Tesis doctorales de Economía

FACTORES DE GESTIÓN CLAVES PARA LA INCURSIÓN, CONTINUIDAD Y ÉXITO EN EL AGROTURISMO EN MISIONES, ARGENTINA

Liliana María Dieckow

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (271 páginas, 831 kb) pulsando aquí

 

 

 

1.2. Tipos de productores rurales en Misiones

Entre los actores rurales se establecen básicamente tres tipos: el campesino, el pos campesino (colono y farmer) y el empresario.

Los pos campesinos se diferencian de los campesinos por los aspectos culturales y cognitivos, pero la principal diferencia entre ambos radica en la organización de su vida económica.

Según ARCHETTI, los colonos pueden acumular capital sistemáticamente, lo que se manifiesta en una adecuada tasa de reposición de tecnología, mayores inversiones productivas y por lo tanto una expansión de sus actividades económicas, inversiones productivas (por ejemplo en la educación de sus hijos), aparición de organizaciones económicas cooperativas y un acelerado proceso de diferenciación intra clase. (Archetti y Stolen, 1975: 123, in Schiavoni, G.; 1998: 45)

Por su parte, Leopoldo BARTOLOMÉ señala que aunque el término colono no es usado en todas las partes de la Argentina con idénticas connotaciones, es generalmente aplicado a agricultores inmigrantes de origen o que se instalan en colonias agrícolas organizadas. (Bartolomé, L.; 2000: 16). Si bien se plantea el término colono como una categoría, se debe reconocer que presentan diferencias internas en función a ciertas variables socio- culturales y étnicas. (Bartolomé, L.; 2000: 162)

Es así que se configuró un estilo cultural colono derivado de la interacción entre la herencia cultural campesina de los colonos europeos, la situación matriz con la cual se confrontaron en Misiones y las estrategias adaptativas concebidas frente a los nuevos recursos naturales y sociales. La postura contemporánea de acomodación de los colonos es considerada como el resultado de un proceso evolutivo que se realizó dentro del marco de una estructura de oportunidad fluctuante, caracterizada por los ciclos sucesivos de altas y bajas”. (Bartolomé, L.; 2000:179-180)

Esta estructura de oportunidad es percibida de manera diversa: la persistencia de valores culturales y orientaciones económicas en algunos casos resultaron de una falsa percepción del costo de oportunidad de las alternativas de producción y en la búsqueda sistemática de estrategias de riesgo mínimo, en las cuales la seguridad y la posesión de la tierra fueron los valores principales, sumado al conformismo. El resultado ha sido la imposibilidad crónica de generar capital y el deterioro del suelo y la calidad de las cosechas. (Bartolomé, L.; 2000: 180). Esta estrategia de arriesgar lo menos posible (minimax) le ha impedido muchas veces obtener beneficios de etapas iniciales de introducción e incrementar su beneficio de plusvalía. (Rozé, J.;1994: 53).

Esto no significa que el colono no pueda ser un especulador económico, pero sí que sus criterios para evaluar la operatividad de su granja y su renta en ganancias frecuentemente difiere de los que son utilizados en un análisis económico clásico. (Bartolomé, L.; 2000: 128)

Respecto del proceso de toma de decisiones de los productores rurales, se plantean dos teorías: Por un lado, la Teoría de la firma o Teoría de la Producción (TP): es la más conocida y trabaja con la hipótesis de la racionalidad en la cual el productor elige la alternativa que ofrece mayor lucro. Considera las cuestiones de “que”, “cuanto” y “cómo producir”. Se apoya en la teoría de los precios de los productos y en la ley de la oferta y la demanda. En ella, la mejor decisión es la que tiene el lucro económico máximo y por ello es racional. Esta teoría presenta varias críticas, entre ellas: a- no es una teoría que busca la comprensión de la toma de decisiones, sino el equilibrio entre la oferta y la demanda, b- la imposibilidad del productor de encontrar en la contabilidad los puntos de máxima eficiencia, datos precisos y completos y, c- que el productor generalmente no tiene como objetivo único el lucro máximo en la propiedad.

En particular, la Teoría del Comportamiento adaptativo de los Productores (TCAP) desarrollada por PETIT en Francia a mediados de la década del ´70, procura comprender y explicar el funcionamiento técnico económico de la propiedad y la toma de decisiones del productor. Se basa en la postura de la coherencia: “los productores tienen razón de hacer lo que hacen”. Los productores, dada su racionalidad, no adoptan acciones que son contrarias a sus objetivos dentro de ciertas prioridades que son jerarquizadas subjetivamente. Las decisiones se concretan en un ámbito donde el productor es el propio agente y objeto de decisión. La decisión se construye a partir de un diagnóstico sobre las experiencias pasadas y una proyección de perspectivas futuras basadas sobre escenarios optimistas, pesimistas o neutros en función de la jerarquía de objetivos existente en ese momento. (Dossa, D.; 1998: 7)

Esta teoría se basa en cuatro conceptos fundamentales: la situación (factores internos y externos que limitan la acción y los recursos disponibles), los objetivos (que caracterizan el proyecto del productor para su familia y su propiedad), la percepción (arbitraje entre objetivos y situación) y la doble adaptación (sucesivamente la situación se ajusta a los objetivos y los objetivos se ajustan a la situación). (Dossa, J.;1998: 7)

En este caso, la racionalidad significa utilizar adecuadamente los medios dada su situación, para atender a sus propios objetivos. Esta es una racionalidad difícil de ser evaluada, por ejemplo: si entre los objetivos del productor está la diversificación de la renta, dado su interés en nuevas actividades que generan renta menos serán producidas en la propiedad.

Por otro lado, Herbert SIMON (1964) argumenta contra la racionalidad absoluta en la toma de decisiones. En general, el productor busca reducir los riesgos, actuando mediante “ensayo y error” para llegar a una situación más aceptable, considerando como una solución satisfactoria, es decir, lo mejor dentro de lo peor.

Por su parte, Leopoldo BARTOLOMÉ sostenía ya en 1975 que los colonos misioneros se encuentran en un continuum cuyo polo ideal será lo que otros autores denominan modern family farm: explotación familiar en la que si bien el trabajo doméstico sigue jugando un papel importante, existen condiciones como para que sus funciones productivas se reduzcan considerablemente (Bartolomé: 1975, in Schiavoni, G.; 1998: 50).

En función de ello, presenta una nueva clasificación de tipos sociales agrarios, más detallada, basada en la combinación de tres criterios: la fuente principal de mano de obra, el potencial de acumulación y el eco tipo productivo, clasificándolos en campesinos, colono tipo I, colono tipo II o farmer y empresario agrícola. (Véase tabla Nº1 del anexo I)

Se considera Farmer a un tipo de productor que combina trabajo doméstico y trabajo asalariado y que acumula capital, lo que permite en un lapso significativo, ampliar el proceso productivo aumentando la productividad de trabajo. El farmer es el producto del cambio tecnológico en el sector agrario, lo que permite un aumento considerable de la productividad del trabajo. Este tipo de producción agrícola va acompañado de un conjunto de ideas y creencias que exaltan las virtudes de la autonomía y autosuficiencia familiar, lo cual se percibe por la resistencia a contratar terceros, considerándolos “un mal necesario.” (Arcketti y Stolen, in Schiavoni, G., 1998: 46)

Además de los tipos sociales, existen condicionantes de la capacidad de acumulación de las explotaciones agrarias, entre las que se destacan: el tamaño de la explotación, la calidad del suelo, la batería de cultivos, el grado de tecnificación, el tamaño de la familia rural, entre otros. (Baranger, 1978: 49-50; in Schiavoni, G.; 1998: 51-52).

Por otra parte, se presentan dos modalidades de administración de las explotaciones rurales:
a) La explotación familiar presenta como principal atributo la relación tierra- trabajo familiar (característica principal que lo distingue del empresario agrícola), acceso limitado a recursos de tierra y capital, una relación de subordinación a los mercados por su escasa capacidad de negociación, la extrema vulnerabilidad a condiciones adversas (aversión al riesgo) y la capacidad de aprovechar todos los recursos del ámbito ecológico en el cual están insertos. (BID- PROCISUR, 2001: 2-3)

b) La explotación Empresaria es la que, mediante acciones y actividades, al perseguir la maximización de las ganancias culturalmente o idiosincrásicamente definidas, se manipulan personas o recursos de maneras innovadoras en relación con las que ya existían en su medio social. Por contener el inicio de transacciones, se considera como el aspecto de un rol más que un status o rol en sí mismo. (Barth 1963: 6; in Bartolomé, L.; 2000: 33)

El empresario es esencialmente un oportunista, un individuo que -por varias razones- se encuentra en el “lugar” debido en el “momento” preciso para sacar ventajas de modificaciones en la estructura de oportunidad. Las razones por las cuales algunas personas entran en la carrera empresarial fueron analizadas como factores sociológicos, culturales, históricos y sociológicos. Se sugiere que el único factor en común es que; alguien en un momento determinado, rompe el modelo predominante. (Kasdan, 1965; in Bartolomé, L.; 2000: 235- 236)

En términos generales, en Misiones se presentan tres tipos de empresarios rurales: a) los residentes en la provincia de Misiones, quienes mediante su desenvolvimiento han evolucionado de colonos a “farmer” y alcanzaron una administración de tipo empresaria, b) las empresas y sociedades que desde otras regiones del país o desde el extranjero han adquirido e invertido en explotaciones agropecuario forestales de la provincia (por ejemplo las compañías chilenas que realizan reforestaciones), c) empresarios misioneros /argentinos de otros rubros económicos que han invertido en la actividad rural.

Si bien entre los grupos de Agroturismo existen algunos empresarios (Ruta de la Yerba Mate), en esta tesis se analizan principalmente “colonos” de diversas zonas de la provincia (inclusive de la última frontera agraria del Municipio de A. Brown, Departamento General Belgrano). Todas las unidades del estudio son “explotaciones de administración familiar”, aunque con diverso grado de capitalización, poder adquisitivo y aversión al riesgo.

En un estudio realizado por NEIMAN, (in Schiavoni, G.; 1998) se presentan tres estrategias desarrolladas en las explotaciones familiares: reproducción, capitalización y acumulación:
a) La reproducción, que presenta un conjunto dominante de acciones cuyo objetivo es alcanzar al menos la reposición de los gastos (monetarios y no monetarios) de la explotación y de la familia para recomenzar anualmente el ciclo productivo bajo similares condiciones sociolaborales, técnicas y productivas.

b) La capitalización se basa en una estrategia de crecimiento vertical, que no se apoya necesariamente en la concentración de tierra. La familia sigue siendo la mano de obra principal, pero se logra una expansión del volumen de actividad por un uso más intensivo de la tierra, la mano de obra y la tecnología. Es habitual del tipo social colono I.

c) La acumulación agrícola, implica un cambio cuali – cuantitativo que consiste en la ocupación de tierras nuevas, creciente mecanización de las tareas de la explotación y una modificación en términos de la magnitud relativa como la asignación de tareas y funciones. (Schiavoni, G.; 1998: 58) Es habitual del tipo social colono II.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades