PUERICULTURA AL ALCANCE DE TODOS

Mirlen Jeanneth Nava Ramírez

Fecundación

      Proceso mediante el cual ocurre la unión de la célula sexual femenina (óvulo) y masculina (espermatozoide) para dar origen al desarrollo y crecimiento del  huevo o cigoto, permitiendo la perpetuación de la especie.

      Es condición sine qua non para que la fecundación cumpla con este propósito:
1.   Presencia de células sexuales.
2.   Indemnidad de células sexuales.
3.   Coito (en el caso de fecundación in vivo)
4.   Eyaculación intravaginal.
5.  Unión de las células sexuales en la parte externa de la trompa de falopio (ampolla o ámpula).


      Cuando se hace referencia a las células sexuales, deben destacarse aspectos que guardan relación con su estructura anatómica. En el caso del óvulo, célula de aproximadamente 0.14 mm de diámetro visible al ojo humano, está conformado por tres capas que envuelven un núcleo central donde se guardan los 23 cromosomas contentivos de la información genética que será aportada por la madre y transmitida a la descendencia en el momento que ocurra la división celular. Estas capas que los espermatozoides deben cruzar  son, desde la periferia al centro:


1. Corona Radiante: capa externa que rodea al óvulo y primera barrera que los  espermatozoides deben cruzar. 
2. Zona Pelúcida: segunda capa de aspecto transparente que contiene una proteína llamada ferticilina la cuál atrae los espermatozoides hacia el interior del óvulo. Cuando el espermatozoide penetra esta capa el óvulo engrosa su superficie exterior, con el fin de evitar que otro espermatozoide lo penetre. Esta membrana tiene la particularidad de degenerarse y descomponerse aproximadamente cinco días posteriores a la fecundación.
 3. Membrana citoplasmática: última barrera protectora del óvulo que es atravesada por el espermatozoide luego de viajar por la zona pelúcida.

 
       En lo concerniente a los espermatozóides, estos son células sexuales masculinas que mide aproximadamente 0.05 milímetro de largo, no son visibles al ojo humano y  está dotada de los siguientes elementos:
1.   Cabeza: Contiene la información genética. (ADN).
2. Acrosoma: es una membrana de superficie que contiene en su interior enzimas (hialuronidasas) que penetran la corona radiante y la zona pelúcida del  óvulo.
3.  Flagelo: parte intermedia provista de mitocondrias que proveen la energía necesaria para mover la cola.
4.  Cola: segmento terminal del espermatozoide que al moverse favorece el desplazamiento del mismo.


       Cuando se habla de la indemnidad como otro elemento requerido para que se dé la fecundación, se está haciendo referencia a la integridad estructural y funcional de cada una de las células sexuales, ya que si falta algún elemento anatómico, por ejemplo el acrosoma o el flagelo no esta moviéndose para facilitar el avance espermático dentro del canal vaginal, puede entorpecerse el proceso y dificultar el encuentro celular.


      Ahora bien si todo esta en condiciones fisiológicas (normales), vale la pena preguntarse ¿cuál es el camino que deben  seguir los espermatozoides para fecundar el óvulo?


      La antesala al camino que los espermatozoides transitan dentro del cuerpo femenino, es la cópula (contacto sexual) mediante la cual, el pene erecto ingresa al interior de la vagina que se ensancha y se humedece por acción hormonal. Los espermatozoides son liberados y depositados en el canal vaginal mediante la eyaculación; de los 250 millones a 400 millones de espermatozoides que inician su viaje por el tracto genital femenino, sólo 200 aproximadamente llegan al óvulo y de ellos sólo uno, en la mayoría de los casos, lo fecunda. Esto es debido a que muchos no resisten la acidez de la mucosa vaginal y mueren en el intento. Los que sobreviven, tardan 2 horas en promedio, para alcanzar las trompas de falopio, siendo ayudados por los movimientos de la cola y las contracciones de las paredes vaginales y uterinas. Finalmente llegan a la ampolla tubárica (sitio de la trompa de falopio donde normalmente ocurre la fecundación) donde ocurre el encuentro. Al igual que los espermatozoides, el óvulo también ha necesitado la ayuda de los cilios que están en el interior de la trompa para alcanzar a los espermatozoides. Al contactar al óvulo, el espermatozoide lo penetra (corona radiante y la zona pelúcida) liberando las enzimas que guarda en el acrosoma. Una vez que esto sucede, pierde la cola y su parte intermedia se desintegra. Cruza la membrana citoplasmática y dentro del citoplasma celular, la cabeza del espermatozoide que contiene la mitad del material genético, se dirige hacia el núcleo del óvulo donde se guarda la otra mitad del material genético y se fusionan. A partir de este momento y producto de la fusión de ambos núcleos (cariogamia), se obtiene una célula llamada huevo o cigoto que presenta las siguientes características:


1. Mide aproximadamente 0.1 milímetro de diámetro.
2. Su citoplasma y organelas intracitoplasmáticas son del óvulo materno
3. Contiene 46 cromosomas contentivos del material genético necesario para el desarrollo embrionario y fetal.
4. Comienza un proceso de división celular por mitosis para dar comienzo al embarazo.
5. Dará inicio a un viaje que lo llevará desde la trompa de falopio hasta el endometrio uterino donde se implantará o anidará inicialmente como una masa celular para luego de convertirse en un embrión pasará a ser un feto que se desarrollará y madura en un período de 37 a  42 semanas, hasta producirse el parto. 


      Es conveniente aclarar que el ovulo tiene 48 horas para ser fecundado luego de la ovulación, mientras que el espermatozoide tiene 72 horas para fecundarlo.

Contexto Práctico
Juego Didáctico Nº 5

       Con el propósito de fortalecer conceptos alusivos a la fecundación, rellene los espacios del siguiente texto, utilizando las palabras que aparecen en los recuadros, y que al final darán a conocer, como se forma el ser humano.
      En los humanos la fecundación se consigue mediante el ____________. Para ello es necesario que el ________________ y el ___________ se unan en la ________________ de la trompa de ______________ iniciándose el proceso de ________________ celular, que dará origen al __________ el cual se  _____________ en el _____________, generando el _____________, que normalmente dura de ____________ semanas y terminará con el _________

Desarrollo Gestacional

      Esto proceso guarda relación con los diversos cambios que sufre el producto de la concepción mientras transcurre su vida dentro del vientre materno. En este sentido y para efectos del manual, el desarrollo gestacional será enmarcado en tres períodos:
1.  Periodo de Cigoto.    
      Comprende la primera semana luego de la fecundación. Durante esta semana ocurren eventos significativos, uno al comienzo de la semana llamado segmentación y otro al final de la semana llamado anidación.
   1.1 Etapa de Segmentación.
            En la primera semana luego de producirse la fecundación el cigoto comienza a sufrir divisiones mitóticas continuas, hecho conocido con el nombre de segmentación. A medida que se desplaza por el interior de la trompa de falopio, el cigoto primero se divide en 2 células idénticas, luego en 4 y así sucesivamente hasta alcanzar un conglomerado de 16 células llamado mórula que viaja hacia el útero. Para el momento en que esta estructura se forma, han transcurrido 3 días desde que ocurrió la fecundación. El conjunto de células que conforma la mórula son las blastómeras que se distribuyen hacia la periferia y  centro del conglomerado, rodeado por la zona pelúcida. Al cuarto día ya dentro del útero, la mórula se llena de líquido el cual ocupa los espacios intercelulares. En el día quinto la mórula se trasforma en blastocisto, conglomerado de 64 células distribuidas en dos zonas: la externa o trofoblasto que en un futuro dará origen a la placenta y la interna o embrioblasto que originará al embrión. El blastocisto se mueve libremente dentro de la cavidad uterina durante 48 horas antes de implantarse en el endometrio.
    1.1 Etapa de Anidación.
      Al llegar el día 6 luego de la fecundación, la zona pelúcida desaparece y el blastocito comienza progresivamente a anidarse dentro de la mucosa interna del útero, proceso conocido como implantación. La zona externa del blastocisto llamada trofoblasto, es la que se implanta en el endometrio gracias a un conjunto de enzimas que libera y erosionan la mucosa. Esto ocurre aproximadamente al séptimo día luego da la fecundación. 
2.  Período embrionario.
    Se extiende inmediatamente luego de la implantación hasta la semana 8 del desarrollo gestacional. Comprende dos etapas: morfogénesis y organogénesis.
    2.1. Etapa de Morfogénesis. 
       Abarca desde el comienzo de la segunda semana (luego de la implantación) hasta la tercera semana del desarrollo gestacional. En concordancia con lo expresado por Uranga la etapa de morfogénesis se caracteriza fundamentalmente porque el embrión desarrolla su forma definitiva, es decir se forman órganos y tejidos embrionarios, pero además se origina la placenta, el cordón umbilical y la cavidad amniótica. De la capa externa del blastocisto se va a originar la placenta. Este órgano endocrino metabólico comienza a formarse inmediatamente luego de la implantación y para el décimo día ya esta terminada. A medida que el trofoblasto va invadiendo  el interior de los vasos sanguíneos del endometrio (que de ahora en adelante se llamará decidua o caduca), va generando sangrado. El trofoblasto es bañado por la sangre materna procedente de las arterias del miometrio y endometrio (caduca). Este hecho da origen a la circulación úteroplacentaria. Por lo tanto la placenta es el órgano responsable de la circulación sanguínea que se establece entre la futura madre y el embrión. En lo concerniente al cordón umbilical, inicialmente llamado pedículo de fijación,  es un derivado trofoblastico definido como  un tronco vascular constituido por vasos sanguíneos (una vena y dos arterias) que van a transportar sustancias entre la madre y el embrión por lo tanto es un tallo de conexión. La cantidad de sangre que circular a través del cordón umbilical para sostener el crecimiento embrionario es aproximadamente 330 litro por día. El saco amniótico es una especie de bolsa que contiene en su interior el líquido amniótico. Está constituida por dos membranas derivadas del trofoblasto que brindan protección al embrión, una externa que reviste toda la cavidad uterina a excepción del sitio de implantación llamada corión y otra interna que encierra el líquido amniótico, rodea al cordón umbilical y tapiza la cara de la placenta en contacto con el embrión llamada amnios.  
      De la capa interna del blastocisto se va a originar el embrioblasto. En esta etapa del desarrollo intrauterino aún no se puede observar la forma humana del producto de la concepción, se aprecia más bien, una forma de disco en el que existen en principio dos capas de células: el ectodermo, relacionado con la cavidad amniótica y el endodermo, ubicado sobre la cavidad del blastocisto o saco vitelino primitivo. Esté disco bilaminar se transforma luego en trilaminar dada la invaginación del ectodermo y en consecuencia se genera una tercera capa, el mesodermo intraembrionario. A partir del disco germinativo trilaminar  se originan los diferentes órganos y tejidos del cuerpo embrionario.
    En la tabla se muestran las estructuras derivadas de cada hoja del disco germinativo trilaminar.

Cuadro Nº 10. Órganos Derivados Del Disco Germinativo Trilaminar


Hoja Ectodérmica

Órganos y Tejidos que Origina

 

Ectodermo

Piel, sistema nervioso central, sistema nervioso periférico, pelo, uñas esmalte dental, parte sensorial de los ojos, y cavidad nasal.

 

Mesodermo

Huesos, músculos, cartílago, tejido conectivo, el corazón las arterias, las venas, la sangre, los órganos genitales, riñones, glándulas suprarrenales, ureter y  bazo.

 

Endodermo

Vejiga, revestimiento del aparato digestivo y respiratorio, glándulas (tiroides, salival ) hígado páncreas.

 

      Cada grupo de células migra y se ubica en el lugar anatómico correspondiente al  órgano que va a formar, de esta manera el embrión cambia de su forma discoide a una  tubular, aproximadamente el día 13 del desarrollo gestacional.


     2.1 Etapa de Organogénesis:


      Abarca desde la cuarta a la octava semana del embarazo, es decir, desde el día 21 hasta el día 56 de la gestación. Se caracteriza por la diferenciación de los tejidos embrionarios y la formación de órganos esenciales. El 50% del embrión está constituido por corazón y cerebro. El corazón hacia el día 22 ya está activo y comienza a latir. Inicialmente tiene forma de tubo y los elementos que lo conforman están dispuestos unos sobre otros. A medida que el tubo cardíaco va creciendo, se va doblando en forma de “S” hacia la derecha y ensanchándose para formar cuatro cavidades o cámaras: dos aurículas y dos ventrículos adoptando paulatinamente las características del corazón del adulto. Este órgano funciona como bomba, mandando sangre al cuerpo del embrión y a la placenta. En cuanto al sistema nervioso, inicialmente tiene forma de tubo. La parte superior del tubo da origen al cerebro, la parte media e inferior da origen a la médula espinal, la pared del tubo forma las neuronas y la luz del tubo origina los ventrículos del cerebro y el conducto central de la médula espinal. El cerebro es un órgano del sistema nervioso central que coordina el movimiento de los músculos. Al principio su parte externa llamada corteza es lisa pero en el transcurso de la siguientes semanas comienza a plegarse permitiendo el funcionamiento óptimo de este órgano. A ambos lados de la cabeza  aparecen las vesículas ópticas que formaran los ojos. El oído comienza a formarse en la cuarta semana  y  en la semana 24 completa su desarrollo; la cara, labios, maxilar, lengua, paladar, cuello y faringe provienen de una estructura llamas aparato branquial, los cuales se van moldeando para delinear las características faciales. Los pulmones comienzan a desarrollarse y son los últimos en madurar. No trabajan en vida intrauterina por lo tanto el oxigeno que requiere la sangre del embrión y luego el feto, la toma de la placenta. El hígado es el órgano que produce la sangre durante la vida embrionaria. Los riñones inician su función al filtrar los desechos del cuerpo del embrión. Las extremidades al principio son muy cortas (yemas). Luego se van alargando y los dedos de las manos que al principio aparecen palmeados al final del periodo se van separando.


3. Período Fetal.


    Abarca desde la novena semana del desarrollo del embarazo hasta el parto.
     En este período los órganos van adquiriendo posición y completando su desarrollo. El producto de la concepción deja de ser un embrión para convertirse en feto. Su cuerpo va aumentando en peso y tamaño a medida que transcurren las semanas. De un peso de aproximadamente 15 a 20 gr. y una talla de 9 cm en la semana 9, llega a pesar 3.200 gramos y a medir aproximadamente 50 cm en la semana 40. La parte externa del cerebro (corteza) comienza a plegarse y las neuronas (células del cerebro) lo conectan con el resto del cuerpo  a través de impulsos nerviosos. Estos impulsos viajan por los nervios a gran velocidad (400Km/h) gracias a una envoltura grasa que tienen llamada mielina. Ente el cerebro y los  músculos hay conexiones que permiten los movimientos del cuerpo fetal. Entre las semanas 12 a 28 las células nerviosas aumentan en número y al final del séptimo mes hay en el cerebro fetal 100 mil millones de neuronas (igual que en el cerebro adulto). En la semana 16, el feto comienza a escuchar la voz y los latidos del corazón de la madre y ella comienza a sentir los movimientos fetales con mayor claridad. La cara fetal está completamente formada, la piel: translúcida, delgada, con lanugo, arrugada, deja ver a través de ella los vasos sanguíneos y los huesos en formación. Los órganos genitales externos terminan de formarse y los internos se diferencian, es decir la gónada primitiva que tiene componentes masculinos y femeninos durante la etapa embrionaria, en esta semana se convierte en ovario si es mujer o testículo si es hombre. En la semana 20 los movimientos del feto son más violentos buscando la manera de estar cómodo dentro del útero. Los rasgos del futuro bebe se ven con mayor claridad, tiene lanugo en todo su cuerpo y una grasa que lo envuelve llamada vérmix caseoso (unto sebáceo) que protege la piel del feto de la maceración porque el está sumergido en un medio líquido. Comienzan a salir las uñas. Sus órganos internos se encuentran en período de maduración. Sus pulmones y aparato digestivo no están completos, sin embargo puede tragar el líquido amniótico. En la semana 24, terminan de desarrollarse los oídos. El feto no sólo capta los ruidos externos sino que los memoriza, por ello reconoce las voces de sus padres. Como ya reacciona a estímulos externos es recomendable hacer que escuche música y que sus padres le hablen. Como las articulaciones ya están formadas, patea  con movimientos rápidos. En la semana 28, aumentan sus posibilidades de vida fuera del vientre materno. Su peso oscila entre 1 a 1.5 Kg y su talla está en 35 cm. Comienza el proceso de fortalecimiento y calcificación de sus huesos por lo que la madre debe ingerir nutrientes como calcio, vitamina D, proteínas, hierro, ácido fólico que favorecen este proceso. Su cerebro esta más maduro y esto se pone de manifiesto a través de los reflejos fetales, tales como el de succión, prensión y moro, en otras palabras el niño cierra y abre sus manos, chupa dedo, abre y cierra la boca, saca la lengua y ante un ruido fuerte o un movimiento repentino de la madre el abre sus brazos y flexiona sus piernas como si tratara se agarrarse.  Igualmente el cerebro controla la temperatura y la respiración fetal. Si es varón  sus testículos están dentro de las bolsas escrotales. El feto abre y cierra los ojos, y como estos ya están desarrollados puede distinguir los cambios entre luz y oscuridad. En la semana 32 su peso es aproximadamente de 2.500 gramos y su talla  de 40 cm y como está más grande casi no se mueve, sin embargo al girar su cuerpo se coloca en la posición previa al parto, en el 90 % de los casos la cabeza del feto está hacia la pelvis de la madre (posición cefálica) en el 10 % son las nalgas del feto las que están hacia abajo (posición podálica). El unto sebáceo envuelve todo su cuerpo y las uñas han alcanzado el extremo distal de los dedos. En el interior de sus plumones los alvéolos pulmonares producen un líquido estéril llamado surfactante. Cuando el feto inspira entra  líquido en vez de aire y el líquido mantiene dilatados los alvéolos, de esta manera se evita que los pulmones se colapsen o se retraigan durante la espiración. Aunque en esta etapa de la gestación aún no hay un control automático de la respiración, el feto es capaz de realizar respiraciones aisladas, sin embargo, estas no van a permitirle la obtención del oxígeno que necesita para vivir, éste gas lo adquiere el feto a través de la placenta. En la semana 36 se produce un lento crecimiento del encéfalo, que se acelera de forma importante después del nacimiento.  Los oídos completamente desarrollados, le permiten al feto percibir mejor los sonidos graves que los agudos.  A partir de la semana 37 el feto está en condiciones de vivir fuera del vientre materno. El parto debe ocurrir entre las semanas 37 a la 42.


     Ya para concluir esta parte del capitulo, se presenta la siguiente tabla en la que se aprecia de manera resumida los diferentes períodos y etapas que conforman el desarrollo gestacional.

Cuadro Nº 11. Desarrollo Gestacional.


 Semanas

Período

Etapas

Características

 

1

 

Cigoto

 

Segmentación

Formación de mórula y blastocisto(trofoblasto y embrioblasto)

 

Implantación

Trofoblasto libera enzimas que lo adhieren al endometrio (caduca).

 

 

Comienzo de la semana 2 hasta la semana 8

 

 

Embrionario

 

Morfogénesis(inicio de la semana 2 hasta semana 3)

Trofoblasto: origina placenta, cordón umbilical, circulación útero placentaria, saco amniótico.
Embrioblasto: origina ectodermo, mesodermo y endodermo.

Organogénesis(desde la semana 4 hasta la semana 8)

Diferenciación de órganos y tejidos embrionarios.

 

Desde semana 9 hasta el parto

 

Fetal

 

Órganos migran hacia su posición definitiva, crecen y van completando su desarrollo.

Exploración Fetal

      Durante la gestación, el feto puede ser explorado mediante diversos estudios de imagen.   Uno de los mas usados por los especialistas es el ultrasonido obstétrico, a través del cual no sólo es posible  conocer el sexo del futuro bebe, si no también saber aspectos concernientes al desarrollo normal de su cuerpo y sus órganos, el crecimiento en función de las semanas de embarazo, la cantidad de líquido amniótico que lo envuelve, la localización de la placenta, los movimientos fetales al ser estimulado e incluso rasgos faciales que se pueden evidenciar con el eco en tercera dimensión. Esta exploración del producto de la concepción permiten monitorear cada etapa inherente a su desarrollo gestacional y garantizar el desenvolvimiento satisfactorio de la gestación con el mínimo de riesgos para el binomio materno fetal. En este sentido la exploración fetal a través de estudio de imagen comprende:
1.  La Ecografía o ultrasonido: utiliza ondas sonoras que al pasar por el cuerpo rebotan contra los órganos, devolviendo ecos que son convertidos en imágenes, estas últimas representan las diferentes estructuras del cuerpo. De esta manera pueden apreciar los órganos del feto.
2.   La Resonancia Magnética: permite diagnosticar la posición fetal cuanto esta es difícil determinar mediante otras técnicas y permite observar alteraciones fetales. Como no emite radiaciones ionizantes como los rayos X no tiene efectos dañinos para el feto.
3.   Ecografía en Cuarta Dimensión: el feto puede verse en tres dimensiones y en tiempo real mientras se está moviendo.


     Existen otros procedimientos que permiten igualmente determinar el grado de bienestar y madurez del feto. En este caso se hace referencia a la amniocentesis. Como se verá en páginas futuras de este manual, el líquido amniótico (LA) es un fluido que proviene fundamentalmente del filtrado plasmático materno, de la secreción de las células amnióticas y de la orina fetal. En él existen productos que el cuerpo fetal elimina constantemente como por ejemplo células de descamación de la piel. Cuando el feto no puede deglutir líquido amniótico (tragarlo), no está orinando, le falta un riñón (agenesia renal fetal), entre otras causas, el volumen de este fluido puede alterarse. De la misma manera cuando la madre padece diabetes gestacional o ruptura de las membranas ovulares que envuelven al feto, el líquido amniótico puede disminuir afectando de una u otra forma el confort fetal. En este sentido, cualquier alteración en el volumen o composición de esta sustancia, puede traducir inmadurez o lesión orgánica del feto, así como también alteraciones genéticas o cromosómicas.


        El grafico que se muestra a continuación está relacionado con uno de los estudios imagenológicos que permiten valorar el bienestar fetal como lo es la ecosonografía obstétrica.  En él se aprecia la cara del feto y su posición dentro del vientre materno. 

Placenta, Líquido Amniótico y Cordón Umbilical

Placenta


      La placenta es un órgano  de intercambio de sustancias entre la sangre materna y fetal, pero además, se comporta como un órgano endocrino porque aporta hormonas necesarias para el crecimiento y desarrollo del producto de la concepción así como también las que contribuyen al inicio del trabajo de parto y alumbramiento.


      En esta dirección y de acuerdo con lo señalado por Larsen (2 003), la placenta puede definirse como un órgano endocrino metabólico que no solo protege el producto de la concepción actuando como barrera sino que permite el intercambio de nutrientes materno fetales y el aporte hormonal necesario para mantener la gestación y permitir el crecimiento y desarrollo fetal. Vale la pena recordar que tanto el feto como la placenta comparten un mismo origen, evolución histológica y funcional convirtiéndolos en una unidad llamada feto placentaria.


          Ahora bien, dentro de los aspectos relacionados con la formación de este órgano, los cuales fueron expresados en secciones anteriores de este capítulo, se origina a partir del  trofoblasto una vez iniciada la segunda semana del desarrollo gestacional.


         Las células trofoblasticas tienen un comportamiento biológico invasivo ya que  infiltran el endometrio al generar múltiples ramificaciones o arborescencias llamadas vellosidades coriales, alrededor de las cuales llegan las arterias maternas uterinas y forman lagos sanguíneos que regresan, por las venas, a la circulación materna. Estas vellosidades recubiertas por una mucosa (membrana placentaria), se agrupan formando nidos, el conjunto de nidos forman un cotiledón placentario y una placenta madura presenta aproximadamente 14 a 30 cotiledones. Esta parte de la placenta en contacto con la mucosa interna del útero grávido (decidua o caduca), a la cual se ha hecho referencia previamente, constituye la denominada cara materna. No obstante, existe otra porción de la placenta opuesta a la cara materna y en contacto con la cavidad amniótica, la cara fetal, la cual está  cubierta por las membranas fetales o coriamnióticas que son atravesadas por el cordón umbilical.


      Como podemos inferir de lo anterior, la placenta se encuentra entre la pared uterina y la bolsa amniótica que protege al feto, además está provista de una unidad funcional denominada vellosidad corial, que se forma de la parte interna del trofoblasto y que adquiere una forma de dedo de guante a medida que penetra la decidua.


     El término unidad funcional de la placenta se refiere a que la vellosidad corial recubierta por la membrana placentaria constituye la frontera entre la madre y el feto, es decir, impide que la sangre materna contacte con la sangre fetal, dejando pasar solo los nutrientes y oxígeno requeridos por el feto. Debido a esto, la placenta es considerada una estructura hemocorial ya que la sangre materna nunca se mezcla con la sangre fetal.


      De igual forma es importante acotar que existen vellosidades jóvenes y otras maduras,  las jóvenes tienen la propiedad de originar nuevas vellosidades, las maduras no. Cuando el embarazo está llegando a sus últimas semanas, todas las vellosidades son maduras y se pierde la capacidad de regeneración, en consecuencia, si parte de ellas no funcionan correctamente, el feto recibirá menos oxígeno y nutrientes. A esto se denomina envejecimiento placentario. Este se produce fisiológicamente al final de la gestación por lo que el embarazo no debe prolongarse por más de 42 semanas debido a que se coloca en riesgo la vida del feto.


      El envejecimiento placentario puede detectarlo el especialista midiendo la altura uterina para ver si ésta es cónsona con las semanas de embarazo que tiene la madre, también se puede diagnosticar mediante mediciones ecográficas antes de la fecha probable de parto siendo un indicador de un correcto funcionamiento placentario. Existen estudios especiales para diagnosticar el envejecimiento placentario como el eco doppler fetal, que se realiza para valorar la circulación del feto, pero sólo en embarazos de riesgo (diabetes, hipertensión, embarazos múltiples). Llegado el fin del embarazo, el envejecimiento de la placenta puede valorarse indirectamente mediante el monitoreo fetal electrónico, que muestra si éste posee o no una buena reserva de oxígeno.

     En síntesis y la placenta  tiene funciones de:


1. Respiración: el oxígeno de la sangre materna se difunde a través de la membrana placentaria hacia la sangre fetal por difusión simple. El dióxido de carbono también pasa con rapidez en la dirección opuesta. Por lo tanto la placenta actúa como los pulmones del feto 
2.  Nutrición: agua, sales inogánicas, azúcares, grasas, proteínas y vitaminas, todas pasan de la sangre materna a través de la membrana placentaria a la sangre fetal.
3.  Excreción: los productos de desecho cruzan la membrana placentaria desde la sangre fetal y entran en la sangre materna.
4.  Protección: actúa como barrera impidiendo el paso hacia el feto de elementos dañinos, tales como virus, bacterias o parásitos, permitiendo el paso de anticuerpos que proviene de la sangra materna para defenderlo.
5. Almacenamiento: los azúcares, proteínas, calcio y hierro se almacenan en la placenta y se liberan hacia la circulación fetal cuando el los requiera.
6. Producción Hormonal: las siguiente hormonas se producen en la placenta: gonadotropina coriónica humana, progesterona, estrógeno, lactogéno placentario humano.


     La gonadotropina coriónica (GC): es una de las primeras en producirse luego de la implantación y tiene como función mantener el cuerpo lúteo el cual aporta progesterona para mantener el embarazo durante las primeras semanas.


     En lo que concierne a la progesterona placentaria puede señalarse que es sintetizada por la placenta a partir del día 35 del embarazo y tiene como función disminuir la contracción del músculo liso del útero, intestino, ureter y elevar la temperatura corporal de la madre.


     El estrógeno estimula el crecimiento de las mamas y pezones así como también la retención de agua y síntesis de proteínas.  


     El Lactógeno placentario (somatotropina coriónica) favorece la liberación de hormona de crecimiento y permite que la glucosa (el azúcar ) pase de la madre al feto. 


Líquido Amniótico.

      Es un fluido que se sintetiza a partir de la cuarta semana del desarrollo embrionario una vez formada la cavidad amniótica que lo contiene. Durante las primeras doce semanas de embarazo, el líquido amniótico (LA) deriva del plasma sanguíneo materno el cual se filtra a través de la placenta y de las células amnióticas. Una vez cumplidas las doce semanas, el feto contribuye a formarlo por medio de la orina. La mayor producción de líquido amniótico ocurre entre las semanas 34 a la 36 (aproximadamente un litro/ día) y a partir de este momento comienza a disminuir. Es conveniente que a la embarazada se le determine la cantidad y calidad de líquido amniótico que existe dentro del saco gestacional con la finalidad de descartar problemas que afecten el bienestar, crecimiento y desarrollo fetal. Esta medición la hace el especialista mediante un examen llamado amniocentesis. Cuando existe mucho líquido amniótico se habla de polihidramnios y  puede ser ocasionado por un embarazo gemelar o porque el feto no esté bebiéndolo por malformaciones en su tubo digestivo o en su cerebro. En caso contrario, en donde hay poca cantidad de líquido amniótico, se habla de oligohidramnios y puede ser causado por problemas en el sistema renal fetal o por una fisura en la bolsa que lo envuelve. Al principio del embarazo el LA es de aspecto claro y sin olor, pero al final del embarazo se vuelve turbio como agua jabonosa adquiriendo un olor similar al cloro. Para Uranga (1 991), los elementos que constituyen este fluído son fundamentalmente agua, azúcar, grasas, enzimas, proteínas, hormonas, productos de descamación de la piel del feto, sodio, potasio, oxigeno,  vitaminas B1, C y D, cuyas concentraciones varían a lo largo del embarazo. Al inicio de la gestación el LA contiene en mayor proporción agua, por ende es transparente y no tiene olor pero a medida que el cuerpo fetal madura, elimina   orina, meconio, células de la piel fetal, que cambia su aspecto. Entre las funciones relevantes de este fluido pueden mencionarse:
1. Permite los movimientos fetales contribuyendo al desarrollo de sus músculos.
2. Actúa como barrera que protege al feto de agresiones mecánicas externas.
3. Mantiene la temperatura  constante dentro del saco gestacional.
4.  En el se encuentran muchos de los nutrientes que el feto requiere para su nutrición y desarrollo.
5. Permite el crecimiento y desarrollo simétrico fetal.
6. Favorece la acomodación fetal previa al parto.
7. Permite diagnosticar malformaciones  fetales, ya que en él se consiguen muchas células producto de la descamación del cuerpo fetal que se pueden usar para conocer su cariotipo y determinar si existen alteraciones cromosómicas. 

Cordón Umbilical.

      De acuerdo con lo expresado por Uranga (1 991) el cordón umbilical es un tronco vascular  que mide aproximadamente 2 cm. de ancho por 55 a 60 cm de largo, de color blanquecino y está retorcido sobre sí mismo. Está constituido por vasos sanguíneos mediante los cuales circula la sangre del feto a la placenta  y de la placenta al feto. Los vasos son una vena y dos arterias. La vena umbilical es muy larga y lleva la sangra que viene con oxígeno desde la placenta hasta el hígado del feto. Las arterias umbilicales son dos y recogen la sangre sin oxígeno del cuerpo fetal para llevarla hasta la placenta en donde podrá oxigenarse nuevamente. Estos vasos están separados entre si por una sustancia llamada gelatina de Wharton. Cuando el tamaño del cordón umbilical es muy corto (< a 45 cm.) o muy largo (> a de 60 cm.),  tiene nudos, torsiones o se implanta en un sitio diferente al centro de la cara fetal de la placenta, puede ocasionar problemas al feto y comprometer su bienestar.
     A continuación se muestra un gráfico alusivo a los anexos ovulares, es decir a la placenta, el líquido amniótico y el cordón umbilical.

Contexto Práctico
Juego Didáctico Nº 6

      Con el propósito de reafirmar los conceptos relacionados con la anatomía, la función de los órganos genitales y el proceso de fecundación, se presenta al lector el siguiente juego.
         A continuación se presenta una lista de preguntas cuyas respuestas están dentro del cruciletras.
1. Célula germinal femenina.

2.  Órganos en donde se producen las células sexuales femeninas.

3.  Membrana que recubre la entrada de la vagina.

4.  Órgano femenino que aloja al producto de la concepción.

5.  Órganos genitales femeninos por donde pasa el óvulo desde los ovarios hasta el útero.

6.  Lugar en donde se deposita el semen durante el coito.

7.  Conjunto de genitales externos femeninos.

8.  Desprendimiento del óvulo maduro del ovario.

9.   Sangrado mensual que ocurre en las mujeres al no haber fecundación. (infinitivo)

10. Implantación del huevo fecundado en el útero materno.

11.Período de gestación.

12. Órgano mediante el cuál el embrión o feto recibe los nutrientes.

13. Personas resultantes de la unión de los cromosomas XX.

14. Acto de nacer cuando el feto ya es maduro.

15. Amamantamiento.

16. Comportamiento femenino frente a los hijos.

17. Célula germinal masculina.

18. Órgano genital masculina con funciones reproductivas y urinarias.

19. Órganos donde se producen las células sexuales masculinas.

20. Extremo redondeado del pene con gran sensibilidad.

21. Bolsa de piel que contiene los testículos.

22. Endurecimiento del pene durante la excitación sexual.

23. Acto de expulsión del semen por efecto de la excitación sexual.

24- Líquido blanco que contiene espermatozóides.

25. Comportamiento masculino frente a los hijos.
 
26. Órganos de la reproducción.

27- Forma de reproducción humana.

28. Relación sexual con introducción del pene en la vagina.

29- ¿Unión del óvulo y el espermatozoide.

30. Formas para evitar el embarazo.

31. Época de la vida donde se adquiere la capacidad reproductiva.

32. Sentimiento humano.

33. Procreación.

34. Características de la reproducción humana.

Embarazo, Gestación o Preñez

       Para la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2 007), el embarazo se inicia cuando termina la implantación.


       Para la autora del manual embarazo es el proceso fisiológico que ocurre durante la etapa reproductiva de la mujer, mediante el cual  el producto de la concepción crece y se desarrolla paulatinamente dentro del útero en un tiempo que se extiende desde la implantación del blastocisto hasta el parto.


     Durante esta etapa una mujer puede manifestar una serie de signos que la hacen presumir un embarazo. Estos caracteres pueden clasificarse en dos grupos: signos de probabilidad y signos de certeza.


1.  Signos de probabilidad
    a . Ausencia menstrual (amenorrea).
    b.  Falta de apetito, debilidad y sueño.
    c .  Náuseas, vómitos y mareos.
    d.  Aumento del tamaño de sus senos.
    e.  Secreción excesiva de saliva.
    f.  Prueba de orina.
2-  De certeza
    a. Pruebas de sangre.
    b. Movimientos activos fetales percibidos con mayor intensidad por la madre entre las semanas 16 y 20.
     Estas manifestaciones inducen a la mujer a buscar ayuda especializada que corrobore su estado gravídico. En orden de ideas, el diagnóstico de embarazo lo lleva a cabo el médico obstetra a través de las siguientes pruebas:
1.  Determinación en sangre o en orina de HGCB (Hormona gonadotropica coriónica): esta sustancia se produce en el trofoblasto (futura placenta) a partir del día 7 o 10  luego de la concepción. La prueba es positiva cuando sus valores son iguales o mayores a 6 mil UI/ml. (unidades internacionales por mililitro).
2.  Ultrasonido o ecografía pélvica: el saco gestacional (saco que contiene al embrión y a la placenta) se evidencia  a través de esta prueba, a partir de las 6 semanas de gestación.
3.  Los latidos del corazón fetal (FCF= frecuencia cardiaca fetal): son auscultables por el especialista  mediante el pinard a las 20 semanas y por ultrasonido a las 10 semanas. El número de latidos del corazón fetal en promedio en un minuto es de 140 (valores normales oscilan entre 120 a 150 por minuto).

Cambios fisiológicos durante el embarazo

     Los cambios generados en el cuerpo de la gestante obedecen fundamentalmente a la  gran cantidad de hormonas placentarias (estrógeno, progesterona, lactógeno placentario) que se están secretando y al crecimiento del útero que anida al producto de la concepción. A continuación se describen algunos de ellos:
1.  Aumento de peso.
     El peso esta distribuido entre el feto, la placenta, el líquido amniótico, el útero, los senos, la sangre circulante y el líquido que se encuentra dentro del cuerpo materno.       El incremento de peso en la embarazada debe ser progresivo y oscilar entre 9 a 12 kilogramos. durante toda  la gestación. La ganancia de peso sobre los 12 kilogramos favorece la aparición de ciertas enfermedades tales como hipertensión arterial, aumento de triglicéridos y colesterol, diabetes, entre otras, que pueden comprometer el bienestar materno fetal, transformando un embarazo que probablemente se venía desenvolviendo de una manera normal en un embarazo de alto riesgo.
2.  Hiperpigmentación de la piel.
    El aumento de la pigmentación en algunas áreas de la piel se debe a la acción de la hormona melanotropa que estimula la aparición de manchas difusas de color pardo claro denominadas cloasma gravídico, distribuidas fundamentalmente en la frente, pómulos, mejillas, labios superiores, pezones, areolas, alrededor del ombligo y en los genitales externos. Estas desaparecen en el puerperio.

3.  Estrías.
     Se producen  debido a la ruptura de las fibras elásticas que conforman la piel, provocada por el crecimiento mamario, uterino y abdominal. Regularmente se observan como manchas de color rosado, rojizo (en primerizas) o blancas brillantes (en multíparas) en la piel del abdomen, cadera y mamas de la embarazada a partir de la semana 20, sin embargo, en otras mujeres puede evidenciarse semanas antes, dependiendo del tipo de alimentación,  cantidad de agua que ingiera, cuidado de la piel y crecimiento uterino.


4.  Aumento del tamaño de las mamas.
     Debidas a los estrógenos placentarios, las mamas crecen, haciéndose más pesadas y sensibles. En primerizas, las mamas son erectas y en muchas ocasiones el pezón es plano, mientras que en las multíparas, son péndulas (cuelgan) y el pezón esta protruído (salido).
     Durante el embarazo se aprecian líneas azuladas visibles alrededor de las areolas y delante de las axilas, las cuales se generan por vasodilatación de los vasos sanguíneos que  aumentan el riego sanguíneo hacia esta zona.  Igualmente se observa en muchos casos la salida de gotas de grasa a través de los pezones, esta sustancia corresponde al calostro que  es la sustancia predecesora de la leche materna.


5.   Dificultad respiratoria.
      A medida que el embarazo progresa, el útero se ensancha porque el feto que está en su interior esta en constante crecimiento. En consecuencia elevan el abdomen y este último  genera mayor presión sobre el músculo diafragma, limitando la expansión inferior del tórax haciendo que la embarazada sienta dificultad para respirar.


6.   Acidez estomacal, náuseas y vómitos.
      Ocurre por mecanismos de presión generados por el crecimiento uterino que desplaza y comprime hacia arriba al estomago. En consecuencia se alteren los movimientos peristálticos y el contenido gástrico que se almacena en el estómago se regresa hacia las partes mas altas del tubo digestivo provocando en la embarazada nauseas y vómitos frecuentes en horas de la mañana, los cuales pueden prolongarse durante las primeras 12 semanas de gestación sin que sean considerados anormales. No obstante, si pasadas estas primeras semanas hay persistencia de los síntomas (nauseas y los vómitos), la embarazada debe consultar con su médico, ya que puede comprometerse el bienestar del binomio materno fetal.


7.  Estreñimiento.
     Al igual que las manifestaciones anteriores, el crecimiento uterino comprime el intestino grueso produciendo retención de heces y en consecuencia estreñimiento.


8.  Aumento de los deseos de orinar.
     El útero comprime la vejiga haciendo que la embarazada sienta deseos incontenibles de orinar. Siempre y cuando estos deseos no se acompañen de dolor o ardor, se consideran normales.


9.  Várices.
     Son dilataciones de las venas que se ubican en los miembros inferiores (piernas y pie), en la vulva y en la vagina, produciendo pesadez, dolor y edema. Se forman porque el útero crece y obstruye la circulación de sangre de los miembros inferiores y de la pelvis, aumentando la presión dentro de estos vasos sanguíneos. No siempre desaparecen después del parto.


l0.  Leucorrea.
       Es un flujo de color blanco que se elimina a través de la vagina. Se produce porque las glándulas que se encuentran en el cuello del útero  aumentan su secreción.

Alimentación de la embarazada


      Existe una estrecha relación entre el estado nutricional de la madre, la evolución del embarazo y la salud de la niña y niño.
     Una dieta es deficiente cuando antes y durante el embarazo no se aportan los nutrientes requeridos para promover la salud materno fetal, pudiendo generar alteraciones del crecimiento y peso fetal, nacimientos prematuros y enfermedades en el recién nacido. 
      Para hablar de alimentación balanceada durante el embarazo, según lo expresado por  Mendoza (2 004), debe incluirse en las comidas alimentos que pertenezcan a cada uno de los grupos básicos alimenticios: los constructores, los energéticos y los reguladores.
      Dentro del grupo de los constructores están las proteínas, las grasas y los minerales que se obtiene consumiendo carnes blancas, rojas, huevos y lácteos. Los energéticos incluyen carbohidratos (azúcares) y vitaminas, se obtienen consumiendo granos cereales y tubérculos. Respecto a los reguladores, estos aportan carbohidratos, fibras y vitaminas que se obtienen consumiendo hortalizas y frutas.
       Además del aporte nutricional, estos alimentos pueden prevenir o aminorar, los trastornos típicos de la gestación, por ejemplo, el consumo de galletas, frutas o yogures entre comidas, después de la cena o antes del desayuno,  pueden disminuir las náuseas. Cuando el problema es la acidez, se recomienda evitar el consumo de cítricos, comer menos en cada comida y hacer por lo menos 2 meriendas. Si el problema se debe al estreñimiento, es recomendable aumentar la ingesta de agua y el consumo de fibras. Para evitar anemias nutricionales se recomienda el consumo de alimentos ricos en hierro, tales como, hígado,  huevos, verduras y vegetales verdes y para el caso de las estrías deberá ingerirse entre 6 a 8 vasos de agua al día.
      Es importante recordar que durante el embarazo la ganancia de peso materno se individualiza y debe estar entre 9 a 12 kilográmos, ya que el sobrepeso también acarrea problemas materno fetales tales como diabetes gestacional, feto macrosómico (muy grande), preeclampsia, parto por cesárea, obesidad materna luego de la gestación, entre otras, que ponen en riesgo la evolución satisfactoria de la gestación. 

Cuadro Nº 12. Alimentación de la Embarazada.


Grupos

Tipos

Acción

Sustancias que Aportan

 

Alimentos Constructores

 

Leche, carnes y huevos.

 

Formar y mantener los músculos, huesos, dientes y sangre.

 

Calcio, hierro, proteínas y vitaminas A-D-B.

Alimentos Energéticos

Granos, cereales y tubérculos.                                                                              

 

Aportar energía.

Azúcar, calcio y vitaminas A, D y B.

 

Alimentos Reguladores

 

Hortalizas y frutas.                  

 

Aportar energía  y regular la función intestinal.

 

Azúcar y vitaminas A-C

 

Duración del embarazo

       Un embarazo normal también llamado a término debe durar entre 37 a 42 semanas, es decir, de 259 a 293 días. La duración promedio es de 40 semanas que equivalen a 280 días.
       Se habla de embarazo pretérmino, cuando el parto ocurre en la semana 36, lo que equivale a 252 días y de pos término cuando el parto ocurre después de cumplir la semana 42.

Cálculo de las Semanas de Embarazo
       Para calcular las semanas de embarazo aproximadas que tiene una gestante, es importante conocer dos elementos básicos:
1.   La duración del ciclo menstrual (promedio 28 días).
2.   La fecha de última regla (FUR).
       Es importante aclarar que las semanas de embarazo no suelen coincidir con las semanas de desarrollo fetal, dado que el embarazo se contabiliza a partir del primer día de la fecha de última regla (FUR) y la fecundación se produce 14 días después del último día de regla. En este sentido si un embarazo tiene 8 semanas por FUR, el embrión tendrá 6 semanas de desarrollo intrauterino. 
     Veamos el siguiente ejemplo:
Ejemplo  Nº 1   
   Ana tiene como FUR 16-09 -2007. Para el día 23- 01- 08, ¿Cuántas semanas de embarazo tendrá Ana? 
Datos
FUR 16-09-07
Ciclo: 28 días.

Procedimiento
       El mes de septiembre tiene 30 días. La FUR de Ana fue el  día 16 de septiembre, entonces, si restamos 30 – 16 = 14.
       Este resultado representa los días restantes del mes de septiembre, los cuales se deben sumar al resto de días que hay entre el 14- 09- 2007 y el  23-01-08.
(14 días de septiembre + 31días de octubre + 30 días de noviembre + 31 días de diciembre + 23 días de enero = 129 días).
       El nuevo resultado se divide entre 7 (es el número de días que tiene l semana), y lo arrojado representará, el número de semanas de gestación que tiene Ana a la fecha.
129 / 7 = 18

Respuesta:
Ana tiene a la fecha 18 semanas de embarazo.

Cálculo de la Fecha Probable de Parto
Para realizar este cálculo se consideran los datos del ejemplo anterior.

Ejemplo Nº 2
      Ana tiene como FUR 16-09 -2007. ¿Cuál será la fecha probable de parto para Ana? 
Datos
FUR 16-09-07

Procedimiento
      A la FUR le aplicamos la siguiente operación: a los días se le suman 7 , a los meses se le restan 3 y al año se le suma 1, obteniendo de esta manera la fecha probable de parto (FPP).
FUR =    16    09     2007
              + 7    -3       + 1
              23      6      2008
Respuesta
      La FPP de Ana será el 23 de Junio de 2008.
       El médico obstetra, calculará las semanas de embarazo a través de ecografía obstétrica, la cual conferirá mayor confiabilidad respecto a la  edad gestacional  de la madre (semanas de embarazo) y permitirá  igualmente evaluar el desarrollo, crecimiento y bienestar fetal.

Asistencia médica prenatal de la embarazada.

      La embarazada deberá acudir regularmente a los centros de atención de salud (ambulatorios u hospitales) para  ser evaluada y controlada por un equipo multidisciplinario de salud, el cual estará integrado por médicos, odontólogos, nutricionistas, trabajadora social, entre otros, quienes en conjunto, podrán vigilar la evolución del embarazo, tomar acciones y asumir procedimientos, con el propósito de prevenir, diagnosticar y tratar factores que puedan afectar el bienestar materno fetal así como también, preparar  a la madre para el parto y la crianza de su hijo.


      La  atención prenatal se realiza mediante la consulta prenatal, que debe iniciarse desde el mismo momento en que la mujer tenga certeza de su estado. Lo ideal es comenzar antes de la semana 13. El intervalo entre consultas es de 4 semanas, salvo que la gestante sienta alguna molestia o presente algún problema. El control mensual debe mantenerse hasta la semana 36 y a partir de la semana 37 debe ser cada 8 días. Si al cumplir 41 semanas no hay indicios de parto, la evaluación se hace 1 a 2 veces durante la siguiente semana con el propósito de corroborar el bienestar materno fetal mediante exámenes físicos, de laboratorio, ecografía obstétrica y test de bienestar fetal. De no ocurrir el parto, el médico lo induce  por vía vaginal o por cesárea según el caso.


      Las consultas prenatales suelen ser largas, sobre todo las que se dan al comienzo y al final de la gestación. Las primeras van dirigidas no solo a la evaluación clínica del estado físico  de la futura madre sino también a educarla respecto a la importancia del control precoz, seriado y oportuno, la nutrición, los hábitos psicobiológicos, vestido a utilizar, sueño, higiene prenatal, entre otros.


      A medida que el embarazo avanza, se instruye respecto a lactancia materna, monitoreo (vigilancia) de signos y síntomas de alarma que de aparecer, atentan contra la salud de la madre y el feto (pérdida de líquido o sangre a través de la vagina, dejar de sentir los movimientos del feto, presencia de edema en cara, manos y piernas, vómitos incontenibles, ardor al orinar) siendo necesaria una atención médica oportunamente que minimice riesgos y evite complicaciones.


     Al final de la gestación se incluye un programa de preparación para el parto, donde se informa a la embarazada cuáles deben ser los motivos de ingreso a la maternidad, los períodos del parto, anestesia, ejercicios de relajación,  pujo, tipos de parto, cuidados neonatales y planificación familiar.

    La atención médica va dirigida a elaborar la historia clínica obstétrica mediante el interrogatorio de la futura madre respecto a sus antecedentes personales, ginecológicos, familiares, evaluación física, incluyendo citología vaginal  y solicitud de exámenes paraclínicos tales como: hematología completa, glicemia, perfil graso, creatinina, urea, ácido úrico, tipiaje (grupo sanguíneo y factor Rh), serología, anticuerpos antihepatitis, antirubeola, toxoplasmosis ,citomegalovirus, HIV, citología, examen de heces y orina, entre otros. En consultas sucesivas la atención médica esta orientada a evaluar el incremento del peso materno, tensión arterial, peso y talla fetal, altura uterina y exámenes de laboratorio control.

Higiene del embarazo
      Cuando se habla de higiene del embarazo se hace referencia no solo al aseo personal sino al tipo de vestido, sueño, hábitos, relaciones sexuales y demás elementos que contribuyen en mayor a menor grado al desenvolvimiento sano y feliz de este momento tan importante en la vida de la mujer.
     En tal sentido la gestante deberá procurar:
1.   En cuanto al vestido:
      a. Usar ropa cómoda preferiblemente sostenida desde los hombros.
      b. Evitar tacones.
      c. Evitar el uso de fajas que limitan la expansibilidad del útero e incomodan al feto.
2.    Respecto a su aseo corporal:
      a. Usar champú suave.
      b. Evitar tintes con amoníaco.
      c. Suprimir lociones que contengan alcohol.
      d. Usar cremas hidratantes para evitar estrías.
3.  Las relaciones sexuales:
      a. Buscar posiciones cómodas.
      b. Orinar antes y después del coito.
      c. Aseo genital adecuado.
      d. Suspender relaciones sexuales si generan molestias en la madre o si el médico las contraindica.
4.  En cuanto a la posición para descansar:
     a. Dormir del lado izquierdo, para favorecer la oxigenación fetal, evitando de esta       manera la compresión de la vena cava que pasa a la derecha del útero.
     b. Usar almohada debajo de las piernas al dormir boca arriba.

5. En cuanto a los hábitos inadecuados:
     a. Evitar fumar o estar cerca de personas que lo hagan, la nicotina favorece el envejecimiento prematuro de la placenta y el aporte de oxígeno al feto.
     b. Evitar el consumo de licor, éste disminuye el aporte de oxígeno al cerebro fetal pudiendo generar un síndrome alcohólico fetal.
     c.  Evitar el consumo de café ya que uno de sus efectos es aumentar los deseos maternos de orinar ocasionando pérdida de calcio necesario para la formación de tejidos en el cuerpo fetal.
6. En cuanto al ejercicio Físico: 
    a. Hacer deportes aeróbicos como caminar, nadar o trotar suavemente. De esta menera hay mejor oxigención materno fetal.  

Contexto Práctico
Juego Didáctico Nº 7

      Con el propósito de reafirmar los conceptos relacionados con el tema, se presenta al lector el siguiente juego.
          A continuación se presenta una lista de preguntas cuyas respuestas están dentro del cruciletras.
1. Ocurre luego de la implantación. 

2. Signo probable de gestación.

3. Ruptura de las fibras elásticas.

4. Manchas de color pardo en la piel de la embarazada.

5. Grupo de alimentos representados por la leche y huevos.

6. Embarazo de 38 semanas.

7. Embarazo que dura 36 semanas.

8. Importante para calcular las semanas de embarazo.
 
9. Examen para determinar grupo sanguíneo.

 

Solución a los Juegos Didáctico Propuestos

Juego Didáctico Nº. 1.
1. Glande  X
2. Raíz X
3. Epidídimo Z  
4. Leyding  Y        
5. Espermatozoide Y
6. Eyaculador  Z
7. Túnica albugínea Y
8. Prepucio X 
9. Deferente Z

Juego Didáctico Nº 5
      En los humanos la fecundación se consigue mediante el COITO Para ello es necesario que el ÓVULO y el ESPERMATOZOIDE se unan en la AMPOLLA de la trompa de FALOPIO iniciándose el proceso de DIVISIÓN celular, que dará origen al CIGOTO, el cual se IMPLANTARÁ en el  ÚTERO, generando el EMBARAZO, que normalmente dura de 37 A 42 semanas y terminará con el PARTO.

 

Juego Didáctico Nº 6
1. Óvulo. 2.  Ovarios. 3.  Himen. 4.  Útero. 5.  Trompas. 6.  Vagina. 7.  Vulva.

8. Ovulación. 9.   Menstruación. 10. Anidación. 11. Embarazo. 12. Placenta.

13. Niña. 14. Parto. 15. Lactancia. 16. Maternidad. 17. Espermatozoide. 18. Pene.

19. Testículos. 20. Glande. 21. Escroto. 22. Erección. 23. Eyaculación. 24. Semen.

25. Paternidad. 26. Genitales. 27. Sexual. 28. Coito. 29. Fecundación.

30. Anticoncepción. 31. Pubertad. 32. Amor. 33. Reproducción. 34. Responsable

Juego Didáctico Nº 7
1. Embarazo.  2. Amenorrea. 3. Estrías. 4. Cloasma. 5. Constructores.
6. Atérmino. 7. Pretérmino. 8. FUR. 9. Tipiaje.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga