Las fuerzas policiales de Perú también efectuaron interesantes aportes previniendo, ayudando y participando en actividades relacionadas con las áreas de calidad de vida “Educación” y “Cultura” en algunas de sus amplias manifestaciones.
En dos grandes eventos deportivos realizados en los barrios limeños de Chorrillos y Miraflores, un total aproximado de 8 mil personas participaron en actividades culturales deportivas, siendo resguardadas por agentes de la Policía. Al primero de ellos concurrió una multitud de unas 5 mil personas ansiosas de vencer en la “Caminata Mundial contra el Hambre Infantil”, organizada por Perú Runners y por encargo del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. La segunda actividad, también de carácter deportivo, contó con la presencia de unos 3 mil atletas para la “Carrera RBK 10 Kilómetros”, organizada por Sports Events y auspiciada por Reebook. La Policía Nacional estaba encargada de mantener el orden y brindar el resguardo adecuado.1
La celebración de las Fiestas Patrias peruanas en junio del año 2006 motivó el envío desde Lima de unos tres mil efectivos de operaciones especiales para custodiar las provincias. La seguridad tradicional en esta ocasión se vería reforzada, debido a que los tradicionales festejos patrios coincidían con la transmisión del mando del Presidente electo Alan García, actividad cívica que contaría con la presencia de numerosos dignatarios de diversos países. La cantidad de miembros de la Policía del Perú asignados a la ciudad de Lima, según el director general Luis Montoya, alcanzaría una total de 23.000 policías. 2
En el sector educacional, unos siete mil niños pequeños y adolescentes inscritos en los clubes de menores Amigos de la Policía, que fueron afiliados en las comisarías y reparticiones policiales de Lima y Callao, estaban a la espera de participar en el programa de vacaciones “Verano 2007”. En el acto inaugural estuvo presente la ministra del Interior, Pilar Mazzetti, en el Malecón Grau de Chorrillos. Este programa también consideraba la participación de estudiantes de provincias peruanas.3
El cambio de guardia en el Palacio de Gobierno en Lima constituye una actividad cultural que permite al ciudadano limeño recrearse por unos instantes si es que camina por este interesante lugar. En ocasiones la demostración de gallardía del personal de Palacio incluye una poco frecuente demostración de caballos de paso, rejoneo y marinera. Una exhibición de este tipo ocurrió en un día de febrero del año 2007 y que fue incluida como noticia breve en el diario El Comercio. La exhibición contó con el despliegue de los hombres y animales de la compañía histórica Mariano Santos Mateos de la Policía Nacional del Perú. El artículo señala, además, que este tipo de actividades se repetiría todos los días sábado y domingo en dos turnos: al medio día, luego del cambio de guardia, y a las seis de la tarde, después del arriado de la bandera en la Plaza de Armas. 4
1 -------, Unas 8 mil personas compiten en carreras, en diario El Comercio, s.p., versión electrónica, Lima, Perú, sábado 20 de mayo del 2006. Véase p. PE48 de la Base Documental Perú Marzo 2006 - Febrero 2008 en el disco CD adjunto a la presente investigación.
2 -------, Más de 23.000 policías resguardarán en Fiestas Patrias, en diario El Comercio, s.p., versión electrónica, Lima, Perú, viernes 23 de junio del 2006. Véase p. PE66 de la Base Documental Perú Marzo 2006 - Febrero 2008 en el disco CD adjunto a la presente investigación.
3 -------, Siete mil niños en vacaciones útiles, en diario El Comercio, s.p., versión electrónica, Lima, Perú, sábado 13 de enero del 2007. Véase p. PE196 de la Base Documental Perú Marzo 2006 - Febrero 2008 en el disco CD adjunto a la presente investigación.
4 -------, Demostraciones artísticas en palacio, en diario El Comercio, s.p., versión electrónica, Lima, Perú, lunes 12 de febrero del 2007. Véase p. PE220 de la Base Documental Perú Marzo 2006 - Febrero 2008 en el disco CD adjunto a la presente investigación.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |