Tesis doctorales de Economía


EL RIESGO DE DESASTRES: UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA

Carmen Delia Almaguer Riverón



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (159 páginas, 858 kb) pulsando aquí

 

 

 

2.2.2 Los estudios sobre percepción social del riesgo: el enfoque cualitativo

Con el objetivo de proveer las ideas necesarias para trabajos, estudios e investigaciones que fundamenten la orientación de inversiones en infraestructura física y desarrollo comunitario en la ciudad de Buenos Aires, en el área metropolitana se realizó un estudio específico de “percepción social de riesgo y opinión comunitaria sobre inversiones necesarias para la prevención y control de inundaciones” en la cuenca del arroyo Maldonado. El documento fue elaborado por la red GAO (Gestión Asociada del Oeste) a solicitud del Banco Mundial. (Balanovski, Redín y Poggiese, 2001)

El marco teórico que sustenta el estudio antes mencionado, se basa en tres componentes: la reinterpretación del fenómeno de los desastres y la re-caracterización de su concepción; la actualización sobre la planificación del desarrollo con participación social y por último, el conocimiento de las perspectivas que enfrentan las poblaciones. La metodología empleada, respondió a una combinación de investigación acción y planificación participativa - estratégica, propias del paradigma cualitativo de investigación.

También empleando técnicas cualitativas de investigación, Puertas (2003), realiza un trabajo sobre percepción del riesgo y actitud hacia la información de la población afectada por planes de emergencia nuclear, este trabajo permitió detectar los distintos aspectos sociales y emocionales que pueden estar presentes en la vivencia ciudadana de municipios afectados por planes de Emergencia Nuclear. Para lograr los objetivos propuestos en la investigación, eligieron técnicas cualitativas que permitieron abordar el pensamiento colectivo (representaciones mentales, normativas, costumbres), así como los sentimientos y fantasías que se despiertan ante un riesgo como el nuclear. Desde esta perspectiva se utilizaron técnicas de grupo de discusión y entrevistas abiertas, así como técnicas de análisis transaccional que permiten abordar directamente el marco de referencia grupal y las motivaciones, a veces no manifiestas, de hábitos, costumbres y actitudes.

Con el objetivo de estudiar en México la manera en que los habitantes tanto de las comunidades urbanas como rurales perciben el riesgo que representa el volcán Popocatépetl, y las estrategias de afrontamiento que utilizan , se realizó una investigación sobre el desastre desde la óptica de las Ciencias Sociales, que subraya la necesidad del enfoque interdisciplinario para el estudio de la percepción de riesgos así como el condicionamiento cultural y social de la misma .

La investigación, “Estudios de caso en: Caracas, El Salvador, Cali, y México”, analiza experiencias y tecnologías de monitoreo de amenazas para prevenir y mitigar desastres en zonas de alto riesgo , el estudio resulta valioso porque introduce como variable la percepción tanto de los habitantes como de las autoridades locales, propone además, un nuevo método de análisis de las variables y de los factores que juegan un papel en el proceso de los desastres urbanos retomado para ello, el método de la cartografía utilizada por la Alianza para un Mundo Responsable, Plural y Solidario promovida por la Fundación Charles Leopold Mayer. El principal objetivo de la herramienta empleada es que permite la visualización de las relaciones entre diferentes tópicos relativos al riesgo y el desastre.

Un estudio de tipo cualitativo realizado durante los meses de julio y agosto de 1998 entre la población residente en zonas próximas al vertido tóxico de minas de Aznalcóllar , en Sevilla, España, resulta útil para la presente investigación al aportar claves para el análisis sobre la percepción de riesgos en la población de la zona próxima al vertido, haciendo hincapié en los riesgos percibidos para la salud de las personas, las fuentes de información, su credibilidad, y las expectativas ante el futuro. Este estudio utilizó técnicas cualitativas combinadas, consistentes en entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Los resultados arrojaron la existencia de una percepción de las consecuencias económicas del vertido y en un segundo plano las posibles consecuencias para la salud.

Los autores del estudio antes mencionado, subrayan la importancia de considerar la gestión del riesgo no únicamente o simplemente como un asunto científico o técnico, sino más bien como cuestión profundamente conformada por juicios sociales, actitudes y valores, así como por procesos políticos y organizacionales, problemática que se inscribe en el nuevo paradigma de la «sociedad del riesgo» en el que se cuestionan el papel de los sistemas de expertos ante la incertidumbre inherente a los riesgos modernos (escapes nucleares, efecto 2000, vertidos tóxicos, vacas locas, dioxinas, ingeniería genética y otros), el estudio reivindica una vía distinta que consistiría en recuperar el protagonismo a través de la participación informada en la toma de decisiones.

La investigación “Riesgo, espacio y percepción: una aproximación” de (Ley García, 2005) tiene como objetivo general explorar la relación que existe entre la construcción espacial del riesgo y la percepción social del mismo en Mexicali (México), atendiendo al desarrollo acelerado de industrialización experimentado por esta ciudad, a partir del tránsito de la industria enfocada a alimentos y bebidas en los años 60, a una actividad eminentemente maquiladora en los años 80 con industria electrónica, eléctrica, metalmecánica y de equipo de transporte.

La investigación de (Ley García, 2005) se centra en explorar el estado de comunicación del riesgo a través de la comparación entre los riesgos urbanos “reales” y los socialmente percibidos. La pregunta central de trabajo es si ¿el riesgo construido es mayor o menor que el socialmente percibido? La autora considera que responder a esta pregunta conduce en primer lugar a explorar el nivel de conocimiento social de los peligros del entorno manifiesto en los fenómenos de invisibilidad y amplificación social y junto con ello el requerimiento de explorar el nivel de comunicación “oficial” del riesgo como elemento detonador de conflictos sociales.

Sobre el particular Lavell (2005b: 36) plantea: “La subjetividad del riesgo se hace explícita en el contexto de las acciones tomadas para enfrentarlo. O sea, aún cuando el riesgo exista y pueda ser sujeto de objetivización a través de procesos científicos que pretenden medir sus dimensiones, establecer sus parámetros, en fin, medir y cuantificarlo, la decisión y la opción de enfrentar y reducirlo está condicionado por las percepciones y representaciones que existan sobre ello por parte de distintos actores sociales, las cuales, a su vez, están condicionadas, entre otras cosas, por los intereses, condiciones sociológicas y de vida, coyunturas, estatus económico y social, educación y cultura de los individuos y colectividades bajo riesgo o encargados institucionalmente para gestionarlo”.

En América Latina en opinión de Lavell (2005a:36), las condiciones en que vive una gran parte de la población bajo riesgo, ayudan a explicar por qué los estudios puros de la percepción, nunca han atraído mucho a los investigadores. Así, en contextos donde la población vive en condiciones de escasez o pobreza y sus oportunidades reales de evitar o reducir el riesgo son mínimas, debido a los pocos recursos con los cuales cuentan para enfrentar el problema, la percepción que tengan no constituye una variable clave en términos de explicar su comportamiento frente al riesgo. Aún en condiciones de una percepción “correcta” de los niveles de amenaza y riesgo, el comportamiento posible estará condicionado por factores estructurales ligados al contexto vivencial y las condiciones de vida y cotidianeidad de los individuos, familias o comunidades, y no por sus niveles de percepción respecto de la situación de riesgo como tal.

La importancia del conocimiento de las percepciones del riesgo para el desarrollo de una adecuada cultura de la prevención a nivel comunitario, así como las valoraciones sobre la literatura antes realizadas, guían el estudio de caso que se presenta justo en el momento en que las metodologías para tales propósitos están hoy en fase de elaboración en Cuba, lo cual le concede novedad e importancia práctica a la investigación.

El estudio de caso se inicia con la caracterización de los peligros y la vulnerabilidad en el Municipio de Moa, se caracterizan además, el medio socioeconómico del Consejo Popular Rolo Monterrey, así como los asentamientos ubicados en el mismo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios