Algunos casos sobre el concepto de reproducción
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL COMO ESTRATEGIA DE REPRODUCCIÓN FAMILIAR EN LA REGIÓN ORIENTE DE TLAXCALA.

José Dionicio Vázquez Vázquez

 

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (198 páginas, 1.34 Mb) pulsando aquí

 

 

 

 

Algunos casos sobre el concepto de reproducción.

En un trabajo de Uruguay (Retamoso: 2002) se hace referencia al ciclo de vida familiar, los patrones reproductivos y el trabajo como activo. Este estudio intenta aproximarse a la problemática de la vulnerabilidad social y demográfica de Uruguay, a partir de análisis de estrategia familiar del uso de recursos laborales disponibles. La pretensión es responder la pregunta: ¿son las familias más vulnerables desde el punto de vista demográfico aquellas que presentan los mayores inconvenientes en la movilización y utilización del principal activo que poseen, es decir, el capital familiar para el trabajo?

Este trabajo asocia características demográficas básicas, tales como el ciclo de vida familiar, número de hijos y edad de las madres al tener su primer hijo; con la capacidad que presentan las familias para utilizar los recursos laborales existentes. El trabajo se apoya en el enfoque de los activos, vulnerabilidad social y demográfica para estudiar la relación existente entre los ciclos por los que atraviesan las familias, sus comportamientos reproductivos y la posibilidad que presentan de movilizar los recursos laborales.

Las fuentes de información se retoman de la Encuesta Continua de Hogares, del Instituto Nacional de Estadística de Uruguay. La serie se compone de los registros de personas y hogares desde el año de 1986 a 1999 para las áreas urbanas. Esta encuesta tiene los objetivos de de determinar el nivel de actividad de la población urbana, el nivel de ingresos urbanos de los hogares urbanos y las características sociodemográficas y económicas de la población y los hogares urbanos. La encuesta entrevista por año aproximadamente a 20 mil hogares y a unas 60 mil personas de Montevideo y en el interior urbano.

Las unidades familiares encabezadas por mujeres, es un tema que complementa la discusión frecuente sobre las condiciones materiales de vida que caracterizan a los hogares con jefas de familia, mediante un análisis más exhaustivo de dimensiones menos conocidas de su vida familiar. Es el caso del trabajo denominado Mujeres jefas de hogar y su dinámica familiar (De Oliveira: 2004). La fuente de información que utiliza la autora se deriva de la Encuesta sobre Dinámica Familiar en la Ciudad de México y Monterrey (DINAF), encuesta diseñada por ella, aplicada a fines de 1998 y principios de 1999. Incluyó el trabajo dos muestras probabilísticas separadas: una de hombres (1644 casos) y otra de mujeres (2532 casos; ambas representativas de las poblaciones masculina y femenina, utilizando para este trabajo sólo la muestra de mujeres.

En la primera parte de la investigación se analizan los antecedentes de investigación existentes sobre los hogares encabezados por mujeres. Mientras que en la parte central, se analizan la división del trabajo doméstico y el cuidado de los hijos (trabajos reproductivos), la toma de decisiones y la presencia de diferentes tipos de violencia doméstica, por medio de la construcción de índices que retoman la diversidad de la información recolectada en la DINAF, en torno a estos aspectos. No sólo señalan y describen las diferencias entre los índices de jefas y no jefas de hogar, sino que se interesan en examinar la medida en que tales variaciones permanecen una vez que los índices son estandarizados, tomando en cuenta las diferentes características de estos distintos grupos de mujeres.

Sobre el trabajo reproductivo y los alcances de una tipología, informa al respecto Carrasquer et al., (1998) y define al trabajo de la reproducción como aquellas actividades encaminadas a atender el cuidado del hogar y de la familia. Discute las características principales del trabajo de la reproducción, el origen del concepto, como fruto del debate sostenido en la década de los 70, entre algunas corrientes del feminismo y del marxismo y de las lecturas sobre autores sajones.

El estudio quiere mostrar algunas dimensiones del trabajo de la reproducción y las actitudes y/o representaciones simbólicas que lo envuelven, en el contexto de la investigación sobre las transformaciones del trabajo y su incidencia en la vida cotidiana de la población de la Región Metropolitana de Barcelona, realizado bajo el patrocinio de la Dirección General de Ciencia, Investigación y Técnica. La investigación partió de un concepto amplio de trabajo que engloba tanto el ámbito de la producción como el de la reproducción, y en ella se ha dedicado especial atención, a poner de manifiesto tanto las diferencias lógicas que presiden ambos ámbitos como a conceptualizar y medir el propio trabajo de la reproducción. A nivel empírico, los autores se han centrado en analizar el trabajo de la reproducción, de tal manera que les permitiese tipificar su distribución en los hogares de las personas entrevistadas, junto a la opinión que estas mismas personas pudieran tener de dicho trabajo y de su participación en el mismo.

En total entrevistaron a 191 personas representativas de unos tipos previamente construidos en la primera fase de la investigación, según una distribución de dedicación temporal al trabajo productivo, reproductivo y al ocio o tiempo libre. Por trabajo de reproducción entendieron al conjunto de actividades destinadas a la reproducción biológica, social e ideológica de la fuerza de trabajo, agrupadas tales actividades en seis dimensiones básicas, como siguen:

- La dimensión de trabajo de automanutención

- La dimensión del trabajo de infraestructura del hogar

- La dimensión de atención de cargas reproductoras pasadas, presentes y futuras

- La dimensión de organización del funcionamiento del hogar

- La dimensión de trabajo de mediación, ya sea entre el hogar y el conjunto de servicios ofrecidos por el Estado y las instituciones públicas, ya sea un trabajo de mediación vinculado a la gestión afectiva y relacional

- La dimensión de trabajo de representación conyugal.

Hay otros trabajos que presentan alternativas metodológicas o propuestas para el abordaje del tiempo y del trabajo. Es el lugar que tiene el estudio de Carrasco (2001), quien refiere la necesidad de una propuesta feminista con la intención de recuperar aquellas actividades que se han hecho invisibles bajo la lógica del mundo capitalista. La mayor parte de los estudios sobre economía laboral se han centrado en el empleo, y cuando consideran las actividades domésticas, lo hacen en un análisis separado del trabajo remunerado, como si fueran dos actividades distintas sin relación alguna entre ellas.

En tanto que la estadística laboral institucional, tiende a permanecer centrada en el mundo del empleo, deriva su propuesta denominada Encuesta Periódica Alternativa (EPA), que se propone como encuesta periódica, capaz de recabar información sobre la actividad global y sus distintos componentes (trabajo remunerado, ayuda familiar, trabajo familiar doméstico, estudio y trabajo voluntario),sobre las diferencias entre mujeres y hombres en el uso del tiempo y la división por sexo del trabajo y el empleo, tomando en cuenta las distintas formas de convivencia que existen en nuestra sociedad. En este sentido, la propuesta estadística supera el mero protocolo del cuestionario, o sea, no se limita sólo a ampliar la EPA, sino que replantea los fundamentos conceptuales y metodológicos: desde el propio concepto de trabajo, hasta un enfoque global en las interpretaciones de los resultados.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios