MANUAL PARA LA PROMOCIÓN DE LAS PYMES MEXICANAS: ELEMENTOS ADMINISTRATIVOS Y JURÍDICOS A CONSIDERAR EN LA PLANEACIÓN INTEGRAL DE UTILIDADES

Rafael Espinosa Mosqueda
asesorneg@yahoo.com.mx

1.6.4. Los principales indicadores financieros en el presupuesto

Para evaluar la situación y desempeño financieros de una empresa, el analista requiere de algunos criterios. Estos se utilizan frecuentemente como razones, o índices, que relacionan datos financieros entre sí. El análisis e interpretación de varias razones debe permitir a analistas expertos y capaces tener un mejor conocimiento de la situación y desempeños financieros de la empresa que el que podrían obtener mediante el análisis aislado de los datos financieros.

Para analizar la salud financiera de una empresa, o para supervisar su progreso al comparar lo actual con lo pasado en los estados financieros, generalmente se recurren a indicadores financieros mejor conocidos como razones financieras.

Moyer, McGuigan y Kretlow (2005) agrupan a las razones financieras cuatro clasificaciones principales:

 

Dependiendo de las decisiones que se tengan que tomar, un usuario puede no aplicar estas razones financieras, aplicar sólo algunas o todas.

A. Las razones de  liquidez.

Bernstein, Díaz, Weihmann y García (1997, p. 97) señala que “la liquidez, significa la facilidad y rapidez con que los activos circulante se pueden convertir en efectivo y el grado en que dicha conversión resultará en la disminución del valor especificado de los activos circulantes.”

Van Horne (1997) menciona que las razones de liquidez se utilizan para juzgar la capacidad que tiene una empresa para satisfacer las obligaciones de corto plazo. A partir de ellas se puede obtener muchos elementos de juicio sobre la solvencia de efectivo actual de la empresa y su capacidad para permanecer solvente en caso de situaciones adversas. En esencia, se desea  comparar las obligaciones de corto plazo con los recursos de corto plazo disponibles para satisfacer dichas obligaciones.

A continuación se presentan las principales razones de liquidez.

 

Emery, Stowe y  Finnerty (2000). La razón de circulante mide el número de veces que el activo circulante de la compañía cubre su pasivo circulante. Cuando más alta sea la razón de circulante, mayor será la capacidad de la compañía para cumplir con sus obligaciones a corto plazo conforme se vence. Una regla práctica muy popular pero conservadora, dice que una razón circulante de 2.0 es una meta apropiada para la mayoría de las compañías.

Se determina de la siguiente manera:
Activos circulantes
Pasivos circulantes

Bernstein et al.  (1997) opinan que algunas de las razones básicas para el uso común de la razón circulante como medida de liquidez son:

1.- Mide el grado en el que los activos circulantes cubren los pasivos circulantes. Cuanto más alto sea el monto de activos circulantes en relación con los pasivos circulantes, mayor será la seguridad  de que estos activos se paguen con dichos activos.

2.- El excedente de activos circulantes sobre pasivos circulantes proporciona un respaldo contra pérdidas en que se puede incurrir en la disposición o liquidación de los activos circulantes que no constituyen efectivo. Cuanto más sustancial sea el respaldo, será mejor para los acreedores. Así la razón circulante mide el margen de seguridad disponible para cubrir cualquier posible reducción del valor de los activos circulantes.

3.- Mide la reserva de fondos líquidos en exceso de las obligaciones circulantes como margen de seguridad contra circunstancias inciertas y aleatorias a las que están sujetos los flujos de fondos de una empresa. Las circunstancias aleatorias tales como huelgas, pérdidas extraordinarias otros factores de incertidumbre pueden detener o reducir temporal e inesperadamente la entrada de fondos.

Bernstein et al.  (1997) también describe las limitantes de la razón circulante:

1.- La liquidez depende hasta cierto punto de los saldos de efectivo o de equivalentes de efectivo y, en un grado mucho más considerable, de los flujos de efectivo esperados.

2.- No existe ninguna relación directa o establecida entre los saldos de las partidas que integran el capital de trabajo y el comportamiento que se puede suponer para los flujos de efectivo futuros.

3.- Las políticas gerenciales dirigidas hacia la optimización de los niveles de cuentas por cobrar y de inventarios se orientan principalmente a la utilización eficiente y rentable de los activos, y sólo en segundo término a la liquidez.

 

También es conocida como la razón de rapidez, porque supone la inclusión de los activos que se pueden convertir con mayor rapidez en efectivo.

La omisión  de los inventarios en la razón de la prueba del ácido se basa en la creencia de que éstos son el componente menos líquido del grupo de activos circulantes. Esta razón se concentra en el efectivo, los valores negociables y las cuentas por cobrar en relación con las obligaciones circulantes, por lo que proporcionan una medida más correcta de la liquidez que la razón circulante (Bernstein et al., 1997; Van Horne,  1997).

Emery et al. (2000) describen como se determina:

Activos circulantes - inventarios
Pasivos circulantes

Una regla práctica muy usada pero burda, dice que es deseable una razón de rapidez de al menos 1.5.

La razón de la prueba del ácido representa una prueba más rigurosa  de la liquidez de una empresa que la razón circulante y el analista debe juzgar la importancia que tiene la omisión de los inventarios en la valuación de la liquidez. (Bernstein et al., 1997; Van Horne, 1997).

 

Otra razón de liquidez es la razón de efectivo y de acuerdo con Bernstein et al. (1997, p. 99).

La proporción que el efectivo y los equivalentes de efectivo representan dentro del grupo total de activos circulantes es una medida del grado de liquidez de este grupo de activos. Esta proporción se mide por medio de la razón de efectivo que se calcula como sigue:

Efectivo +  equivalentes de efectivo
Total de activos circulantes

Se dice que es deseable una razón de efectivo por lo menos de 0.5 veces para que se efectivo

Cuanta más alta es la razón, más líquido es el grupo de activos circulantes. Esto a su vez, significa que por lo que respecta a este componente de efectivo y equivalentes de efectivo, existe un riesgo mínimo de pérdida en valor en caso de liquidación y que prácticamente no existe un período de espera para la conversión de estos activos en efectivo disponible.

En relación con la disponibilidad de efectivo, el analista debe tener en cuente las posibles restricciones que pueden existir con respecto al uso de los saldos de efectivo.  Un ejemplo son los saldos compensatorios que los bancos cuando extienden créditos esperan que sus clientes mantengan. Mientras que se pueden utilizar dichos saldos, el analista debe valorar el efecto de no cumplir un acuerdo tácito para no disponer del saldo de efectivo compensatorio sobre la condición crediticia y la disponibilidad de crédito de una empresa, así como sobre su relación bancaria. (Bernstein et al. 1997, p. 99).

B. Las razones de actividad.

Una vez que se conocen las razones de liquidez también es importante mencionar las razones de actividad ya que estas miden la forma en que la empresa utiliza sus activos a corto y largo plazo. Son una medida de la eficiencia de la empresa (Mintzberg, Quinn y Ghoshal 1998).

Otros autores como Griffin, Ebert y Treviño (2005, p. 504) mencionan que es la “proporción financiera para evaluar el manejo administrativo de una empresa sobre sus activos.”

Las tres razones de actividad usadas con más frecuencia son las siguientes:

 

Proporciona el elemento básico para conocer la rapidez y la eficiencia del crédito

Cuando se sospecha sobre la presencia de desequilibrios o problemas en varios componentes de los activos circulantes, el analista financiero debe examinar estos componentes por separado para determinar la liquidez. Por ejemplo, las cuentas por cobrar pueden estar lejos de ser circulantes. Considerar a todas las cuentas por cobrar como liquidas, cuando en realidad hay bastantes que pueden ser vencidas, exagera la liquidez de la empresa que se estudia. Las cuentas por cobrar son activos líquidos sólo en la medida en que puedan cobrarse en un tiempo razonable. Para el análisis de las cuentas por cobrar, se tienen dos razones básicas la primera es la razón de rotación de las cuentas por cobrar”.  (Van Horne, 1997, p. 763).

Se determina de la siguiente manera:

                                                Ventas netas a crédito

Cuentas por cobrar a crédito

Bernstein et al. (1997) explica que la manera más rápida en que el analista externo puede determinar las cuentas por cobrar promedio es tomando el saldo inicial de cuentas por cobrar del periodo, sumando el saldo final de cuentas por cobrar del período, sumando el saldo final de cuentas por cobrar y dividiendo la suma entre dos. El uso de cifras de ventas mensuales o trimestrales puede conducir a un resultado aún más preciso. Cuanto más variables sean las ventas, más estará esta razón sujeta a distorsiones, a menos que se promedien apropiadamente las cuentas por cobrar.

La cifra de ventas que se usa para calcular la razón debe ser sólo la de ventas  a crédito porque las ventas en efectivo obviamente no generan cuentas por cobrar.

La cifra de rotación de las cuentas por pagar promedio indican cuantas veces, en promedio, las cuentas por cobrar recirculan, esto es, las veces que se generan  y cobran durante el año.

En tanto que la cifra de rotación proporciona un indicador de la rapidez de la cobranza y es valiosa para propósitos de comparación, esta no es comparable en forma directa con los términos comerciales que la empresa normalmente establece. Dicha comparación se efectúa mejor convirtiendo la rotación en días de ventas en cuentas por cobrar.

 

Ahora bien, ya que se determinó la rotación de las cuentas por cobrar el segundo paso es la determinación del plazo promedio de las cuentas por cobrar.

Bernstein et al. (1997) opina que esta fórmula, conocida también como días de venta en cuentas por cobrar, mide el número de días que se requieren para cobrar las cuentas (y documentos) por cobrar. Se puede obtener el número de días dividiendo la razón de rotación promedio de cuentas por cobrar que hemos ya analizado entre 360, el número redondo aproximado de días en el año. Por lo tanto:

360
Rotación promedio de cuentas por cobrar

 

La siguiente razón de actividad es la rotación de cuentas por pagar y de acuerdo con Técnica y Empleo Aragón (2007, p. 143), “sirve para calcular el número de veces que las cuentas por pagar se convierten en efectivo en el curso del año”.

Compras anuales a crédito

Promedio de cuentas por pagar

Significa el número de veces que se han creado las cuentas por pagar promedio en el periodo al que se refieren las compras a crédito, es decir la rapidez con la que se han creado las cuentas por pagar. Además mide la eficiencia en la administración de las cuentas por pagar y determina el periodo de pago.

 

Otra importante razón de actividad es la rotación de inventarios, la cual mide la tasa promedio de velocidad con que los inventarios se desplazan y salen de la empresa. (Bernstein et al. 1997).
El cálculo se efectúa como sigue:
Costos de de ventas

Inventarios promedio
 
Para Zamorano (1994) significa la cantidad de veces promedio que durante el año estos se renuevan   mediante la producción y venta, convirtiéndose su existencia en cuentas por cobrar o efectivo y nuevamente en inventarios. El cociente obtenido significa el número de veces que la inversión de inventarios se ha transformado en efectivo o en cuentas por cobrar a clientes.

Los inventarios representan inversiones que se efectúan con el propósito de obtener una rentabilidad. La rentabilidad se deriva de los beneficios esperados que pueden resultar de las ventas. En la mayoría de los negocios, se debe mantener un cierto nivel de inventarios con el fin de generar un nivel adecuado de ventas. Si el nivel de inventarios es suficiente, el volumen de ventas caerá por debajo del nivel que de otro modo se podría alcanzar. Por otro lado, el exceso de inventarios expone a la empresa a gastos tales como costos de almacenamiento, seguros e impuestos, así como a riesgos de pérdida de valor debido a obsolescencia y deterioro físico. Además, los inventarios en exceso implican el uso de fondos que se podrían aplicar con una mayor rentabilidad en otra área.
Como consecuencia del riesgo asociado a mantener inventarios y del hecho de que los inventarios son menos líquidos que las cuentas por cobrar (deben venderse antes de convertirse en cuentas por cobrar), los inventarios normalmente se consideran como el componente menos líquido del grupo de activos circulantes.” (Bernstein et al. 1997, p. 105).

Por lo general, mientras más alta sea la rotación de inventario, más eficiente será el manejo del inventario de una corporación. En ocasiones una razón relativamente elevada de rotación de inventarios puede ser resultado de un nivel demasiado bajo  del inventario y de frecuentes agotamientos del mismo. También puede deberse a órdenes demasiado pequeñas para el reemplazo del inventario. Cualquiera de estas situaciones puede ser más costosa para la compañía que mantener una mayor inversión en inventarios y tener una razón de rotación más reducida. Cuando la razón de rotación de inventarios es relativamente baja, indica un inventario con movimiento lento o la obsolescencia de una parte de las existencias. (Van Horne, 1997, p. 767).

 

Bernstein et al.  (1997) dice que otra medida de rotación de inventarios que también es útil para evaluar la política de compras es el número necesario de días de venta en inventarios. Se determina de la siguiente manera:

360
Rotación promedio de inventarios

Mide el número de días que se requieren para vender los inventarios promedio en un año determinado.

El cálculo de la razón circulante considera a sus componentes de activos circulantes, como fuentes de fondos que se pueden usar como un último recurso, para pagar los pasivos circulantes. Visto de este modo, las razones de rotación de inventarios  proporcionan una medida de la calidad así como la liquidez del componente de inventarios de los activos circulantes. La calidad de los inventarios es una medida de la capacidad de la empresa para usarlos y disponer de éstos sin pérdida.

 

La siguiente razón de actividad es la rotación de activos fijos. Mintzberg, et al.  (1998) comentan que esta razón mide el grado de eficiencia con el que la empresa usa la planta y el equipo, sus activos a largo plazo. La interpretación de esta relación es similar a la de rotación de inventarios. Una relación que no está en línea con la industria podría significar exceso de planta y equipo o ventas anémicas. La relación se define como sigue:

   Ventas

Activos Fijos

Aragón  (2007, p. 142). Al respecto comenta que:
 
Esta razón indica el número de veces que se han obtenido ingresos equivalentes a la inversión en activos fijos promedio, es decir el número de veces en que se ha vendido la inversión en activos fijos. La rotación de los activos fijos debe ser superior a 1.

De acuerdo a lo anterior, es el grado en que una empresa utiliza las propiedades, plantas y equipo existentes para generar ventas.

 

La ultima razón de actividad es la rotación de activos totales y de acuerdo conTécnica y Empleo Aragón (2007) indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. Por lo general, cuanto mayor sea la rotación de activos totales de una empresa, mayor será la eficiencia de utilización de sus activos. Esta medida es quizá la más importante para la gerencia porque indica si las operaciones de la empresa han sido eficientes en el aspecto financiero
                                                                   Ventas

Total de activos

El resultado que arroja significa el número de veces que se han obtenido ingresos equivalentes a la inversión en activos, es decir el número de veces en que la inversión en activos totales ha generado ventas. Es una medida 100% de productividad. Se mide la eficiencia en la administración de los activos de la empresa.

Una advertencia con respecto al uso de esta razón se origina del hecho de que una gran parte de los activos totales incluye los costos históricos de los activos fijos. Puesto que algunas empresas poseen activos más antiguos o más recientes que otras, puede ser engañosa la comparación de la rotación de los activos totales de dicha empresa. Debido a la inflación y a los valores contables de activos históricos, las empresas con activos más recientes tendrán rotaciones menores que las empresas con activos más antiguos. Las diferencias en estas medidas de rotación podrían ser el resultado de activos más costosos y no de eficiencias operativas. Por tanto el gerente de finanzas debe ser cauteloso al usar esta razón de corte transversal.

C. Las razones de rentabilidad.

Continuando con las razones financieras es el turno de las razones de rentabilidad y de acuerdo con las Normas de Información financieras [NIF], (2008) la rentabilidad se refiere a la capacidad de la entidad para  generar utilidades o incremento en sus activos netos, en general sirve para medir la utilidad neta de las empresas.

A continuación se mencionan las principales razones de rentabilidad:

 
Técnica y Empleo Aragón (2007) explica que esta razón indica la ganancia de la compañía en relación con las ventas, después de deducir los costos de producir los bienes que se han vendido. También indica la eficiencia de las operaciones así como la forma en que se asignan precios los productos. El resultado se expresa en porcentajes.

Se determina de la siguiente manera:

Ventas - costos de ventas
Ventas
El margen ideal para una compañía comercial debe ir del 30 al 40% mientras que en una industrial el ideal esta entre el 40 y 60%.

 

Técnica y Empleo Aragón (2007) menciona que una razón de rentabilidad más específica es el margen de utilidades netas, ya que muestra la eficiencia relativa de la empresa después de tomar en cuenta todos los gastos e impuestos sobre ingresos, pero no los cargos extraordinarios. Se expresa en porcentaje y se determina como sigue:

Utilidades netas después de impuestos
Ventas

El nivel ideal de margen neto debe estar entre el 10 y 15%.

Al considerar ambas razones de manera conjunta, se puede obtener considerables elementos de juicio sobre las operaciones de la empresa. Si el margen bruto de utilidades permanece sin cambios esenciales durante un período de varios años, pero el margen de utilidades netas ha declinado durante el mismo, se sabe que la causa consiste ya sea en mayores gastos relacionados con las ventas  o en una tasa de impuestos mas elevada.

 

De acuerdo con Gitman (2003, p. 57), “la utilidad operativa es pura porque mide solamente las ganancias obtenidas por operaciones sin tomar en cuenta interese, impuestos y dividendos de acciones preferentes. Se prefiere un margen de utilidad operativa alto y se debe expresar en porcentaje.”

El margen de utilidad operativa se calcula como sigue:

Utilidad de operación
Ventas

El margen ideal debe estar entre el 25 y 30%

 

Mintzberg et al.  (1998, p. 64)
 
Estas razones miden el grado en que una empresa depende de fondos a crédito, en lugar de hacerlo del capital de accionistas o del flujo monetario interno, para financiar operaciones. Las razones miden cómo estas fuentes secundarias de fondos están apalancadas con endeudamiento.

Cuando una empresa obtiene recursos para una parte de sus activos con cualquier tipo de financiamiento de costo fijo, como deuda, acciones preferentes o arrendamiento financiero se dice que emplea un apalancamiento financiero. Las razones financieros de apalancamiento financiero miden el grado de utilización que hace una empresa del apalancamiento financiero (o, uso de deuda) y, como tales, son de interés para los acreedores y propietarios.
A los acreedores de corto y largo plazo les interesa la cantidad de apalancamiento (deuda) que utiliza una empresa porque éste indica la exposición de la compañía al riesgo para cumplir con los costos del servicio de la deuda, es decir, pago de intereses y reembolsos del principal. Una empresa que se financia en gran medida con deuda ofrece a los acreedores menos protección en caso de quiebra.
A los propietarios les interesa el apalancamiento financiero porque influye en la tasa de rendimiento que esperan obtener de su inversión y el grado de riesgo relacionado.
Existen varios tipos de razones de apalancamiento financiero, entre los que se encuentran la razón de deuda, la razón de deuda de capital, la razón de cobertura de intereses y la razón de cobertura de compromisos fijos (Moyer et al. 2005, p. 74).

 Moyer et al.  (2005) mencionan las tres razones de apalancamiento usadas con más frecuencia son:

 

Moyer et al.  (2005) la define como sigue:
Deuda total

Total de activos

Esta razón mide la proporción de los activos totales de una empresa que se financian con fondos de los acreedores. En el contexto que aquí se emplea el término deuda abarca todos los pasivos de corto plazo y los créditos de largo plazo. Las razones de deuda se expresan en términos de porcentaje. Una razón de deuda elevada supone una base de capital proporcionalmente menor, es decir, el porcentaje de activos financiados con fondos propios. Al reducir la base de capital, los inversionistas titubean para adquirir las obligaciones de deuda de una empresa.

 

Moyer, et al. (2005) esta la contemplan como sigue:

Deuda total

Capital Contable total

Esta razón es similar a la razón de deuda y relaciona la cantidad de financiamiento por deuda de una empresa con la cantidad de financiamiento por capital. De hecho, la razón de deuda a capital no es una razón distinta, es simplemente la razón de deuda con un formato diferente.
Como se pudo observar a lo largo de la investigación, para lograr un optimo análisis e interpretación de la situación financiera de una entidad , se debe poseer la mayor información posible, es decir, no basta solamente con la obtención de los estados financieros principales , sino, que debe analizarse los principales indicadores financieros imprescindibles dentro de un mercado competitivo, lo cual permite evaluar objetivamente el trabajo de la organización, determinando las posibilidades de desarrollo y éxito de la misma.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga