CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO (1970 – 2010)

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO (1970 – 2010)

Jorge Isauro Rionda Ramírez (CV)

MARCO TEÓRICO:

En la producción de bienes intermedios, cuyos rendimientos en la producción son crecientes, según lo comprueban recientes investigaciones, se dan factores externos que aportan a otros negocios ventajas en la producción de sus mercancías (López, 1992)1 . Este postulado es parte de lo que se conoce como la nueva teoría del comercio internacional.

La nueva teoría del comercio internacional centra su atención en las economías de escala, propias de factorías medianas en situaciones de mercados imperfectos, o de industrias nacionales, donde las condiciones de los mercados imperfectos aportan ventajas competitivas (Orozco,1998)2 .

Incorpora algunos de los postulados de la teoría del desarrollo desigual donde se parte de la afirmación que dice que las disparidades de inicio existente entre Regiones cuyo desarrollo, a su vez, es desigual, conduce a través de mecanismos de causación acumulativa a una desigualdad Regional creciente por efecto de que las empresas tienden a colocar sus mercados en lugares limitados en razón del ahorro en los costos de producción tales como los de transporte, almacenamiento, fletes, seguros, salarios, entre otros (Chica, 1992) 3.

Dentro de este nuevo enfoque los rendimientos crecientes de las economías a escala, como los mercados en competencia imperfecta, son las bases para replantear los intercambios comerciales entre las naciones, en condiciones de desigualdad en materia de desarrollo económico. Lo mismo, plantea entonces que la intervención del Estado es importante en las transacciones económicas puesto que rige la eficiencia, las externalidades de la producción, como regula la competencia (Samuelson – Nordhaus, 2005)4 . Con ello, se sugiere la necesidad de que la acción de gobierno favorezca con medidas y acciones orientadas a respaldar a las empresas que generen las llamadas externalidades positivas.

El nuevo planteamiento parten de un fundamento microeconómico para proponer este nuevo paradigma en materia de desarrollo, crecimiento y comercio internacional (Krugman, 1989)5 . Según Krugman gran parte del comercio internacional se explica más por las llamadas economías a escala, que por la ventaja comparativa, dado que la producción a escala y la concentración de la producción en un solo lugar absorbe de forma muy importante los costos de producción. Por otra parte, aporta el enfoque del comercio internacional un nuevo planteamiento que de deja atrás el liberal que supone mercados perfectamente competitivos a nivel internacional, puesto que la gran mayoría de los mercados son de tipo oligopólico e imperfectos.

Bajo estos planteamientos nacen otras dos teorías que aportan a la visión del efecto que tienen el comercio internacional en el crecimiento económico. Se trata de la teoría de la brecha tecnológica (Tugores, 1994) 6 y el modelo del ciclo del producto (Motta y Norman, 1996)7   y la teoría de la organización industrial (Porter, 1991)8 .

En la teoría de la brecha tecnológica se explica que son precisamente las diferencias tecnológicas en los procesos de producción las que llevan a las naciones a cierta especialización productiva, misma que es la razón por la cual comercia a nivel internacional y son estas diferencias en el grado de desarrollo tecnológica las que establecen los intercambios como los términos de los mismos. La transferencia de tecnología y el ciclo del producto dan pie a otras formulaciones teóricas como la teoría del crecimiento endógeno, las economías bisectoriales, la economía ecológica, entre otras (Orozco, 1998; 30) 9.

La teoría del ciclo del producto y de la organización industrial por su parte añade el papel de la inversión extranjera, así como las ventajas de las redes de comunicación y la localización de las factorías para la producción de productos que pueden introducirse a nuevos mercados, lo que son parte de economías externas que aporta ventajas de producción a una empresa extranjera, donde las economías a escala y las diferencias de costos de producción son el fundamento de la ventaja que causa la colocación de capital foráneo (Bain, Sherer y Baumol)10 .

De estos planteamientos, finalmente se llega a la nueva teoría del crecimiento económico, postulada por Nicholas Stern (1991)11 que sostiene que según sean las expectativas de ventas en los mercados, las empresas deciden destinar inversiones en invenciones e innovaciones que permiten, primero la investigación y el progreso económico; segundo, la generación de nuevos y mejores satisfactores y por último, crean avío y fomento empresarial como industrial.

Porter, en la misma línea aporta que las ventajas competitivas que se dan en una economía o una industria se generan a largo plazo mediante un cambio de actitudes, como aptitudes que implica un cambio en la condición humana, de inversión, de organización y de tecnologías y nuevo conocimiento, así como en la generación de información estratégica y privilegiada para las empresas.

De estos postulados teóricos se deriva el planteamiento del nuevo paradigma que incluye en la toma de decisiones empresariales, la ingerencia del Gobierno como proveedor y facilitador del crecimiento y desarrollo económico, basados en la ventaja de un comercio exterior donde exista una política comercial estratégica, como una política industrial en pro de las empresas que causan externalidades positivas (Orozco, 1998; 36)12 .

Krugman (1987) 13 sostiene que en un mundo de rendimientos crecientes y mercados imperfectos, las empresas adquieren ventajas por encima de los costos de oportunidad de los recursos que emplean, gracias a las externalidades que causan las empresas que logran con éxito anexarse al proceso globalizador.

La cuestión ahora es ver cómo estos temas aportan a las orientaciones que se tienen en materia de economía regional, como del desarrollo Regional, así como a las tesis relativas a la convergencia económica.

En ello destaca la teoría del crecimiento económico y la convergencia entre las regiones (Mendoza y Díaz-Bautista, 2007; 37-38)14 . Parte del trabajo de Solow (1994; 45 - 54)15 donde con base a la tasa marginal de ahorro local se explican los mecanismos  por los que se trasmiten de una región a otra, efectos que tienden a crear convergencia entre ellas, previas diferencias en su nivel de desarrollo. Las regiones con menor capitalización crecen con mayor dinamismo con respecto a aquellas con mayor densidad de capital, puesto que al tener menor densidad de capital presentan mayores rendimientos y atraen inversiones de las regiones donde la composición es mayor. De tal manera que a largo plazo las diferencias en el desarrollo entre las regiones tiende a converger.

La tesis de Solow es similar a las teorías sobre la plusvalía de Carlos Marx (1980) 16. Las naciones con menor composición técnica del capital, tal como lo explica Carlos Marx en sus teorías sobre la plusvalía, transmiten plusvalor a aquellas que presente una mayor composición técnica del capital, la que se da mediante el comercio.

Afirman Mendoza y Díaz-Bautista (2007; 37)17 que “La verificación empírica señala que para un conjunto dado de economías regionales, la convergencia está en relación inversa entre el crecimiento medio anual del ingreso per cápita y el nivel de éste del año inicial. La evidencia empírica sugiere que la convergencia es un hecho estilizado del crecimiento, pero solo para economías consideradas como homogéneas o similares…”

Existen otros planteamientos posteriores a Solow, donde el análisis macroeconómico es el fundamento principal de la teoría del desarrollo regional convergente. Destacan los trabajos de Barro y Sala-i-Martin (1995; 223 – 251) 18 y Mankiw, Romel y Weil (1991; 407 – 437)19 , de los que se obtienen que la convergencia en el desarrollo regional es un planteamiento teórico ideal, pero que bajo ciertas condiciones es factible, cuando las regiones que interactúan comparten elementos comunes.

Otra teoría que viene a complementarse con el enfoque de Solow es la del crecimiento endógeno. La que sostiene que la tasa de cambio tecnológico es factible en el grado de que la variable endógena del capital humano la hace factible. Consideraciones en torno a la educación, la capacitación, el adiestramiento, la instrucción, la preparación, como el desarrollo de nuevas tecnologías e investigación son muy importantes para el desarrollo dentro de las regiones. No obstante, debe dejarse en claro, tal como lo considera J. S. Mill y J. Schumpeter, que más allá del proceso tecnológico, la existencia de mercados imperfectos permite altas rentabilidades, lo que promueve la innovación y que valora la innovación al beneficiarse directamente de los beneficios que de ella emanen. Así, la teoría del desarrollo regional, rescata planteamientos de la nueva teoría del comercio internacional como los postulados por Krugman (1987) 20.

Con lo anterior finalmente se plantea la más reciente de las tesis en materia del desarrollo económico regional, se trata del enfoque de la nueva geografía económica, los mercados imperfectos y la aglomeración. Parte de la escuela alemana de la localización, de la nueva teoría del comercio internacional y la economía de la aglomeración. Se trata de darle una nueva visión a la geografía económica, partiendo de los trabajos de Krugman (1992)21 , que sostiene que las industrias están más aglomeradas cuando tienden a ser intensivas en trabajo, tratándose de la industria manufacturera, según sus estudios en la economía estadounidense y Europa.

Fujita, Krugman y Venables (1999)22 adicionan a este enfoque el hallazgo que sostiene que los costos del transporte tienden gradualmente a aminorarse, lo que causa que los salarios tiendan a converger entre las regiones.

Dada la revisión de las principales teorías que formulan la economía regional, como la más novedosa teoría del comercio internacional y el desarrollo regional, se plantea el presente trabajo con la finalidad de poder ver cómo de 1970 al 2008, así como su estimación al 2010, la economía mexicana observa un crecimiento geográfico donde las regiones que componen su territorio expresan cambios en su configuración donde son evidentes fuerzas centrífugas en pro de la convergencia, como fuerzas centrípetas que causan divergencia.

La principal variable del estudio es el producto per cápita, la unidad de análisis es la entidad federativa y la observación comprende un periodo de 1970 a 2008, donde de forma implícita se comprende el lapso del ocaso del endogenismo centralista y bilateralista, y el nacimiento del exogenismo federalista y librecambista.

Dos trabajos son básicos para el planteamiento del presente estudio: el de Gabriel Mendoza Pichardo (2007)23 , “Desarrollo regional en México y Política estatal”, y el de Luisa Decuir-Viruez (agosto 2003)24 “Factores institucionales en el crecimiento económico de México”. En el primero se destacan como principales hallazgos:

Los puntos a destacar son los siguientes:

“1.    Las variables relevantes para analizar el desarrollo económico nacional y regional son los índices de producción per capita y las medidas del bienestar de la población.

2.      Entre las regiones de un país no hay un mecanismo automático de convergencia hacia arriba del desarrollo y el bienestar. La evidencia reciente comprueba que no ha habido un proceso de convergencia en el mundo.

3.      En las economías capitalistas existen varias razones por las cuales éstas no crecen y no se desarrollan. Entre ellas están las “trampas de desarrollo”, la contradicción entre las metas de rentabilidad y las demandas no solventes de a población y la existencia de bienes que los capitalistas no producirán (por su periodo de maduración o por el fenómeno del disfrute gratuito).

4.      La intervención del Estado es necesaria para orientar a producción general y para producir los bienes indispensables a fin de apoyar a producción y mejorar los niveles de bienes de a población.

5.      La creación, mantenimiento y administración de la infraestructura pública requieren necesariamente intervención estatal. La literatura sobre infraestructura pública y crecimiento económico prueba que en los países en desarrollo, la infraestructura pública está ligada positivamente al crecimiento.

6.      Una definición amplia de infraestructura pública incluye las ramas intensivas en capital y las necesarias para el conjunto de la población (carreteras, instalaciones de transporte sistemas de agua y drenaje y sistemas de comunicación, instalaciones educativas, de investigación y desarrollo y de salud publica.

7.      En relación con la infraestructura pública debe cuidarse cuánta y en dónde crearla, operarla con eficiencia y analizar sus fuentes de financiamiento. Sin embargo, si lo que se intenta es incrementar el bienestar, los precios de mercado no representan una buena guía.

8.      En el contexto del retiro del Estado y la reorientación de las economías a la recuperación de la rentabilidad privada, el desarrollo regional de México es un ejemplo de la ingente necesidad de contar con políticas activas de desarrollo nacional y regional para relanzar el crecimiento, eliminar las diferencias entre regiones y mejorar el bienestar.

9.      Desde el quiebre estructural de principios de los años ochenta, la economía mexicana ha tenido un comportamiento desastroso y excluyente social, sectorial y regionalmente. En lo regional, a partir de 1980 se interrumpió el proceso de convergencia en producto per capita y niveles de bienestar entre las entidades y las regiones. La dinámica económica y social en curso no está cerrando las brechas entre las entidades y regiones. Las áreas que todavía tienen a una gran parte de su población en las áreas rurales presentan las peores condiciones socioeconómicas, mientras que están mejorando y son más competitivas las áreas que tienen sectores dinámicos de manufactura o de servicios.

10.    En términos de su situación, dinámica y competitividad, as regiones de México pueden ser caracterizadas del siguiente modo: el Sur-Sureste es la región con as peores condiciones socioeconómicas, con un dinamismo menor al nacional, con baja competitividad y una fuerte heterogeneidad productiva. El Centro está muy determinado por el Distrito Federal, que tiene buenas condiciones socioeconómicas; sin embargo, la región tiene el menor dinamismo de todas las regiones, está perdiendo participación en el PIB nacional y no tiene competitividad. El Pacífico es una región de condiciones socioeconómicas medias con una dinámica de crecimiento menor a la del país, por lo que está perdiendo participación relativa en el FIB. El Centro-Norte muestra bajos indicadores de condiciones socioeconómicas pero tiene el mayor dinamismo y la mayor competitividad en el país, por lo que su participación en el FIB y sus niveles socioeconómicos están mejorando. La Frontera Norte tiene las mejores condiciones socioeconómicas del país y su dinámica de crecimiento la está llevando a mejorar su posición en el contexto nacional.

11.    Cada entidad presenta condiciones socioeconómicas y un dinamismo propios. Aguascalientes, Querétaro y Coahuila sobresalen por su crecimiento y capacidad competitiva. Nayarit, Guerrero, Oaxaca y Sinaloa exhiben el menor avance del producto y una baja competitividad. El Distrito Federal, Baja California y Nuevo LeOn presentan el más alto nivel socioeconómico. Con las peores condiciones socioeconómicas están Chiapas, Guerrero, Oaxaca e Hidalgo. El Distrito Federal, Nuevo León y Campeche tenían el mayor FIB per capita. El FIB per capita más bajo se encontraba en Tlaxcala, Guerrero, Chiapas y Oaxaca. En Aguascalientes, Coahuila, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, Durango, Nuevo León, Puebla y Tamaulipas el FIB per capita creció más de 2% por año en el periodo 1993-2003, mientras que creció menos de 0.50/0 en Guerrero, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Quintana Roo y Nayarit.

12.    Una política regional que intentara revertir las fuertes desigualdades existentes entre las regiones y los estados de México, debería enfatizar el gasto público y la creación de infraestructura hacia Ia región Sur-Sureste, en particular a los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Pero también debería incrementarse el gasto público hacia los estados de las otras regiones que tienden a quedar rezagados, como son Sonora y Tamaulipas en la Frontera Norte, Nayarit y Sinaloa en el pacífico, San Luis Potosí en el centro norte e Hidalgo en el Centro. En la mayoría de los casos los esfuerzos de gasto público e infraestructura deberán definirse a un nivel desagregado, es decir, a  nivel municipal y de AGEB.”

Por su parte Decuir-Viruez25 aporta los siguientes hallazgos:

“Durante las tres décadas pasadas México ha crecido con un índice medio anual d el 4%, uniforme con los cambios de una estrategia económica que se convertía introspectivamente hacia una economía más abierta con un programa comercial de gran envergadura ante la liberalización. Pero la historia en el nivel sub-nacional es diferente; estos cambios han modificado las estrategias del desarrollo regional y por lo tanto las trayectorias del crecimiento de los 32 estados mexicanos. Hay evidencia de un crecimiento desigual, de mayores disparidades y de diferencias importantes en estándares del bienestar entre regiones. El capital del trabajo, físico y humano son los factores tradicionales que pueden explicar estas diferencias, pero más han contribuido las economías y las instituciones en cuánto aglomeración hay en ellas. Abrimos la discusión sobre cómo el factor institucional determina la tasa de crecimiento, cómo los definimos y medimos en las economías que se abren al comercio exterior tales como la de México. Presumimos que el crecimiento regional desigual en México se puede explicar por factores institucionales. En primer lugar, proponemos en la palestra que los estados que integran la República, con una política local económica más abierta a la inversión comercial y extranjera han conducido a tasas de crecimiento más altas; en contraste con los estados que mantienen acoplamientos más fuertes con el gobierno central. En segundo lugar, agregamos algunas de las características de las redes en las regiones, para demostrar si una mayor participación de la población y los cambios en las políticas de los gobiernos locales han tenido un impacto en el crecimiento. Nuestros resultados indican que no ha habido ninguna convergencia regional después del período de la franqueza comercial (1985-2000) y que la estructura institucional tiene una relación significativa con estados que presentan las tasas más altas de crecimiento.”

Al término de su artículo la autora concluye:

“La producción regional en México, en las tres décadas pasadas ha sido caracterizado por una concentración territorial fuerte, en la cual no hay evidencia de  movilidad inter estatal. El desarrollo económico regional demuestra un patrón de la convergencia para el período 1970-1985, y que se invierte después de 1985, cuando el gobierno lanzó un sistema de reformas estructurales importantes. El impacto de las crisis y de los programas de la estabilización durante los años ochenta ha aumentado las  disparidades entre las entidades. Un análisis de la actuación económica de los estados para el período 1994-2000 demuestra que la libertad económica ha sido el factor más significativo que ha abierto la brecha entre los estados ricos y los estados pobres. En segundo lugar, nuestros resultados sugieren que una alta confianza en los  proyectos de la oposición, un nivel importante de capital social y un alto nivel de la infraestructura han ayudado a los estados norteños para alcanzar los niveles más altos de crecimiento. En contraste, los estados meridionales con los índices de crecimiento más bajos han mantenido una confianza más fuerte en gobiernos de PRI y también presentan un capital social frágil.”

Tanto los hallazgos de Mendoza (2007)26 , como los de Decuir-Viruez (agosto 2003)27 son el marco de referencia en que se desenvuelve el presente trabajo, que actualiza sus investigaciones al 2008 y pronostica las tendencias al 2010.

1 López, Enrique A. (1992)    “La intervención estatal en las teorías del crecimiento endógeno y el comercio internacional” en Garay, Luis J. (editor) Estrategia industrial e inserción internacional, FESOL. Colombia. Citado por Bajo, Oscar (1991).

2 Orozco González, Cándido (1998) Enfoques, modelos y nuevas teorías del comercio internacional. Prólogo de González Pérez, Cándido. CUCEA Universidad de Guadalajara, Colegio de economistas jalisciences, A.C. Sistema de Educación Media Superior. Guadalajara, México. P. 111.

3 Chica, Ricardo (1992) “El modelo neoliberal frente algunos desarrollos recientes en el análisis económico” en Garay, jorge (editor) Estrategia industrial e inserción internacional. Ed. FESOL. Colombia. Citado por Bajo, Oscar (1991).

4 Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. L.(2005) Economía. 18ª. Edición. Ed. Mc Graw Hill. México. P. 755.

5 Krugman, Paul (1989) “La integración económica en Europa: problemas conceptuales”, en Padoa-Schioppa, T. (Ed.) Eficacia, estabilidad, Equidad. Alianza editorial. España. Citado por Orozco (1998).

6 Tugores, Juan (1994) Economía internacional e integración económica. Mc Graw hill. España, Citado por Orozco (1998)

7 Motta, Massimo y Norman, George (noviembre, 1996) “Does economic integration cause foreing direct investiment?”, en International economic review, University of Pennsylvania, noviembre. Vol. 37. No. 4. Citado por Orozco (1998).

8 Porter, Michael E. (1991) La ventaja competitiva de las naciones. Editorial Vergara. Buenos Aires, Argentina.

9 Orozco González, Cándido (1998) Enfoques, modelos y nuevas teorías del comercio internacional. Prólogo de González Pérez, Cándido. CUCEA Universidad de Guadalajara, Colegio de economistas jalisciences, A.C. Sistema de Educación Media Superior. Guadalajara, México. P. 111.

10 Citados por López, Enrique A. (1992). A su vez citados por Orozco (1998; 34).

11 Stern, Nicholas (1991) “The determinants of grow” en The economic Journal 101. Pp. 122 – 133. USA. Citado por Orozco (1998; 35).

12 Orozco González, Cándido (1998)            Enfoques, modelos y nuevas teorías del comercio internacional. Prólogo de González Pérez, Cándido. CUCEA Universidad de Guadalajara, Colegio de economistas jalisciences, A.C. Sistema de Educación Media Superior. Guadalajara, México. P. 111.

13 Krugman, Paul (1987) “Is free trade passe?” en Economic perspectivas. Vol. 1. Núm. 2. Fall. Pp. 131 -144. Citado por Orozco (1998; 36).

14 Mendoza, Jorge Eduardo y Díaz-Bautista, Alejandro (2007) Economía regional moderna, teoría y práctica. Ed. Plaza y Valdez, COLEF y Universidad de Guadalajara. México. P. 188.

15 Solow, R.M. (1994) “Perspectives on growth theory”, en Journal of economic perspectives, vol. 8. USA. Citado por Mendoza y Díaz-bautista (2007).

16 Marx, Karl (1980) Marx teorías sobre la plusvalía. Tres tomos. Colección Carlos Marx y Federico Engels Obras fundamentales, Tomo IV de El Capital. Fondo de Cultura económica. México.

17 Mendoza, Jorge Eduardo y Díaz-Bautista, Alejandro (2007) Economía regional moderna, teoría y práctica. Ed. Plaza y Valdez, COLEF y Universidad de Guadalajara. México. P. 188.

18 Barro, R. J. y Sala-i-Martin, Xavier (1995) Economic growth. New York. Mc Graw Hill. Citado por Mendoza y Díaz-Bautista (2007; 37)

19 Mankiw, N. Gregory y Romer, David (eds. 1991) New Keynesian economycs, Cambridge, MIT Press. Citado por Mendoza y Díaz-Bautista (2007; 37)

20 Krugman, Paul (1987) “Is free trade passe?” en Economic perspectivas. Vol. 1. Núm. 2. Fall. Pp. 131 -144. Citado por Orozco (1998; 36).

21 Geografía y comercio. Antoni Bosch. Barcelona, España. Citado por Mendoza y Díaz-Bautista (2007; 38).

22 Fujita, M. et al. (1999) The spatial economy, MIT Pres. USA. Citado por Mendoza y Díaz-Bautista (2007; 38).

23 Mendoza Pichardo, Gabriel (2007) “Desarrollo Regional en México y política estatal” en Calva, José Luis: Políticas de desarrollo Regional. Colección Agenda para el desarrollo No. 13. UNAM Editorial Miguel Ángel Porrúa y Cámara de Diputados. México. Pp. 17 – 33.

24 Decuir –Viruez, Luisa (Abril, 2003) “Institutional factors in the economic growth of Mexico”. Artículo presentado en la 43er Congreso ERSA 2003 sobre Periferias, Centros, y Desarrollo especial en la nueva Europa. Universidad de Jyväskylä, Finlandia. P. 42.

25 El texto viene en inglés, y ha sido traducido por quien esto escribe, por lo que los posibles errores de traducción son responsabilidad del mismo.

26 Mendoza Pichardo, Gabriel (2007) “Desarrollo Regional en México y política estatal” en Calva, José Luis: Políticas de desarrollo Regional. Colección Agenda para el desarrollo No. 13. UNAM Editorial Miguel Ángel Porrúa y Cámara de Diputados. México. Pp. 17 – 33.

27 Decuir –Viruez, Luisa (Abril, 2003) “Institutional factors in the economic growth of Mexico”. Artículo presentado en la 43er Congreso ERSA 2003 sobre Periferias, Centros, y Desarrollo especial en la nueva Europa. Universidad de Jyväskylä, Finlandia. P. 42.