MULTIMEDIA EDUCATIVA “AMAR A LA PATRIA” PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DEL VALOR PATRIOTISMO EN ESCOLARES DE SEXTO GRADO

Francisco Abad Bermúdez Laguna 
Rafael Bermúdez Mariño
Mayra Acebo Rivera
María Caridad García García

1.2.- Fundamentos filosóficos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos de la formación del valor patriotismo

La filosofía marxista y leninista parte de una comprensión materialista de la historia y los fenómenos sociales, en tal dirección, ubica a los valores como parte de la esfera espiritual e ideológica de la sociedad. La ideología es concebida como un sistema de ideas y concepciones que se expresan a través de las formas de la conciencia social, jurídica, política, moral, estética, religiosa, filosófica y científica, por lo que los valores se manifiestan en todas estas direcciones de la ideología y como tal, están condicionados por estos factores históricos, sociales y clasistas.

La formación de los valores se da en la interacción sujeto-objeto, dadas las relaciones hombre-hombre, hombre-naturaleza y hombre-sociedad en la actividad humana, en la cual se produce la transformación de lo material en ideal y viceversa, sobre la base de las necesidades materiales y espirituales que se expresan en los intereses, en los motivos, la proyección de los ideales, los fines y la selección de los medios para alcanzarlos. Los valores, como determinaciones espirituales e ideológicas, son la expresión concentrada de las relaciones sociales Z. Rodríguez (1985).

El surgimiento en el niño del reflejo valorativo de la realidad, constituye un proceso gracias al cual aprenderá a diferenciar lo útil de lo perjudicial, lo bueno de lo malo, lo moral de lo amoral, pero este reflejo se forma de la actividad, en la interacción del niño con quienes lo rodean.

Desde lo filosófico, el valor es la significación socialmente positiva que adquieren los objetos y fenómenos al ser incluidos en el proceso de la actividad práctica humana; esta significación positiva no es solo para un individuo aislado sino para toda la sociedad en su conjunto, para su desarrollo progresivo.

Fabelo plantea que los valores se ponen de manifiesto en tres planos de análisis, el objetivo, el subjetivo y el instituido, respecto al plano objetivo precisa que: “cada objeto, fenómeno, suceso, tendencia, conducta, idea o concepción; cada resultado de la actividad humana desempeña una determinada función en la sociedad, favorece u obstaculiza el desarrollo progresivo de esta y adquiere una u otra significación y en este sentido, es un valor o un antivalor” (8)

El segundo plano de análisis se refiere a la forma en que esa significación social es reflejada en la conciencia individual o colectiva, cada hombre como resultado de un proceso de valoración conforma su propio sistema subjetivo de valores que puede estar o no en correspondencia con el sistema de valores objetivos.

El tercer plano de análisis puede ser el resultado de la generalización de una de las escalas subjetivas o de la combinación de varias de ellas y puede tener mayor o menor correspondencia con el sistema de valores objetivos, de ella se derivan el sistema de valores instituidos, la ideología, las leyes, la política interna y externa.

La tarea fundamental desde el punto de vista psicológico, reside precisamente en encontrar o mostrar cómo los valores existentes en la sociedad se transforman en valores individuales que el sujeto trata de alcanzar, actuando en correspondencia con las exigencias de esa sociedad. E.Báxter (2007)

En este sentido se establecen diferenciaciones de enfoques: los idealistas con G. Allport, Stoetzel, T. M. Newconb, M. Sheriff y marxistas con A. Leontiev, N. I. Niepomniachaya, W. Frederich, P. Voss, V. Yadov, A. V. Petrovsky, H. Hiiebesch y M. Vorwerg. Especial tratamiento aparece en las obras de autores cubanos que han realizado estudios acerca de la problemática de los valores y su interiorización individual en forma de orientación valorativa, o actitudes tales como Antonio Cuellar; Gerardo Roloff; Ángela Casañas; Victoria Ojalbo, Otmara González, entre otros.

El análisis psicológico realizado permite concluir planteando que los valores constituyen componentes esenciales en la estructura de la personalidad y orientan y regulan su actuación. Ello resulta posible cuando los valores sociales pasan a formar parte de la estructura interna de la conciencia en forma de orientaciones valorativas, formaciones en las que se integra lo cognitivo y lo afectivo-motivacional.

Es necesario dejar establecido que al incursionar en los valores, lo hacemos en relación con los de naturaleza moral que tienen su máxima expresión en la sociedad en general y que constituyen en particular un contenido de la familia, de la escuela y de los diferentes agentes e instituciones sociales existentes.

En el Diccionario de Filosofía se expresa que el término Moral proviene del latín mores: costumbres. Como forma de la conciencia social desempeña la función de regulador de la conducta de los hombres en todas las esferas de la vida social. Además de la conciencia social, en la moral desempeña un papel importante la conciencia individual. Las nociones morales elaboradas por la sociedad son asimiladas por el sujeto durante el proceso de la educación, lo que le permite regular su conducta y juzgar el significado moral de todo lo que ocurre a su alrededor; sería importante incursionar más directamente en algunas de las concepciones psicológicas existentes en relación con el desarrollo moral.

Para ello nos apoyamos en las teorías que al respecto aparecen en los textos de Jean Piaget y L. S. Vigotski, por considerar sus aportes a la problemática de la formación de valores.

Teoría del desarrollo moral en Jean Piaget: para él las causas y la génesis del desarrollo del conocimiento están en cómo el hombre construye el conocimiento. En su teoría existen dos mecanismos: la asimilación, que no es más que los esquemas existentes que dan sentido al mundo y la acomodación, que permite al sujeto efectuar cambios en sus esquemas para responder a situaciones nuevas.

Reconoció al hombre como ser biológico y que está en constante búsqueda del equilibrio entre la asimilación y la acomodación, inmerso en una sociedad a la que tiene que adaptarse, no obstante, le concedió a la educación un papel importante como factor externo para el desarrollo psíquico humano.

Al decir del doctor Orlando Varela la importancia educativa de la concepción piagetiana acerca del desarrollo moral del niño es fundamental, a lo que se agrega el propio método que utilizó en sus investigaciones, que consistió en un conjunto de situaciones problémicas que planteó a los niños a manera de dilemas morales.

Mediante una serie de dilemas que se les presentan a los niños, estos tienen que analizar y reflexionar para tomar decisiones acerca de la conducta deseable, de esta forma aporta a la pedagogía una interesante metodología para evaluar lo obtenido en relación con la educación moral. Por el contenido que tiene en cuenta, sus premisas fundamentales, así como por el aporte que hace a la problemática de cómo evaluar lo logrado en determinado momento en términos formativos, el autor asume en el desarrollo de esta investigación este método.

Teoría del desarrollo moral en Liev Semionovich Vigotski: el desarrollo moral del niño, desde la perspectiva del enfoque histórico-cultural se ve como un proceso complejo de movimiento, desde concepciones y conductas apenas tomadas de normas, hacia un nivel superior en que el sujeto va conformando una concepción moral del mundo sujeta a una normatividad interiorizada conscientemente y que le permite autorregular su comportamiento

D. B. Elkonin, colaborador y seguidor de Vigotski elabora una periodización del desarrollo psíquico a partir de las tesis vigotskianas, que permite valorar el proceso de formación moral del niño desde la etapa preescolar, señalando que el surgimiento de las representaciones éticas primarias es un proceso de asimilación de los modos de conducta, mediatizada por la forma en que se les orienta y cuyo contenido lo constituyen las funciones sociales de los adultos, su relación con los objetos y con los que lo rodean. E. Báxter (2007)

El autor asume la concepción teóricas del enfoque histórico-cultural de L.S. Vigotski y sus colaboradores, ya que se apoya en el método dialéctico-materialista y nos ofrece una concepción más integrada, sistemática y acabada del desarrollo psíquico, al “centrar su atención en el desarrollo integral de la personalidad”, que sin desconocer el componente biológico del individuo, lo concibe como un ser social cuyo desarrollo va a estar determinado por la asimilación de la cultura material y espiritual creada por las generaciones precedentes.

La formación de valores es un proceso educativo en el que una actividad, relación, proceso, conocimiento, cualidad se construye o reconstruye, adquiere significado y sentido para la vida del menor, se personaliza, se estima y contribuye a la autorregulación del comportamiento.

Si sabemos que los valores orientan la actividad de los hombres y contribuyen a la autorregulación del comportamiento se podrá entender mejor el por qué de la necesidad de formar en los niños desde las edades tempranas, las bases para un adecuado sistema de valores, y la necesidad en este empeño de la interacción de la escuela- familia-comunidad. O. Fontes (2006)

La formación de valores se refiere al enfoque pedagógico, cuyo proceso tiene como objeto la formación integral y armónica de la personalidad. En esta integralidad se tiene en cuenta el lugar y papel de los valores en dicho proceso formativo al que por su complejidad se le debe prestar un tratamiento especial e intencional, con la precisión de los métodos, procedimientos, vías y medios.

El autor asume que los valores se forman en cada persona concreta a través de su historia personal, de sus vivencias, experiencias, de las necesidades que satisfacen, que en este proceso se pone de manifiesto la estrecha relación entre conocimiento y afecto, son dinámicos, relativos, cambiantes; al depender de los intereses, influencias culturales, familiares y de los principios y normas que imperan en la sociedad.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga