A. Descripción del tipo de investigación
 El  trabajo de investigación que se contempla desde el planteamiento de la pregunta  inicial,  se refiere a identificar cuáles son y que características tienen  los actos académicos  que el profesor de  la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la Universidad Autónoma  de Chiapas, puede utilizar para su educación continua, en el semestre  enero-junio de 2000.
 El capítulo II trata lo relacionado  con el marco teórico de la investigación,   el análisis de las variables actos académicos y educación continua.
 Una vez superadas las etapas  anteriores del proyecto de investigación, es necesario analizar el marco  metodológico en que se ubica, con la finalidad de identificar qué tipo de  estudio es el que se aborda, en qué clases y categorías se clasifica, y  examinar los procedimientos de recolección de información. 
 De acuerdo al Manual de Tesis para  Alumnos de la Maestría en Educación de la Universidad Virtual del Sistema ITESM  (1998, pp. 4-6), se identifican tres tipos de estudios en las tesis de grado:  trabajo de investigación empírica, producto final, trabajo teórico aplicado. 
 La presente investigación corresponde  al tipo de trabajo teórico aplicado, toda vez que se trata de la descripción de  una realidad a través de un estudio de tipo documental y de observación,  orientado a incrementar el conocimiento del   tema de los actos académicos y sus características, que el profesor de  la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la UNACH, puede emplear  en sus actividades de educación continua, en el semestre enero-junio de 2000.
 El trabajo de investigación tiene como  finalidad identificar los actos académicos y sus características, que los  profesores pueden emplear en su educación continua, y en este aspecto se  advierte una intención comparativa de los elementos de la variable actos  académicos.
  Aunque el tipo de estudio aparenta identificarse como  de investigación empírica en la subcategoría de estudio de campo, esta  posibilidad se elimina, ya que estos estudios se caracterizan por tratar de  describir o explorar la existencia de relaciones entre variables o la  verificación de alguna hipótesis acerca de las mismas. Se desecha también la  posibilidad de que se califique como producto educativo final, toda vez que  este tipo de estudios son trabajos basados en enfoques científicos prácticos,  dirigidos a proponer alternativas concretas para mejorar algún aspecto del  proceso enseñanza-aprendizaje.
  Garza  (1991,  pp. 6-16) señala una tipología diversa de los estudios acerca de la  investigación. El presente trabajo de tesis se ubica dentro de los siguientes  tipos y formas.
 Es una investigación en el terreno de  las humanidades, de carácter práctico, ya que el resultado puede ayudar a las  autoridades y profesores de la institución a tomar decisiones en sus  necesidades de educación continua.
  Adquiere la forma de investigación descriptiva, en virtud de que los  resultados que se esperan del estudio, describirán un conjunto de situaciones  en torno a la pregunta inicial, y se analizará la percepción que existe sobre  los diversos actos académicos,  a través  de la observación de la conducta del grupo de profesores hacia los actos  académicos y de la utilización y aplicación de los mismos en la práctica de  educación continua. 
  Al mismo tiempo adquiere la forma de investigación exploratoria, por  primera ocasión se lleva a cabo un estudio sobre esta cuestión y existe muy  poca documentación escrita al respecto. 
  Básicamente utiliza la observación de las preferencias  de los profesores de la institución hacia determinados tipos de actos  académicos durante el último año; así como la investigación documental,  mediante la revisión de diversas fuentes bibliográficas como son libros,  revistas, manuales, documentos oficiales,   fuentes electrónicas, entre otras.
  En cuanto a la categorización que emplea McMillan  (1996, pp. 9-15), para los trabajos de investigación, de las dos tradiciones en  investigación: la cuantitativa, y la cualitativa, adopta ésta última, ya  que enfoca el problema a través del  entendimiento a partir de observaciones documentales. 
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |