PUERICULTURA AL ALCANCE DE TODOS

Mirlen Jeanneth Nava Ramírez

LA PUERICULTURA DE LA PRIMERA INFANCIA

El Lactante

        El desarrollo de las niñas y niños constituyen un proceso gradual y dinámico que lleva inmerso el crecimiento físico, la madurez intelectual, social y afectiva, particular en cada etapa de sus vidas y que les permite adquirir progresivamente habilidades, destrezas, capacidades que los preparan para la edad adulta. La etapa de lactante hace referencia al período de vida comprendido entre el segundo mes luego del nacimiento hasta los dos años de edad, sin embargo, esta etapa enmarca a su vez  dos períodos: el primero llamado de lactante menor que se refiere a niñas y niños desde el segundo mes, luego del nacimiento hasta el primer año de edad y el segundo denominado de lactante mayor dentro del cual están los pequeños en edades comprendidas entre trece meses hasta los veinticuatro meses de edad.

      En líneas generales las características más significativas del lactante están representadas por el aumento en la velocidad de crecimiento y desarrollo corporal.

      Para la autora del manual, el crecimiento es un proceso fisiológico caracterizado por la aparición de cambios continuos que ocurren en el ser humano desde el mismo momento de la concepción hasta la adultez, los cuales vienen dados por el aumento controlado del  número y tamaño de las células que conforman los diferentes órganos y tejidos del cuerpo. En lo que respecta al desarrollo corporal la autora del manual lo define como el proceso mediante el cual los órganos y tejidos logran mayor capacidad funcional ya sea por diferenciación o integración de sus funciones.

Características del crecimiento del lactante.

     El crecimiento está influenciado por factores internos que obedecen a elementos de orden genético, neurológicos, metabólicos y  endocrinos y por factores externos referidos a las condiciones socioeconómicas, alimentación, hábitos psicobiológicos, antecedentes de enfermedades personales y familiares de niñas y niños. Este  proceso puede  medirse a través de tres indicadores: peso, talla y perímetro cefálico.

      El peso no sólo refleja el crecimiento si no el estado nutricional de la niña y niño, es decir, el aumento de la masa muscular y de los depósitos grasos. Para González y Col (2 002), durante el primer semestre de la etapa de lactante, hay un aumento del peso de aproximadamente 150 a 200 gramos semanales, mientras que durante el segundo semestre, el incremento es de 125 a 175 gramos por semana. La talla refleja el incremento de la estatura debido al crecimiento de la columna vertebral y las extremidades inferiores. Respecto a este indicador, Gonzáles y Col (Ob. cit),  sostienen que durante el primer semestre, el aumento de la talla es aproximadamente de 16 cm. mientras que para el segundo semestre es de 8 centímetros aproximados, es decir, el  incremento total durante el primer año de vida es de 24 cm. en promedio.

      El perímetro o circunferencia cefálica al igual que el cierre de fontanelas, son  indicadores de maduración ósea, en tal sentido, a medida que los huesos del cráneo se van osificando, las fontanelas se van ocluyendo. Gonzáles y Col,  expresan que durante el primer semestre, el perímetro cefálico aumenta a razón de 1. 5 centímetros por mes, mientras que para el segundo el incremento mensual es de 0.5 cm. En este orden, cuando el lactante cumple su primer año de edad debe haber alcanzado un perímetro cefálico que oscila entre 46 a 47 centímetros aproximadamente. En cuanto al cierre de fontanelas, la posterior o lamboidea es la primera en cerrarse y esto ocurre entre 6 y 8meses luego del nacimiento mientras que la anterior o bregmatica regularmente lo hace entre los 18 a 20 meses.

Características del desarrollo del lactante

     El desarrollo, al igual que el crecimiento, esta influenciado por factores internos y externos en donde participan los elementos mencionados previamente. La madurez de órganos y sistemas, particularmente el nervioso (conformado por el cerebro, la medula espinal y los nervios raquídeos), proporcionan al lactante la capacidad de interactuar con los objetos y con las personas que los rodean. Inicialmente los bebes son indiferentes al mundo circundante, sin embargo cuando descubren su cuerpo, establecen esquemas que los conectan con el entorno. Veamos el siguiente ejemplo; cuando se coloca un móvil en la cuna de un recién nacido, al sonarlo o moverlo, en principio dirige la mirada hacia el objeto, pero semanas mas tarde intenta tomarlo utilizando sus manos. De la misma forma ocurre con su cuerpo, a medida que el niño (a) lo explora aprenda a reconocerlo y poco a poco va desarrollando recursos motores que lo transforman en un ser capaz de realizar movimientos ordenados que le permite tener dominio propio y del mundo que lo rodea. El ser humano va estableciendo un control motor que tiene una dirección céfalo caudal, es decir primero controla los movimientos de los ojos, la boca, la cabeza, los brazos, las manos, el tronco y finalmente los de las extremidades inferiores permitiendo la deambulación sin apoyo.

Cuadro Nº 14. Desarrollo Psicomotor del Lactante.


Edad en Meses

Habilidades Motoras

 

2 meses

1. Comienza a controlar la cabeza: la mueve en dirección al estímulo, la sostiene recta cuando está sentado.
2. Duerme en posición de esgrima (brazo en línea recta paralelo al cuerpo y la cabeza lateralizada hacia ese lado y el otro brazo doblado).
3. Intenta alcanzar objetos con la mano cerrada.

 

3 meses

1. Mantiene la cabeza erguida.
2. Agarra objetos de tamaño mediano.
3. Patea con fuerza.
4  Emite ruidos con su boca

 

4 meses

1. Al estar acostado boca a bajo se esfuerza hasta ponerse de lado y luego boca arriba.
2. Rola (da vueltas en la cama).
3. Se sienta con apoyo.
4. Juega con los dedos de las manos y pies.

 

5 meses

1. Cambia de una posición a otra(boca arriba, abajo, de lado).
2. Se puede mantener sentado por unos minutos.
3. Levantan los brazos para que lo carguen.
4. Levanta sus juguetes si se le caen.
5. Se chupa los dedos de los pies.
6. Distinguen las personas conocidas de las extrañas.

Edad en Meses

Habilidades Motoras

 

6 meses

1. Puede estar sentado sin apoyar la espalda.
2. Estira los brazos para alcanzar los objetos llevándolos a la boca.
3.  Inicia desplazamientos reptantes.
4. Juega con los dedos de manos y pies.

 

7 meses

1. Si esta sentado se sostiene con una mano mientras que con la otra toma un objeto.
2. Se arrastra boca abajo.
3. Puede tomar objetos con cada mano.

 

8 meses

1. Aprende a levantarse con ayuda ( trepa).
2. Toma juguetes usando los dedos pulgar, índice y medio.
3. Comienza a gatear.
4. Le agrada tirar los juguetes al suelo.

 

9 meses

1. Se sienta solo y se mantiene de pié con apoyo .
2. Introduce sus dedos en agujeros y señala con el índice.
3. Hace la pinaza (tomar objetos con pulgar e índice).
4. Al escuchar música realiza movimientos rítmicos.
5. Emite sonidos bisílabos.

 

10 meses

1.  Intenta dar pasitos.
2. Gatea.
3. Cambia de posición (sentado, parado, acostado).
4. Conoce su nombre.
5. Levanta las piernas cuando sus padres lo visten.
6. Come solito con sus manos.

 

 

11 meses

1. Camina brevemente con ayuda de una o las dos manos.
2. Deja caer objetos con una y otra mano observando cada vez que lo hace.
3. Usa sus manos para diferentes cosas.
4. Colabora en la tarea de vestirlo.
5. Le encantan los juegos de aplaudir y si se le festeja una gracia la repite.
6. Le agrada subirse a una silla.
7. Si tiene un objeto en sus manos y se lo piden lo suelta.


Edad en Meses

Habilidades Motoras

 

12 meses

1. Camina manteniendo las piernas abiertas.
2. Estando de pie se agacha si quiere sentarse o se pone en cuclillas si quiere estar  nuevamente de pie.
3. Coopera con sus padres cuando lo visten.
4. Se quita los zapatos y las medias.

 

12 a 18 meses

1. El niño se pone de pié hasta andar por sí sólo.
2. Su flexibilidad se estabiliza.
3. Sube escaleras tomado de la mano.  
4. Se sienta sin apoyo en una silla baja.

 

18 a 24 meses

1. Al principio baja escaleras con apoyo pero luego las sube y baja solo.
2. Corre.
3. Imita acciones de los adultos.
4. Usa cuchara sin derramar el alimento. 

      Respecto a tejidos como la piel, durante los primeros meses de la etapa de lactante, es delgada, firme y sumamente sensible, sin embargo a medida que los músculos se van desarrollando y fortaleciendo se tornan gruesa y mas resistente. Otro tejido que se desarrolla rápidamente a partir de los 6 a 8 meses, es el dentario permitiendo la protrusión (salida) de diferentes piezas que conforman los dientes de leche. En este sentido, los primeros en emerger son los incisivos centrales inferiores seguidos de los incisivos centrales superiores, luego los incisivos laterales superiores y los incisivos laterales inferiores, es decir que al cumplir el primer año, el lactante tendrá aproximadamente entre 6 a 8 dientes. Entre los 12 a 15 meses emergen los  primeros molares inferiores y superiores, mientras que los caninos inferiores y superiores lo hacen entre los 18 a 24 meses. Los últimos en emerger durante la etapa de lactante son los segundos molares inferiores y superiores, los cuales salen aproximadamente entre los 24 a 36, para totalizar hasta este momento 20 piezas dentales. Desde el momento que brotan, es importante inculcar hábitos de aseo bucal utilizando una gasa estéril humedecida con agua hervida para frotarlos y retirar los residuos de comida que predisponen al incremento de bacterias y formación de caries dentales.

 

 

Edad de Aparición

Nombre de la Pieza Dental

Número de Piezas Dentales

 

6 a 8 meses

 

Incisivo central inferior

 

2

 

8 a 10 meses

 

Incisivo central superior

 

2


 

 

Edad de Aparición

Nombre de la Pieza Dental

Número de Piezas dentales

 

8 a 10 meses

 

Incisivo lateral superior

 

2

 

10 a 15 meses

 

Incisivo lateral inferir

 

2

 

12 a 15 meses

 

Primer molar inferior

 

2

 

12 a 15 meses

 

Primer molar superior

 

2

 

18 a 24 meses

 

Caninos inferiores

 

2

 

18 a 24 meses

 

Caninos superiores

 

2

     Existe otro sistema que debido a su inmadurez convierte al lactante en un ser susceptible de adquirir y padecer enfermedades  infectocontagiosas, este sistema es el inmunológico. En esta dirección, vale la pena destacar la importancia de la lactancia materna exclusiva, durante los primeros seis meses de vida, como un mecanismo proveedor de anticuerpos contra agentes transmisores de enfermedades. Órganos como por ejemplo el corazón que disminuye sus latidos en aproximadamente 140 por minuto durante los primeros seis meses hasta 120 al cumplir el primer año, al llegar a los 2 años, la frecuencia cardiaca es de aproximadamente 90 latidos por minuto. En cuanto a la respiración que en principio es de aproximadamente 40 respiraciones por minuto, al final de esta etapa esta en aproximadamente 30 por minuto. En cuanto al sistema  digestivo, el estomago va ocupando una posición más horizontal y al aumentar progresivamente de tamaño permite alojar mayor cantidad de alimento, por ende las deposiciones irán cambiando de aspecto y consistencia de acuerdo al tipo y cantidad de alimento ingerido. En este orden de ideas, si el lactante se alimenta con leche materna de manera exclusiva, las evacuaciones serán pastosas y amarillentas, pero en el momento de la ablactación (incorporación de otros alimentos a su dieta) las deposiciones se tornan sólidas y marrones. 
     

Alimentación del lactante

        La alimentación ideal en esta etapa sigue siendo la lactancia materna a la cual se ha hecho referencia en otros capítulos del manual, sin embargo es importante acotar  que a partir de los 6 meses, el lactante debe ingerir alimentos distintos a la leche materna, hecho conocido con el nombre de ablactación. En este sentido, se incorporan en principio cereales, frutas y verduras en forma de purés, luego se incluyen carnes blancas, cítricos, huevos y al año se puede suministrar la misma comida que se prepara para el resto de la familia. De acuerdo con Mendoza (2 004), la cantidad de  agua que el lactante debe ingerir para acompañar los alimentos está en función de la lactancia, es decir, si se está amamantando, debe tomar agua hervida en menor cantidad, (se sugieren tres tomas diarias), que si no lo está haciendo (se sugieren cinco tomas diarias). No olvidar que el mayor componente de la leche materna es precisamente el agua. 
      A continuación se presenta una lista de alimentos que pueden acompañar la lactancia materna dependiendo de la edad de la niña y el niño:   
      Desde los 6 a 8  meses puede suministrarse;
1.   Lactancia materna: cada vez que lo desee.
2.   Cereales: arroz de maíz una o dos veces al día.
3.   Frutas no cítricas: guayaba, lechosa, melón, níspero.
4.   Hortalizas: auyama, zanahoria.
5.   Tubérculos: ápio, papa, plátano, ñame, ocumo.
6.   Agua previamente hervida: 3 veces al día si se alimenta con leche materna y 5 veces si no se alimenta con leche materna.    
        Desde los 9 a 11 meses puede suministrarse;
1.    Carnes: aves y res.  
2.    Quesos y otros derivados lácteos.
3.   Incorporar otros cereales como: trigo, avena y cebada.
4.   Granos y leguminosas: caraotas, lentejas, frijoles.
5.   Otras hortalizas como: espinacas, acelgas y remolachas.
6.    Huevo: iniciar con la yema.
7.   Carne: incorporar el pescado.
8.   Agua previamente hervida: 3 veces al día si se alimenta con leche materna y 5 veces si no se alimenta con leche materna.    
      A  partir del año puede suministrarse;
1.   Lactancia materna: disminuirlas a 2 o 3 diarias.
2.  Los mismos alimentos que se preparan para el resto de la familia. El número de raciones deben ser 3 (desayuno, almuerzo y cena) y 2 meriendas preferiblemente con jugos, frutas y gelatina.
3.  La mayor cantidad de alimentos a ofrecer deben ser cereales, granos y tubérculos y en menor proporción grasas y azúcares.
     La autora del manual considera pertinente no concluir esta parte del capítulo sin antes hacer las siguientes recomendaciones respecto a la ablactación del lactante:
1.  La carne debe darse licuada o molida nunca en trozos enteros.
2.   Los granos deben remojarse antes de cocinarlos y dárselos enteros o triturados.
3.  La consistencia de los alimentos debe ir aumentando, es decir, primero líquido, luego blando y por último sólido.
4.  Usar la cucharilla tomando en consideración la erupción dentaria.
5. El ambiente de la comida debe ser tranquilo, agradable y propicio para ir incorporando hábitos.
6.  En el caso de que existan antecedentes familiares de alergia o asma, la clara del huevo, las frutas cítricas, el pescado, el chocolate, el maní, los mariscos es preferible introducirlos luego del primer año de edad  y dar raciones muy pequeñas preferiblemente en la hora del almuerzo.
7.  Aseo bucal del lactante luego de suministrar el alimento, para ello se sugiere limpiar las encías con una gasa estéril humedecida con agua previamente hervida y reposada.

Inmunización del lactante

      El término inmunización se refiere al proceso mediante el cual el ser humano, en este caso el bebe, adquiere defensas que le permiten combatir agentes patógenos transmisores de enfermedades (virus y bacterias). No obstante, dependiendo de la manera como se obtengan estas defensas (anticuerpos), la inmunidad se clasifica en dos tipos:
1. Inmunidad Natural: es particular de cada especie.
2. Inmunidad Adquirida: es un tipo de inmunidad individual que se puede obtener de dos maneras:
    2. 1. De forma Activa: cuando el individuo crea sus propios anticuerpos ya sea por padecer una enfermedad infecciosa determinada o bien por la administración de vacunas.
     2.2. De forma Pasiva: cuando los anticuerpos son suministrados al individuo de forma natural, por ejemplo, cuando la madre los transfiere a través de la placenta o la lactancia al feto o al bebe o de forma artificial, cuando al individuo se le suministran sueros (inmunoglobulinas).
      De acuerdo con la autora del manual, a continuación, se establecen diferencias relacionadas a la inmunidad Adquirida, respecto a los siguientes aspectos: tiempo de aparición de anticuerpos, duración de la inmunidad, indicación y modelo.
Cuadro Nº 16. Diferencias de la Inmunidad Adquirida


Tipo

Aparición de Anticuerpos

Duración

Indicación

Modelo

Activa

Tardíamente

Meses o años

Solución Permanente

Vacunas

Pasiva

Rápidamente

Semanas (2 a 3)

Ante una urgencia

Suero Antiescorpiónico


       En lo concerniente a la clasificación de la inmunidad adquirida con relación a la forma de adquirir los anticuerpos y a las características de cada tipo, se presenta el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 17. Tipos de Inmunidad.

 

Tipo de Inmunidad

Forma de Adquirir Anticuerpos

Características

 

 

Pasiva
(Se suministran anticuerpos)

 

Natural

Los anticuerpos se adquieren a través de la placenta o la leche materna.

 

Artificial

Los anticuerpos se adquieren a través de preparados artificiales llamados gammaglobulinas.

 

 

Activa
(Individuo crea anticuerpos)

 

Directa o Natural

Los anticuerpos son creados por el organismo al sufrir enfermedades.

 

Indirecta o Artificial

Los anticuerpos son creados por el organismo al administrar las vacunas.

    Ahora bien, respecto a las vacunas puede decirse que son productos biológicos elaborados con gérmenes muertos o gérmenes vivos atenuados, que al introducirlos en el cuerpo, se comportan como sustancias extrañas (antígenos), que incitan al organismo a defenderse mediante la activación de líneas celulares protectoras (linfocitos B y T), las cuales al detectar a los antígenos, crean anticuerpos para atacarlos y destruirlos. Si en otra oportunidad los extraños invaden nuevamente el organismo, los anticuerpos que han quedado circulando en sangre como consecuencia del primer ataque, van a reconocerlos y destruirlos evitando el desarrollo de enfermedades. En este sentido, el propósito que se persigue al administrar vacunas al recién nacido, lactante y prescolar, es crearles inmunidad mediante la formación de anticuerpos que los protegen de agentes patógenos. A continuación se presenta el esquema nacional de vacunación que debe aplicarse a toda niña y niño desde la época de recién nacido hasta los 6 años de edad.  
Cuadro Nº 18. Esquema Nacional de Vacunación.

 

VACUNAS

 

ENFERMEDAD

EDAD


DOSIS

 

INTERVALO

 

REFUERZO

 

BCG

 

Tuberculosis

 

RN

 

1

 

 

No

 

Antipolio
(VOP)

 

Poliomielitis

 

RN,2,4,6 meses, hasta 5 años

 

4

 

8 semanas entre dosis

 

2

Triple
Bacteriana
(DPT)

Difteria, Tétano, Tosferina

2,4,6 meses, hasta < de35meses de edad

 

3

 

8 semanas entre dosis

 

Al año de la 3ra. Dosis

 

Haemofilus influena B

 

Neumonía y Meningitis por Hib**

2,4,6 meses o

3

8 semanas entre dosis

 

No

 

1 a  4 años

 

1

 

Trivalente viral

Parotiditis
Sarampión
Rubéola

 

Entre 1 a 5 años

 

1

 

anual

 

3

 

Antiamarili
Ca

 

Fiebre amarilla

A partir de l año de edad

 

1

 

 

Cada 10 años

 

Anti hepatitis B

 

Hepatitis B

 

RN, 2,3, meses

 

3

 

 

 

Toxoide tetánico

 

Tétano neonatal y no neonatal

> de 3 años
Embarazadas
y mujeres en edad fértil

 

2

 

8 semanas entre dosis

 

Si

 

 

Pentavalente

 

Difteria, Tétano, Tosferina
Hepatitis B
Neumonía y Meningitis por Hib*

 

2,4,6 meses

 

 

3

 

8 semanas entre dosis

 

Si, con triple al año de la 3ra. Dosis

 

Rotavirus

 

Diarreas por rotavirus

 

2,4meses

 

2

 

8 semanas entre dosis

 

No

     Es conveniente señalar que para que la población infantil quede protegida contra estas enfermedades, debe recibir el esquema completo de vacunación.

Reacciones Posvacunales.

     Luego de administrar vacunas, los infantes, sobre todo recién nacidos y lactantes menores, pueden presentarse signos de malestar general, irritabilidad, fiebre, edema o enrojecimiento del área de inoculación, característicos de la respuesta inmunológica o de defensa que su cuerpo está dando ante la llegada de extraños. En esta dirección, es conveniente que la madre siga las sugerencias del médico para atenderlas y evitar la automedicación. En otras circunstancias, los pequeños presentan síntomas de malestar general (fiebre, vómitos, diarreas) días antes de la inoculación, en este caso, la inmunización debe posponerse hasta que desaparezcan. Por último si un infante es alérgico a los componentes de una vacuna ésta no debe administrarse.


LA PUERICULTURA DE LA SEGUNDA INFANCIA

El Preescolar

      La etapa de preescolar agrupa a los niños (as) desde los dos (2) hasta los seis (6) años de edad. En ella no sólo hay un desarrollo físico, psicológico y social que es propio para cada infante, sino que también surgen interacciones del infante con los objetos, docentes, familia, pares y comunidad. Para los efectos de este manual, se abordaran generalidades relacionadas con las características del crecimiento y desarrollo del niño (a), alimentación y enfermedades eruptivas mas frecuentes.
Características del crecimiento y desarrollo del preescolar
     Durante estos años el incremento del peso y talla dejan de ser tan acelerados como en la etapa de lactante. De acuerdo con Tango (2 006), el peso puede aumentar aproximadamente 2 kilogramos por año, mientras que la talla se eleva en 6 a 8 cm. anuales. En cuanto al perímetro cefálico el crecimiento promedio por año es aproximadamente de 25,4 milímetros. La apariencia externa del niño y la niña denota cambios en el interior de su cuerpo. La estructura ósea y los músculos se hacen más fuertes; los cartílagos se convierten en huesos a una velocidad mayor endureciéndose y protegiendo los órganos internos. Estos cambios coordinados con la madurez del cerebro y demás órganos del sistema nervioso, permiten una expansión de las habilidades motrices gruesas y finas. Además el aumento de la capacidad funcional del sistema circulatorio y respiratorio mejora la resistencia física que junto con el desarrollo del sistema inmunológico, mantienen a niñas y niños más saludables. En esta época los dientes primarios o de leche ya están en el lugar correspondiente, permitiendo que los infantes puedan masticar los alimentos que deseen. Es importante inculcar en ellos los hábitos de higiene bucal y la visita al odontólogo anualmente a partir de los tres años. En cuanto al desarrollo psicomotor, los progresos en las destrezas motoras  gruesas y finas son evidentes al igual que la coordinación ojo-mano, tal como se percibe al observarlos saltar en un sólo pié sin caerse, lanzar hacia arriba una pelota, subir y bajar escaleras alternando sus pies y sin ayuda, dibujar una persona con diferentes partes del cuerpo (la  cabeza, piernas, ojos, nariz y boca), entre otras habilidades. Alrededor de los 5 años de edad hay una mejor representación de la figura humana y hacia los 6 años, niñas y niños pueden atender muchas de sus necesidades personales, predomina la memoria, el pensamiento (intuitivo), el desarrollo de la imaginación y el lenguaje. En lo concerniente a este último aspecto (el lenguaje) entendido, como la habilidad de comprender y usar los sonidos, se desarrolla de manera particular en cada infante. Algunos de los logros comunes que pueden alcanzar niños y niñas en este ámbito están relacionados con el número de palabras que pueden pronunciar, la construcción de frases, la elaboración de preguntas simples, la identificación y el uso de malas palabras cuando las han escuchado de manera repetida. No debe olvidarse que en la etapa preescolar niñas y niños se  incorporan a la educación formal siendo importante la capacidad que tengan para comunicarse de manera clara y entendible.

Gráfico Nº 52. Niñas y Niños en Edad Preescolar.

Alimentación del preescolar

       La alimentación que el preescolar requiere en esta etapa de su vida, debe  aportarle energía y nutrientes necesarios para cumplir funciones, aumentar la resistencia a enfermedades típicas de esta etapa y mejorara el rendimiento en la escuela y en las actividades físicas que realiza. Es aconsejable distribuir el alimento en base a tres comidas y dos meriendas diarias, incorporando alimentos ricos en almidón con abundantes calorías (cereales, granos y tubérculos), fibras y vitaminas (A, C, B, hierro, frutas, hortalizas), proteínas de origen animal (pollo, carne, pescado), lácteos, grasas y azúcar (leche, queso, huevos, el azúcar natural de las frutas).  Igualmente debe evitarse  el consumo de bebidas gaseosas y comidas rápidas, así como también enlatados, colorantes y chuchearías antes de las comidas. Otros aspectos que deben tomarse en cuenta están relacionados con la presentación atractiva del alimento, por el respeto al horario de las comidas y evitar métodos persuasivos que pueden desvirtuar el hábito de comer.

Cuadro Nº. 19. Alimentos recomendados en edad preescolar.

 

Alimento

 

Cantidad

 

Nutrientes que Proporciona

 

Leche

 

2 vasos diarios

 

Calcio, Vit B, hierro

Carnes rojas y blancas.

 

2 veces por semana

 

Calcio, Vit B, hierro

Granos(caraotas, arbejas,lentejas)

 

2 a 3 veces por semana

 

Vit B, hierro, fibras.

 

Cereales(arroz, trigo, avena)

 

6 veces al día

 

Vit B, hierro, fibras.

Hortalizas (zanahorias, espinacas, remolachas)

 

2 veces al día

 

Vitaminas y minerales

 

Frutas(naranja, cambur, mago)

 

2 veces al día

 

Vitaminas y minerales

 

Azúcares(miel,papelón,postres)

 

3 veces al día

 

Energía

 

Grasas(aceites, mantequillas, margarinas)

 

3 veces al día

 

Energía

Medidas higiénicas al preparar alimentos

      Las medidas higiénicas a tomar en consideración cuando se manipulan y se preparan alimentos son indispensables para evitar el desarrollo de microorganismos;  hongos, virus y bacterias que pueden afectar la salud de los infantes.  En este sentido, es recomendable:
1.  Lavar las manos antes de manipular alimentos.
2.  Limpiar el área donde se van a preparar.
3. Recogerse el cabello para evitar que caiga dentro del alimento que se está preparando.
4.  Cuando se trata de verduras y hortalizas lavarlas previamente con agua hervida y agregar un poco de vinagre o sal.
5.  Limpiar los utensilios de comida y las ollas donde se van a cocinar los alimentos.
6.  En caso de alimentos envasados o empaquetados ver la fecha de vencimiento.
7.  Refrigerarlos si no se van a preparar de inmediato.
8.  Protegerlos de moscas, roedores u otros animales.
9.  Tapar los recipientes de basura y evitar almacenar agua que favorezcan el criadero de mosquitos.
10. El lugar donde se guardan los alimentos debe ser fresco y alejado se insecticidas y detergentes.

Socialización y afecto en la edad preescolar.

      Otros aspectos que deben tomarse en cuenta durante la etapa de preescolar o segunda infancia  son;  el proceso de socialización y el afecto, que dependen en gran parte de la capacidad y disposición de los docentes, padres y de su mundo circundante. Algunos comportamientos comunes que caracterizan el inicio de esta etapa son la independencia, el egoísmo, la autosuficiencia, el no deseo de compartir, los cambios de humor, entre otros. Comienza la noción de lo estético (expresiones de alegría o rechazo al presentarle objetos bonitos o feos), los miedos nocturnos, las pesadillas, el sonambulismo y el hablar dormidos. La incorporación de los infantes al sistema de educación formal favorece el proceso de socialización, cuyo resultado debe materializarse en el deseo de compartir, trabajar y jugar en equipo antes de actuar aisladamente.
   

Enfermedades eruptivas más frecuentes en edad preescolar

       En esta etapa es frecuente la aparición de un grupo de enfermedades infecciosas  llamadas eruptivas de la infancia, las cuales pueden prevenirse mediante la administración de algunas vacunas mencionadas en el capítulo XVIII del manual. En este sentido y con el propósito de darlas a conocer, se presentan los siguientes  cuadros.

Cuadro Nº 20. Enfermedades Eruptivas de la Infancia: Sarampión.

 

Enfermedad

Agente
Causal

Signos y
Síntomas

 

Complicación

 

Tratamiento

 

Prevención

 

Sarampión

 

Paramixovirus

1. Fiebre de 39 a 40ºC 3 a 4 días antes de la erupción.
2. Iirritación ocular.
3.Signo de Koplin (*)
4.Erupción (**) confluente en cara, cuello y extremidades.

 

Infecciones respiratorias
(neumonías), otitis y meningitis

 

Sintomático.
Reposo.
Hidratación.

 

Vacuna Trivalente viral

Signo de Koplin (*): manchas blancas rodeadas de un halo rojo que aparecen en los carrillos dentales a los 3 días de inicio de la fiebre y el malestar general.
Erupción (**): al aparecer en piernas desaparece en cara.

Cuadro Nº 21. Enfermedades Eruptivas de la Infancia: Rubéola.

 

Enfermedad

Agente
Causal

Signos y
Síntomas

 

Complicación

 
 Tratamiento

 

Prevención

 

  Rubéola

 

Virus de la rubéola

1. Fiebre de 38 ºC que desaparece al comenzar la erupción.
2.Conjuntivitis.
3. Aumento de tamaño y dolor en los ganglios del cuello.
d.Erupción(*) 

 

 

 

Sintomático.
Reposo.
Hidratación.

 

Vacuna Trivalente viral.

Erupción (*): formada por manchas pequeñas y planas de color rojo que se extienden por cara, tronco y extremidades.

Cuadro Nº 22. Enfermedades Eruptivas de la Infancia: Parotiditis. (Paperas).

 

Enfermedad

Agente
Causal

Signos y
Síntomas

 

Complicación

 

Tratamiento

 

Prevención

 

 

  Parotiditis

 

 

 

Virus Ebstein bar y Coxaquivirus

a. Fiebre de 38 ºC.
b. Dolor y dificultad para masticar.
c. Inflamación y dolor de glándulas salivares.
d. Malestar general.
e. Dolor de Cabeza.

 

Inflamación de meninges (meningitis),
Inflamación de testículo (orquitis),
Inflamación de ovario (ovaritis), inflamación de páncreas (pancreatitis).

 

 

 

Sintomático.
Reposo.
Hidratación.

 

 

 

Vacuna Trivalente viral y aislamiento.

 

Cuadro Nº 23. Enfermedades Eruptivas: Varicela. (Lechina).

 

Enfermedad

Agente
Causal

Signos y
Síntomas

 

Complicación

 
 Tratamiento

 

Prevención

 

Varicela o Lechina

 

Herpes zozter

a. Dolor de Cabeza.
b. Malestar general.
c. Aampollas(*) con halo rojo

 

Respiratorias
(neumonías)

 

Sintomático.
Reposo.
Hidratación.
Aislamiento.

 

Vacuna contra la varicela.
No manipular las lesiones
Aislamiento.

Ampollas (*): son vejigas llenas de agua que aparecen primero en tronco, después  luego en cara y  cuero cabelludo.

Contexto Práctico
Juego Didáctico Nº 3

     Para afianzar los conceptos adquiridos respecto a las enfermedades eruptivas mas frecuentes en el preescolar, se presenta el siguiente juego. Solución al final del capítulo.
     Aparee las  palabras que aparecen dentro de cada rectángulo con su pareja correspondiente.
 

Solución a los Juegos Didáctico Propuestos

Juego Didáctico Nº. 1.
1. Alvéolo
2. Aréola
3. Pezón
4. Calostro
5. Prolactina
6. Oxitocina
7. Higiénica
8. Inmunidad
9. Congestión
10. Ingurgitación
Juego Didáctico Nº 2
Nº Celular___ crecimiento.
Madurez funcional___ desarrollo.
Habilidad motora___ sostén cefálico.
Incisivos___ lactante menor.
Alimento exclusivo___ lactancia materna.
Ablactación___ jugos y verduras.
Productos biológicos___ vacunas.
Inmunidad___ defensa.
Triple viral___ sarampión.
Triple bacteriana___ tétano.
Juego Didáctico Nº 3
Aumento de ganglios__ Rubéola.
Glándulas salivares__ Parotiditis.
Erupción ampollar__ Varicela.
Signo de Koplin__ Sarampión.

 

GLOSARIO


Amniocentesis: punción y extracción de líquido amniótico de la cavidad amniótica.
Anticuerpos: sustancia específica de la sangre y de los líquidos corporales producida como consecuencia de la penetración de un antígeno al interior del cuerpo.
Antígeno: sustancia que introducida en el organismo provoca la formación de anticuerpos.
Atenuados: debilitados.
Bilirrubina: (pigmento amarillo que se forma por el reciclaje de glóbulos rojos viejos).
Centrómero: parte central del cromosoma que lo divide en dos brazos.
Codones: grupo de tres bases nitrogenadas que codifican un aminoácido
Cordocentesis: punción y extracción de sangre del cordón umbilical.
Cowper o bulbouretrales, son un par de estructuras ubicadas cerca de la próstata que segregan un fluido blanco que lubrica al pene durante la excitación sexual.                         
   Cuerpos eréctiles: son dos, cavernosos y un esponjoso. Se llenan de sangre durante la excitación permitiendo la erección del pene. La parte final del cuerpo esponjoso se llama glande.      
Deflexión: desviación.
Dermatitis: inflamación de la piel.
Diafragma: músculo membranoso que separa el tórax del abdomen.
Dislocación: es el desplazamiento o cambio de lugar.
Enzimas: proteínas que catalizan y dirigen los procesos metabólicos del organismo.
Episiotomía: corte lateral del orificio vulvar en el momento en que la cabeza fetal se    asoma para evitar desgarros del periné.
Eucariota: células que poseen un núcleo rodeado por membrana nuclear.
Folículos: saco en forma de dedo de guante que se encuentra en el interior de una mucosa o en la piel.
Gastrointestinales: relativo al estómago e intestinos delgado y grueso.
Gonadotropinas: hormonas producidas por la hipófisis y que actúan sobre las gónadas (ovario y testículo).
Hemoglobina: proteína contenida en el interior del glóbulo rojo que transporta oxigeno a los tejidos.
Hemostasia: detención natural o artificial del flujo sanguíneo.
Histonas: proteínas encargadas de empaquetar el ADN.
Hipófisis: glándula pituitaria situada sobre la silla turca en donde se producen hormonas.
Hipotálamo: porción ventral del diencéfalo en donde se producen factores liberadores e inhibidores de hormonas hipotalámicas.
Hormonas: sustancias químicas producidas por órganos glandulares que son vertidas a la sangre para cumplir su función sobre órganos diana.
Involución: cambio regresivo o retrógrado.
Irrigarlo: riego de un tejido con sustancias orgánicas o medicamentos.
Jadear: respirar de manera corta y superficial. Se utiliza en la última fase del parto cuando      la cabeza empieza a aparecer a través de la vulva.
Lanugo: vello suave y fino sobre la piel del feto.
Loquios: tejido que se formó dentro del útero y que era donde estaba adherida la placenta.
Maceración: ablandamiento y descomposición de un tejido u órgano en el agua u otro líquido.
Melanina: pigmento negro o pardo rojizo que se encuentra en la coroides, cabellos o piel.
Micción: emisión de orina.
Mucosa: tejido que tapiza el interior de una cavidad u órgano.
Multípara: mujer que ha parido varias veces.
Periné: área que se extiende debajo del pubis hasta la punta del cóccix.
Pinard: estetoscopio en forma de copa que se utiliza colocándolo sobre el abdomen de la       madre para escuchar los latidos del corazón del bebe.
Primigesta: Mujer embarazada por primera vez.
Puérpera: Mujer recién parida.
      Puerperio: período que transcurre desde el parto hasta que los órganos genitales y el estado general de la mujer vuelven al estado anterior de la gestación. Dura 45 días.
Shock: choque.
Síndrome: signos y síntomas que conforman una enfermedad.
Signos: señal, fenómeno o carácter de una enfermedad que el médico reconoce. 
Síntomas: manifestación de una alteración orgánica o funcional que el paciente dice sentir.
Sistema endocrino: conjunto de órganos glandulares del cuerpo.

Test de coombs indirecto: prueba diagnóstica que determina la compatibilidad de grupo sanguíneo de la madre con el hijo.    

Vesículas ópticas: primordios de los ojos humanos.

 

 

REFERENCIAS

Álvarez, P. (1 988). Herencia y Eugenesia. Editorial Alianza. Madrid: España.

Balado Sansón (2 006) Algunas Reflexiones sobre la Etica en Pediatría. [Revista en Línea] Revista Ciencias.com Disponible en:       http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EEEFuFklulBfOSRJxj.phpla. [Consultado 2007, Marzo 10]

Balestrini,  M. (2 001). Como se elabora el proyecto de investigación. 5ta Ed. Caracas:Venezuela.

Briceño, A., y González, Y. (2 005). Evaluación del Curso Taller de Recursos para el Aprendizaje en el Nivel Preescolar y Primer Grado, aplicado a la Formación en la Especialidad de Educación Preescolar en la UPEL. Trabajo de Ascenso. UPEL. Caracas: Venezuela.

Bonilla y Rivorêdo (2 005). Bien – Cuidado de los Niños: Dos Puntos de Vista.  [Revista en Línea] Revista Scielo Brasil. Disponible en:      
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0021- [Consultado 2007, Mayo 23]

Caraballo, A.  (2 005).  Manual de Exploración Clínica. (3ra Ed).  Editorial Venezuela.   Mérida: Venezuela.

Cicchino, G. (2 006). Curso de Evolución “Para Aprender a Aprender”. Ediciones de la Subdirección de Investigación y Postgrado UPEL. Maracay: Venezuela.

Enciclopedia Rialp (1991). La Puericultura. [Documento en Línea]http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?titulo=PUERICULTUR&cat=ciencia. [Consultado 2006, Diciembre 4].

Enciclopedia wikipedia (2007). Pediatría.[Documento en Línea] http://es.wikipedia.org/wiki/Pediatr%C3%ADa. [Consultado 2006, Diciembre 4].

González, G. y Col. (2 002). Boletín del Hospital de Niños J. M. de los Ríos. 4ta Edición. Volumen 37. Nº 2.  Caracas: Venezuela.

IlandaYatii, F. (1999). Puericultura. [Documento en Línea] Disponible: htt://www.compenium.com.ar/neuroc99/text/Puericultura.htm#Desarrollo.[Consultado 2006, Diciembre 12]

Larsen, W. (2 003). Embriología Humana. 3era Edición. Madrid: España.

Martínez, M. (2 004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Editorial Trillas.

Mendoza, M. (2 004). Manual de Orientación para la Salud Comunitaria. Corporación de Salud -Dirección de Atención Médica- Programa de Salud Comunitaria. Miranda: Venezuela.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de Venezuela (2 001). Políticas, Programas y Estrategias de la Educación Venezolana. Caracas: Venezuela.

Ministerio de Poder Popular para la Salud. (2 007). La Mortalidad Infantil. Disponible:http://www.mpps.gob.ve/ms/direcciones_msds/Epidemiologia/Estadistica/Archivos/GrafInfantil.pdf.

Mirabal, M. (2 004).  Tu Bebé va a llegar Sano y Feliz. Corporación de Salud -Dirección de Atención Médica- Programa de Salud Comunitaria. Miranda: Venezuela.

Moreno, A. (2 002). Hormonas del Hipotálamo y de la Hipófisis Anterior. Sinopsis Endocrino-Genética. Editorial Venezolana, Ca. Mérida: Venezuela.

Nylamder, G. (2 005). Maternidad y Lactancia. Editorial Planeta. 1era Ed. Ciudad de Mexico: Mexico.

Organización Mundial de la Salud. (2 007). La OMS y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Disponible: http://www.who.int/mdg/es/.

Sánchez, L. (1 999). Hospital de la Misericordia. [Revista en Línea] Revista Pediatria.com Disponible en: http://encolombia.com/pediatria35100hospital.htm. [Consultado 2007, Julio 18].

Tango, I. (2 006). Enciclopedia Médica en Español. Desarrollo de los Niños en Edad Preescolar. Disponible: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/artide/0020132htm.

UNICEF, (2006). Indicadores Básicos de Salud. Disponible: http://www.unicef.org/spanish/sowc07/statistics/tables.php

Uranga, F. (1 991) Obstetricia Práctica. 5ta edición. Editorial Inter-médica.

Valero, C., y Hernández, C. (2 004). Comprendiendo una Enfermedad Hereditaria: Conceptos Básicos de Genética. Madrid: España.
Yelland, A (2 001). Cuidaos del Bebe Durante sus Primeros 18 meses. Editorial Planeta. Bogota: Colombia.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga