|
UN EJERCICIO DE CONCIENCIA: INVESTIGACIÓN SOCIAL Y EMOCIONES |
|
Anna María Fernández Poncela |
HTML
|
PDF |
|
PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS: HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA INTEGRAL DEL PATRIMONIO CULTURAL EN SITIOS HISTÓRICOS |
|
Carlos Pedraza Gómez, Carlos Alberto Hiriart Pardo y Alejandro Acosta Collazo |
HTML
|
PDF |
|
RESILIENCIA ESCOLAR: LIDERAZGO DIRECTIVO EN CONTEXTOS VULNERABLES |
|
Genoveva Gutiérrez Ruiz, Alicia Alelí Chaparro Caso-López y Marcela Morales Páez |
HTML
|
PDF |
|
ANÁLISIS FITOQUÍMICO: UNA HERRAMIENTA PARA DEVELAR EL POTENCIAL BIOLÓGICO Y FARMACOLÓGICO DE LAS PLANTAS |
|
Guillermo Castillo Olvera, Diana Zavala Cuevas y María Luisa Carrillo Inungaray |
HTML
|
PDF |
ANÁLISIS DE LAS TEORÍAS ECONÓMICAS DE SOLOW Y EL MODELO IS-LM: ENTRE HAYEK Y KEYNES |
| Idana Beroska Rincón Soto, Roberto CarlosTorres Castellar, Oscar Javier Torres Yargzagara y León Julio Arango Buelvas |
HTML | PDF |
|
GOBERNANZA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL: ESPECIFICACIÓN DE UN MODELO DE COMPLEJIDAD NEGUENTRÓPICA | |
Javier Carreón Guillén, José Marcos Bustos Aguayo, Cruz García Lirios y Jorge Hernández Valdés
|
HTML
| PDF |
|
EL DERECHO SOCIETARIO EN MÉXICO ANTE LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA | |
José Manuel Osorio Atondo, Jesús María Martín Terán Gastélum y Luis Huesca Reynoso |
HTML
| PDF |
|
GOBERNANZA DE LA SUSTENTABILIDAD LOCAL: ÍNDICES DE MEDIATIZACIÓN HÍDRICA PARA LA CIUDAD DE MÉXICO
| | José Marcos Bustos Aguayo, María Luisa Quintero Soto, Cruz García Lirios y José Alfonso Aguilar Fuentes |
HTML| PDF |
|
LA HISTORIOGRAFÍA EN EL ANÁLISIS DEL NEGRO EN CUBA |
| Luisa M. Martínez O´Farrill |
HTML| PDF |
|
GESTIÓN EMPRESARIAL AGROPECUARIA VERSUS GESTION GUBERNAMENTAL |
| Pedro Antonio Ortega Vera |
HTML| PDF |
|
LAS REMESAS DE LOS TRABAJADORES Y LA VARIABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRAGADA REAL EN ALGUNOS PAÍSES LATINOAMERICANOS |
| Wilfredo Toledo y Mihaly Cienfuegos |
HTML| PDF |
|