Diccionario de economía y finanzas

BUSCAR:   A   - B   - C   - D   - E   - F   - G   - H   - I   - J-K   - L   - M   - N   - O   - P   - Q   - R   - S   - T   - U   - V   - W-Z

macroeconomía. Parte de la ciencia económica que estudia los agregados económicos con el objeto de comprender su funcionamiento de conjunto en un país o región. La macroeconomía utiliza categorías tales como empleo global, renta nacional, consumo, oferta y demanda agregadas, valor promedio de los precios, etc., siguiendo en general la conceptualización realizada por John M. Keynes. Su propósito es estudiar las influencias que determinan el nivel de la renta nacional y el crecimiento económico, así como otros problemas relacionados a los anteriores, como el desempleo y las recesiones.

Los teóricos de la macroeconomía, por lo general, abstraen el problema de la formación de los precios individuales, y tratan con índices de precios agregados que vienen determinados por los niveles del gasto global. La macroeconomía tiene sus propias reglas, que a veces difieren de la microeconomía, debido a que el comportamiento de los grandes agregados que estudia no es igual al de las mismas variables en el plano microeconómico. Por ejemplo, si aumenta el ahorro global, se reducirán el nivel de producción y de empleo, al contrario de lo que puede suponerse en un plano individual en el que el aumento del ahorro significaría una mayor capacidad de inversión; ello ocurre, en el plano de las variables agregadas, porque una disminución del consumo colectivo representa un descenso en la demanda agregada, llevando en consecuencia a una reducción de la producción total.

No existe una línea divisoria neta entre la micro y la macroeconomía, ni tampoco una oposición que haga imposible utilizarlas combinadamente en el estudio de los problemas económicos. La macroeconomía es útil para apreciar y comprender la evolución de la economía de un país y el modo en que diversas decisiones públicas afectan su comportamiento, pero puede llevar a conclusiones erróneas si se pasan por alto los efectos microeconómicos que tienen sus variaciones, en cada caso específico, sobre los precios relativos y la asignación de recursos. [macroeconomics]. (V. MICROECONOMIA).

mano invisible. V. MERCADO.

maquila. Neologismo que se aplica a un cierto tipo de industria caracterizado por utilizar insumos y tecnología en gran parte importados, emplear mano de obra local y destinar su producción a la exportación. La maquila es un sistema de producción que permite a las empresas aprovechar los menores costos de la mano de obra del país donde se establece, sin tener que someterse al sistema de aranceles vigente. En contrapartida, el país receptor se ve favorecido por los efectos multiplicadores de la producción que se realiza en su territorio, especialmente a través de la dinamización de su economía regional y la creación de empleos indirectos. Muchos países definen zonas específicas para el establecimiento de las maquiladoras, especialmente en regiones que poseen facilidades para la comunicación con el exterior pero no son económicamente prósperas. (V. ARANCELES; DRAW BACK).

marca comercial. Nombre, etiqueta, logotipo o marca de cualquier naturaleza que sirve para relacionar una mercancía con la persona o empresa que la produce. Cuando este nombre comercial es reconocido por la ley, quedando bajo su protección para evitar imitaciones, se denomina entonces marca registrada. Para ello se han creado oficinas gubernamentales de marcas y patentes ante las cuales los fabricantes hacen los registros correspondientes.

El interés económico de las marcas comerciales es doble. En primer lugar, al utilizarse para identificar una mercancía y distinguirla de otras similares, capacita a los consumidores para comprar con más certidumbre y conocimiento, colaborando de este modo a aumentar la información existente en los mercados y acercándolos así al modelo de competencia perfecta. En segundo lugar la marca permite diferenciar una mercancía de la que ofrecen otros productores, haciendo posible la creación de un monopolio "institucional" que garantiza al fabricante un cierto nivel de ventas basado en su reputación y en la experiencia que ya han adquirido los consumidores. En este sentido, la existencia de marcas comerciales hace más imperfectos los mercados, pues los compartimenta o segmenta entre productos que no pueden considerarse ya como idénticos, aunque el efecto de esta imperfección es escaso cuando hay libertad de elección por parte del consumidor y existe adecuada información con respecto a las características de cada producto individual.

La existencia de marcas es indispensable para la existencia de las grandes corporaciones contemporáneas, pues permite que las mismas obtengan el volumen de ventas acorde con la variedad y calidad de sus productos; es, junto con la existencia de medios de comunicación masivos, una base fundamental para el desarrollo de las complejas técnicas de publicidad y mercadeo actuales. [trade mark]. (V. COMERCIALIZACION; MONOPOLIO; PATENTE; SOBERANIA DEL CONSUMIDOR).

margen. Diferencia entre los costos y el precio de venta de una mercancía. Cuando a los costos de los insumos se le añaden los costos de comercialización y otros costos, y cuando al precio de venta se le restan los descuentos y otras rebajas se habla entonces de margen neto. [margin]. (V. GANANCIA).

marginalistas. Nombre que se da también a los economistas neoclásicos. La denominación deriva del uso que éstos hicieron del análisis marginal es decir, de cómo una variable modifica sus valores en "el margen", ante aumentos infinitesimales de otras variables. [marginalism]. (V. NEOCLASICOS; UTILIDAD MARGINAL).

marketing. V. COMERCIALIZACION.

marxismo. Corriente de pensamiento económico que se basa en los trabajos de Karl Marx, en especial en su famosa obra El Capital. Marx sostuvo que la ganancia empresarial, o plusvalía, derivaba de la explotación de los trabajadores por parte de los capitalistas: éstos, al pagar solamente el valor de reposición de la fuerza de trabajo -los bienes y servicios que el trabajador necesita para vivir y reproducirse- y al obtener en cambio un valor de uso muy superior por el empleo de esa fuerza, obtenían una plusvalía sobre la que se basaba la acumulación del capital.

Marx adoptó la idea del valor-trabajo, o teoría objetiva del valor, de David Ricardo. A partir de ella y de la teoría de la plusvalía intentó demostrar cómo se reproducía el capital sobre la base de la explotación del trabajo asalariado. Asumiendo que el obrero, o proletario, sería siempre pagado con salarios de subsistencia, y que el capitalista acrecentaría cada vez más sus ingresos, previó una separación en clases que dividiría a la sociedad en "dos grandes campos enemigos". El resultado de esta lucha sería la revolución social que impondría la propiedad colectiva de los medios de producción y la aparición de una nueva forma o modo de producción social, el socialismo.

Trabajos de marxistas posteriores, como Lenin y Rosa Luxemburgo, ampliaron la teoría de la plusvalía al campo de las relaciones internacionales, encontrando en el colonialismo y el imperialismo una forma de explotación internacional.

Luego del triunfo de la Revolución Rusa, en 1917, Lenin y su partido -el Partido Comunista- siguiendo los lineamientos básicos de la economía marxista, organizaron un sistema económico basado en la propiedad estatal de todo el aparato productivo, la colectivización de la tierra (1929) y la planificación central. Los resultados, después de varias décadas, han sido verdaderamente decepcionantes. Las teorías de Marx, por otra parte, han sido fuertemente criticadas y rebatidas por el amplio desarrollo de la ciencia económica surgido a partir de su muerte y no son seguidas más que por una muy pequeña fracción de los economistas modernos. [marxism]. (V. CAPITALISMO; ESCUELA CLASICA; EXPLOTACION; IMPERIALISMO; PLANIFICACION; SOCIALISMO; VALOR).

mediano plazo. V. TIEMPO.

memoria anual. Boletín informativo y técnico que, como instrumento legal, publican ciertas empresas y organismos públicos, reflejando sus actividades, operaciones y el balance contable de sus transacciones. [annual report]. (V. BALANCE).

mercadeo. V. COMERCIALIZACION.

mercado. En términos generales, mercado es el contexto dentro del cual toma lugar la compra y venta de mercancías, o donde se encuentran quienes demandan bienes y servicios con quienes los ofrecen. Aunque en castellano la palabra mercado designa frecuentemente el lugar físico donde se dan tales transacciones, el concepto económico es mucho más abstracto: se refiere al conjunto de interacciones humanas que, si bien tienen algún punto espacial de referencia, no deben por fuerza limitarse a un lugar determinado. Así el mercado de trabajo de una ciudad, por ejemplo, abarca todos los oferentes y demandantes que concurren al mismo, incluyendo tal vez empresas extranjeras, inmigrantes que vienen atraídos por potenciales posibilidades de empleos y personas que viven en localidades vecinas. Para muchos bienes y servicios existe en la actualidad un verdadero mercado mundial: el petróleo extraído en el Medio Oriente, por ejemplo, puede ser vendido en el mercado "spot" de Londres por compradores de cualquier parte del mundo que, a su vez, lo revenderán al poco tiempo a naciones o empresas muy diferentes. En casos como este los intercambios mercantiles se producen sin que sea necesario trasladar físicamente los bienes transados. Lo importante, para que pueda hablarse de un mercado, es que las diversos actores que intervienen en el mismo estén lo suficientemente relacionados como para que cada transacción afecte -y esté afectada- por todas las demás. En otras palabras, que exista la información suficiente como para conocer los precios y volúmenes transados y los mecanismos prácticos para incorporarse al mercado, ya sea vendiendo o comprando mercancías, en respuesta a tal información.

Un mercado indica, por lo tanto, la existencia de grandes grupos de compradores y vendedores de amplias clases de bienes como, por ejemplo, el mercado de bienes de consumo, el mercado de capitales, el mercado de trabajo, etc. Estas categorías generales de mercado son útiles al considerar el funcionamiento de una economía en su conjunto. Para análisis más detallados, como los que se hacen en estudios de mercadeo, conviene sin embargo considerar categorías más específicas: el mercado de los automóviles, el mercado de cereales o, aún, el mercado de los libros infantiles ilustrados.

El mercado se concibe como un contexto donde se encuentran quienes ofrecen y quienes demandan mercancías: de allí que la oferta y la demanda sean las dos fuerzas que intervienen en el mismo para determinar el precio al que las mercancías se intercambian. Si la oferta y la demanda están constituidas por un número suficientemente grande de individuos, de modo tal que sus decisiones particulares no sean capaces de alterar el precio al cual se transan los bienes, se habla entonces de un mercado de competencia perfecta; si la oferta está limitada a unas pocas, o a una sola firma, se habla respectivamente de oligopolio o monopolio; si es la demanda la restringida a pocos o un solo comprador, se utilizan los términos oligopsonio y monopsonio. Para que un mercado sea considerado estrictamente como de competencia perfecta, además, es indispensable que no haya restricciones para la entrada al mismo de nuevos oferentes o demandantes y que, por otra parte, la información de los mismos sea completa y actualizada. En tal caso las leyes teóricas de la economía indican que se hará óptima la asignación de recursos y que los consumidores podrán maximizar su utilidad.

La existencia de un mercado implica que se efectúa un gran número de transacciones entre individuos libres, que realizan escogencias de modo que su utilidad sea la máxima posible. Ello supone la existencia de normas capaces de eliminar el fraude y la coerción, pero además la ausencia de cualquier otra restricción que impida a los individuos tomar el curso de acción que más les convenga. Por ello, cuando toda la economía se organiza alrededor de mercados, se habla de una economía libre, o de libre mercado: en ella no existe una autoridad planificadora central, que toma decisiones en cuanto a qué producir y qué consumir, sino que se llega a un equilibrio mediante la suma de decisiones de individuos autónomos que procuran satisfacer necesidades diferentes. El hecho de que no se arribe a un caos ni al abuso de unas partes sobre las otras se debe a que, a través del precio, se alcanza un equilibrio no definido por nadie en particular sino por la suma de todas las fuerzas que intervienen en el mercado: la infinidad de ofertas y de demandas particulares que los individuos realizan. El hecho de que se logre este equilibrio a pesar de la oposición subyacente de intereses, llevó a Adam Smith a acuñar la famosa metáfora de la mano invisible, indicando de este modo que el nivel de precios se logra sin que tenga que intervenir desde afuera la "mano" concreta (o visible) del gobernante o del legislador. [market]. (V. CAPITALISMO; COMPETENCIA; INTERCAMBIO; PRECIO).

mercado común. Un área económica conformada por varias naciones en la que, además de una unión aduanera, se eliminan las restricciones a los movimientos de los factores de producción. Ello significa que hay libre circulación de bienes y servicios, del capital y del trabajo, lo cual implica: la eliminación total de los controles aduaneros internos y el levantamiento de las barreras no arancelarias que pudiesen existir; la libre circulación del capital, especialmente en cuanto a inversiones, préstamos y transferencias; la libre circulación del trabajo, eliminando toda restricción a los movimientos de los ciudadanos del mercado común.

Para que exista un auténtico mercado común es preciso entonces que haya un acuerdo básico en cuanto a la legislación laboral, las regulaciones de los mercados financieros, los controles técnicos y sanitarios y otras muchas disposiciones que suelen normar la vida económica. Casi todos los analistas consideran necesaria la formulación de una política monetaria común que se asiente sobre acuerdos explícitos y rigurosos entre los bancos centrales de los miembros; muchos otros consideran indispensable, además, la creación de una moneda y de un banco central comunitarios. Si bien este tema aún se debate intensamente en Europa, donde la Comunidad Económica ha avanzado firmemente hacia la integración, el debate puede considerarse todavía abierto. En todo caso cabe señalar las escasas diferencias que, en lo económico, tienen un mercado común plurinacional y un estado-nación de tipo convencional. [common market]. (V: AREA DE LIBRECAMBIO; UNION ADUANERA; VENTAJAS COMPARATIVAS).

mercado de capitales. Aquel donde se negocian títulos públicos o privados. Está constituido por el conjunto de instituciones financieras que canalizan la oferta y la demanda de préstamos financieros a mediano y largo plazo: bancos, bolsa de valores y otras instituciones financieras.

El mercado de capitales reúne a prestatarios y prestamistas, a oferentes y demandantes de títulos nuevos o emitidos con anterioridad. Cuando se trata de transacciones a corto plazo suele hablarse de un mercado de dinero, aunque no existen diferencias conceptuales o prácticas nítidas entre éste y el mercado de capitales.

La existencia de un vigoroso mercado de capitales es esencial para el desarrollo económico de un país, pues es a través de éste que las empresas obtienen los recursos financieros que necesitan para sus operaciones y que el ahorro de las personas puede ser canalizado hacia las actividades productivas. [capital market]. (V. AHORRO; BOLSA DE VALORES; CAPITAL; INVERSION).

mercado de compradores. Expresión usada para indicar que en un mercado la oferta tiende a ser superior a la demanda, provocando así una mayor capacidad de negociación de los demandantes. Cuando la capacidad instalada de los productores o los stocks acumulados por ellos o por los intermediarios superan la demanda usual, los precios tienden naturalmente a bajar. Los oferentes están dispuestos entonces a liquidar su mercancía a precios más bajos, dando a veces mejores condiciones de financiamiento y otras facilidades que estimulan las compras.

Estas señales llegan a los productores que, consecuentemente, reducen o suspenden su producción, provocando así una situación donde la oferta disminuye y tiende a equilibrarse con la demanda. Puede ocurrir, en tal caso, que la reducción de la oferta sea mayor que la necesaria, haciendo entonces que la demanda supere así a la oferta. Se arriba de este modo a una situación contraria a la anterior, llamada mercado de vendedores, donde la aumentada escasez de los bienes hace subir los precios.

Casi todos los mercados presentan oscilaciones de este tipo, que hacen fluctuar los precios alrededor de algún valor básico, aunque los mercados de ciertos bienes y servicios pueden permanecer -según sus características específicas- durante un tiempo relativamente largo en uno u otro extremo. Estas oscilaciones también se presentan, para toda la economía, durante las etapas de expansión y de recesión: en la fase expansiva predominan los mercados de vendedores mientras que en la contractiva los de compradores. [buyer's market]. (V. CICLO ECONOMICO; MERCADO).

mercado de trabajo. Dícese del mercado en el que se ofrece y se demanda trabajo: la oferta de trabajo está conformada por las personas que, en un momento dado, desean trabajar a los salarios corrientes; la demanda de trabajo la realizan las empresas, que requieren de este factor productivo para realizar sus actividades. Estas dos fuerzas confluyen en un espacio geográfico determinado y de su resultante emerge, como en cualquier otro mercado, el precio de la mercancía, que en este caso es el salario. No obstante, el mercado de trabajo posee ciertas particularidades que lo distinguen de los otros mercados, especialmente por la falta de completa movilidad.

En primer lugar no existe un mercado único para todo tipo de trabajo, pues la oferta y la demanda serán considerablemente diferentes según el tipo de tarea a desempeñar: salvo para las ocupaciones más sencillas, las empresas no podrán intercambiar fácilmente un trabajador por otro, pues requieren que éstos posean ciertas aptitudes específicas; del mismo modo, los oferentes, que poseen también capacidades y entrenamientos diferentes, encontrarán que pueden desempeñar sólo ciertas labores y exigirán un salario acorde con sus capacidades. Ello hace que existan tantos submercados como especialidades vayan delineándose entre oferentes y demandantes.

La movilidad espacial del trabajo, por otra parte, tiene mayores restricciones que la de otras mercancías: como el trabajador tiene que vivir relativamente cerca del sitio donde trabaja, no podrá desplazarse con la misma facilidad conque se mueven los objetos que se transan en otros mercados. Factores adicionales como el idioma, el sexo y la edad condicionarán fuertemente tanto la oferta como la demanda. Habrá, por lo tanto, mercados locales y regionales muy activos, pero los mercados de trabajo de amplitud nacional e internacional sólo existirán para ciertos puestos.

Por último hay que tener en cuenta que los oferentes puede escoger, dentro de límites a veces bastante amplios, si trabajarán o no, así como las condiciones en que lo harán. La existencia de sindicatos y otras organizaciones laborales afecta también notablemente el funcionamiento de este mercado, lo mismo que las regulaciones que, sobre salario mínimo, seguridad industrial, seguridad social y otros muchos aspectos, emanan del Estado. [labour market]. (V. DESEMPLEO; MERCADO; POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA; SINDICATO).

mercado de valores. V. MERCADO DE CAPITALES.

mercado de vendedores. V. MERCADO DE COMPRADORES.

mercado negro. Aquel mercado libre que se forma espontáneamente cuando la ley prohíbe su formación. Cuando los precios de bienes y servicios se fijan administrativamente, y queda fuera de la ley quien realice transacciones por encima de los mismos, normalmente surgen presiones económicas que obligan a la gente a quebrantar la ley. En otras palabras, las leyes que promulgan los hombres -su ordenamiento jurídico- muestran su incapacidad para cambiar las leyes de la economía como tal.

Los precios por decreto han sido normales en períodos de guerra en casi todas las naciones y son propios, por otra parte, de las economías de planificación central; también son frecuentes cuando la política económica se basa en un acusado intervencionismo estatal y los poderes públicos pretenden abaratar arbitrariamente bienes y servicios de consumo popular. En todos estos casos, debido a los precios artificialmente bajos, la oferta tiende a reducirse; ello crea una demanda no satisfecha que hace necesario, muchas veces, acudir al racionamiento. Consecuentemente, siempre habrá algún segmento de los demandantes que esté dispuesto a pagar un valor superior al de los precios regulados para obtener los bienes que requiere y, por lo tanto, algunos oferentes capaces de afrontar el riesgo de quebrantar la ley para realizar ventas a precios mayores. Surge así, naturalmente, un mercado al margen de las regulaciones oficiales, el mercado negro, que a veces no es completamente ilegal sino "semi-legal". En este último caso puede llamárselo mercado gris, como se lo ha denominado en la Unión Soviética, o simplemente mercado informal, como cuando se hacen contrataciones de personal sin tomar en cuenta las leyes laborales vigentes.

Otra práctica ilegal, el contrabando, puede considerarse también como una forma de mercado negro: en este caso se introducen -o extraen- mercancías a un país sin pagar los derechos aduaneros correspondientes; dichas mercancías siempre encuentran compradores dispuestos a aprovechar los mejores precios aun cuando tengan que correr el riesgo de situarse al margen de las reglamentaciones vigentes en materia de importación o exportación. [black market]. (V. INTERVENCION ESTATAL; MERCADO; SECTOR INFORMAL).

mercado primario. Es aquel en el que se colocan por primera vez los títulos que se emiten, ofreciendo al público nuevos activos financieros. Suele llamarse también mercado de nuevas emisiones. Cuando una empresa necesita capital emite generalmente valores, ya sean éstos acciones, bonos u obligaciones de cualquier tipo, que normalmente se ofrecen a los interesados en las bolsas de valores. Son los intermediarios financieros, corredores de bolsa, bancos u otras instituciones financieras, los encargados de colocar tales valores, informando y aconsejando al público sobre los mismos. Dichos intermediarios garantizan a la empresa emisora la colocación de sus títulos y cobran una determinada comisión por sus servicios. También se habla de un mercado primario cuando se colocan obligaciones gubernamentales y cuando se venden al público por primera vez ciertos bienes de uso corriente.

Por lo general el mercado primario trabaja a largo plazo y moviliza importantes sumas de capital. Cuando las emisiones son menores pueden existir formas más directas de colocación, a veces sin intermediación alguna. Se habla en tales casos de colocaciones o emisiones privadas. [primary market]. (V. ACCION; BOLSA DE VALORES; MERCADO SECUNDARIO).

mercado secundario. Es aquel donde los propietarios originales de activos nuevos los intercambian con nuevos compradores. El mercado secundario está conformado por las negociaciones que se realizan con títulos que se han emitido y colocado previamente, constituyéndose así en una prolongación del mercado primario. Tales negociaciones se efectúan por lo regular en las bolsas de valores, por lo que no existe ninguna diferenciación física entre el mercado primario y el secundario.

Esto no ocurre así cuando se forman mercados secundarios para la venta de bienes diferentes a los valores y títulos financieros. Ello sucede en el caso de maquinarias, automóviles y otras mercancías que son transadas activamente en un mercado secundario de bienes de segunda mano. [secondary market]. (V. ACCION; BOLSA DE VALORES; MERCADO PRIMARIO).

mercancía. V. BIENES.

mercantilismo. Filosofía y política económica de los pensadores, hombres de Estado y mercaderes de los siglos XVI y XVII en Europa Occidental. La época se caracterizó por la desaparición final de los lazos económicos y sociales propios del feudalismo, por el aumento de las manufacturas y por la expansión de los viajes intercontinentales y del comercio internacional. La llegada a Europa de los metales preciosos de América favoreció un aumento en las transacciones monetarias, en tanto se aceleraba el crecimiento de la empresa privada y aparecía el capitalismo mercantil como una fuerza dominante en la economía.

En este contexto surgieron diversas ideas que, a pesar de no conformar un cuerpo sistemático de doctrina, tuvieron algunos rasgos importantes en común que hoy permiten agruparlas bajo el rótulo general de mercantilismo. Entre ellas cabe mencionar la importancia asignada al papel del Estado, especialmente en cuanto a favorecer la expansión de los mercados y proteger los intereses comerciales de las naciones como un todo. Las prácticas mercantilistas, todavía usadas en el mundo de hoy, incluían la regulación de los intereses y de los salarios, el otorgamiento de privilegios y concesiones monopólicas a las industrias, el proteccionismo y diversas otras restricciones al libre movimiento de los bienes y de los factores productivos.

Durante ese período, que coincide en líneas muy generales con el del absolutismo político, se buscó reforzar el poder de los Estados-naciones mediante la acumulación de saldos positivos en el comercio internacional y el atesoramiento de metales preciosos. La riqueza consistía, se pensó un poco ingenuamente, en la posesión de un fuerte tesoro público el cual debía incrementarse a toda costa. Esta concepción de la riqueza, obviamente discutible, llevó a la aguda crítica de los fisiócratas y de los economistas clásicos; no casualmente la obra fundacional de la economía, escrita por Adam Smith en la segunda mitad del siglo XVIII, lleva por título Una Investigación acerca de la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones. [mercantilism]. (V. ESCUELA CLASICA; FEUDALISMO; FISIOCRATAS; PROTECCIONISMO).

mesa de dinero. Mercado donde se realizan transacciones financieras a muy corto plazo, generalmente por sumas elevadas. (V. DEPOSITOS; INTERES).

microeconomía. Término usado para hacer referencia a la parte de la economía que estudia el comportamiento de las unidades individuales -consumidores, empresas y grupos- y no los grandes agregados a nivel regional o nacional, cuyo estudio corresponde a la macroeconomía. El análisis microeconómico se centra normalmente en la teoría de la demanda del consumidor, en el estudio de la oferta, en la asignación de recursos a escala de la empresa y en la teoría de los precios. Dichos análisis suelen desarrollarse en tres etapas: en primer lugar, se supone que los productores y consumidores individuales actúan tomando como dados los precios de las mercancías que compran y venden, en tanto que las cantidades compradas y vendidas resultan las variables dependientes de ese nivel de precios; el mercado concreto de un bien o servicio determinado constituye el núcleo de la segunda etapa, donde se estudia la formación del precio a partir de las compras y ventas de las mercancías como resultado de las acciones independientes de oferentes y demandantes; en la tercera etapa, la más general, se introducen las interrelaciones entre los diversos mercados del sistema y todos los precios se determinan simultáneamente.

Por esta vía se llega a conceptos verdaderamente generales y abstractos, como el de equilibrio general. Sin embargo, este modo de proceder es diferente al de la macroeconomía, aunque desde luego no resulta incompatible con ella. Más bien se puede afirmar que la verdadera comprensión de los comportamientos globales de esta última es sólo posible si se analizan y comprenden los motivos y reacciones de los individuos, pues no hay decisiones grupales o colectivas en sí mismas, sino resultantes globales de las acciones individuales. [microeconomics]. (V. MACROECONOMIA; MERCADO).

minidevaluaciones. V. CRAWLING PEG.

minifundio. Llámase así a la pequeña propiedad rural, generalmente en manos de campesinos, que posee una superficie insuficiente para desarrollar una explotación racional. El minifundio se presenta por lo general como contrapartida de los latifundios en economías tradicionales, tecnológicamente atrasadas y con escasa inversión de capital. Sus poseedores, que viven muy cerca del nivel de supervivencia, frecuentemente se ven obligados a repartir la escasa tierra que poseen entre sus descendientes, agudizando así el problema del escaso tamaño de las parcelas. Cuando esto no es posible surge entonces una fuerte presión demográfica que expulsa los habitantes de las zonas rurales hacia las ciudades, dando origen a las migraciones rural-urbanas tan características de nuestro siglo. (V. LATIFUNDIO; TIERRA).

modelos económicos. Llámase modelo a un sistema de conceptos relacionados que permiten representar abstractamente los hechos que se pretende conocer y explicar. Así un modelo económico sería aquel que vincula diversas variables -interés, masa monetaria, etc.- de modo tal que se postule una relación definida entre ellas. El modelo, por lo tanto, es una construcción teórica que puede utilizarse para llevarla luego a una simulación por medio de computadoras o a una contrastación con los datos obtenidos de la práctica.

El término, sin embargo, no tiene de hecho un significado totalmente preciso: llámase modelo tanto a una teoría general como a una relación entre dos conceptos aislados, a una expresión matemática completamente formalizada como a una formulación imprecisa, a veces bastante metafórica. A pesar de estas discrepancias en el uso del término la idea básica es que un modelo es una construcción teórica que vincula elementos diferentes y que permite así comprender los fenómenos económicos, explicar la forma en que suceden y hacer ciertas previsiones. En ello, por lo tanto, no hay mayor diferencia con los modelos que usan las otras ciencias. [economic model]. (V. CIENCIA ECONOMICA).

moneda. En sentido general, representación material, con valor económico, que se utiliza como instrumento de cambio comercial y que por lo tanto posee poder adquisitivo y fuerza cancelatoria, determinándose en ella el precio de las cosas. La moneda, desde este punto de vista, es la expresión concreta del dinero.

En un sentido más restringido la moneda es dinero hecho de metal, generalmente estampado con un dibujo intrincado y reconocible como protección frente al fraude y la falsificación. En la actualidad la mayoría de las monedas que circulan en todos los países tienen poco valor intrínseco -en relación con su valor monetario- pues están hechas de aleaciones de cobre, aluminio o níquel. Constituyen por lo tanto dinero signo, pues tal valor intrínseco es inferior a su valor monetario, a diferencia de lo que sucede con las monedas de oro y plata, que eran medios de pago ampliamente aceptados hasta comienzos de este siglo, y que por oposición al dinero signo suelen llamarse dinero mercancía.

A la categoría de dinero signo pertenece también, obviamente, el denominado papel moneda, constituido por billetes de banco de amplia circulación en todos los países del mundo y aceptados como medios generales de pago. Los mismos son emitidos casi siempre por los bancos centrales y hasta hace unas décadas podían ser convertibles, es decir entregados a cambio de una cantidad equivalente de oro o plata.

El valor del papel moneda no convertible depende de la confianza del público en su capacidad de actuar como medio de pago y de las relaciones que se establecen -como para cualquier otro bien- entre la oferta y la demanda, en este caso monetaria. [currency, money, coin]. (V. DINERO; OFERTA MONETARIA).

monetarismo. Una escuela de pensamiento económico que sostiene que las perturbaciones en el sector monetario de la economía son las principales causas de la inestabilidad general en ella. El monetarismo se basa en los trabajos desarrollados por Milton Friedman hacia finales de la década de los cincuenta y comienzos de los sesenta, y puede considerarse como una crítica a la economía keynesiana predominante durante esa época.

El monetarismo hace énfasis en las particulares propiedades de la moneda y en los efectos que tiene la política monetaria sobre la demanda agregada, destacando la fuerte relación que existe entre el nivel de precios y el tamaño y la tasa de crecimiento de la masa monetaria. Otro de los aspectos analizados por los monetaristas es el relativo a las expectativas: se hace hincapié en que los actores económicos, luego de un cierto tiempo, son capaces de prever y anticiparse a las consecuencias de la política monetaria, adecuando su conducta a ella, lo que reduce gran parte de su capacidad para modificar las variables macroeconómicas. El monetarismo, en consecuencia, ha propugnado el abandono de las políticas expansivas keynesianas, basadas en crecimiento con inflación, y ha propuesto una serie de medidas concretas para evitar el problema de la "stagflación", tan corriente en la década de los setenta. [monetarism]. (V. DINERO, TEORIA CUANTITATIVA DEL; ECONOMIA KEYNESIANA; ESTANFLACION).

monoexportadores. Dícese de los países que concentran una fuerte proporción de sus exportaciones en un solo bien, generalmente un producto primario. Casi todas las economías latinoamericanas fueron claramente monoexportadoras hasta bien entrado el presente siglo, concentrándose en rubros tales como el trigo, el café, el plátano, el petróleo, el estaño, el cobre, etc. El término se usa en un sentido amplio, de modo tal que se considera también monoexportador a un país que se especializa en la exportación de sólo dos o tres bienes. (V: COMERCIO INTERNACIONAL; EXPORTACIONES NO TRADICIONALES; VENTAJAS COMPARATIVAS).

monopolio. Situación en la cual una mercancía o servicio es provista por un solo vendedor. Dado que en la práctica es corriente encontrar sustitutos próximos para la mayoría de los bienes y servicios, los monopolios absolutos son bastante infrecuentes, aunque, por otra parte, casi todos los productores ejercen algún grado de monopolización del mercado, ya sea por características específicas de las mercancías que producen o porque las mismas no se ofrecen en idénticas condiciones de tiempo y espacio con las que compiten con ellas. De allí que, en una economía de mercado, el monopolio puro resulte un caso límite, de algún modo comparable al de la competencia perfecta.

Tres factores, muy diferentes entre sí, conducen a la monopolización. El primero, y con mucho el más importante, es la ley o, en términos más amplios, las decisiones del poder político: cuando el Estado se reserva para sí diversas actividades o cuando las limita a una empresa privada por medio de concesiones y licencias nos hallamos frente a un monopolio que no surge de las relaciones económicas sino que es impuesto a la comunidad desde el Estado. Así han surgido, desde tiempos inmemoriales, actividades reservadas al gobierno o a algunos de sus funcionarios. En tiempos modernos ello se ha traducido en la reserva para el sector público de ciertas industrias -llamadas a veces básicas o estratégicas- como el petróleo, la aeronavegación, los ferrocarriles, los armamentos, etc. En otros casos se han dado formas atenuadas de monopolización, como cuando el Estado exige licencias para el uso de los canales de radiodifusión y televisión, etc.

Hay ciertas condiciones naturales, en segundo lugar, que dan origen o favorecen la creación de monopolios. El monopolio natural aparece cuando el tamaño de la unidad productora en relación al tamaño del mercado es tal que cualquier incremento en la producción puede hacerse con costos medios decrecientes. En tales condiciones una empresa puede atender a todo el mercado, con lo que se genera espontáneamente un monopolio. Asimismo, cuando una industria se basa en la explotación de un recurso natural que se encuentra en muy pocos lugares del planeta, o cuando la entrada al mercado requiere de inversiones muy grandes, tienden a generarse monopolios o, con más frecuencia, oligopolios. Así sucede cuando hay que instalar líneas de distribución o comunicación -como en el caso de las empresas eléctricas o telefónicas- con ciertas explotaciones mineras, etc. Ha sido política de muchos países la de reservar para el Estado la explotación de estos monopolios, con el argumento de que así pueden controlarse mejor los precios y proteger al consumidor. De hecho, sin embargo, las ineficiencias asociadas a la gestión estatal de las empresas ha hecho que muchas de ellas se hayan privatizado, limitándose el Estado ahora a supervisar el desempeño de tales compañías.

Un tercer elemento a tener en cuenta es la monopolización que surge de las prácticas normales de las empresas que intentan expandir su participación en el mercado. Cuando una de ellas posee una innovación tecnológica protegida por una patente, o cuando desarrolla una agresiva campaña publicitaria que incrementa una participación ya alta en el mercado, se generan condiciones propicias para el monopolio. En tales casos puede hablarse de monopolio institucional o reputativo. Ello ocurre por lo general con productos de alta tecnología, que no pueden ser copiados fácilmente por los competidores, y con ciertas mercancías de consumo masivo, que generan hábitos bastante difíciles de revertir. De todos modos estos monopolios raramente tienen el carácter absoluto y extendido que se presenta cuando se originan en medidas gubernamentales o por causas naturales, pues lo normal es que, en un período más o menos corto, otras firmas entren a competir por el mercado.

Cuando una empresa está en una situación monopólica obtiene ganancias extraordinarias, pues puede aumentar los precios de venta y con ello la tasa de beneficio más allá de lo que se lo permitiría una situación de competencia perfecta. De aquí que se produzca, teniendo en cuenta la elasticidad de demanda del bien considerado, una reducción del volumen de consumo, que la empresa compensa con creces gracias al mayor precio que puede imponer. Por tal razón, en varios países, existen leyes que regulan la formación de monopolios y cárteles, especialmente mediante la prohibición de ciertas fusiones o compras de unas empresas por otras. Ello, sin embargo, puede resultar también dañino para la economía: en muchos casos será imposible entonces aprovechar las economías de escala que surgen de la ampliación de la producción. Por eso se considera que la mejor manera de evitar la monopolización es eliminando todo tipo de barreras que puedan existir para el ingreso de nuevos productores al mercado: simplificación de los trámites administrativos para la creación de nuevas empresas, eliminación de concesiones y licencias, privatización de empresas del Estado y, en general, vigencia de un marco normativo que estimule la libre competencia. [monopoly]. (V. CARTEL; LICENCIA; OLIGOPOLIO; PRIVATIZACION).

monopsonio. Situación en la cual la demanda total de una mercancía la ejerce un solo comprador. El monopsonio se produce generalmente con respecto a ciertos factores de producción -como por ejemplo la demanda de cierto tipo de trabajo especializado- o con materias primas y bienes en proceso; existe monopsonio de bienes de consumo, además, en algunos casos especiales: el ejército de un país puede ser el único comprador de cierta clase de equipo o armamento, o ciertos distribuidores o mayoristas pueden ser los únicos demandantes de cierto tipo de bienes que luego ofrecerán al público.

Al igual que en el caso del monopolio, la empresa monopsónica ejerce un gran control sobre el mercado y puede, dentro de ciertos límites, deprimir los precios de modo de obtener ganancias extraordinarias. Ello sucederá hasta que, si aumenta su demanda, se encuentre conque es preciso pagar precios más altos para atraer nuevos oferentes.

El monopsonio, al igual que el monopolio, es una situación teóricamente opuesta a la de competencia perfecta. En la práctica, salvo algunos casos particulares, los monopsonios sólo se presentan en mercados locales relativamente reducidos o en circunstancias en que hay una decisiva intervención gubernamental. También existe una estrecha relación entre las situaciones de monopolio y de monopsonio: una empresa monopólica se convertirá fácilmente en el único comprador de ciertos factores productivos, especialmente materias primas, productos semielaborados y otros insumos. [monpsony]. (V. FACTORES DE PRODUCCION; MONOPOLIO).

movilidad (de los factores productivos). Capacidad de los factores productivos para trasladarse de un mercado a otro. La movilidad del trabajo está relacionada con las diferentes habilidades que requieran las industrias que existen en una localidad y con la facilidad de traslado de los trabajadores de una localidad a otra. Este último elemento hace que, por ejemplo, la tasa de desempleo nunca sea idéntica en las diferentes regiones de un país y, mucho menos, entre diferentes economías nacionales. La movilidad del capital está relacionada, básicamente, con la información de que dispongan los potenciales inversionistas y con las regulaciones legales que existan para el traslado de los mismos. El control de cambios, las barreras de entrada al mercado de capitales y, en general, otros elementos característicos del nacionalismo económico, disminuyen grandemente la movilidad del capital.

Con la internacionalización actual de la economía se ha incrementado grandemente la movilidad de los factores de producción, al menos si se la compara con la situación predominante hace unas décadas. Han resultado importantes, en este sentido, los acuerdos de integración, las tendencias hacia la creación de mercados comunes en diferentes regiones del mundo y la mejora en las comunicaciones internacionales.

Un aumento en la movilidad de los factores favorece siempre el desarrollo económico, pues la movilidad es condición indispensable de la competencia y, por lo tanto, de una óptima asignación de recursos. [mobility]. (V. ASIGNACION DE RECURSOS; MERCADO; INTERDEPENDENCIA).

multilateralismo. Dícese del comercio entre muchos países, no restringido por acuerdos de preferencia bilateral, cuyos intercambios no están balanceados entre pares de países, a pesar de que tienden a equilibrarse en cuanto a los saldos globales de cada uno de ellos. Tal tipo de intercambio, que es el que estimulan el GATT y otros organismos internacionales, permite que operen las ventajas comparativas del comercio internacional, pues los compradores pueden escoger los proveedores que ofrezcan más bajos precios o mejor calidad, y exportar sus productos hacia donde exista demanda para ellos. Desde este punto de vista el multilateralismo es equivalente al libre comercio internacional.

Suele hablarse también de acuerdos multilaterales cuando varias naciones definen un área de libre intercambio entre ellas aunque no necesariamente hacia el resto de los países. En este caso el multilateralismo se asemeja más a las áreas de libre comercio o las uniones aduaneras. [multilateral trade]. (V. AREA DE LIBRECAMBIO; BILATERALISMO; MERCADO COMUN; UNION ADUANERA; VENTAJAS COMPARATIVAS).

multiplicador. En general, es la relación que una variable ejerce sobre otra en forma ampliada, es decir, cuando el efecto producido es mayor que la causa que lo origina. El término se aplica normalmente para medir la proporción en que aumenta la renta nacional a partir de un incremento del gasto público y/o del gasto de inversión privado. Si, por ejemplo, un aumento de 100 unidades monetarias en el gasto público o en la inversión privada (o una combinación de incrementos, por ese monto total, en ambas variables) origina una elevación de 300 unidades monetarias en la renta nacional, esto significa que el multiplicador es igual a tres. La razón de este efecto multiplicador está en que los aumentos en el gasto público y/o en la inversión privada originan incrementos en la demanda agregada que, a su vez, inducen aumentos en la producción y en la inversión que se reflejan en nuevos incrementos, aunque menores que los iniciales, en la demanda agregada, en la producción y en la inversión, repitiéndose este efecto en varios ciclos. El proceso, al ser decrecientes los sucesivos aumentos de demanda, producción e inversión, es finito y tiende a convergir en un número determinado. En todo caso el multiplicador es un número igual o mayor a la unidad.

El concepto fue introducido originalmente por R. F. Kahn en 1931, y desarrollado y utilizado ampliamente después por John M. Keynes. Kahn encontró que los incrementos en la inversión producen un aumento en el empleo en el sector de bienes de capital, lo cual produce a su vez un incremento ampliado en el empleo total. A este efecto se lo ha llamado, por lo tanto, multiplicador de Kahn, y se lo considera un caso particular del concepto de multiplicador.

Otros casos particulares del multiplicador son: el multiplicador de la inversión, que mide específicamente la proporción en que aumenta la renta nacional por efecto de un aumento en la inversión, y el multiplicador de Haavelmo, que mide los efectos de un incremento del gasto público en la renta nacional. Haavelmo determinó que la renta nacional crece en la misma proporción que el gasto público cuando éste se financia totalmente con un aumento en la recaudación de impuestos, siendo el multiplicador, en este caso, igual a la unidad.

El concepto de multiplicador se ha generalizado a otras variables de la economía y las finanzas entre las que existe, o se supone que existe, una relación ampliada de causa a efecto. [multiplier]. (V. ACELERADOR; CUENTAS NACIONALES; ECONOMIA KEYNESIANA; GASTO PUBLICO; INVERSION; RENTA NACIONAL).

multiplicador-acelerador. Método de análisis que permite explicar las fluctuaciones del ciclo económico a través de la interacción del multiplicador con el acelerador. Se ha expresado matemáticamente con el nombre de principio del multiplicador-acelerador o interacción multiplicador-acelerador. [multiplier-accelerator interaction]. (V. ACELERADOR; CICLO ECONOMICO; MULTIPLICADOR).

multiplicador del comercio exterior. Relación que mide la proporción en que aumenta la renta nacional como consecuencia de las exportaciones. Se lo denomina también, por eso mismo, multiplicador de las exportaciones. El aumento de las exportaciones eleva la demanda agregada y, por ende, de un modo directo, la renta nacional; pero incrementa a su vez los gastos de consumo, de la misma manera que lo haría un aumento en la inversión y, por esta vía indirecta, produce también aumentos en la renta nacional. En este multiplicador, no obstante, debe tomarse en cuenta que, en las sucesivas repeticiones del proceso decreciente de multiplicación de la renta, una parte de la demanda de consumo se filtrará hacia las importaciones. (V. COMERCIO INTERNACIONAL; EXPORTACIONES; MULTIPLICADOR).

multiplicadores bancarios. Relaciones que miden las proporciones en las que se modifican variables como el crédito bancario, los depósitos, el efectivo y la liquidez bancaria por efecto de las variaciones de la base monetaria. Está implícita la suposición de que la base monetaria influye sobre tales variables; los multiplicadores permiten cuantificar dicha influencia. (V. BANCO; BASE MONETARIA; CREDITO; MULTIPLICADOR).


Nota: Carlos Sabino, Diccionario de Economía y Finanzas. Ed. Panapo, Caracas, 1991.  La presente edición en Internet, integrada en el sitio web "La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes", se ha realizado con la autorización expresa del autor.  Ver también http://carlossabino.freeservers.com/dic.htm


Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga