EL SECTOR COOPERATIVO EN EL MERCOSUR DURANTE LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI

EL SECTOR COOPERATIVO EN EL MERCOSUR DURANTE LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI

Sandra Colombo (CV)
Paula Oxoby


4. El sector cooperativo en los países del MERCOSUR: balance preliminar

Una aproximación al sector cooperativo en los países del MERCOSUR permite observar que esta parte de la Economía Social presenta en todos los países del bloque -aunque en grado diferente-  una significativa expansión. El crecimiento en el número de actividades y de socios provocó una significativa visibilidad política y social, con el corolario de un mayor reconocimiento por parte de los gobiernos nacionales. En algunos casos, estos gobiernos convirtieron al sector cooperativo en beneficiario de una política estatal de apoyo a la Economía Social, o de generación de empleo, como claramente lo ejemplifican los casos argentino y brasileño, bajo los gobiernos de Kirchner y Lula Da Silva, respectivamente.
Una mirada sobre el sector cooperativo a nivel regional, deja ver notables asimetrías que se evidencian en el número de cooperativas, asociados, empleos creados, y en la  participación en las variables económicas más importantes, como el PBI.

El cooperativismo en los países del MERCOSUR

 

N° de Cooperativas

% / PBI

N° de Socios
(Millones)

% / Pob. Total

Argentina

12970

           10

9,40

23

Brasil

6600

           6

9,00

4,64

Uruguay

1.165

           2

1,22

36

Paraguay

937

           18

1,20

18%

Elaboración propia en base a datos de la CEPAL Anuario Estadístico 2010 y a datos citados de los diferentes países. Los datos de Argentina corresponden al año 2008. Los datos de Brasil corresponden al año 2009. Los datos de Uruguay corresponden al año 2008. Los datos de Paraguay corresponden al año 2011.
En cuanto al sector o sectores económicos donde se evidencia una fuerte presencia del movimiento cooperativo, que pudiera canalizarse en la creación de microregiones o cadenas de valor en el ámbito regional, es importante mencionar el caso del sector agropecuario.
Tanto en Argentina como en Brasil, es notable la preeminencia de las cooperativas agrícolas dentro del sector cooperativo. La relevancia de las cooperativas se corresponde con un modelo de acumulación fuertemente ligado al agro negocio. En el año 2007, el sector de cooperativas agrícolas constituía en Argentina el 6% del PBI y el 9% del total de la industria de agroalimentos, mientras que en Brasil representaba el 2.85% del PBI y el 30% de la industria.
Sin embargo, este sector no reviste importancia en Uruguay ni en Paraguay, donde no se hayan siquiera referencias del sector agrícola dentro del movimiento cooperativo.  En los socios más pequeños del bloque regional, los sectores que se destacan son: Vivienda y Producción o Trabajo asociado en el caso uruguayo, y por inmensa mayoría el sector de Ahorro y Crédito en el caso paraguayo.      
Las cooperativas pertenecientes al sector Trabajo siguen en orden de importancia, en todos los países del MERCOSUR, a excepción de Paraguay. Así, este sector lidera en Argentina en referencia al objeto social, mientras que sigue cercanamente al sector Agrícola en Brasil, al tiempo que exhibe el mismo comportamiento en Uruguay, detrás del sector de Vivienda. Este fenómeno se relaciona con la explosión de las cooperativas en respuesta a los problemas de empleo e inserción socioeconómica en la mayoría de los países del MERCOSUR.
Dado que los problemas derivados de la implantación del modelo neoliberal en la región tuvieron su punto culminante a fines de la década del noventa y principio del nuevo milenio, este periodo es altamente coincidente con la gran expansión del cooperativismo en general, lo cual es más evidente aun en los casos argentino y uruguayo en que la información estadística avala el aumento de nuevas cooperativas desde fines de la década de 1990.
Concluyendo respecto a la cuestión de las asimetrías, el escenario estadístico hasta aquí planteado deja entrever:

  • Importantes asimetrías de tamaño, número de socios, facturación y contribución al PBI en el sector cooperativo entre los socios mayores y menores del MERCOSUR, que son el correlato de las importantes asimetrías entre estos países.
  • Marcadas asimetrías en los diferentes sectores del cooperativismo, en cuanto a cuál o cuáles son los más dinámicos en los diferentes países,  lo que requiere de un análisis pormenorizado por sector, que excede el alcance de esta tesis.
  • Una fuerte expansión del sector, aunque vale decirlo, en diferentes sectores de actividad económica, junto a un crecimiento en el número de cooperativas o en número de asociados en todos los países.
  • La ausencia de datos estadísticos actualizados, y homogéneos para todos los países de la región, lo cual dificulta la tarea de comparación.
  • La ausencia de datos estadísticos que permitan entrever su contribución al conjunto de la economía nacional y mercosureña. En este sentido son frecuentes los estudios sectoriales, más no aquellos que se dedican al sector cooperativo en su totalidad y menos aún en su perspectiva regional.

Independientemente de los distintos derroteros que el sector cooperativo haya transitado en respuesta a las crisis que de una u otra manera afectaron a los países del MERCOSUR a fines de la década  del noventa y principios del nuevo milenio,  y que marcó el resurgimiento de la Economía Social, es importante reconocer también el devenir histórico de cada uno de ellos que, más allá de cualquier política más o menos coyuntural, tiene una fuerte impronta en términos de la madurez y experiencia del sector cooperativo del país en cuestión.     
Tal vez la conjunción de estas variables sea el factor explicativo de la disparidad tanto en  tamaño como en desarrollo del sector cooperativo en Argentina y Brasil en comparación con el de Uruguay y Paraguay, cuestión que perpetúa las marcadas asimetrías estructurales entre ellos.