A pesar del contexto  de crisis en que nos encontramos, el turismo ha experimentado una continua  expansión y diversificación, convirtiéndose en uno de los sectores económicos  con mayor pujanza a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial del  Turismo (2013), hemos pasado de 25 millones de turistas en 1950 a 1.035  millones en 2012.
                El peso de la  actividad turística en España se situó en el 10,8% del PIB, dando empleo a 2,2  millones de personas, un 12,2% del total (INE, 2012). España es una potencia  mundial en el ámbito del turismo, durante 2012, recibió a 57,7 millones de  turistas y, las perspectivas de crecimiento durante 2013, son optimistas. 
                La llegada de  internet al sector ha supuesto una importante revolución. Por una parte, ha  reforzado los procesos de desintermediación, permitiendo a proveedores  turísticos (aerolíneas, cadenas hoteleras, operadores de turismo, etc.) comunicar  su oferta a los consumidores finales y, a su vez, fomentando la aparición de  nuevos intermediarios, como las agencias de viaje online.
                Desde hace varios  años, los servicios relacionados con el turismo ocupan los primeros puestos en  los rankings de comercio electrónico. Según datos de la CMT, agencias de viajes  y operadores turísticos y transporte aéreo sumaron un 24,8% de la facturación  total.
Hasta el año 2000, el  negocio de venta de viajes online en España era muy incipiente. Pocas compañías  tenían presencia en internet y, las que aparecían, presentaban sitios con  contenido eminentemente informativo. Sin embargo, la situación cambia, por una  parte, gracias al impulso de las compañías aéreas, que comienzan a vender vuelos  a través de internet. Por otra, debido a que comienzan a operar las primeras  agencias de viaje online: Mundoviaje, Viajar.com y Edreams.
                A partir de ese  momento, el crecimiento ha sido imparable. Si bien en el año 2000 se facturaron  6 millones de euros en concepto de viajes online (80% vuelos), la cifra ha ido  creciendo exponencialmente. Según Hosteltur (2013), en 2012, sólo las 4  agencias de viaje online más importantes (eDreams, Rumbo, Logitravel y  Atrapalo.com) facturaron 2.195 millones de euros.
                En cuanto a su  tipología, actualmente en el sector encontramos:
Si bien el sector ha  crecido de manera imparable durante los últimos años, la situación de crisis  también ha afectado a algunos actores. Por ejemplo, la mala situación  financiera del gigante turístico Orizonia (Elmundo.es, 2013), obligó a vender  dos de sus principales activos (Rumbo y Viajar.com) al grupo Suizo Bravofly. 
                Además, surgen nuevos  intermediarios que amenazan la posición de privilegio de las agencias online. Tal  como señala Hosteltur (2013), metabuscadores como Kayak agrupan ofertas de  distintos proveedores turísticos y las ofrecen en una sola interfaz de manera  intuitiva. En este área también trabaja el buscador Google que lleva varios  años desarrollando los proyectos Hotel Finder y Flight Search. También destaca  el nacimiento de muchos outlets de viaje, un modelo muy competitivo aunque con  unas perspectivas de futuro aún por definir.
                Por otra parte, otro  tipo de intermediarios ganan importancia, por ejemplo, la web de comentarios y  referencias, Tripadvisor, o sites como Travelzoo que ordenan y valoran ofertas.   
                En 2013, la agencia  online líder es eDreams. Un grupo empresarial surgido en Barcelona y con  presencia en 38 países. Sus servicios están muy diversificados (La Vanguardia,  2013): turismo vacacional y de negocios, multiproducto (hoteles, vuelos,  paquetes) y multicanal (B2B, B2C, web, mobile).
La presente  investigación tiene como objetivo analizar las posibilidades que ofrece  internet como plataforma de comercialización de servicios turísticos. En  concreto, trata de conocer las estrategias que siguen las agencias de viaje  online para captar y fidelizar clientes a través de sus websites.
                Las agencias de viaje  online se enfrentan a crecientes niveles de competencia, por lo tanto,  experimentan una necesidad, cada vez mayor, de evaluar la eficacia de sus sites.  Los profesores Park, Gretzel & Sirayaka-Turk (2007) establecen 6  dimensiones fundamentales de un site que afectan a las intenciones de compra:  usabilidad, contenido, capacidad de respuesta, satisfacción y seguridad. 
                Por su parte, Kim y  Lee (2005) tratan de identificar las dimensiones subyacentes de la calidad de  los servicios web entre agencias de viaje y proveedores de viaje online. El  estudio encontró que ambos actores comparten elementos comunes encontrando que,  para las agencias online, el contenido es la dimensión más importante, mientras  que la facilidad de uso lo era para los proveedores de viajes en línea.
                Desde el punto de  vista de la gestión online de los destinos, son reseñables los estudios de  Clavé y Villalta (2004), Díaz, Guevara y Caro (2004), Huertas y Fernández  (2006) y Villar (2007). 
                Para la consecución  de los objetivos planteados, se ha diseñado un modelo cuantitativo de análisis  de sedes web de agencias de viaje online. El modelo se aplica a 16 agencias que   operan o han operado en España en los  últimos cinco años ocupando los primeros lugares en el ranking de  Nielsen/Netratings (actualmente Comscore) y el ranking Hosteltur.
Las empresas que componen la muestra son evaluadas bajo 13 variables significativas. Cada una de ellas recibe un puntaje máximo de 5 puntos ateniéndose a diversos criterios de valoración que pasamos a describir:
Tras la definición de las variables de estudio se procedió a la aplicación del modelo y la obtención de datos. Una vez recogidos, se realizó el tratamiento estadístico, primero, con la obtención de descriptivos (media, desviación típica y mediana), y, el análisis de asociación de variables aplicando el coeficiente de correlación de Spearman.
El  análisis de los estadísticos descriptivos nos permite obtener una visión  general de los resultados obtenidos de la aplicación del modelo de análisis al  sector de agencias de viaje online. Los resultados para las variables  posicionamiento y precio se analizan aparte puesto que, al obtenerse  estableciendo un ranking, no resultan válidos para este tipo de análisis. 
                De manera global, la suma de la media aritmética de todas las  variables nos ofrece un resultado de 38,06 puntos, siento el valor de  dispersión (Q) de 6,74. Se trata de un resultado positivo dado que la  puntuación máxima a obtener es de 65 puntos. A continuación describimos los  resultados por variable:
Las sedes web analizadas alcanzan una puntuación media de 2,62 puntos (Q=0,98). Aprueban en este apartado, cumpliendo de manera justa con las exigencias en materia de accesibilidad.
La puntuación media de esta variable es de 2,38 puntos, con un grado de dispersión promedio (Q=0,56). La mayoría de sub-variables obtienen una puntuación muy baja, en especial la que mide los sistemas de interactividad entre usuarios (0,91).
La calificación media obtenida es la más alta de las variables analizadas (4,27 puntos) con una desviación típica (Q=1,48). Se trata de un aspecto muy cuidado por parte de las agencias de viaje online analizadas.
Las webs analizadas aprueban en este aspecto recibiendo una puntuación media de 3,08 puntos.
Tras el análisis de los estadísticos descriptivos, se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman con objeto de medir la relación entre las variables. Gracias a esta técnica no paramétrica, podemos medir la fuerza de relación por pares de dos variables cuando los datos se encuentran de forma jerarquizada. Dada la amplitud del estudio, mostramos únicamente los resultados más relevantes:
Analizados los resultados del test de correlación entre calidad de contenidos y el resto de variables determinamos que existe una relación estadísticamente significativa alta con la variable proceso de compra (rho: 0,79527, p: 0,00020), interactividad (rho: 0,78250, p: 0,00030), posicionamiento (rho: 0,72607, p: 0,00140) y navegación (rho: 0,64625, p: 0,00680). Por otra parte, la relación entre calidad de contenidos y sus variables particulares (calidad de búsqueda, descripción de contenidos, empleo de elementos multimedia y variedad de fórmulas de presentación) es muy intensa.
El objetivo  primordial que perseguimos con la aplicación del modelo de análisis  cuantitativo es realizar una aproximación al sector de agencias de viaje  online. De esta forma podemos conocer cómo gestionan su presencia en la red  detectando fortalezas y debilidades. Tras la obtención de datos, se han  sometido a un análisis general (estadísticos descriptivos) y específico  detectando inferencias entre variables mediante técnicas de correlación  estadística. 
                Realizado el análisis  de estadísticos descriptivos, podemos determinar que la seguridad es el aspecto  más cuidado por parte de las agencias de viajes online. La mayoría de sites  cuentan con enlaces a políticas de seguridad y protección de datos, cifrado de  datos y certificados de seguridad. Los sitios web cuentan con tecnología de  encriptación SSL (Secure Socket Layer), que permite la transmisión segura de  datos personales. Se trata de un aspecto básico que garantiza la confianza y  fidelidad del cliente.
                Otro aspecto muy cuidado  es la agilidad del proceso de compra. Frente a muchos sites, donde este proceso  se vuelve largo y engorroso (véase Ryanair), las agencias de viaje permiten  cerrar la transacción en pocos pasos.
                Los sites evaluados  cuentan con sistemas de búsqueda amigables. Además, se hace un buen uso de  elementos multimedia (texto, imagen, sonido y vídeo).
                La variable idiomas  ofrece una puntuación media muy baja. Muy pocos sites cuentan con versiones en  otros idiomas, ya sea porque cuentan con sedes en otros países (como el caso de  Lastminute o eDreams) o por falta de una estrategia de internacionalización. En  este aspecto, el portal Destinia es el más avanzado, ofreciendo sus contenidos  en más de 15 lenguas diferentes.
                También obtiene una  puntuación muy baja el punto referido a la implementación de servicios de valor  añadido. Los portales cuidan la seguridad y el proceso de compra, pero  descuidan los sistemas de información no específicamente relacionados con la  oferta, pero útiles a la hora de obtener datos prácticos sobre un viaje.
                En el estudio,  también se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman con objeto de medir  la relación entre variables. En el análisis de resultados, destacamos la  relación estadísticamente significativa entre el posicionamiento y las  variables calidad de contenidos, interactividad, diseño y proceso de compra. En  consecuencia, podemos concluir que una agencia de viajes online está bien  posicionada si cumple con las siguientes premisas:
El diseño es un elemento esencial para empresas, como las agencias de viaje online, que se dedican a la intermediación en la venta de viajes y cuyo único escaparate es la web. Revisados los resultados, determinamos que un site de viajes bien diseñado debe ofrecer soluciones creativas que atraigan al internauta, presentar contenidos elaborados y organizar elementos de manera coherente. A su vez, este trabajo creativo debe servir para:
La navegación es otro aspecto importante en el desarrollo de un sitio web de viajes. Tanto la interfaz de inicio como páginas de interiores han de ser claras y fáciles de usar. Revisados los estadísticos podemos determinar que un site navegable cumple con aspectos tales como:
Otro aspecto a  destacar es la variedad de servicios de las agencias de viaje online. Aplicado  el test de correlación encontramos alto nivel de correspondencia entre esta  variable y el proceso de compra. Un mayor conocimiento del mercado, desemboca  en una mayor atención por implementar sistemas de venta usables.
                En puntos anteriores,  hemos reseñado la importancia de la calidad de contenidos y su relación con el  posicionamiento en buscadores. Revisados los resultados del test de correlación  podemos afirmar que un site con buenos contenidos:
Internet es una buena  herramienta para comparar precios. En los resultados del análisis de  correlaciones encontramos relación estadística de carácter moderado entre las  variables precio, proceso de compra y atención al cliente.  El resultado nos invita a pensar en que las  plataformas que cierran un mayor número de transacciones cuentan con mayor  margen de negociación lo que les permite ofertar mayores descuentos al usuario  final.
                Por último, cabe  reseñar la relación estadística de carácter fuerte entre la variable proceso de  compra y el diseño y calidad de contenidos. Aquellos sites que cuidan sus  contenidos y la estética de la plataforma, implementen mejores sistemas para el  cobro de sus servicios.
Clavé, S. A.  & Villalta, E. (2004). La presencia en Internet de los principales destinos  turísticos del litoral mediterráneo español. Actas del congreso Turitec 2004.   http://www.turismo.uma.es/turitec/turitec2004/docs/actas_turitec_pdf/1.pdf Consultado en 12/11/2013
                Comisión del  Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) (2013): Informe sobre el comercio  electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Disponible en http://goo.gl/3gSJ9E  Consultado en 20/11/2013 
                Díaz, P.,  Guevara, A. & Caro, J.L. Promoción Turística de las Comunidades Autónomas  en Internet. Actas del Congreso Turitec  2004. Disponible en http://www.turismo.uma.es/turitec/turitec2004/docs/actas_turitec_pdf/3.pdf  Consultado en 12/11/2013 
                Elmundo.es  (2013): Telefónica y Orizonia venden rumbo por 75 millones. Disponible en http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/02/economia/1351858526.html  Consultado en 5/11/2013 
                Hosteltur  (2013): Internet y turismo: el campo de batalla cinco años después del boom  2.0. Disponible en http://www.hosteltur.com/130030_internet-turismo-campo-batalla-cinco-anos-despues-boom-20.html  Consultado en 5/11/2013 
                Hosteltur  (2013): Ranking Hosteltur de agencias online: ralentizan su crecimiento. Disponible  en http://www.hosteltur.com/151450_ranking-hosteltur-agencias-online-ralentizan-su-crecimiento.html  Consultado en 12/11/2013
                Huertas, A.  & Fernández, J. (2006). Ciudades en la web: usabilidad e interactividad de  las páginas oficiales de los destinos turísticos. Actas del Congreso Turitec 2006. Disponible en http://www.turismo.uma.es/turitec/turitec/paginas/articulos/actas_turitec_pdf/L24_A40.pdf 
                Instituto  Nacional de Estadística (INE) (2012): El peso de la actividad turística en 2011  alcanzó el 10,8% del PIB y el 12,2% del empleo. Disponible en: http://www.ine.es/prensa/np757.pdf  Consultado en 12/08/2013 
                KIM,  Woo Gon; LEE, Hae Young (2005). Comparison of web service quality between  online travel agencies and online travel suppliers. En Journal of Travel & Tourism  Marketing, 2005, vol. 17, no 2-3, p. 105-116. 
                La Vanguardia (2013): “Crearemos 100 nuevos empleos este año sólo en la  sede de Barcelona”. Disponible en http://www.lavanguardia.com/economia/20130508/54373319214/perez-tenessa-crearemos-cien-nuevos-empleos-este-ano-solo-en-barcelona.html Consultado en 5/11/2013
                Organización  Mundial del Turismo (UNWTO/OMT) (2013): El turismo internacional mantendrá un  crecimiento fuerte en 2013. Disponible en: http://media.unwto.org/es/press-release/2013-01-29/el-turismo-internacional-mantendra-un-crecimiento-fuerte-en-2013  Consultado en 22/07/2013
                PARK,  Y. A., GRETZEL, U., & SIRAKAYA-TURK, E. (2007). Measuring web site quality  for online travel agencies. En Journal of Travel & Tourism  Marketing, N. 23(1),  15-30.
                VILLAR, A. (2007). Destinos  turísticos argentinos en Internet. Un análisis de los sitios gubernamentales.  En Estudios y perspectivas en Turismo,  16, 283-302. 
TURyDES es una revista acadmica iberoamericana, editada y mantenida por el Grupo eumed●net de la Universidad de Mlaga.
Para publicar un artculo en esta revista vea "Sobre TURyDES ".
Para cualquier comunicacin, enve un mensaje a turydes@eumed.net
|   | Ofertas especiales de Paquetes por Europa con Paris y Londres para los subscriptores de la revista. Visita ya Europa y conoce nuevos lugares y culturas. |