ENSAYOS SOBRE LA HISTORIA, LA FILOSOFÍA Y LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Carmina García de León

CAPITULO   I


       1. Gestación de los hábitos del corazón en la matriz biológica, la matriz social y la matriz cognoscitiva.


Los seres humanos pasamos inicialmente por diversos procesos de gestación: la formación en la matriz materna, por medio de complejos mecanismos biológicos, una formación en la matriz social en la que nacemos y otra en la matriz cognoscitiva en la que nos criamos; por medio de complejos procesos de enseñanza y aprendizaje.
En la infancia, a la niña, al niño, prácticamente desde el nacimiento se le van formando hábitos, enseñando modos particulares de ser, de pensar, de relacionarse sentimentalmente, de comportarse, de mirar el mundo, de acuerdo a la composición de elementos  que se encuentran en las matrices de que se nutre.


Desde esta metáfora podemos imaginar que una matriz social posee una compleja estructura compuesta por todo un tejido de relaciones políticas y económicas, determinadas por los modos de producción,  por el grado de desarrollo  de la ciencia y la tecnología.


Así también, la matriz cognoscitiva es un tejido, una malla conformada por toda una red de relaciones culturales, como son las costumbres, las ideas, las concepciones del mundo, las creencias, los mitos, las ideologías, las filosofías, los valores, etc.
En estas matrices se encuentran los alimentos con los que se nutrirán para su desarrollo y formación las niñas y los niños, los cuales absorben, chupan, asimilan. Este proceso de absorción, de asimilación e internalización  de conocimientos, que se da en la niñez, será vivido casi sin percibirlo, un poco inconsciente e independientemente de su  voluntad.
Para comprender mejor estos procesos, podemos ayudarnos con la imagen que construye Pablo Fernández Christlieb en su texto “La afectividad colectiva”, en el que nos ilustra como “la cultura (los conocimientos) nos es literalmente inyectada”, con lo que podemos imaginar metafóricamente, que a los niños y a las niñas, al igual que se les inyectan vacunas, vitaminas o antibióticos, o se les introducen alimentos en su cuerpo, así también, se les alimenta, se les introduce, se les inyectan las ideas, los valores, las formas de comportarse, de relacionarse sentimentalmente, etc.


A partir de la primera infancia, cada uno de nosotros aprendió de lo que oía y veía, de lo que absorbió de las personas que le rodeaban, así como de sus propias experiencias, interpretadas según lo que podía comprender hasta ese momento.


La cotidianeidad de los niños y niñas, estará alimentada, con todo tipo de nutrimentos, que flotan en el ambiente de sus matrices, las cuales como a las esporas, aspirará, o también se le “pegarán” como con las canciones de un anuncio de radio, que de tanto oírlas, de tanto que se repiten se pegan, independientemente de la voluntad. Con todo este tipo de adquisiciones alimenticias construirá su visión del mundo y de sí mismo.
Todos estos nutrimentos, todos estos alimentos culturales, que se asimilan en la niñez, como nos lo hace notar Fernando Savater en su libro “El valor de educar”, pueden ser alimentos que contengan una sustanciosa nutrición de conocimiento y valores  que hacen hermosa  la vida; pero en otros casos pueden introducir alimentos desfavorables:  ideas,  sentimientos,  pensamientos que perjudican y  hacen daño y que más tarde serán muy difíciles de eliminar.


Esta alimentación temprana, esta educación que se da en las primeras etapas de la vida, como señala Rafael Manrique: “es la más poderosa de todas, porque queda fijada fuertemente, ya que para el niño, la niña pequeña, la realidad en que vive es la única realidad, es toda la realidad, siente que su particular visión del mundo, es el mundo”. Esto es debido a que la vivencia inicial de encontrarse completamente inmerso, flotando rodeado, impregnado de una determinada matriz “cognoscitiva”, durante la infancia y gran parte de la adolescencia, le da la sensación de que no existen otros mundos, otras maneras de vivir, de ser. Las niñas y los niños creen que a todos los demás niños les enseñan las mismas cosas, que tienen los mismos mundos sentimentales, creen que por así decirlo, que la matriz de donde proceden es la única, la universal.


A través de la historia de la humanidad nos encontramos con diversas “matrices cognoscitivas” o “paradigmas”. Para T. S. Kuhn, un paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad y a la inversa, una comunidad consiste en unas personas que comparten un paradigma, que han tenido una educación similar, que en el proceso han absorbido los mismos conocimientos, lecciones, información. Que comparten conceptos, significados, modos de ver, las mismas “generalizaciones simbólicas”, que parten de la misma raíz. Todo ser humano se encuentra desde el instante de su nacimiento circundado por una matriz cognoscitiva que contiene todo un universo, un imaginario, una filosofía que le sirve de brújula, de guía, con la que forma sus mapas, con el que organiza, orienta y da sentido al mundo y a sí mismo.


Debido a esta diversidad  hay distintas formas de vivir la infancia, diferentes orientaciones en la enseñanza, en la educación, lo cual produce determinados hábitos del corazón, de acuerdo a la matriz cognoscitiva de la que proceden.

En la niñez, en la infancia, es la “matriz cognoscitiva”, el hilo conductor del desarrollo individual, es la guía fundante en la historia de los seres humanos, con la que cimenta la vida. Es a partir de esta brújula con la que comienzan a orientarse, a formarse, a gestarse los “hábitos del corazón”.

Volver al índice.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga