Tesis doctorales de Economía


EL RIESGO DE DESASTRES: UNA REFLEXIÓN FILOSÓFICA

Carmen Delia Almaguer Riverón



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (159 páginas, 858 kb) pulsando aquí

 

 

 

3.2.1 Gestión del conocimiento para la gestión del riesgo de desastres.

En el espacio local, los riesgos difícilmente pueden separarse, están ligados a los procesos agrícolas, al manejo de suelos, de construcción de viviendas, al turismo y otros, son parte integrante del desarrollo local, cuestión sensible en los territorios en particular con actividades mineras por las características e importancia que reviste esta actividad económica.

En el desarrollo local de comunidades mineras, la minería genera impactos tanto positivos como negativos en el modo de vida de la comunidad, en los flujos humanos y financieros así como en el medio ambiente, generando e incrementando los peligros y la vulnerabilidad de sus habitantes.

Para dar respuesta de manera eficiente a sus funciones, los CGRR necesitan instrumentar procesos de gestión del conocimiento que permitan abordar en toda su complejidad la problemática del riesgo, y propicien la implementación, seguimiento y evaluación de políticas y programas sociales orientados a la reducción de la vulnerabilidad y la sostenibilidad de los territorios.

La gestión del conocimiento a nivel local deberá comprenderse como un proceso complejo de generación, asimilación, administración y circulación de informaciones, datos, saberes y valores necesarios que garanticen en su aplicación la solución de los problemas de carácter local y contribuyan así a la elevación de la calidad de vida de la población sobre la base del desarrollo sostenible y la participación ciudadana. (Núñez; Félix y Pérez, 2006)

La Gestión del conocimiento en el desempeño del Centro de Gestión para la Reducción del Riesgo deberá:

a) Orientarse al conocimiento de las percepciones sobre los peligros en los diferentes actores locales.

b) Proporcionar información clara sobre los riesgos de desastre y las distintas formas de protección, incorporando en los procesos de comunicación del riesgo la perspectiva de género y los factores culturales y sociales que caracterizan al territorio.

c) Fortalecer las redes entre los expertos, los planificadores y los encargados de la gestión en materia de desastres reforzando los procedimientos para utilizar los conocimientos especializados y tradicionales disponibles incorporando en mayor medida a profesionales de las ciencias sociales y humanísticas.

d) Fomentar el diálogo y la cooperación entre el Gobierno Local, las entidades productivas y de servicios, la Sede Universitaria del territorio, centros de investigación, de proyectos, de capacitación y en sentido general a todos los profesionales que, desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas se ocupan de la reducción de los riesgos de desastre alentando la conformación de una red de conocimientos para la temática.

e) Promover el uso, la aplicación y la asequibilidad de las últimas tecnologías de la información y la comunicación, las tecnologías espaciales y los servicios conexos, así como las observaciones terrestres, para contribuir a la reducción del riesgo de desastre, en particular para la formación, el intercambio y la divulgación de información entre las distintas categorías de usuarios.

Por los aspectos anteriormente mencionados, en opinión de Coca, (s.f), tanto en el ámbito de la educación formal como de la no formal, se vislumbran amplios derroteros no sólo para hacer análisis de riesgos en disciplinas y contextos específicos, aspecto que constituye un elemento vital para abordar el territorio y sus dinámicas sociales en un contexto más amplio de hábitat, sino también para avanzar en el conocimiento técnico y científico de manera que se den las premisas para generar investigaciones adecuadas para la región y la generación de un capital humano más comprometido con la reducción de la vulnerabilidad física, cultural y social.”

El Programa Ramal del Ministerio de Educación Superior en Cuba “Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo” (GUCID) constituye el marco apropiado para la conformación de redes de conocimiento, para la solución de las problemáticas inherentes al desarrollo local sostenible de los territorios incluyendo los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo al incorporar a la Sede Universitaria Municipal (SUM) como actor del desarrollo local.

La Sede Universitaria, aglutina a una buena parte de los profesionales del territorio y deberá contribuir sustancialmente a ampliar la capacidad técnica y social para responder, desde las diferentes carreras y disciplinas y en particular desde las ciencias sociales y humanísticas a las necesidades del contexto y de los diversos sectores de la población, fundamentalmente de aquellos que viven en condiciones altas de vulnerabilidad por su exposición y susceptibilidad ante peligros de carácter natural y tecnológico. Para Núñez; Félix y Pérez (2006:10), “…la misión epistémica preferente de las SUM, operando dentro de un modelo contexto céntrico, residirá más bien en actuar como agentes locales, dinamizadores, capaces de identificar problemas y colaborar en la gestión del conocimiento que facilitará su solución”.

La “nueva universidad cubana”, amplía su encargo social al propiciar soluciones a partir de la gestión del conocimiento en función de los “Estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo”, así como en el desarrollo de los denominados, institucionalmente, “Centros de Gestión para la Reducción del Riesgo” (CGRR).

En tal sentido, la existencia de la Sede Universitaria como universidad en el territorio que forma profesionales en carreras de Licenciatura en Psicología, Sociología, Comunicación Social, Derecho, Estudios Socioculturales y Contabilidad entre otras, constituye una fortaleza para el desempeño del Centro de Gestión del Riesgo en el Municipio una vez que se tiene en cuenta el carácter cada vez más cognoscitivo de todas las actividades económicas, técnicas, sociales y políticas así como la rapidez de los cambios en estos campos, que hacen que la información sea la materia prima a procesar e integrar en conocimiento.

Promover la gestión eficiente del conocimiento comprende el establecimiento de un acceso equilibrado a los conocimientos relevantes para incrementar la calidad de vida de los ciudadanos a nivel de los territorios y se alcanza no sólo mediante la formación profesional sino desarrollando también capacidades para producir, difundir y aplicar conocimientos y extenderlos al resto de los procesos sustantivos inherentes a la universidad en el denominado modelo contexto – céntrico. (Souza, Cheaz y Calderón, 2001)

La Sede Universitaria Municipal, debe desempeñar entonces un rol protagónico en el desarrollo sostenible del territorio y al igual que los demás agentes de la comunidad está obligada a pensar, a reformular conceptos, a promover la investigación participativa y la investigación – acción, a explorar nuevos caminos, asumiendo la dinámica del desarrollo socioeconómico.

La posibilidad de contar con la ayuda del conocimiento acumulado a partir del nivel local, hasta el regional, sobre la evaluación del riesgo y la vulnerabilidad, forman la base de la construcción de políticas de desarrollo que incorporan la probabilidad de ocurrencia de desastres. Cuando a escala local existen datos e información puntual, es más fácil prevenir desastres, así es que las bases de datos y las evaluaciones del riesgo, poseen un valor adicional, y su ausencia hace imposible conocer la geografía cambiante del riesgo y los factores que forman o producen la vulnerabilidad y el daño.

Por otra parte, los instrumentos de medición que se han desarrollado permiten combinar la información extraída de diversos contextos para considerar la posibilidad de un desarrollo humano sostenible que incorpore el riesgo y la vulnerabilidad a nivel local empleando como herramienta eficaz la comunicación del riesgo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios