Autor: |
Lucio Alberto Pat Fernández |
E-mail: |
|
Título: |
Seguridad alimentaria en cuatro comunidades mayas con diferente actividad económica del norte de campeche, méxico |
Universidad: |
- |
Departamento: |
Sistemas de Producción Alternativos |
Centro: |
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) |
Fecha de lectura: |
28 de enero del 2010 |
Calificación: |
Aprobado por unanimidad |
Director/a o: |
José Nahed Toral |
Miembros del tribunal: |
Manuel Parra Vázquez |
Resumen: |
Se examina la seguridad alimentaria y su relación con las transformaciones económicas en los modos de vida en grupos domésticos (GD). El análisis se basó en el enfoque de modos de vida sustentables. Los resultados revelan que el cambio agrícola y el proceso de ajuste estructural provocaron la diferenciación de tres estrategias: la agrícola, la agrícola-laboral y la laboral. Al relacionar las estrategias con los indicadores de seguridad alimentaria, se encontró que sólo los GD de la estrategia agrícola son alimentariamente seguros. Estos resultados están vinculados con la heterogeneidad de capitales que poseen los GD y la política sectorial vigente. Para mejorar las condiciones de alimentación se sugiere una política pública diferenciada que considere la dotación desigual de los recursos comunitarios, la coordinación interinstitucional y la participación social. |
Palabras claves: |
estrategia de ingreso, seguridad alimentaria, políticas públicas, México |
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |