 
                Los métodos problémicos  juegan en este intento un papel fundamental ya que su esencia está en que los  estudiantes, guiados por el profesor, se introducen en el proceso de búsqueda  de la solución de problemas nuevos para ellos, en virtud de lo cual aprenden a  adquirir de manera “independiente” conocimientos, habilidades valores y  valoraciones, a emplearlos y a adquirir en la actividad creadora,  transformadora y revolucionadora.
  Brindan la  posibilidad de desarrollar conscientemente el proceso, por cuanto las  situaciones problémicas planteadas tienen en sí no sólo el aspecto de contenido  específico de la asignatura, sino también lo relacionado con la profesión y lo  metodológico o personológico, en donde lo relativo a la motivación (intereses,  necesidades y motivos), se conjuga con la comprensión, explicación,  interpretación, observación, sistematización y generalización del contenido.  Por esta razón, en las condiciones de una situación problémica surge lo que  denomina M. I. Majmútov (1983), el dominante de búsqueda, que garantiza el  carácter activo de los procesos mentales.
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |