UU. mediante una remuneración.

4 Espenshade, Thomas J. Profesor de sociología de la Universidad de Pricenton es investigador de la oficina de investigación en demografía