Tesis doctorales de Ciencias Sociales

LAS POLÍTICAS FISCALES Y SU IMPACTO EN EL BIENESTAR SOCIAL DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA. UN ANÁLISIS DESDE EL PARADIGMA CRÍTICO. PERIODO: 1988-2006

Ledis Mesino Rivero




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (203 páginas, 1.04 Mb) pulsando aquí

 

 

 

2.1.2. Antecedentes Nacionales de la Investigación

Fernández (2003), en su investigación titulada: “Gasto Público Social en Venezuela. Período: 1990-2002” señaló como objetivo, analizar las funciones del gasto público y realizar una revisión empírica del gasto social en Venezuela. El tipo de investigación estuvo enmarcado bajo la modalidad de un estudio documental, apoyado en una investigación analítica de carácter empírico, porque el mismo está basado en fuentes bibliográficas y datos estadísticos.

El estudio presentó como conclusiones, que el desempeño de la gestión del gasto público con relación al logro de la disciplina fiscal, se considera deficiente, ya que el país cuenta con un déficit de carácter estructural, que ha venido incrementándose en los últimos años. Asimismo, la volatilidad de los ingresos petroleros y su tendencia de largo plazo al descenso, no ha logrado ser contrarrestada, ni compensada, con los ingresos fiscales internos, de allí el déficit estructural mencionado.

En parte, esto se explica por la contracción de la actividad económica y porque no se han puesto en práctica adecuadas reglas del juego proclives a la disciplina fiscal. Esta situación genera importantes problemas sociales en el país, ya que la población más vulnerable se ve afectada por los desequilibrios macroeconómicos, que atentan contra la creación de oportunidades de trabajo, incrementando la exclusión social. Y dentro de este ámbito, el autor concluye que el gasto público total en Venezuela, al igual que los ingresos fiscales, tienen un comportamiento volátil y una tendencia de largo plazo a disminuir. Por tal motivo, el gasto social en Venezuela, tiene un comportamiento pro-cíclico, situación que tiene efectos negativos con relación a la distribución social. Asimismo, no se cuenta con mecanismos institucionales efectivos que permitan disponer de ahorros para contrarrestar los efectos de los “shocks” negativos de la economía. De allí, que se necesite un diseño institucional transparente con un mínimo de riesgos, que aumente la probabilidad de que el gasto público sea distribuido adecuadamente y que el mismo pueda contribuir al logro de los objetivos relacionados con el bienestar social y la equidad.

Este trabajo se asocia con el tema objeto de estudio, por cuanto se pretende realizar un análisis de la política fiscal y su impacto en el bienestar social de la población venezolana, para conocer el comportamiento de la misma y cuán efectiva ha sido su aplicación para la generación de una distribución más equitativa del ingreso en la población venezolana, tomando en cuenta la volatilidad de los ingresos fiscales, durante el período 1988-2006.

Por su parte, Contreras (1988), en su investigación titulada “Efecto de la Redistribución del Gasto Público en Venezuela. Periodo: 1970-1985”, cuya finalidad fue evaluar las implicaciones de la redistribución del gasto público en Venezuela, tomando en cuenta tres periodos. Y el mismo se enmarca dentro del tipo de investigación evaluativo, de carácter documental apoyado en un estudio empírico, por cuanto se utilizan datos estadísticos para la realización de la evaluación del tema objeto de estudio.

Entre sus conclusiones señala, que a la luz de las cifras analizadas, se estima como promedio general que un 40% del gasto total realizado por el gobierno, tuvo efecto redistribuido en la sociedad venezolana, durante el período 1970-1985. Al considerar tres periodos, se observó lo siguiente: durante los años 1970-1973 el efecto redistribuido del gasto alcanzó 47,6%. El segundo periodo 1974-1978, sufre una contracción en dicho efecto al colocarse en 32,3%. Finalmente, durante el período 1979-1985, el valor promedio del gasto distributivo alcanza el 43%. Estos gastos de redistribución, reflejan la preocupación de parte del Estado por atender los programas que eleven el nivel educacional, la salud y la calidad de vida del venezolano, traducido en bienestar social de la población venezolana.

Este estudio realizado por Contreras, tiene relación con la investigación objeto de estudio por cuanto se analizará la distribución del ingreso en Venezuela entre los sectores más sensibles y susceptibles de la población, entre ellos, el sector salud, educación, empleo, entre otros, tomando en cuenta el impacto que generan la aplicación de esas políticas fiscales sobre el bienestar social de la población.

Almeida (1997), en su trabajo titulado: “Efectos del Crecimiento y de las Políticas de Desarrollo, en la Pobreza y en la Distribución del Ingreso: El Caso de Venezuela. Período: 1989-1994”, El presente análisis se concentra en el sector real de la economía y su objetivo está dirigido a evaluar cómo ha sido el proceso de crecimiento en Venezuela en términos de distribución del ingreso y pobreza, todo lo cual contribuye a determinar la distancia a la que el país se encuentra del desarrollo económico como tal. Y la metodología utilizada se caracterizó por ser de carácter documental, apoyada en una investigación evaluativa.

Asimismo, se consideran aspectos relacionados con cambios en el bienestar de los trabajadores y en las oportunidades de empleo, además de los cambios estructurales de la economía, de acuerdo a la evolución de los diferentes sectores.

El autor concluye, que las políticas adoptadas, no sólo pusieron a la economía más lejos del desarrollo económico en términos de pobreza y distribución del ingreso, sino que también la expansión del producto, se sustentó en actividades que no contribuyeron a derrumbar el principal obstáculo a la expansión de la oferta, es decir, la disponibilidad de medios de pagos externos. De igual manera, la economía venezolana no ha alcanzado el cambio que se esperaba respecto a la estructura de producción que apunte a una mayor participación de las exportaciones no tradicionales, para incrementar los ingresos nacionales. Y esto ha traído como consecuencia, pérdida del salario real y el aumento en los niveles de pobreza.

Esta investigación se relaciona con el tema objeto de estudio, puesto que una de las causas de la vulnerabilidad fiscal en Venezuela es la falta de ingresos propios por concepto de exportaciones no tradicionales, es decir, que los ingresos para cubrir el gasto público y los intereses de la deuda, no dependan exclusivamente de los ingresos petroleros, ni de la emisión de deuda, ni que se recurra a la devaluación para cubrir el déficit fiscal, entre otros.

Ochoa y otros (2002), en su trabajo titulado: Consideraciones Metodológicas para la Evaluación de la Sostenibilidad y Vulnerabilidad Fiscal”, la presente investigación tuvo como objetivo fundamental, la revisión de las metodologías para la construcción de indicadores de sostenibilidad y vulnerabilidad fiscal, realizándose una evaluación comparativa en el caso de los indicadores de sostenibilidad. Con relación a la metodología aplicada, fue una investigación de tipo evaluativo, apoyada en una investigación documental bibliográfica, de carácter empírico.

Concluyen estos autores, que una política fiscal es sostenible cuando ella no conduce a una acumulación excesiva de pasivos, definida en términos de la disposición de los inversionistas a adquirir deuda pública en los mercados voluntarios de crédito. Y la vulnerabilidad se refiere al grado de exposición de la política fiscal a factores económicos, políticos y sociales que puedan comprometer el logro de sus objetivos, y en consecuencia, su sostenibilidad. Estos objetivos podrían ser de naturaleza macro-fiscal o micro-estructural. De aquí la importancia de combinar el análisis de sostenibilidad con el de vulnerabilidad cuando se evalúa una determinada política fiscal.

La evaluación de la vulnerabilidad fiscal requiere de una mezcla de indicadores cuantitativos y cualitativos. Entre estos indicadores de vulnerabilidad a tomar en cuenta en el caso de países dependientes de los ingresos petroleros, entre ellos, Venezuela, se encuentra la volatilidad de los precios del petróleo. Sin embargo, dado que este recurso se agota en el tiempo, se hace necesario tomar en cuenta este indicador, no solo como indicador de vulnerabilidad, sino también de sostenibilidad de la política fiscal en el largo plazo.

Esta investigación se vincula con la investigación objeto de estudio, debido a que al analizar las políticas fiscales y su impacto en el bienestar social de la población venezolana, es necesario estudiar qué tan sostenible en el tiempo es la misma, y de igual manera, se analizará el grado de vulnerabilidad de la economía venezolana, tomando en consideración la volatilidad de los ingresos petroleros, debido a la fluctuación de los precios del petróleo, y si esta volatilidad afecta negativamente la redistribución del gasto público, específicamente el gasto social, para la consecución de mejoras en los niveles socioeconómicos de los sectores más desprotegidos.

Finalmente, Graterol y otros (2004), en su trabajo titulado: La Política Económica Instrumental en Venezuela: Periodo: 1999-2002, señalan que el objetivo de la presente investigación es describir las políticas económicas instrumentales (fiscal, monetaria y cambiaria), en Venezuela durante el período 1999-2002. La metodología fue descriptiva y documental y las técnicas de observación, fueron la observación y el análisis de documento.

Concluyendo, que en Venezuela las políticas económicas elaboradas por los gobiernos de turno, han sido caracterizadas por un alto e incidente protagonismo de la política fiscal y en correspondencia, las políticas monetarias y cambiarias acordes con ella, derivadas de la inmediatez de los vaivenes ocasionados por los shocks petroleros, que aumentan y/o disminuyen en forma definitiva el presupuesto público y los recursos con los que ha de contar la nación para direccionar la puesta en marcha de la actividad económica y así contrarrestar las tendencias que imposibilitan en un momento dado, mejores condiciones de empleo, estabilidad de precios y búsqueda del crecimiento económico, que redunde en mayores beneficios para la población venezolana.

Como se puede evidenciar, todas estas investigaciones citadas, aportan elementos sustantivos, en el plano de la teoría, de la epistemología, de la ontología, y en los planos propositivos estrechamente relacionados con la presente investigación, puesto que todas dan cuenta de una interesante discusión acerca de los efectos de las políticas fiscales, sobre el comportamiento de las más importantes variables que definen el bienestar social de la población del país.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios