LA ÉTICA PROFESIONAL DE LOS INVESTIGADORES EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Virginia Morales Sánchez

BIBLIOGRAFÍA


Alduncin Abitia, Enrique (1989). Los valores de los mexicanos. México: entre la tradición y la modernidad, Fondo Cultural Banamex, México.
AMC (2006). “Academia Mexicana de ciencias. Estatutos” http://www.amc.unam.mx/ premios/c_cpre.htm
ANUIES, (1986). Programa integral para el desarrollo de la educación superior, (PROI­DES), México.
Arbones, Malisani Eduardo A. (1991). Ingeniería de sistemas, Marcombo, Barcelona..
Aristóteles, Ética Nicomáquea. ed. español 1997, Planeta.
Azuela, Arturo (2002). La ciencia renacentista, IPN, México.
Basáñez, Miguel (1991), La lucha por la hegemonía en México 1968-1990, Siglo XXI, México.
Bardin, Laurence (2002). Análisis de contenido, Akal, Madrid..
Becher, Tony (1989) Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas, Gedisa, Barcelona.
Ben-David, Joseph (1984). The scientist’s role in society. A comparative study. The Uni­versity of Chicago Press, USA.
Bertalanffy, Ludwig von (1967). Perspectivas en la teoría general de sistemas. Alianza, Madrid, 166p.
Bertalanffy, Ludwig von (1968). Teoría general de sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones, Fondo de cultura económica, México, 309p.
Berumen, Gomar y Gómez (2003). Ética del ejercicio profesional, CECSA, México.
Blalock, Humbert M. (1972). Estadística social, Mc Graw-Hill, 1ª. Ed. en español, Méxi­co.
Blanchet, Alain y Rodolphe Ghiglione (1989). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Datos, observación, entrevista, cuestionario, Narcea Ediciones, España.
Blum, Elsa (1992). “La política de ciencia y tecnología y sus repercusiones para la universidad”, en Campos, Miguel Ángel y Sara R. Medina (Editores), Política Científica e innovación tecnológica en México. Retos para la Universidad, IIMAS-UNAM, México.
Bourdieu, Pierre (1975). “Campo intelectual y proyecto creador” en Problemas del es­tructuralismo. Ed. Siglo XXI, México.
(2000). “El campo científico”, en Los usos sociales de la ciencia.
Nueva visión, Buenos Aires, 142 p.
Bunge, Mario (1997). Etica, ciencia y técnica. Editorial Sudamericana, Argentina.
Bynum, Terrell W. (2000). “Ethics and the information revolution” en Spinello, Richard y Herman T. Tavani, Readings in CyberEthics, Jones and Bartlett Computer Science, USA.
Campos, Miguel A. (1992). “Una aproximación teórica al análisis de la investigación científica y la investigación tecnológica” en Campos, Miguel Ángel y Sara R. Medina (Editores), Política Científica e innovación tecnológica en México. Retos para la Univer­sidad, IIMAS-UNAM, México.
Canguilhem, Georges (1966). “El objeto de la historia en las ciencias”, en Juan José Saldaña, Introducción a la teoría de la historia de las ciencias, UNAM, México.
Canto-Sperber, Monique (2001). Ética y filosofía Moral, Fondo de Cultura Económica, México.
Castells, Manuel (1995). La ciudad informacional: tecnologías de la información, res­tructuración económica y el proceso urbano-regional, Alianza, Madrid, 504 p.
25. (2002). La era de la información. Economía, sociedad y cultura.
La sociedad red, vol. 1, Siglo XXI, México.
CEPAL (2002). Pequeñas y medianas empresas industriales y política tecnológica: el caso mexicano de las tres últimas décadas. Serie desarrollo productivo, num. 123. Ed. ONU. Santiago de Chile.
CGPI (2005). Programas, proyectos de investigación y propuestas de estudio 2005 http:// www.cgpi.ipn.mx

Chavero González, Adrian (1992). “La ciencia y tecnología en México, su problemática desde el enfoque económico” en DGAPA – UNAM, La cultura científico-tecnológica nacional: Perspectivas multidisciplinarias, UNAM, México.
CIC (2003). “Semblanzas del Centro de Investigaciones en Computación” http://www. cic.ipn.mx.
Clark, Burton R. (1983). El sistema de educación superior una visión comparativa de la organización académica, UAM, México.
( 1 9 8 4 ) . “ T h e org an i z at i on a l c on c e p‑
tion” en Clark, B. Perspectives on higher education. Eight disciplina­ry and comparative views. University of California Press, Berkeley, E.U.
COFAA (2005a). “Decreto de fundación de la COFAA” http://www. cofaa.ipn.mx
33. (2005b). “Instructivo para la valoración de las actividades reportadas” http://
www. cofaa.ipn.mx
34. (2006). “Reglamento del sistema de becas por exclusividad” http://www.cofaa.
ipn.mx/becas/reglamento
35. CONACYT (2003). Ley de Ciencia y Tecnología y Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México.
36. (2006a). “Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores” http://
www.CONACYT.mx/SNI/SNI reglamentacion.html
(2006b). “Fondos para la investigación en CONACYT” http://www.
CONACYT.mx/Fondos
Cortina, Adela (1993). Ética aplicada y democracia, Tecnos, Madrid.
Cutcliffe, Stephen H. (2003). Ideas, máquinas y valores. Los estudios de Ciencia, tecno­logía y sociedad, Anthropos, UAM, México.
De la Raza, Germán A. (2001). Teoría de sistemas. Reconstrucción de un paradigma, UAMX, México.

Edel, Abraham (1968). El método en teoría ética, Tecnos, Madrid, España.
Elster, Jon (1992). El cambio tecnológico. Investigaciones sobre la racionalidad y la trans­formación social, Gedisa, Barcelona.
Fagothey, Austin (1983). Ética teoría y aplicación, Interamericana, México.
Forsythe, George E. (1963). “Implicaciones docentes de la revolución del computador” en Pylyshyn, Zenon W. Perspectivas de la revolución de los computadores. Alianza. Ma­drid.
Foster, George M. (1988). Las culturas tradicionales y los cambios técnicos, FCE, Méxi­co.
Galtung, Johan (1971). Teoría y métodos de la investigación social, Editorial Universitaria de Buenos Aires, vol. I, Argentina.
Ghiglione, Rodolphe (1989). “Encuestar” en Blanchet, Alain y Rodolphe Ghiglione, Técnicas de investigación en ciencias sociales. Datos, observación, entrevista, cuestionario, Narcea Ediciones, España.
Giner, Salvador y J.F. Yvars (1983). “Max Weber y el método de las ciencias sociales” en Weber, Max, La acción social: ensayos metodológicos. Ediciones Peninsula, 1ª. ed. esp., Barcelona.
Gómez, Palacio y Campos Carlos (1998). Comunicación y educación en la era digital. Retos y oportunidades, Diana, México.
González, Wenceslao J. (1998). “Racionalidad científica y actividad humana. Ciencia y valores en la filosofía de Nicholas Rescher” en Rescher, Nicholas, Razón y valores en la era científico-tecnológica, Paidós I.C.E./ U.A.B., Barcelona.
Hagstrom, W. O. (1965). “El don como principio organizador de la ciencia” en Barnes, Barry (comp.), Estudios sobre sociología de la ciencia, Alianza editorial, Madrid.
Hamming, R. W. (1963). “Implicaciones intelectuales de la revolución del computador” en Pylyshyn, Zenon W. Perspectivas de la revolución de los computadores, Alianza, Madrid.
Hart, Michael y Antonio Negri (2002). Imperio, Paidos, 1ª e., Barcelona.

Hessen, Boris (1989). “Las raíces socioeconómicas de la mecánica de Newton” en Sal­daña, Juan José, Introducción a la teoría de la historia de las ciencias, UNAM, México.
Hirsch Adler, Ana (2001). Educación y valores, vol III, Gernika, 1ªe., México.
Iáñez Pareja, Enrique y Jesús Sánchez Cazorla (2002). “Una aproximación a los estudios de ciencia, tecnología y sociedad” en revista electrónica de la OEI. Sala de lectura, núm. 4, mayo-agosto, http://www.campus-oie.org
Ibarra Colado, Eduardo (1993a). La universidad ante el espejo de la excelencia. Enjuegos organizacionales, UAM, 1ª e., México.
(1993b). “Neoliberalismo, educación superior y cien‑
cia en México. Hacia la conformación de un nuevo modelo” en Ibarra Colado, E. La universidad ante el espejo de la excelencia, UAM, México.
IIMAS-UNAM (2006). “¿Quiénes somos?” http://www.iimas.unam.mx/ index.php/pa­ges/quienesSomosReglamentoCap0
IPN (1988). Semblanzas Politécnicas. Dr. Manuel Cerrillo Valdivia. Director General 1939-1940, México.
(1990). Reglamento de las condiciones de trabajo del IPN, IPN, México.
62. (1993). Politécnico: historia y perspectivas de su proyecto educativo, México.
63. (1996). Cincuenta años en la historia de la educación tecnológica, IPN, México.
64. (2003). Memoria 2002-2003, IPN, México.
65. (2006). “Centros de investigación del IPN” http://www.ipn.mx
66. (2006a). “CIDETEC” http://www.cidetec.ipn.mx
67. (2006b). “Reglamento del programa de estímulos al desempeño de los investiga‑
dores” http://www.transparencia.ipn.mx/Subsidios/EDI/
Kuhn, Thomas S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, México.
(1985). “Las relaciones entre historia y la historia de la ciencia”
en Saldaña, Juan José, Introducción a la teoría de la historia de las ciencias, UNAM, México.

70. (1989). “La historia de la ciencia” en Saldaña, Juan José, Intro‑
ducción a la teoría de la historia de las ciencias, UNAM, México.
Lakatos, Imre (1974). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales, Tecnos, España.
Leclercq, Jacques (1960). Las grandes líneas de la filosofía moral, Biblioteca hispánica de filosofía, Madrid.
León López, Enríque (1975). El Instituto Politécnico Nacional, orígen y evolución histó­rica, SEP-Documentos, México.
Ley-Koo, Eugenio (2001). “Sesenta años de ciencias físico matemáticas en la Universi­dad Nacional Autónoma de México” en Blanco, José (coord.), La UNAM su estructura, sus aportes, su crisis su futuro, CONACULTA-CONACYT-FCE, México.
Lopez, Zárate R., O. M. González Cuevas y M. A. Casillas Alvarez (2000). Una historia de la UAM. Sus primeros 25 años, UAM, vol. I y II, México.
Medina, Manuel y Teresa Kwiatkowska (2000). Ciencia, tecnología/ naturaleza, cultura en el siglo XXI, Antropos-UAM, Barcelona.
Mendoza Ávila, Eusebio (1981). El Politécnico las Leyes y los Hombres, SEP- IPN, vol. III, V y VI, México.
Merton, K. Robert (1970). The sociology of science. Theoretical and empirical investiga­tions, The University of Chicago Press, Chicago and London.
79. (1964). Teoría y estructura social, Fondo de Cultura Económica,
México.
Minian, Isaac (1987). Progreso técnico e internacionalización del proceso productivo: El caso de la industria maquiladora de tipo electrónica, CIDE-IPN, México.
Moncada Maya, J. Omar (1992). “Ingenieros militares en Nueva España, siglo XVIII”, en UNAM, La cultura científico-tecnológica nacional: perspectivas multidisciplinarias, México, Instituto de Investigaciones Sociales, Seminario interdisciplinario de estudios sobre ciencia y tecnología, Dirección de Asuntos del Personal Académico, pp. 45-50.
Olea Franco, Adolfo (2004). “La institucionalización de la investigación agrícola en México antes y después del Programa Agrícola Mexicano de la Fundación Rockefeller”, en Patricia Aceves Pastrana (editora), Las ciencias químicas y biológicas a la luz de sus fuentes históricas, UAM, México.
83. (2005). “La vinculación del investigador con las diferentes
formas del poder”, en Memorias del Coloquio Internacional Sobre Filosofía Política de la Ciencia y la Tecnología, México.
Olivé, León (2000). El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y de la tecnología, Paidos/UNAM, México.
Pacheco Méndez, Teresa (1994). La organización de la actividad científica en la UNAM, CESU-UNAM, México.
Parizeau, Marie-Hélène (2001). “Ética aplicada. Las relaciones entre la filosofía moral y la ética aplicada”, en Canto-Sperber, Monique, Ética y filosofía Moral, Fondo de Cultura Económica, México.
Parsons, Talcott (1968). La estructura de la acción social, Guadarrama, Madrid,.
Pontón Ramos, Claudia B. (2000). “El corporativismo como expresión social de los intereses profesionales” en Pacheco Méndez, Teresa y Ángel Días Barriga (coord.), La profesión. Su condición social e institucional, CESU-UNAM, México.
Popper, Karl (1975). “La ciencia normal y sus peligros”, en Imre Lakatos y Alan Mus­grave, La crítica y el desarrollo del conocimiento, Grijalbo, México.
Prada Márquez, Blanca I (2002). “Filosofía de la ciencia y valores” en revista electróni­ca de la OEI, Sala de lectura, núm. 5, septiembre-diciembre, http://www.campus-oie. org/valores
Pylyshyn, Zenon W. (1975). Perspectivas de la revolución de los computadores, Alianza, Madrid.
Rescher, Nicholas (1999). Razón y valores en la era científico-tecnológica, Paidós, Bar­celona.
Richards, Sterwart (2000). Filosofía y sociología de la ciencia, Siglo XXI. México.
Roszak, Theodore (1990). El culto a la información. El folclore de los ordenadores y el verdadero arte de pensar, CONACULTA – Grijalbo, México.
Sartori, Giovanni y Leonardo Morlin (comp.) (2002). La comparación en las ciencias sociales, Alianza, Madrid.
SEP (2005). “Programas Estratégicos de Educación Superior” http://www.sep.gob.mx/ wb2/sep/sep
SMCC (2006). “Sociedad Mexicana de Ciencias de la Computación. Estatutos” http:// www.smcc.org.mx/
Smith, Thomas M. (1970). “Algunas perspectivas sobre la historia primitiva de los com­putadores”, en Pylyshyn, Zenon W., Perspectivas de la revolución de los computadores, Alianza, Madrid.
Solana, Fernando y Raúl Cardiel Reyes y Raúl Bolaños Martínez (1981). Historia de la educación pública en México, SEP/ FCE, 1ª e., México.
100 . UAM (2005a). “Tabulador para Ingreso y Promoción del Personal” http://www.uam. mx/legislacion/index.html
101 . (2005b). “Reglamento de investigación” http://www.uam.mx/legislacion
102 . (2006a). “Divisiones académicas” http://www.azc.uam.mx/
103. (2006b). “Divisiones académicas” http://www.izt.uam.mx/
104 . UNAM (1992). La cultura científico-tecnológica nacional: Perspectivas multidisciplina­rias, Instituto de investigaciones sociales de la UNAM, México.
105 . (1996). “Lineamientos y requisitos generales para la evaluación de los profe‑
sores. Programa de primas al desempeño del personal académico de tiempo completo” en UNAM, Suplemento especial Gaceta UNAM, abril 1996, México.
106 . (2005). “Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecno‑
lógica (PAPIIT)” http://dgapa.unam.mx/programas/fortalecimiento/papiit/papiit_con06. html
107 . (2006). “Acerca de la UNAM. Organización” http://www.unam.mx
108 . (2006a), “Estatuto del personal académico de la UNAM” http://xenix.dgsca.
unam.mx/oag/consulta

109 . (2007). “Historia del Instituto de Matemáticas” www.matem.unam.mx /infor‑
macion/historia.html
110 . Villaseñor, García Guillermo (2003). La función social de la educación superior en México. La que es y la que queremos que sea, UAM-CESU-UNAM, México.
111 Warnock, J. G. (1985). “Prescriptivismo, en Rabossi, Eduardo y Fernando Salmeron, .
Ética y análisis, UNAM, México.
Weber, Max (1967). El político y el científico, Alianza, Madrid.
.
(2003). La ética protestante y el espíritu del capitalismo, FCE, México.
114 . Wright, G. Henrik (1970). Norma y acción. Una investigación lógica, Tecnos, Ma­drid.
115 Yurén Camarena, Ma. Teresa (2001). “Ethos profesional, eticidad y dispositivos de .
formación” en Educación y valores, Tomo III, Gernika, México.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga