ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA TRANSPOSICIÓN DE LA CULTURA PSICOLÓGICA SOBRE LA SIMETRÍA FUNCIONAL COMUNICATIVA AL CONTEXTO FORMATIVO UNIVERSITARIO

Georgina amayuela Mora

CAPÍTULO III  VALORACIÓN DE LA  ESTRATEGIA DIDÁCTICA.


3-1 Corroboración de la factibilidad de implementación de la propuesta.


La vía utilizada para realizar el análisis sobre la pertinencia y la factibilidad de aplicación de la estrategia fue el método de criterio de expertos. Este permitió enriquecer y perfeccionar la propuesta elaborada.
En un primer momento se seleccionaron 30 especialistas a los que se les envió  un cuestionario para determinar el nivel de conocimiento que poseían sobre la temática  que se investiga (Anexo12) La muestra (25) se seleccionó sobre la base de los resultados obtenidos en dicho cuestionario, en lo referente al conocimiento y argumentación de los encuestados sobre la temática de investigación.
En el proceso de selección de los expertos, se controlaron las siguientes variables:

  • Años de experiencia  como docente en la Educación Superior.
  • Cargo que ocupa.
  • Grado científico.
  • Categoría docente.
  • Dominio sobre el tema de comunicación educativa.

Para la valoración de los resultados se  seleccionaron  los expertos a partir de hallar el coeficiente K. Para ello se tomó en cuenta la autoevaluación de los especialistas acerca de su competencia y de las fuentes que le permiten argumentar sus criterios. Este coeficiente se conforma a partir  del coeficiente  de competencia (Kc) y el coeficiente de argumentación (Ka(Anexo14)
Aunque el autor señaliza la conveniencia de considerar como expertos a los especialistas que obtienen un coeficiente k de 0,8 o más, señala la posibilidad de incluir entre el listado de estos a otros especialistas, siempre que el promedio de competencia esté sobre la cifra de 0,8. Tomando en cuenta esta consideración, se incluyeron en la muestra 25 de los 30 especialistas preseleccionados, que tienen las características que a continuación se exponen:

  • Poseen la  categoría  docente Profesor Asistente, el 64% y Profesor Auxiliar o Profesor Titular, el 36%.  
  • Poseen la categoría académica de  Master en Ciencias el 52%  y el grado científico  de Doctor en Ciencias Pedagógicas  el 24%.
  • La mayoría posee una experiencia profesional de 15 a 30 años (72%).  

Se muestran datos importantes de la caracterización realizada a los expertos, además, los datos de Kc, Ka y el K de cada experto.
Posteriormente  se procedió a la aplicación del segundo cuestionario, destinado a valorar la pertinencia de la estrategia (Anexo13) , en el que se consideraron como criterios para la valoración los siguientes aspectos:

  • Correspondencia entre la estrategia (instrumento) y la concepción teórica.
  • Pertinencia de los subsistemas y cualidad integradora que resulta de estos (sinergia):
    • Intencionalidad formativa compartida.
    • Cultura psicológica comunicativa.
    • Contextualización metodológica comunicativa.
    • Interacción comunicativa formativa.
  • Relaciones esenciales que revela la concepción teórica.
  • Regularidades que se expresan en la concepción teórica.
  • Premisas para la puesta en práctica de la estrategia.
  • Requisitos para la puesta en práctica de la estrategia.
  • Fundamentación de la estrategia.
  • Estructura de la estrategia.
  • Objetivo general de la estrategia.
  • Formas de organización.
  • Etapas que comprende.

Para evaluar los aspectos descritos se utilizaron cinco categorías:
C1-Muy adecuado
C2 -Bastante adecuado
C3 -Adecuado
C4 -Poco adecuado
C5 -Inadecuado
Una vez realizada la valoración de la estrategia por parte de los expertos seleccionados, se hicieron los cálculos correspondientes. Estos aportaron la matriz de frecuencias absolutas, de frecuencias absolutas acumuladas, de frecuencias relativas acumuladas y la matriz indicativa de los puntos de corte (Anexo15)
La matriz indicativa de los puntos de corte explicita que la totalidad  de los indicadores sometidos a la consideración de los expertos se ubican, como tendencia grupal, en las categorías C1 y C2 y únicamente el indicador 10 (fundamentación de la estrategia) se ubica en la categoría C2 (bastante adecuado), el resto son considerados como muy adecuados.
Se realizaron algunas sugerencias por los expertos, para el perfeccionamiento de la estrategia y su concepción teórica subyacente:
Sobre la fundamentación de la estrategia 
-Hacerla más explícita, ya que lo planteado en calidad de argumento es insuficiente.
Acerca de las premisas de la estrategia
-Agregar una premisa relacionada con los estudiantes.
Con respecto al objetivo
-Debe emplearse una expresión  verbal  que precise mejor la finalidad de la estrategia.
Con respecto a las formas de organización
-Se puede incluir el entrenamiento sociopsicológico.
En cuanto a  la evaluación
-Valorar si la observación a clases puede aportar algún criterio objetivo para la evaluación.
  Estas sugerencias se tomaron en consideración para el perfeccionamiento de la propuesta.

   A partir de los métodos y técnicas aplicados durante y al final de la realización  de los talleres, como la observación y la entrevistas grupales,  se pudieron   contrastar los resultados obtenidos en el diagnostico inicial con  los resultados finales.
Como resultado  obtenido  en el diagnóstico inicial, se encontraba la manifestación  del predominio en gran medida, de la función informativa con respecto a las funciones afectiva y reguladora de la comunicación. Además, no siempre se aprovechaban las potencialidades del tratamiento de los  contenidos temáticos, en las clases,  para ejercer la influencia formativa, desde las relaciones comunicativas  afectivas.
   Cuando se iniciaron los talleres los profesores   manifestaron  varias expectativas, pues la mayoría consideraba que se comunicaban de forma muy positiva con sus estudiantes. Sin embargo, en la misma medida  que se desarrollaban los talleres,  la actitud e interés,  por profundizar sus conocimientos  sobre la comunicación educativa, fue cambiando  de forma positiva. Lo anterior  se manifestó,  en las reflexiones, recomendaciones y valoraciones  que realizaron en cada taller, las cuales  se presentan en el próximo epígrafe.
  Después de haber realizado varios talleres, los cambios cualitativos  que se observaron en los participantes se evidencian fundamentalmente en lo relacionado  con  los niveles de expresión de las funciones reguladora y afectiva de la comunicación  con respecto a la informativa, que hasta esos momentos, era la que había alcanzado mayores niveles de expresión.
Como resultado de las observaciones, se reflejó:
-Mayor disposición para el diálogo.
-Mayor nivel de retroalimentación con los estudiantes, posibilitado  en gran medida por la capacidad de escucha de los profesores.
-Gran interés por conocer las particularidades individuales de sus alumnos.
-La proyección de algunos profesores con respecto a diagnosticar la comunidad de intereses de ellos  y sus alumnos.
-En el intercambio comunicativo con los estudiantes hay una mayor evidencia de  las funciones afectivas y reguladoras de la comunicación con respecto a la informativa.

Vale destacar que los resultados obtenidos en  las entrevistas, coinciden en gran medida con los obtenidos en las observaciones.
  El 72% de los profesores  que participaron  en la investigación  la consideró  de positiva. Al responder a la pregunta sobre qué  cambios consideraban, que se habían manifestado en ellos, en el transcurso  de los talleres, el 76% se refirieron  al aumento de la disposición   psicológica  para  enfrentarse a la labor formativa de los estudiantes, tomando como base un proceso comunicativo     eficaz y la dinámica de las funciones de la comunicación.
  Se pronunciaron sobre  las posibilidades que se brindaron  desde las acciones ejecutadas, de realizar procesos de autoanálisis, autoconocimento  y autovaloración más adecuados, lo que posibilita  proyectar acciones de autoperfeccionamiento con respecto a la comunicación  educativa de manera más acertada.
   El  56% coincide en que aunque el mayor tiempo para compartir con los estudiantes es en el aula, también, se pueden aprovechar al máximo, las posibilidades que brida el proyecto educativo de los estudiantes para intercambiar más con ellos.
Algunas de las dificultades   que se manifestaron en la realización de los talleres fueron las siguientes:

  • El tiempo programado para los talleres.
  • La ausencia  a algunos talleres  por necesidad de cumplir con otras tareas institucionales.

Se considera  que en el  desarrollo de los talleres, se potenciaron a través del propio proceso de comunicación, cualidades como  la cooperación, la autocrítica, la solidaridad, entre otras. Esto fue posible, ya que se logró en gran medida  que los profesores se estimularan y se implicaran   en la realización de los mismos.

En general se constata, que aunque la estrategia sólo se aplicó de forma parcial, posibilitó que las insuficiencias diagnosticadas en las relaciones comunicativas profesor –alumno  en cierta medida se atenuaran. Es decir, los resultados obtenidos demuestran la factibilidad de emplear la estrategia con el objetivo de contribuir a minimizar las insuficiencias en las relaciones comunicativas profesor-alumnos en el ámbito universitario.

3.2 Ejemplificación de la estrategia.


Perfeccionar el proceso formativo en las universidades constituye una prioridad en los momentos actuales. La estrategia didáctica basada en una concepción teórica de la dinámica de la simetría funcional comunicativa, diseñada por la autora, es una vía que puede contribuir a minimizar las deficiencias que se expresan en las relaciones docente-discentes en el contexto universitario.
En tal sentido, la misma fue implementada parcialmente con 25 profesores de primero a cuarto año, en la carrera de Derecho de la Universidad de Camagüey. Las experiencias obtenidas durante la etapa de trabajo desarrollada, le permitieron a la autora  corroborar, con su propia práctica, la efectividad de la misma a partir de las experiencias y criterios emitidos por los participantes en cada uno de los talleres desarrollados durante esta primera etapa.
Resulta importante destacar que las reflexiones efectuadas por los docentes al concluir las actividades fueron enriqueciéndose paulatinamente, se denota la adquisición de una cultura psicológica comunicativa que rebasa los límites del conocimiento teórico que poseían sobre comunicación educativa, son capaces de reflexionar sobre la comunicación en el proceso formativo, cómo llevar la  cultura acerca de la dinámica de la simetría funcional a la dialéctica de las relaciones profesor-alumnos y alumnos-profesor, para lograr la integración de las relaciones entre las funciones de la comunicación. Se va logrando además la transposición didáctica de la simetría entre las funciones comunicativas al contexto formativo.
Los talleres se comenzaron a aplicar por la temática No.1 referida a la  intencionalidad formativa compartida. Los mismos se realizaron, según lo expresado en el capítulo 2.
A continuación se destacan algunas de las sugerencias  y valoraciones más significativas, realizadas por los docentes en la realización de algunos talleres.
En el Taller 1 “Me comunico mejor para perfeccionar la formación”,  las principales recomendaciones ofrecidas en la realización de este taller se encuentran:

  • La  comunicación  didáctica en  el  aula  debe caracterizarse por una relación mutua entre el docente y los estudiantes.
  • La comunicación debe constituir un encuentro entre seres humanos que posee una finalidad común, la optimización de los aprendizajes y del desarrollo integral de sus personalidades.
  • Cuando existe una relación positiva entre docentes y estudiantes, se cultiva   la   eficacia  en  el  proceso  docente-educativo.
  • Es importante lograr una intencionalidad formativa compartida para pertrechar a docentes y discentes de una cultura psicológica comunicativa acerca de la simetría funcional y su dinámica.

Otras de las sugerencias también fue el análisis de las recomendaciones en el trabajo metodológico de la carrera.
En las conclusiones de la actividad se señaló la importancia del tema y la necesidad de que se traslade a otras carreras de la Universidad.
Es muy significativo  los criterios emitidos en el Taller 2, donde se abordó el tema  “Cómo relacionar las exigencias sociales con los propósitos individuales de mis alumnos”, los principales  criterios y valoraciones emitidas por los participantes esencialmente fueron los siguientes:

  • Entre las expectativas de profesores y educandos en el proceso docente educativo se debe considerar la unidad entre lo individual y lo social.
  • Deben tomarse en cuenta las exigencias de carácter social en el orden formativo.
  • Entre los principales cambios que se deben introducirse  para mejorar la calidad de la educación universitaria es la cultura de la docencia, donde se debe educar a través de las asignaturas que se imparten. 
  • Para transponer la cultura sobre la comunicación desde el plano psicológico al didáctico, se deben tomar en cuenta los intereses y motivaciones en general del educando.

En un segundo momento, se le entregaron materiales relacionados con la importancia  que tiene la relación que existe entre las exigencias sociales y los fines e intereses de los alumnos para que realizaran un análisis por equipos, ejemplificando  con temas específicos de diferentes asignaturas, cómo trabajar este aspecto.
Esta última actividad le permitió a los docentes ilustrar en la práctica pedagógica las reflexiones teóricas realizadas sobre el tema.
Otro de los talleres que más provocó la reflexión entre los profesores  fue el Taller 4: ”La comunicación  y su lugar en la educación de valores”. Esta temática   fue ampliamente discutida por todos.
Los profesores manifestaron que el profesor al cumplir con la función informativa, debe emplear el vocabulario y los recursos paralingüísticos adecuados para ejercer el mejor efecto psicológico en los estudiantes, a la vez que debe seleccionar lo más relevante y complejo del contenido a transmitir y pertrechar al alumno de estrategias para aprender a aprender, para gestionar sus propios aprendizajes y para ir educando los valores.
También en el desarrollo de los talleres relacionados con este tema los profesores plantearon que generalmente en el proceso docente-educativo, se subvaloran la función afectiva de la comunicación, sin embargo, la práctica ha demostrado que una relación emocional satisfactoria influye en la asimilación del conocimiento de forma positiva, o sea, en que el aprendizaje sea realmente significativo para los estudiantes, propiciándose el desarrollo de habilidades y la consolidación de  valores social y personalmente significativos.
La temática sobre  interacción comunicativa formativa tuvo como objetivo principal la integración de los temas anteriores, para ello se efectuó un taller sobre el tema  “Carácter dinámico y armónico de las relaciones entre las funciones  informativa, afectiva y reguladora de la comunicación”.
Las experiencias narradas y las ilustraciones expuestas fueron muy interesantes. Los profesores manifestaron que pocas veces habían reflexionado sobre cómo se comunicaban con sus estudiantes, les llamó la atención las posibilidades formativas de la comunicación y la importancia de hacer coincidir la comunicación verbal y no verbal.
Los docentes llegaron a conclusiones importantes, como por ejemplo la incidencia que poseen las  relaciones dialécticas que se manifiestan entre las funciones de la comunicación en la prevalencia de una comunicación eficaz en el contexto del proceso docente-educativo. Coincidieron en la importancia de la función reguladora de la comunicación para propiciar la autogestión del aprendizaje y la autoeducación.

Resultados generales obtenidos  a nivel del colectivo de la  carrera de Derecho desde el inicio de la aplicación de la estrategia:

  • Mayores niveles de motivación  en los profesores con respecto a  profundizar en la relación entre el proceso de comunicación,  la efectividad del aprendizaje y el proceso formativo en general.
  • La autosuperación  en temas sobre la comunicación educativa
  • Participación de los profesores  en proyectos de investigación, con tareas sobre el estudio de la  comunicación.
  • Selección de temas de Comunicación Educativa  para la realización de tesis de maestría y de doctorado.
  • Participación de profesores en Congresos Internacionales de Comunicación.

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO

  1. Los resultados del método  de criterio de expertos permitieron corroborar la factibilidad de la implementación de la estrategia didáctica como instrumento de la concepción teórica propuesta.
  2. Se logró la reflexión de los docentes en cuanto a la importancia de la simetría funcional de la comunicación y su transposición al plano didáctico. La ejemplificación expuesta en el presente capítulo, es expresión de la pertinencia  de la estrategia didáctica para atenuar las insuficiencias en las interacciones docente alumnos constatadas como parte del diagnóstico inicial de la situación problémica.

Página anterior

Volver al índice

Página siguiente

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga